El comportamiento de la Fecundidad en el Noroeste argentino entre 2015 y 2020

Autores
Loyola, Víctor Francisco; Andrada, Marcos Javier; Bertone, Carola Leticia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En busca de comprender los cambios en la fecundidad en el Noroeste argentino, este estudio tiene por objetivo analizar el comportamiento de la fecundidad entre 2015 y 2020. Esta investigación se justifica por la relevancia de examinar cómo la fecundidad ha evolucionado en los últimos años en la región. Mediante un análisis cuantitativo y descriptivo, a partir de los datos obtenidos del Departamento de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS), se calcularon Tasas Específicas de Fecundidad (TEF) y Tasas Globales de Fecundidad (TGF). Las TGF fueron categorizadas entre aquellas que se situaron por debajo de 2.1 (nivel de reemplazo), 1.6 (nivel de baja fecundidad) y 1.3 (nivel de muy baja fecundidad) hijos en promedio por mujer. Se aplicaron los modelos de baja fecundidad que la ONU propuso en 1963 para analizar las TEF, identificando tres regímenes de fecundidad: temprano, dilatado y tardío. Se observó el cambio en las TEF de 15 a 19 años y su relación con el resto de los grupos etarios. Los resultados revelan que, durante el periodo 2015-2020, la fecundidad en el promedio regional y en las provincias del NOA experimentó un pronunciado descenso; que las TGF se situaron por debajo del umbral mínimo de reemplazo, e incluso en algunos casos alcanzaron niveles de baja y muy baja fecundidad, oscilando entre 1.6 y 1.3 hijos en promedio por mujer; y que se produjo una concentración de los nacimientos en el grupo de mujeres de 25 a 29 años.
In an effort to comprehend the changes in fertility in northwestern Argentina, this study aims to analyze fertility patterns between 2015 and 2020. The rationale for this research lies in the significance of examining how fertility has evolved in recent years in the region. Through a quantitative and descriptive analysis, using data obtained from the Department of Health Statistics and Information (DEIS), Specific Fertility Rates (SFR) and Total Fertility Rates (TFR) were calculated. TFRs were categorized into those falling below 2.1 (replacement level), 1.6 (low fertility level), and 1.3 (very low fertility level) children on average per woman. The low fertility models proposed by the UN in 1963 were applied to analyze SFRs, identifying three fertility regimes: early, extended, and late. The change in SFRs for ages 15 to 19 was observed, along with its relationship with the rest of the age groups. The results reveal that, during the period 2015-2020, fertility in the regional average and in the provinces of the northwest of Argentina decreased significantly. TFRs fell below the minimum replacement threshold and, in some cases, even reached levels of low and very low fertility, ranging from 1.6 to 1.3 children on average per woman. Additionally, there was a concentration of births among women in the 25 to 29-year-old age group.
Fil: Loyola, Víctor Francisco. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; Argentina
Fil: Andrada, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bertone, Carola Leticia. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FECUNDIDAD
NOROESTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271477

id CONICETDig_551a71f1408dc67d4e15ea9fc594dee8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271477
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El comportamiento de la Fecundidad en el Noroeste argentino entre 2015 y 2020The Fertility Behavior in Northwestern Argentina between 2015 and 2020Loyola, Víctor FranciscoAndrada, Marcos JavierBertone, Carola LeticiaFECUNDIDADNOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En busca de comprender los cambios en la fecundidad en el Noroeste argentino, este estudio tiene por objetivo analizar el comportamiento de la fecundidad entre 2015 y 2020. Esta investigación se justifica por la relevancia de examinar cómo la fecundidad ha evolucionado en los últimos años en la región. Mediante un análisis cuantitativo y descriptivo, a partir de los datos obtenidos del Departamento de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS), se calcularon Tasas Específicas de Fecundidad (TEF) y Tasas Globales de Fecundidad (TGF). Las TGF fueron categorizadas entre aquellas que se situaron por debajo de 2.1 (nivel de reemplazo), 1.6 (nivel de baja fecundidad) y 1.3 (nivel de muy baja fecundidad) hijos en promedio por mujer. Se aplicaron los modelos de baja fecundidad que la ONU propuso en 1963 para analizar las TEF, identificando tres regímenes de fecundidad: temprano, dilatado y tardío. Se observó el cambio en las TEF de 15 a 19 años y su relación con el resto de los grupos etarios. Los resultados revelan que, durante el periodo 2015-2020, la fecundidad en el promedio regional y en las provincias del NOA experimentó un pronunciado descenso; que las TGF se situaron por debajo del umbral mínimo de reemplazo, e incluso en algunos casos alcanzaron niveles de baja y muy baja fecundidad, oscilando entre 1.6 y 1.3 hijos en promedio por mujer; y que se produjo una concentración de los nacimientos en el grupo de mujeres de 25 a 29 años.In an effort to comprehend the changes in fertility in northwestern Argentina, this study aims to analyze fertility patterns between 2015 and 2020. The rationale for this research lies in the significance of examining how fertility has evolved in recent years in the region. Through a quantitative and descriptive analysis, using data obtained from the Department of Health Statistics and Information (DEIS), Specific Fertility Rates (SFR) and Total Fertility Rates (TFR) were calculated. TFRs were categorized into those falling below 2.1 (replacement level), 1.6 (low fertility level), and 1.3 (very low fertility level) children on average per woman. The low fertility models proposed by the UN in 1963 were applied to analyze SFRs, identifying three fertility regimes: early, extended, and late. The change in SFRs for ages 15 to 19 was observed, along with its relationship with the rest of the age groups. The results reveal that, during the period 2015-2020, fertility in the regional average and in the provinces of the northwest of Argentina decreased significantly. TFRs fell below the minimum replacement threshold and, in some cases, even reached levels of low and very low fertility, ranging from 1.6 to 1.3 children on average per woman. Additionally, there was a concentration of births among women in the 25 to 29-year-old age group.Fil: Loyola, Víctor Francisco. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; ArgentinaFil: Andrada, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bertone, Carola Leticia. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2025-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271477Loyola, Víctor Francisco; Andrada, Marcos Javier; Bertone, Carola Leticia; El comportamiento de la Fecundidad en el Noroeste argentino entre 2015 y 2020; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 1-2025; 1-311668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/41158info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271477instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:58.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El comportamiento de la Fecundidad en el Noroeste argentino entre 2015 y 2020
The Fertility Behavior in Northwestern Argentina between 2015 and 2020
title El comportamiento de la Fecundidad en el Noroeste argentino entre 2015 y 2020
spellingShingle El comportamiento de la Fecundidad en el Noroeste argentino entre 2015 y 2020
Loyola, Víctor Francisco
FECUNDIDAD
NOROESTE ARGENTINO
title_short El comportamiento de la Fecundidad en el Noroeste argentino entre 2015 y 2020
title_full El comportamiento de la Fecundidad en el Noroeste argentino entre 2015 y 2020
title_fullStr El comportamiento de la Fecundidad en el Noroeste argentino entre 2015 y 2020
title_full_unstemmed El comportamiento de la Fecundidad en el Noroeste argentino entre 2015 y 2020
title_sort El comportamiento de la Fecundidad en el Noroeste argentino entre 2015 y 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Loyola, Víctor Francisco
Andrada, Marcos Javier
Bertone, Carola Leticia
author Loyola, Víctor Francisco
author_facet Loyola, Víctor Francisco
Andrada, Marcos Javier
Bertone, Carola Leticia
author_role author
author2 Andrada, Marcos Javier
Bertone, Carola Leticia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FECUNDIDAD
NOROESTE ARGENTINO
topic FECUNDIDAD
NOROESTE ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En busca de comprender los cambios en la fecundidad en el Noroeste argentino, este estudio tiene por objetivo analizar el comportamiento de la fecundidad entre 2015 y 2020. Esta investigación se justifica por la relevancia de examinar cómo la fecundidad ha evolucionado en los últimos años en la región. Mediante un análisis cuantitativo y descriptivo, a partir de los datos obtenidos del Departamento de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS), se calcularon Tasas Específicas de Fecundidad (TEF) y Tasas Globales de Fecundidad (TGF). Las TGF fueron categorizadas entre aquellas que se situaron por debajo de 2.1 (nivel de reemplazo), 1.6 (nivel de baja fecundidad) y 1.3 (nivel de muy baja fecundidad) hijos en promedio por mujer. Se aplicaron los modelos de baja fecundidad que la ONU propuso en 1963 para analizar las TEF, identificando tres regímenes de fecundidad: temprano, dilatado y tardío. Se observó el cambio en las TEF de 15 a 19 años y su relación con el resto de los grupos etarios. Los resultados revelan que, durante el periodo 2015-2020, la fecundidad en el promedio regional y en las provincias del NOA experimentó un pronunciado descenso; que las TGF se situaron por debajo del umbral mínimo de reemplazo, e incluso en algunos casos alcanzaron niveles de baja y muy baja fecundidad, oscilando entre 1.6 y 1.3 hijos en promedio por mujer; y que se produjo una concentración de los nacimientos en el grupo de mujeres de 25 a 29 años.
In an effort to comprehend the changes in fertility in northwestern Argentina, this study aims to analyze fertility patterns between 2015 and 2020. The rationale for this research lies in the significance of examining how fertility has evolved in recent years in the region. Through a quantitative and descriptive analysis, using data obtained from the Department of Health Statistics and Information (DEIS), Specific Fertility Rates (SFR) and Total Fertility Rates (TFR) were calculated. TFRs were categorized into those falling below 2.1 (replacement level), 1.6 (low fertility level), and 1.3 (very low fertility level) children on average per woman. The low fertility models proposed by the UN in 1963 were applied to analyze SFRs, identifying three fertility regimes: early, extended, and late. The change in SFRs for ages 15 to 19 was observed, along with its relationship with the rest of the age groups. The results reveal that, during the period 2015-2020, fertility in the regional average and in the provinces of the northwest of Argentina decreased significantly. TFRs fell below the minimum replacement threshold and, in some cases, even reached levels of low and very low fertility, ranging from 1.6 to 1.3 children on average per woman. Additionally, there was a concentration of births among women in the 25 to 29-year-old age group.
Fil: Loyola, Víctor Francisco. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; Argentina
Fil: Andrada, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bertone, Carola Leticia. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En busca de comprender los cambios en la fecundidad en el Noroeste argentino, este estudio tiene por objetivo analizar el comportamiento de la fecundidad entre 2015 y 2020. Esta investigación se justifica por la relevancia de examinar cómo la fecundidad ha evolucionado en los últimos años en la región. Mediante un análisis cuantitativo y descriptivo, a partir de los datos obtenidos del Departamento de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS), se calcularon Tasas Específicas de Fecundidad (TEF) y Tasas Globales de Fecundidad (TGF). Las TGF fueron categorizadas entre aquellas que se situaron por debajo de 2.1 (nivel de reemplazo), 1.6 (nivel de baja fecundidad) y 1.3 (nivel de muy baja fecundidad) hijos en promedio por mujer. Se aplicaron los modelos de baja fecundidad que la ONU propuso en 1963 para analizar las TEF, identificando tres regímenes de fecundidad: temprano, dilatado y tardío. Se observó el cambio en las TEF de 15 a 19 años y su relación con el resto de los grupos etarios. Los resultados revelan que, durante el periodo 2015-2020, la fecundidad en el promedio regional y en las provincias del NOA experimentó un pronunciado descenso; que las TGF se situaron por debajo del umbral mínimo de reemplazo, e incluso en algunos casos alcanzaron niveles de baja y muy baja fecundidad, oscilando entre 1.6 y 1.3 hijos en promedio por mujer; y que se produjo una concentración de los nacimientos en el grupo de mujeres de 25 a 29 años.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271477
Loyola, Víctor Francisco; Andrada, Marcos Javier; Bertone, Carola Leticia; El comportamiento de la Fecundidad en el Noroeste argentino entre 2015 y 2020; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 1-2025; 1-31
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271477
identifier_str_mv Loyola, Víctor Francisco; Andrada, Marcos Javier; Bertone, Carola Leticia; El comportamiento de la Fecundidad en el Noroeste argentino entre 2015 y 2020; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 1-2025; 1-31
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/41158
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613963129552896
score 13.070432