Asociatividad para el trabajo: una conceptualización de sus dimensiones

Autores
Maldovan Bonelli, Johanna; Dzembrowski, Nicolás
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se propone una reflexión sobre el concepto de asociatividad en tanto práctica y modalidad organizativa que vertebra experiencias sociales provenientes de un sector de la población que ante la percepción de una necesidad, busca satisfacer el acceso a una diversidad de recursos tanto materiales como simbólicos. Dar cuenta de las dimensiones principales que atraviesan la conformación de asociatividades es un camino que nos permite pensar en las lógicas sociales que los sujetos desarrollan para construir y dar sustentabilidad a estas experiencias. La compresión de dichas lógicas requiere, a su vez, situar su surgimiento y desarrollo en un marco socio-histórico definido. Principalmente porque dado que las asociaciones son producto y expresión de un particular estado de relaciones de fuerza y de los conflictos sociales presentes en el mismo, difícilmente puedan ser comprendidas de forma apropiada sin hacer referencia al conjunto del campo de tensiones del espacio público en una sociedad dada (Laville, Sainseulieu, 1997).
Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Dzembrowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Asociatividad
Solidaridad
Cooperacion
Autogestion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55295

id CONICETDig_edaa030441f6f3d9cea0077bc31abb6e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55295
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Asociatividad para el trabajo: una conceptualización de sus dimensionesMaldovan Bonelli, JohannaDzembrowski, NicolásAsociatividadSolidaridadCooperacionAutogestionhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se propone una reflexión sobre el concepto de asociatividad en tanto práctica y modalidad organizativa que vertebra experiencias sociales provenientes de un sector de la población que ante la percepción de una necesidad, busca satisfacer el acceso a una diversidad de recursos tanto materiales como simbólicos. Dar cuenta de las dimensiones principales que atraviesan la conformación de asociatividades es un camino que nos permite pensar en las lógicas sociales que los sujetos desarrollan para construir y dar sustentabilidad a estas experiencias. La compresión de dichas lógicas requiere, a su vez, situar su surgimiento y desarrollo en un marco socio-histórico definido. Principalmente porque dado que las asociaciones son producto y expresión de un particular estado de relaciones de fuerza y de los conflictos sociales presentes en el mismo, difícilmente puedan ser comprendidas de forma apropiada sin hacer referencia al conjunto del campo de tensiones del espacio público en una sociedad dada (Laville, Sainseulieu, 1997).Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Dzembrowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCarballeda, A.2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55295Maldovan Bonelli, Johanna; Dzembrowski, Nicolás; Asociatividad para el trabajo: una conceptualización de sus dimensiones; Carballeda, A. ; Margen; 55; 9-2009; 1-90327-7585CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.margen.org/suscri/margen55/maldovan.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:17.61CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asociatividad para el trabajo: una conceptualización de sus dimensiones
title Asociatividad para el trabajo: una conceptualización de sus dimensiones
spellingShingle Asociatividad para el trabajo: una conceptualización de sus dimensiones
Maldovan Bonelli, Johanna
Asociatividad
Solidaridad
Cooperacion
Autogestion
title_short Asociatividad para el trabajo: una conceptualización de sus dimensiones
title_full Asociatividad para el trabajo: una conceptualización de sus dimensiones
title_fullStr Asociatividad para el trabajo: una conceptualización de sus dimensiones
title_full_unstemmed Asociatividad para el trabajo: una conceptualización de sus dimensiones
title_sort Asociatividad para el trabajo: una conceptualización de sus dimensiones
dc.creator.none.fl_str_mv Maldovan Bonelli, Johanna
Dzembrowski, Nicolás
author Maldovan Bonelli, Johanna
author_facet Maldovan Bonelli, Johanna
Dzembrowski, Nicolás
author_role author
author2 Dzembrowski, Nicolás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Asociatividad
Solidaridad
Cooperacion
Autogestion
topic Asociatividad
Solidaridad
Cooperacion
Autogestion
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se propone una reflexión sobre el concepto de asociatividad en tanto práctica y modalidad organizativa que vertebra experiencias sociales provenientes de un sector de la población que ante la percepción de una necesidad, busca satisfacer el acceso a una diversidad de recursos tanto materiales como simbólicos. Dar cuenta de las dimensiones principales que atraviesan la conformación de asociatividades es un camino que nos permite pensar en las lógicas sociales que los sujetos desarrollan para construir y dar sustentabilidad a estas experiencias. La compresión de dichas lógicas requiere, a su vez, situar su surgimiento y desarrollo en un marco socio-histórico definido. Principalmente porque dado que las asociaciones son producto y expresión de un particular estado de relaciones de fuerza y de los conflictos sociales presentes en el mismo, difícilmente puedan ser comprendidas de forma apropiada sin hacer referencia al conjunto del campo de tensiones del espacio público en una sociedad dada (Laville, Sainseulieu, 1997).
Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Dzembrowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description En el presente artículo se propone una reflexión sobre el concepto de asociatividad en tanto práctica y modalidad organizativa que vertebra experiencias sociales provenientes de un sector de la población que ante la percepción de una necesidad, busca satisfacer el acceso a una diversidad de recursos tanto materiales como simbólicos. Dar cuenta de las dimensiones principales que atraviesan la conformación de asociatividades es un camino que nos permite pensar en las lógicas sociales que los sujetos desarrollan para construir y dar sustentabilidad a estas experiencias. La compresión de dichas lógicas requiere, a su vez, situar su surgimiento y desarrollo en un marco socio-histórico definido. Principalmente porque dado que las asociaciones son producto y expresión de un particular estado de relaciones de fuerza y de los conflictos sociales presentes en el mismo, difícilmente puedan ser comprendidas de forma apropiada sin hacer referencia al conjunto del campo de tensiones del espacio público en una sociedad dada (Laville, Sainseulieu, 1997).
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/55295
Maldovan Bonelli, Johanna; Dzembrowski, Nicolás; Asociatividad para el trabajo: una conceptualización de sus dimensiones; Carballeda, A. ; Margen; 55; 9-2009; 1-9
0327-7585
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/55295
identifier_str_mv Maldovan Bonelli, Johanna; Dzembrowski, Nicolás; Asociatividad para el trabajo: una conceptualización de sus dimensiones; Carballeda, A. ; Margen; 55; 9-2009; 1-9
0327-7585
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.margen.org/suscri/margen55/maldovan.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carballeda, A.
publisher.none.fl_str_mv Carballeda, A.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980190539481088
score 12.993085