Privatización, cambio social y memoria en Palpalá. Las transformaciones sociales en la década de los 90 desde las vivencias de los agentes

Autores
Benavidez, Ariel Carlos René
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La privatización del centro siderúrgico Altos Hornos Zapla significó el final de un proyecto económico-social concebido desde la modernidad. Hasta comienzos de la década de los ’90, la toma de decisiones locales estuvo monopolizada por la empresa estatal, aun cuando compartía jurisdicción con el municipio palpaleño. Esto representó luego el momento de emergencia de la Sociedad Civil como protagonista de la vida social en Palpalá. Nuestro trabajo buscó dar voz a los procesos evocativos de los actores que vivieron estas circunstancias, pues la memoria social es selectiva y por tanto, significativa en vez de neutral: la recurrencia de ciertos relatos da cuenta del registro de cambios. Gracias a datos recabados en entrevistas, presentamos elementos fijados en la memoria social, identificando cambios en las prácticas cotidianas y las maneras de afrontarlos. Producidos tras la privatización, los mismos quedaron marcados bajo la forma de crisis de un mundo de certidumbres; surgieron también formas diferenciadas de afrontarlos según la posición social y vínculos de los agentes. Esta crisis tendría su sentido para los habitantes de Palpalá, como punto de partida en la conversión de las prácticas y relaciones sociales de los agentes. Consideramos importante avanzar en el análisis del registro de los palpaleños de estos cambios asociados a la privatización de Zapla, a fin de estudiar las transformaciones en las agencias, en el marco de los procesos conflictivos de la década de los ‘90.
The privatization of Altos Hornos Zapla meant the end of a social and economical project conceived from modernity. Until the early 90's, decisions were monopolized by the state company, even if it shared jurisdiction with the municipality of Palpalá. This state absence represented later the time of emergence of civil society as protagonist of social life. Social memory is selective and therefore significant rather than neutral, as the recurrence of certain stories account for the change log. Through a series of interviews, we present some of those elements set out in the social memory, identifying changes in everyday practices and ways to address them. We work with a community leader, a merchant of Bolivian origin, and a former professional in the state company. The social changes following privatization were fixed in the form of a crisis of a world of uncertainties, as well as different ways to address them as status and ties of the agents. This crisis would also have a sense for the people of Palpalá, as a starting point in the conversion of social relations and practices of agents. Interestingly consider further the analysis of registration by palpaleños of these changes associated with the privatization of Zapla to study the changes in the agencies under conflicting processes in the early 90's.
Fil: Benavidez, Ariel Carlos René. Unidad Presidencia. Gerencia de Recursos Humanos. Dirección de Des.de Rec.humanos. Departamento de Becas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PRIVATIZACIÓN
CAMBIO SOCIAL
MEMORIA
AGENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271156

id CONICETDig_553bb218900ca8b1d378266c4e593eca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271156
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Privatización, cambio social y memoria en Palpalá. Las transformaciones sociales en la década de los 90 desde las vivencias de los agentesAltos Hornos Zapla (Palpalá, Jujuy) steel center privatization: impacts and social memory. Social transformation in the 90’s from the experiences of agentsBenavidez, Ariel Carlos RenéPRIVATIZACIÓNCAMBIO SOCIALMEMORIAAGENTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La privatización del centro siderúrgico Altos Hornos Zapla significó el final de un proyecto económico-social concebido desde la modernidad. Hasta comienzos de la década de los ’90, la toma de decisiones locales estuvo monopolizada por la empresa estatal, aun cuando compartía jurisdicción con el municipio palpaleño. Esto representó luego el momento de emergencia de la Sociedad Civil como protagonista de la vida social en Palpalá. Nuestro trabajo buscó dar voz a los procesos evocativos de los actores que vivieron estas circunstancias, pues la memoria social es selectiva y por tanto, significativa en vez de neutral: la recurrencia de ciertos relatos da cuenta del registro de cambios. Gracias a datos recabados en entrevistas, presentamos elementos fijados en la memoria social, identificando cambios en las prácticas cotidianas y las maneras de afrontarlos. Producidos tras la privatización, los mismos quedaron marcados bajo la forma de crisis de un mundo de certidumbres; surgieron también formas diferenciadas de afrontarlos según la posición social y vínculos de los agentes. Esta crisis tendría su sentido para los habitantes de Palpalá, como punto de partida en la conversión de las prácticas y relaciones sociales de los agentes. Consideramos importante avanzar en el análisis del registro de los palpaleños de estos cambios asociados a la privatización de Zapla, a fin de estudiar las transformaciones en las agencias, en el marco de los procesos conflictivos de la década de los ‘90.The privatization of Altos Hornos Zapla meant the end of a social and economical project conceived from modernity. Until the early 90's, decisions were monopolized by the state company, even if it shared jurisdiction with the municipality of Palpalá. This state absence represented later the time of emergence of civil society as protagonist of social life. Social memory is selective and therefore significant rather than neutral, as the recurrence of certain stories account for the change log. Through a series of interviews, we present some of those elements set out in the social memory, identifying changes in everyday practices and ways to address them. We work with a community leader, a merchant of Bolivian origin, and a former professional in the state company. The social changes following privatization were fixed in the form of a crisis of a world of uncertainties, as well as different ways to address them as status and ties of the agents. This crisis would also have a sense for the people of Palpalá, as a starting point in the conversion of social relations and practices of agents. Interestingly consider further the analysis of registration by palpaleños of these changes associated with the privatization of Zapla to study the changes in the agencies under conflicting processes in the early 90's.Fil: Benavidez, Ariel Carlos René. Unidad Presidencia. Gerencia de Recursos Humanos. Dirección de Des.de Rec.humanos. Departamento de Becas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271156Benavidez, Ariel Carlos René; Privatización, cambio social y memoria en Palpalá. Las transformaciones sociales en la década de los 90 desde las vivencias de los agentes; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 5-2012; 315-3330327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/182info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271156instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:10.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Privatización, cambio social y memoria en Palpalá. Las transformaciones sociales en la década de los 90 desde las vivencias de los agentes
Altos Hornos Zapla (Palpalá, Jujuy) steel center privatization: impacts and social memory. Social transformation in the 90’s from the experiences of agents
title Privatización, cambio social y memoria en Palpalá. Las transformaciones sociales en la década de los 90 desde las vivencias de los agentes
spellingShingle Privatización, cambio social y memoria en Palpalá. Las transformaciones sociales en la década de los 90 desde las vivencias de los agentes
Benavidez, Ariel Carlos René
PRIVATIZACIÓN
CAMBIO SOCIAL
MEMORIA
AGENTES
title_short Privatización, cambio social y memoria en Palpalá. Las transformaciones sociales en la década de los 90 desde las vivencias de los agentes
title_full Privatización, cambio social y memoria en Palpalá. Las transformaciones sociales en la década de los 90 desde las vivencias de los agentes
title_fullStr Privatización, cambio social y memoria en Palpalá. Las transformaciones sociales en la década de los 90 desde las vivencias de los agentes
title_full_unstemmed Privatización, cambio social y memoria en Palpalá. Las transformaciones sociales en la década de los 90 desde las vivencias de los agentes
title_sort Privatización, cambio social y memoria en Palpalá. Las transformaciones sociales en la década de los 90 desde las vivencias de los agentes
dc.creator.none.fl_str_mv Benavidez, Ariel Carlos René
author Benavidez, Ariel Carlos René
author_facet Benavidez, Ariel Carlos René
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRIVATIZACIÓN
CAMBIO SOCIAL
MEMORIA
AGENTES
topic PRIVATIZACIÓN
CAMBIO SOCIAL
MEMORIA
AGENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La privatización del centro siderúrgico Altos Hornos Zapla significó el final de un proyecto económico-social concebido desde la modernidad. Hasta comienzos de la década de los ’90, la toma de decisiones locales estuvo monopolizada por la empresa estatal, aun cuando compartía jurisdicción con el municipio palpaleño. Esto representó luego el momento de emergencia de la Sociedad Civil como protagonista de la vida social en Palpalá. Nuestro trabajo buscó dar voz a los procesos evocativos de los actores que vivieron estas circunstancias, pues la memoria social es selectiva y por tanto, significativa en vez de neutral: la recurrencia de ciertos relatos da cuenta del registro de cambios. Gracias a datos recabados en entrevistas, presentamos elementos fijados en la memoria social, identificando cambios en las prácticas cotidianas y las maneras de afrontarlos. Producidos tras la privatización, los mismos quedaron marcados bajo la forma de crisis de un mundo de certidumbres; surgieron también formas diferenciadas de afrontarlos según la posición social y vínculos de los agentes. Esta crisis tendría su sentido para los habitantes de Palpalá, como punto de partida en la conversión de las prácticas y relaciones sociales de los agentes. Consideramos importante avanzar en el análisis del registro de los palpaleños de estos cambios asociados a la privatización de Zapla, a fin de estudiar las transformaciones en las agencias, en el marco de los procesos conflictivos de la década de los ‘90.
The privatization of Altos Hornos Zapla meant the end of a social and economical project conceived from modernity. Until the early 90's, decisions were monopolized by the state company, even if it shared jurisdiction with the municipality of Palpalá. This state absence represented later the time of emergence of civil society as protagonist of social life. Social memory is selective and therefore significant rather than neutral, as the recurrence of certain stories account for the change log. Through a series of interviews, we present some of those elements set out in the social memory, identifying changes in everyday practices and ways to address them. We work with a community leader, a merchant of Bolivian origin, and a former professional in the state company. The social changes following privatization were fixed in the form of a crisis of a world of uncertainties, as well as different ways to address them as status and ties of the agents. This crisis would also have a sense for the people of Palpalá, as a starting point in the conversion of social relations and practices of agents. Interestingly consider further the analysis of registration by palpaleños of these changes associated with the privatization of Zapla to study the changes in the agencies under conflicting processes in the early 90's.
Fil: Benavidez, Ariel Carlos René. Unidad Presidencia. Gerencia de Recursos Humanos. Dirección de Des.de Rec.humanos. Departamento de Becas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La privatización del centro siderúrgico Altos Hornos Zapla significó el final de un proyecto económico-social concebido desde la modernidad. Hasta comienzos de la década de los ’90, la toma de decisiones locales estuvo monopolizada por la empresa estatal, aun cuando compartía jurisdicción con el municipio palpaleño. Esto representó luego el momento de emergencia de la Sociedad Civil como protagonista de la vida social en Palpalá. Nuestro trabajo buscó dar voz a los procesos evocativos de los actores que vivieron estas circunstancias, pues la memoria social es selectiva y por tanto, significativa en vez de neutral: la recurrencia de ciertos relatos da cuenta del registro de cambios. Gracias a datos recabados en entrevistas, presentamos elementos fijados en la memoria social, identificando cambios en las prácticas cotidianas y las maneras de afrontarlos. Producidos tras la privatización, los mismos quedaron marcados bajo la forma de crisis de un mundo de certidumbres; surgieron también formas diferenciadas de afrontarlos según la posición social y vínculos de los agentes. Esta crisis tendría su sentido para los habitantes de Palpalá, como punto de partida en la conversión de las prácticas y relaciones sociales de los agentes. Consideramos importante avanzar en el análisis del registro de los palpaleños de estos cambios asociados a la privatización de Zapla, a fin de estudiar las transformaciones en las agencias, en el marco de los procesos conflictivos de la década de los ‘90.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271156
Benavidez, Ariel Carlos René; Privatización, cambio social y memoria en Palpalá. Las transformaciones sociales en la década de los 90 desde las vivencias de los agentes; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 5-2012; 315-333
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271156
identifier_str_mv Benavidez, Ariel Carlos René; Privatización, cambio social y memoria en Palpalá. Las transformaciones sociales en la década de los 90 desde las vivencias de los agentes; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 5-2012; 315-333
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/182
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614237986488320
score 13.070432