Ringelblum y el archivo Óneg Shabat: una perspectiva historiográfica precursora

Autores
Sánchez, Victoria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo explora la labor realizada por el historiador Emanuel Ringelblum durante la segunda guerra mundial, en la construcción del archivo secreto del gueto de Varsovia -conocido como Óneg Shabat-, considerándola precursora del posterior giro historiográfico que tuvo lugar en la segunda parte del siglo XX. Como podrá observarse, la trayectoria de vida del historiador ?su formación académica y su activa participación en el movimiento Poale Sion- fue determinante en la forma de concebir el proyecto Óneg Shabat. Inspirado por la concepción historiográfica de la escuela delYIVO, claramente contraria a la historiografía judía del siglo XIX, Ringelblum entendía el estudio histórico como construcción colectiva y democrática, prestando más atención a la historia social y al testimonio del hombre anónimo y corriente. Esta aproximación al estudio de la historia necesitaba también de nuevas fuentes. Es por ello que además de alentar la conservación de todo material y documento que reflejara la vida en las comunidades judías, Ringelblum incorporaba la oralidad como parte de la historia escrita.A través de entrevistas que llevaban a cabo los colaboradores de Óneg Shabat, y que luego eran transcriptas, se otorgaba voz histórica a quienes hasta ese entonces no la tenían,volviendo en discurso una memoria construida sobre una experiencia. Con el proyecto Óneg Shabat, Ringelblum se adelantaba a las tendencias historiográficas actuales, haciendo "historia desde abajo", "historia de la vida cotidiana" y al mismo tiempo "historia oral".
The present article analyzes the work of the historian Emanuel Ringelblum in the World War II, on the Underground Archive of the Warsaw Ghetto’s construction –the Óneg Shabat -. Ringeblum’s work could be considered as an ancestor in the historiographical turn occurred during the second half of the 20th century. As can be observed, the historian life story, his academic background and his active involvement in the Poale Sion’s movement- was decisive in the way of thinking the Óneg Shabat’s project. Inspired on the YIVO’s historiographical perspective, clearly opposed to the 20th century’s Jewish historiography, Ringelblum understood the study of history like a collective and democratic construction, paying more attention to the social history and to the anonymous and ordinary man’s testimony. This point of view also needed new sources. Therefore, in addition to encourage the conservation of all materials and documents that reflect life in Jewish communities, Ringelblum added the oral sources as a part of written history. Óneg Shabat team members carried out interviews, later transcribed, and by this they gave historical voice whom hadn’t it before, turning into discourse a memory based on an experience. With the project Óneg Shabat, Ringelblum was ahead of current historiographical trends, making “history from below”, “Alltagsgeschichte” and “oral history” at the same time.
Fil: Sánchez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
Emanuel Ringelblum
Óneg Shabat
Historia judía
Memoria
Testimonios
Fuentes documentales
Archivo
Historia desde abajo
Historia de la vida cotidiana
Historia oral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55366

id CONICETDig_551a04b5a85c37a5279cc4b286eda30d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ringelblum y el archivo Óneg Shabat: una perspectiva historiográfica precursoraRingelblum and the Óneg Shabat Archive: a historiographical perspective ahead of its timeSánchez, VictoriaEmanuel RingelblumÓneg ShabatHistoria judíaMemoriaTestimoniosFuentes documentalesArchivoHistoria desde abajoHistoria de la vida cotidianaHistoria oralhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo explora la labor realizada por el historiador Emanuel Ringelblum durante la segunda guerra mundial, en la construcción del archivo secreto del gueto de Varsovia -conocido como Óneg Shabat-, considerándola precursora del posterior giro historiográfico que tuvo lugar en la segunda parte del siglo XX. Como podrá observarse, la trayectoria de vida del historiador ?su formación académica y su activa participación en el movimiento Poale Sion- fue determinante en la forma de concebir el proyecto Óneg Shabat. Inspirado por la concepción historiográfica de la escuela delYIVO, claramente contraria a la historiografía judía del siglo XIX, Ringelblum entendía el estudio histórico como construcción colectiva y democrática, prestando más atención a la historia social y al testimonio del hombre anónimo y corriente. Esta aproximación al estudio de la historia necesitaba también de nuevas fuentes. Es por ello que además de alentar la conservación de todo material y documento que reflejara la vida en las comunidades judías, Ringelblum incorporaba la oralidad como parte de la historia escrita.A través de entrevistas que llevaban a cabo los colaboradores de Óneg Shabat, y que luego eran transcriptas, se otorgaba voz histórica a quienes hasta ese entonces no la tenían,volviendo en discurso una memoria construida sobre una experiencia. Con el proyecto Óneg Shabat, Ringelblum se adelantaba a las tendencias historiográficas actuales, haciendo "historia desde abajo", "historia de la vida cotidiana" y al mismo tiempo "historia oral".The present article analyzes the work of the historian Emanuel Ringelblum in the World War II, on the Underground Archive of the Warsaw Ghetto’s construction –the Óneg Shabat -. Ringeblum’s work could be considered as an ancestor in the historiographical turn occurred during the second half of the 20th century. As can be observed, the historian life story, his academic background and his active involvement in the Poale Sion’s movement- was decisive in the way of thinking the Óneg Shabat’s project. Inspired on the YIVO’s historiographical perspective, clearly opposed to the 20th century’s Jewish historiography, Ringelblum understood the study of history like a collective and democratic construction, paying more attention to the social history and to the anonymous and ordinary man’s testimony. This point of view also needed new sources. Therefore, in addition to encourage the conservation of all materials and documents that reflect life in Jewish communities, Ringelblum added the oral sources as a part of written history. Óneg Shabat team members carried out interviews, later transcribed, and by this they gave historical voice whom hadn’t it before, turning into discourse a memory based on an experience. With the project Óneg Shabat, Ringelblum was ahead of current historiographical trends, making “history from below”, “Alltagsgeschichte” and “oral history” at the same time.Fil: Sánchez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Judaico2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55366Sánchez, Victoria; Ringelblum y el archivo Óneg Shabat: una perspectiva historiográfica precursora; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Judaico; Cuadernos Judaicos; 32; 12-2015; 184-2080718-8749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-8749.2015.38234info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/38234info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:34.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ringelblum y el archivo Óneg Shabat: una perspectiva historiográfica precursora
Ringelblum and the Óneg Shabat Archive: a historiographical perspective ahead of its time
title Ringelblum y el archivo Óneg Shabat: una perspectiva historiográfica precursora
spellingShingle Ringelblum y el archivo Óneg Shabat: una perspectiva historiográfica precursora
Sánchez, Victoria
Emanuel Ringelblum
Óneg Shabat
Historia judía
Memoria
Testimonios
Fuentes documentales
Archivo
Historia desde abajo
Historia de la vida cotidiana
Historia oral
title_short Ringelblum y el archivo Óneg Shabat: una perspectiva historiográfica precursora
title_full Ringelblum y el archivo Óneg Shabat: una perspectiva historiográfica precursora
title_fullStr Ringelblum y el archivo Óneg Shabat: una perspectiva historiográfica precursora
title_full_unstemmed Ringelblum y el archivo Óneg Shabat: una perspectiva historiográfica precursora
title_sort Ringelblum y el archivo Óneg Shabat: una perspectiva historiográfica precursora
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Victoria
author Sánchez, Victoria
author_facet Sánchez, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Emanuel Ringelblum
Óneg Shabat
Historia judía
Memoria
Testimonios
Fuentes documentales
Archivo
Historia desde abajo
Historia de la vida cotidiana
Historia oral
topic Emanuel Ringelblum
Óneg Shabat
Historia judía
Memoria
Testimonios
Fuentes documentales
Archivo
Historia desde abajo
Historia de la vida cotidiana
Historia oral
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo explora la labor realizada por el historiador Emanuel Ringelblum durante la segunda guerra mundial, en la construcción del archivo secreto del gueto de Varsovia -conocido como Óneg Shabat-, considerándola precursora del posterior giro historiográfico que tuvo lugar en la segunda parte del siglo XX. Como podrá observarse, la trayectoria de vida del historiador ?su formación académica y su activa participación en el movimiento Poale Sion- fue determinante en la forma de concebir el proyecto Óneg Shabat. Inspirado por la concepción historiográfica de la escuela delYIVO, claramente contraria a la historiografía judía del siglo XIX, Ringelblum entendía el estudio histórico como construcción colectiva y democrática, prestando más atención a la historia social y al testimonio del hombre anónimo y corriente. Esta aproximación al estudio de la historia necesitaba también de nuevas fuentes. Es por ello que además de alentar la conservación de todo material y documento que reflejara la vida en las comunidades judías, Ringelblum incorporaba la oralidad como parte de la historia escrita.A través de entrevistas que llevaban a cabo los colaboradores de Óneg Shabat, y que luego eran transcriptas, se otorgaba voz histórica a quienes hasta ese entonces no la tenían,volviendo en discurso una memoria construida sobre una experiencia. Con el proyecto Óneg Shabat, Ringelblum se adelantaba a las tendencias historiográficas actuales, haciendo "historia desde abajo", "historia de la vida cotidiana" y al mismo tiempo "historia oral".
The present article analyzes the work of the historian Emanuel Ringelblum in the World War II, on the Underground Archive of the Warsaw Ghetto’s construction –the Óneg Shabat -. Ringeblum’s work could be considered as an ancestor in the historiographical turn occurred during the second half of the 20th century. As can be observed, the historian life story, his academic background and his active involvement in the Poale Sion’s movement- was decisive in the way of thinking the Óneg Shabat’s project. Inspired on the YIVO’s historiographical perspective, clearly opposed to the 20th century’s Jewish historiography, Ringelblum understood the study of history like a collective and democratic construction, paying more attention to the social history and to the anonymous and ordinary man’s testimony. This point of view also needed new sources. Therefore, in addition to encourage the conservation of all materials and documents that reflect life in Jewish communities, Ringelblum added the oral sources as a part of written history. Óneg Shabat team members carried out interviews, later transcribed, and by this they gave historical voice whom hadn’t it before, turning into discourse a memory based on an experience. With the project Óneg Shabat, Ringelblum was ahead of current historiographical trends, making “history from below”, “Alltagsgeschichte” and “oral history” at the same time.
Fil: Sánchez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description El presente trabajo explora la labor realizada por el historiador Emanuel Ringelblum durante la segunda guerra mundial, en la construcción del archivo secreto del gueto de Varsovia -conocido como Óneg Shabat-, considerándola precursora del posterior giro historiográfico que tuvo lugar en la segunda parte del siglo XX. Como podrá observarse, la trayectoria de vida del historiador ?su formación académica y su activa participación en el movimiento Poale Sion- fue determinante en la forma de concebir el proyecto Óneg Shabat. Inspirado por la concepción historiográfica de la escuela delYIVO, claramente contraria a la historiografía judía del siglo XIX, Ringelblum entendía el estudio histórico como construcción colectiva y democrática, prestando más atención a la historia social y al testimonio del hombre anónimo y corriente. Esta aproximación al estudio de la historia necesitaba también de nuevas fuentes. Es por ello que además de alentar la conservación de todo material y documento que reflejara la vida en las comunidades judías, Ringelblum incorporaba la oralidad como parte de la historia escrita.A través de entrevistas que llevaban a cabo los colaboradores de Óneg Shabat, y que luego eran transcriptas, se otorgaba voz histórica a quienes hasta ese entonces no la tenían,volviendo en discurso una memoria construida sobre una experiencia. Con el proyecto Óneg Shabat, Ringelblum se adelantaba a las tendencias historiográficas actuales, haciendo "historia desde abajo", "historia de la vida cotidiana" y al mismo tiempo "historia oral".
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/55366
Sánchez, Victoria; Ringelblum y el archivo Óneg Shabat: una perspectiva historiográfica precursora; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Judaico; Cuadernos Judaicos; 32; 12-2015; 184-208
0718-8749
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/55366
identifier_str_mv Sánchez, Victoria; Ringelblum y el archivo Óneg Shabat: una perspectiva historiográfica precursora; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Judaico; Cuadernos Judaicos; 32; 12-2015; 184-208
0718-8749
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-8749.2015.38234
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/38234
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Judaico
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Judaico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613427658489856
score 13.070432