Caracterización de la anatomía foliar en especies de Nolana (Solanaceae) endémicas del desierto de Atacama
- Autores
- Molina Frank, Noelia; Cabrera, Verónica Alejandra; Cosa, María Teresa; Machado, Ana Sofía
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nolana es un género endémico de las zonas costeras de Chile y Perú del desierto de Atacama. Se realizó un análisis comparativo de la anatomía foliar en diez especies de Nolana y se calculó el índice estomático (IE). Utilizando la técnica de “peeling” se realizaron preparados temporarios de la epidermis adaxial y abaxial. Se efectuaron preparados histológicos de cortes transversales de hojas. Es común la presencia de estomas de tipo anisocítico, en general combinados con los de tipo anomocítico y diacítico; la existencia de varios tipos de estomas en una misma hoja es frecuente en la familia. Estadísticamente, hay diferencias signifi cativas en el IE entre las especies, distinguiéndose N. rupicola con el valor más alto, y entre las caras epidérmicas, exhibiendo la abaxial mayor valor medio, rasgo típico de xerófi tas. Algunas especies mostraron cristales y todas presentaron estructura foliar homogénea conformada por parénquima acuífero, cutícula delgada y abundantes tricomas glandulares y eglandulares, adaptaciones esenciales para subsistir en un hábitat con elevadas concentraciones de sal y una extrema aridez. Los vasos pequeños que presenta el sistema conductor constituyen una ventaja frente a la sequía y a la salinidad del ambiente. Estos resultados determinan caracteres anatómicos foliares que representan algunas de las adaptaciones morfológicas que posee este género para sobrevivir en el ambiente xerohalofítico extremo en el que habitan.
Fil: Molina Frank, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Cabrera, Verónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Cosa, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Machado, Ana Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
ANATOMIA FOLIAR
ADAPTACIONES
NOLANA
DESIERTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237998
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5501d973e4a68d31f376f792838b2226 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237998 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización de la anatomía foliar en especies de Nolana (Solanaceae) endémicas del desierto de AtacamaMolina Frank, NoeliaCabrera, Verónica AlejandraCosa, María TeresaMachado, Ana SofíaANATOMIA FOLIARADAPTACIONESNOLANADESIERTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Nolana es un género endémico de las zonas costeras de Chile y Perú del desierto de Atacama. Se realizó un análisis comparativo de la anatomía foliar en diez especies de Nolana y se calculó el índice estomático (IE). Utilizando la técnica de “peeling” se realizaron preparados temporarios de la epidermis adaxial y abaxial. Se efectuaron preparados histológicos de cortes transversales de hojas. Es común la presencia de estomas de tipo anisocítico, en general combinados con los de tipo anomocítico y diacítico; la existencia de varios tipos de estomas en una misma hoja es frecuente en la familia. Estadísticamente, hay diferencias signifi cativas en el IE entre las especies, distinguiéndose N. rupicola con el valor más alto, y entre las caras epidérmicas, exhibiendo la abaxial mayor valor medio, rasgo típico de xerófi tas. Algunas especies mostraron cristales y todas presentaron estructura foliar homogénea conformada por parénquima acuífero, cutícula delgada y abundantes tricomas glandulares y eglandulares, adaptaciones esenciales para subsistir en un hábitat con elevadas concentraciones de sal y una extrema aridez. Los vasos pequeños que presenta el sistema conductor constituyen una ventaja frente a la sequía y a la salinidad del ambiente. Estos resultados determinan caracteres anatómicos foliares que representan algunas de las adaptaciones morfológicas que posee este género para sobrevivir en el ambiente xerohalofítico extremo en el que habitan.Fil: Molina Frank, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Cabrera, Verónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; ArgentinaFil: Cosa, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Machado, Ana Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaXXXVI Jornadas Argentinas de BotánicaMendozaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de BotánicaBernardello, Gabriel Luis Mario2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237998Caracterización de la anatomía foliar en especies de Nolana (Solanaceae) endémicas del desierto de Atacama; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; Mendoza; Argentina; 2017; 251-2510373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-52-suplemento/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237998instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:48.436CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la anatomía foliar en especies de Nolana (Solanaceae) endémicas del desierto de Atacama |
title |
Caracterización de la anatomía foliar en especies de Nolana (Solanaceae) endémicas del desierto de Atacama |
spellingShingle |
Caracterización de la anatomía foliar en especies de Nolana (Solanaceae) endémicas del desierto de Atacama Molina Frank, Noelia ANATOMIA FOLIAR ADAPTACIONES NOLANA DESIERTO |
title_short |
Caracterización de la anatomía foliar en especies de Nolana (Solanaceae) endémicas del desierto de Atacama |
title_full |
Caracterización de la anatomía foliar en especies de Nolana (Solanaceae) endémicas del desierto de Atacama |
title_fullStr |
Caracterización de la anatomía foliar en especies de Nolana (Solanaceae) endémicas del desierto de Atacama |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la anatomía foliar en especies de Nolana (Solanaceae) endémicas del desierto de Atacama |
title_sort |
Caracterización de la anatomía foliar en especies de Nolana (Solanaceae) endémicas del desierto de Atacama |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina Frank, Noelia Cabrera, Verónica Alejandra Cosa, María Teresa Machado, Ana Sofía |
author |
Molina Frank, Noelia |
author_facet |
Molina Frank, Noelia Cabrera, Verónica Alejandra Cosa, María Teresa Machado, Ana Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera, Verónica Alejandra Cosa, María Teresa Machado, Ana Sofía |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bernardello, Gabriel Luis Mario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANATOMIA FOLIAR ADAPTACIONES NOLANA DESIERTO |
topic |
ANATOMIA FOLIAR ADAPTACIONES NOLANA DESIERTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nolana es un género endémico de las zonas costeras de Chile y Perú del desierto de Atacama. Se realizó un análisis comparativo de la anatomía foliar en diez especies de Nolana y se calculó el índice estomático (IE). Utilizando la técnica de “peeling” se realizaron preparados temporarios de la epidermis adaxial y abaxial. Se efectuaron preparados histológicos de cortes transversales de hojas. Es común la presencia de estomas de tipo anisocítico, en general combinados con los de tipo anomocítico y diacítico; la existencia de varios tipos de estomas en una misma hoja es frecuente en la familia. Estadísticamente, hay diferencias signifi cativas en el IE entre las especies, distinguiéndose N. rupicola con el valor más alto, y entre las caras epidérmicas, exhibiendo la abaxial mayor valor medio, rasgo típico de xerófi tas. Algunas especies mostraron cristales y todas presentaron estructura foliar homogénea conformada por parénquima acuífero, cutícula delgada y abundantes tricomas glandulares y eglandulares, adaptaciones esenciales para subsistir en un hábitat con elevadas concentraciones de sal y una extrema aridez. Los vasos pequeños que presenta el sistema conductor constituyen una ventaja frente a la sequía y a la salinidad del ambiente. Estos resultados determinan caracteres anatómicos foliares que representan algunas de las adaptaciones morfológicas que posee este género para sobrevivir en el ambiente xerohalofítico extremo en el que habitan. Fil: Molina Frank, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Cabrera, Verónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina Fil: Cosa, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Machado, Ana Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica Mendoza Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
Nolana es un género endémico de las zonas costeras de Chile y Perú del desierto de Atacama. Se realizó un análisis comparativo de la anatomía foliar en diez especies de Nolana y se calculó el índice estomático (IE). Utilizando la técnica de “peeling” se realizaron preparados temporarios de la epidermis adaxial y abaxial. Se efectuaron preparados histológicos de cortes transversales de hojas. Es común la presencia de estomas de tipo anisocítico, en general combinados con los de tipo anomocítico y diacítico; la existencia de varios tipos de estomas en una misma hoja es frecuente en la familia. Estadísticamente, hay diferencias signifi cativas en el IE entre las especies, distinguiéndose N. rupicola con el valor más alto, y entre las caras epidérmicas, exhibiendo la abaxial mayor valor medio, rasgo típico de xerófi tas. Algunas especies mostraron cristales y todas presentaron estructura foliar homogénea conformada por parénquima acuífero, cutícula delgada y abundantes tricomas glandulares y eglandulares, adaptaciones esenciales para subsistir en un hábitat con elevadas concentraciones de sal y una extrema aridez. Los vasos pequeños que presenta el sistema conductor constituyen una ventaja frente a la sequía y a la salinidad del ambiente. Estos resultados determinan caracteres anatómicos foliares que representan algunas de las adaptaciones morfológicas que posee este género para sobrevivir en el ambiente xerohalofítico extremo en el que habitan. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237998 Caracterización de la anatomía foliar en especies de Nolana (Solanaceae) endémicas del desierto de Atacama; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; Mendoza; Argentina; 2017; 251-251 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237998 |
identifier_str_mv |
Caracterización de la anatomía foliar en especies de Nolana (Solanaceae) endémicas del desierto de Atacama; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; Mendoza; Argentina; 2017; 251-251 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-52-suplemento/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269659870527488 |
score |
13.13397 |