Jóvenes y medios de comunicación en la provincia de Jujuy
- Autores
- Díaz, Rodrigo Fernando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La construcción social de lo que significa ser joven en los diferentes procesos históricos han ido cambiando o adquiriendo diferentes connotaciones.Para los sectores sociales dominantes, la condición de joven aparece en muchas oportunidades como algo problemático, suelen ser considerados personas inmanejables que no se adaptan a la sociedad como "deberían hacerlo" y que en reiteradas oportunidades sus conductas son violentas, generando desmandes en la vía pública. Esta concepción del ser joven también es construida y reforzada en los medios de comunicación, que son los encargados de construir la realidad a diario.El presente trabajo propone indagar las formas de visibilización que los medios hacen de la juventud en una provincia de frontera. Para ello se realizó un seguimiento de medios que se hizo por los dos diarios digitales de mayor envergadura y relevancia en la provincia de Jujuy (Argentina), durante una semana (del 30 de mayo al 5 de junio de 2016). Los medios tomados para el análisis son, El tribuno de Jujuy y El Pregón, donde se pudo visibilizar cómo estos multimedios configuran a las juventudes en sus emisiones noticiosas. "Pregón y El Tribuno de Jujuy pueden considerarse los diarios de referencia dominante de la provincia. Su figura en el mercado local resulta prácticamente hegemónica a partir de un escenario editorial acotado" (García Vargas, Arrueta y Brunet, 2009: 10).
Fil: Díaz, Rodrigo Fernando. Ctro Científico Tecnológico CONICET Salta. UE CISOR; Argentina - Materia
-
JÓVENES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
CULTURA
JUJUY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94984
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_54e2bc9b2d6d59a42c23d18f9de09570 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94984 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Jóvenes y medios de comunicación en la provincia de JujuyDíaz, Rodrigo FernandoJÓVENESMEDIOS DE COMUNICACIÓNCULTURAJUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La construcción social de lo que significa ser joven en los diferentes procesos históricos han ido cambiando o adquiriendo diferentes connotaciones.Para los sectores sociales dominantes, la condición de joven aparece en muchas oportunidades como algo problemático, suelen ser considerados personas inmanejables que no se adaptan a la sociedad como "deberían hacerlo" y que en reiteradas oportunidades sus conductas son violentas, generando desmandes en la vía pública. Esta concepción del ser joven también es construida y reforzada en los medios de comunicación, que son los encargados de construir la realidad a diario.El presente trabajo propone indagar las formas de visibilización que los medios hacen de la juventud en una provincia de frontera. Para ello se realizó un seguimiento de medios que se hizo por los dos diarios digitales de mayor envergadura y relevancia en la provincia de Jujuy (Argentina), durante una semana (del 30 de mayo al 5 de junio de 2016). Los medios tomados para el análisis son, El tribuno de Jujuy y El Pregón, donde se pudo visibilizar cómo estos multimedios configuran a las juventudes en sus emisiones noticiosas. "Pregón y El Tribuno de Jujuy pueden considerarse los diarios de referencia dominante de la provincia. Su figura en el mercado local resulta prácticamente hegemónica a partir de un escenario editorial acotado" (García Vargas, Arrueta y Brunet, 2009: 10).Fil: Díaz, Rodrigo Fernando. Ctro Científico Tecnológico CONICET Salta. UE CISOR; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder "Aníbal Ford"2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94984Díaz, Rodrigo Fernando; Jóvenes y medios de comunicación en la provincia de Jujuy; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder "Aníbal Ford"; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 12; 9-2018; 1-71852-4907CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/5119info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94984instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:56.192CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes y medios de comunicación en la provincia de Jujuy |
title |
Jóvenes y medios de comunicación en la provincia de Jujuy |
spellingShingle |
Jóvenes y medios de comunicación en la provincia de Jujuy Díaz, Rodrigo Fernando JÓVENES MEDIOS DE COMUNICACIÓN CULTURA JUJUY |
title_short |
Jóvenes y medios de comunicación en la provincia de Jujuy |
title_full |
Jóvenes y medios de comunicación en la provincia de Jujuy |
title_fullStr |
Jóvenes y medios de comunicación en la provincia de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Jóvenes y medios de comunicación en la provincia de Jujuy |
title_sort |
Jóvenes y medios de comunicación en la provincia de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Rodrigo Fernando |
author |
Díaz, Rodrigo Fernando |
author_facet |
Díaz, Rodrigo Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JÓVENES MEDIOS DE COMUNICACIÓN CULTURA JUJUY |
topic |
JÓVENES MEDIOS DE COMUNICACIÓN CULTURA JUJUY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La construcción social de lo que significa ser joven en los diferentes procesos históricos han ido cambiando o adquiriendo diferentes connotaciones.Para los sectores sociales dominantes, la condición de joven aparece en muchas oportunidades como algo problemático, suelen ser considerados personas inmanejables que no se adaptan a la sociedad como "deberían hacerlo" y que en reiteradas oportunidades sus conductas son violentas, generando desmandes en la vía pública. Esta concepción del ser joven también es construida y reforzada en los medios de comunicación, que son los encargados de construir la realidad a diario.El presente trabajo propone indagar las formas de visibilización que los medios hacen de la juventud en una provincia de frontera. Para ello se realizó un seguimiento de medios que se hizo por los dos diarios digitales de mayor envergadura y relevancia en la provincia de Jujuy (Argentina), durante una semana (del 30 de mayo al 5 de junio de 2016). Los medios tomados para el análisis son, El tribuno de Jujuy y El Pregón, donde se pudo visibilizar cómo estos multimedios configuran a las juventudes en sus emisiones noticiosas. "Pregón y El Tribuno de Jujuy pueden considerarse los diarios de referencia dominante de la provincia. Su figura en el mercado local resulta prácticamente hegemónica a partir de un escenario editorial acotado" (García Vargas, Arrueta y Brunet, 2009: 10). Fil: Díaz, Rodrigo Fernando. Ctro Científico Tecnológico CONICET Salta. UE CISOR; Argentina |
description |
La construcción social de lo que significa ser joven en los diferentes procesos históricos han ido cambiando o adquiriendo diferentes connotaciones.Para los sectores sociales dominantes, la condición de joven aparece en muchas oportunidades como algo problemático, suelen ser considerados personas inmanejables que no se adaptan a la sociedad como "deberían hacerlo" y que en reiteradas oportunidades sus conductas son violentas, generando desmandes en la vía pública. Esta concepción del ser joven también es construida y reforzada en los medios de comunicación, que son los encargados de construir la realidad a diario.El presente trabajo propone indagar las formas de visibilización que los medios hacen de la juventud en una provincia de frontera. Para ello se realizó un seguimiento de medios que se hizo por los dos diarios digitales de mayor envergadura y relevancia en la provincia de Jujuy (Argentina), durante una semana (del 30 de mayo al 5 de junio de 2016). Los medios tomados para el análisis son, El tribuno de Jujuy y El Pregón, donde se pudo visibilizar cómo estos multimedios configuran a las juventudes en sus emisiones noticiosas. "Pregón y El Tribuno de Jujuy pueden considerarse los diarios de referencia dominante de la provincia. Su figura en el mercado local resulta prácticamente hegemónica a partir de un escenario editorial acotado" (García Vargas, Arrueta y Brunet, 2009: 10). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/94984 Díaz, Rodrigo Fernando; Jóvenes y medios de comunicación en la provincia de Jujuy; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder "Aníbal Ford"; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 12; 9-2018; 1-7 1852-4907 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/94984 |
identifier_str_mv |
Díaz, Rodrigo Fernando; Jóvenes y medios de comunicación en la provincia de Jujuy; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder "Aníbal Ford"; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 12; 9-2018; 1-7 1852-4907 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/5119 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder "Aníbal Ford" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder "Aníbal Ford" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980117216755712 |
score |
12.993085 |