Privatización de la ciencia argentina: Trayectorias y resistencias

Autores
Gargano, Cecilia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La actual crisis del sistema científico y tecnológico hunde sus raíces en la historia argentina reciente. También, en la intensificación del proceso de despojo y acumulación de capital que a nivel mundial nos reserva a los países “periféricos” una tarea clara, histórica y renovada. Detrás de la cínica y falaz llamada a que países como Argentina apuntalen sus “sistemas nacionales de innovación” reaparece el mismo rol: la extracción creciente de bienes comunes naturales (semillas, minerales, energía, tierras, y un etc. tan vital como progresivo), acompañada cada vez más por la fuga de resultados de investigación. Sí, no solamente los millones se fugan, los conocimientos también. ¿Qué problemas, históricos y estructurales, subyacen detrás del feroz recorte en ciencia y técnica que está llevando adelante la avanzada neoliberal del gobierno de Cambiemos? Y, ¿qué horizonte tenemos por delante en el futuro cercano?
Fil: Gargano, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica "José Babini"; Argentina
Materia
Ciencia
Argentina
Historia
Privatización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77142

id CONICETDig_6ed2fecc130189b18e8f8f3eaa9e91fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77142
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Privatización de la ciencia argentina: Trayectorias y resistenciasGargano, CeciliaCienciaArgentinaHistoriaPrivatizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La actual crisis del sistema científico y tecnológico hunde sus raíces en la historia argentina reciente. También, en la intensificación del proceso de despojo y acumulación de capital que a nivel mundial nos reserva a los países “periféricos” una tarea clara, histórica y renovada. Detrás de la cínica y falaz llamada a que países como Argentina apuntalen sus “sistemas nacionales de innovación” reaparece el mismo rol: la extracción creciente de bienes comunes naturales (semillas, minerales, energía, tierras, y un etc. tan vital como progresivo), acompañada cada vez más por la fuga de resultados de investigación. Sí, no solamente los millones se fugan, los conocimientos también. ¿Qué problemas, históricos y estructurales, subyacen detrás del feroz recorte en ciencia y técnica que está llevando adelante la avanzada neoliberal del gobierno de Cambiemos? Y, ¿qué horizonte tenemos por delante en el futuro cercano?Fil: Gargano, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica "José Babini"; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77142Gargano, Cecilia; Privatización de la ciencia argentina: Trayectorias y resistencias; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 7-2017; 25-332524-9290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.com.ar/privatizacion-de-la-ciencia-argentina/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.com.ar/wp-content/uploads/2017/08/Privatizacion_ciencia_argentina.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77142instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:53.143CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Privatización de la ciencia argentina: Trayectorias y resistencias
title Privatización de la ciencia argentina: Trayectorias y resistencias
spellingShingle Privatización de la ciencia argentina: Trayectorias y resistencias
Gargano, Cecilia
Ciencia
Argentina
Historia
Privatización
title_short Privatización de la ciencia argentina: Trayectorias y resistencias
title_full Privatización de la ciencia argentina: Trayectorias y resistencias
title_fullStr Privatización de la ciencia argentina: Trayectorias y resistencias
title_full_unstemmed Privatización de la ciencia argentina: Trayectorias y resistencias
title_sort Privatización de la ciencia argentina: Trayectorias y resistencias
dc.creator.none.fl_str_mv Gargano, Cecilia
author Gargano, Cecilia
author_facet Gargano, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia
Argentina
Historia
Privatización
topic Ciencia
Argentina
Historia
Privatización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La actual crisis del sistema científico y tecnológico hunde sus raíces en la historia argentina reciente. También, en la intensificación del proceso de despojo y acumulación de capital que a nivel mundial nos reserva a los países “periféricos” una tarea clara, histórica y renovada. Detrás de la cínica y falaz llamada a que países como Argentina apuntalen sus “sistemas nacionales de innovación” reaparece el mismo rol: la extracción creciente de bienes comunes naturales (semillas, minerales, energía, tierras, y un etc. tan vital como progresivo), acompañada cada vez más por la fuga de resultados de investigación. Sí, no solamente los millones se fugan, los conocimientos también. ¿Qué problemas, históricos y estructurales, subyacen detrás del feroz recorte en ciencia y técnica que está llevando adelante la avanzada neoliberal del gobierno de Cambiemos? Y, ¿qué horizonte tenemos por delante en el futuro cercano?
Fil: Gargano, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica "José Babini"; Argentina
description La actual crisis del sistema científico y tecnológico hunde sus raíces en la historia argentina reciente. También, en la intensificación del proceso de despojo y acumulación de capital que a nivel mundial nos reserva a los países “periféricos” una tarea clara, histórica y renovada. Detrás de la cínica y falaz llamada a que países como Argentina apuntalen sus “sistemas nacionales de innovación” reaparece el mismo rol: la extracción creciente de bienes comunes naturales (semillas, minerales, energía, tierras, y un etc. tan vital como progresivo), acompañada cada vez más por la fuga de resultados de investigación. Sí, no solamente los millones se fugan, los conocimientos también. ¿Qué problemas, históricos y estructurales, subyacen detrás del feroz recorte en ciencia y técnica que está llevando adelante la avanzada neoliberal del gobierno de Cambiemos? Y, ¿qué horizonte tenemos por delante en el futuro cercano?
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77142
Gargano, Cecilia; Privatización de la ciencia argentina: Trayectorias y resistencias; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 7-2017; 25-33
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77142
identifier_str_mv Gargano, Cecilia; Privatización de la ciencia argentina: Trayectorias y resistencias; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 7-2017; 25-33
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.com.ar/privatizacion-de-la-ciencia-argentina/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.com.ar/wp-content/uploads/2017/08/Privatizacion_ciencia_argentina.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268822584688640
score 13.13397