Identificación y Gestión de Variables para la Reducción de la Huella de Carbono en Granjas Avícolas: Un Enfoque Práctico para Veterinarios de Campo
- Autores
- Otero Matter, Luciano David
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Etcheverry, Federico
Miranda Júnior, José Francisco - Descripción
- Fil: Otero Matter, Luciano David. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El cambio climático está transformando los ecosistemas de la tierra y amenazando el bienestar de las generaciones presentes y futuras debido al calentamiento global, causado por la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. Estos gases, que incluyen metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y dióxido de carbono (CO2), retienen calor y contribuyen al aumento de las temperaturas. La ganadería, en general, es una fuente significativa de GEI, aunque la producción avícola tiene una contribución relativamente baja a la huella de carbono en comparación con otras actividades. La huella de carbono (HC) es una medida crucial para cuantificar las emisiones de GEI y evaluar el impacto ambiental de la producción avícola. Este indicador se expresa en toneladas de CO2 equivalente y abarca todas las emisiones generadas directa e indirectamente a lo largo del ciclo de vida del producto, desde la producción de alimentos para las aves hasta el manejo del estiércol y el consumo de energía en las granjas. Este estudio tiene como objetivo identificar las variables relevantes para calcular la HC en granjas avícolas y explorar cómo los veterinarios de campo pueden gestionar estas variables para reducirla. Se propone el uso del software SustellTM para simular diferentes escenarios y evaluar el impacto de diversas prácticas de manejo en la HC. SustellTM permite una evaluación completa del ciclo de vida, ayudando a identificar y cuantificar variables clave como el consumo de alimentos, el manejo del estiércol, el uso de energía y agua. La participación activa de los veterinarios de campo en la identificación y gestión de estas variables es fundamental para reducir las emisiones de GEI en la producción avícola. Implementar herramientas como SustellTM y adoptar prácticas de manejo sostenible no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental del sector, sino que también mejora su eficiencia y competitividad en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental. - Materia
-
Cambio climático
GEI
Huella de carbono
Producción avícola
SustellTM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3425
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_8c1ea0a55a07a5635ac61eccd6c5c93d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3425 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Identificación y Gestión de Variables para la Reducción de la Huella de Carbono en Granjas Avícolas: Un Enfoque Práctico para Veterinarios de CampoOtero Matter, Luciano DavidCambio climáticoGEIHuella de carbonoProducción avícolaSustellTMFil: Otero Matter, Luciano David. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El cambio climático está transformando los ecosistemas de la tierra y amenazando el bienestar de las generaciones presentes y futuras debido al calentamiento global, causado por la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. Estos gases, que incluyen metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y dióxido de carbono (CO2), retienen calor y contribuyen al aumento de las temperaturas. La ganadería, en general, es una fuente significativa de GEI, aunque la producción avícola tiene una contribución relativamente baja a la huella de carbono en comparación con otras actividades. La huella de carbono (HC) es una medida crucial para cuantificar las emisiones de GEI y evaluar el impacto ambiental de la producción avícola. Este indicador se expresa en toneladas de CO2 equivalente y abarca todas las emisiones generadas directa e indirectamente a lo largo del ciclo de vida del producto, desde la producción de alimentos para las aves hasta el manejo del estiércol y el consumo de energía en las granjas. Este estudio tiene como objetivo identificar las variables relevantes para calcular la HC en granjas avícolas y explorar cómo los veterinarios de campo pueden gestionar estas variables para reducirla. Se propone el uso del software SustellTM para simular diferentes escenarios y evaluar el impacto de diversas prácticas de manejo en la HC. SustellTM permite una evaluación completa del ciclo de vida, ayudando a identificar y cuantificar variables clave como el consumo de alimentos, el manejo del estiércol, el uso de energía y agua. La participación activa de los veterinarios de campo en la identificación y gestión de estas variables es fundamental para reducir las emisiones de GEI en la producción avícola. Implementar herramientas como SustellTM y adoptar prácticas de manejo sostenible no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental del sector, sino que también mejora su eficiencia y competitividad en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental.Universidad Nacional de LujánEtcheverry, FedericoMiranda Júnior, José Francisco2025-08-14T14:07:22Z2025-08-14T14:07:22Z2025Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3425spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:33Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3425instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:34.317REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación y Gestión de Variables para la Reducción de la Huella de Carbono en Granjas Avícolas: Un Enfoque Práctico para Veterinarios de Campo |
title |
Identificación y Gestión de Variables para la Reducción de la Huella de Carbono en Granjas Avícolas: Un Enfoque Práctico para Veterinarios de Campo |
spellingShingle |
Identificación y Gestión de Variables para la Reducción de la Huella de Carbono en Granjas Avícolas: Un Enfoque Práctico para Veterinarios de Campo Otero Matter, Luciano David Cambio climático GEI Huella de carbono Producción avícola SustellTM |
title_short |
Identificación y Gestión de Variables para la Reducción de la Huella de Carbono en Granjas Avícolas: Un Enfoque Práctico para Veterinarios de Campo |
title_full |
Identificación y Gestión de Variables para la Reducción de la Huella de Carbono en Granjas Avícolas: Un Enfoque Práctico para Veterinarios de Campo |
title_fullStr |
Identificación y Gestión de Variables para la Reducción de la Huella de Carbono en Granjas Avícolas: Un Enfoque Práctico para Veterinarios de Campo |
title_full_unstemmed |
Identificación y Gestión de Variables para la Reducción de la Huella de Carbono en Granjas Avícolas: Un Enfoque Práctico para Veterinarios de Campo |
title_sort |
Identificación y Gestión de Variables para la Reducción de la Huella de Carbono en Granjas Avícolas: Un Enfoque Práctico para Veterinarios de Campo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero Matter, Luciano David |
author |
Otero Matter, Luciano David |
author_facet |
Otero Matter, Luciano David |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Etcheverry, Federico Miranda Júnior, José Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio climático GEI Huella de carbono Producción avícola SustellTM |
topic |
Cambio climático GEI Huella de carbono Producción avícola SustellTM |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Otero Matter, Luciano David. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El cambio climático está transformando los ecosistemas de la tierra y amenazando el bienestar de las generaciones presentes y futuras debido al calentamiento global, causado por la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. Estos gases, que incluyen metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y dióxido de carbono (CO2), retienen calor y contribuyen al aumento de las temperaturas. La ganadería, en general, es una fuente significativa de GEI, aunque la producción avícola tiene una contribución relativamente baja a la huella de carbono en comparación con otras actividades. La huella de carbono (HC) es una medida crucial para cuantificar las emisiones de GEI y evaluar el impacto ambiental de la producción avícola. Este indicador se expresa en toneladas de CO2 equivalente y abarca todas las emisiones generadas directa e indirectamente a lo largo del ciclo de vida del producto, desde la producción de alimentos para las aves hasta el manejo del estiércol y el consumo de energía en las granjas. Este estudio tiene como objetivo identificar las variables relevantes para calcular la HC en granjas avícolas y explorar cómo los veterinarios de campo pueden gestionar estas variables para reducirla. Se propone el uso del software SustellTM para simular diferentes escenarios y evaluar el impacto de diversas prácticas de manejo en la HC. SustellTM permite una evaluación completa del ciclo de vida, ayudando a identificar y cuantificar variables clave como el consumo de alimentos, el manejo del estiércol, el uso de energía y agua. La participación activa de los veterinarios de campo en la identificación y gestión de estas variables es fundamental para reducir las emisiones de GEI en la producción avícola. Implementar herramientas como SustellTM y adoptar prácticas de manejo sostenible no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental del sector, sino que también mejora su eficiencia y competitividad en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental. |
description |
Fil: Otero Matter, Luciano David. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-14T14:07:22Z 2025-08-14T14:07:22Z 2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3425 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3425 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621808837328896 |
score |
12.559606 |