Aprendizajes en la enseñanza remota de emergencia para pensar la educación en la pospandemia
- Autores
- Macchiarola, Viviana; Pizzolitto, Ana Lucía; Pugliese Solivellas, Verónica Lucía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se ubica en el campo del planeamiento institucional y vincula la idea de calidadcon los conceptosde innovación y derecho a la educación. Se presentan partede resultados de una investigación realizada durante el año 2020 en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), cuyo objetivo general fue analizar, desde una perspectiva de reconocimiento de derechos, dinámicas emergentes de la enseñanza universitaria durante la pandemia asociada al covid 19. Se realizó una investigación con enfoque multimétodo que consta de tres estudios vinculados y orientados hacia los siguientes objetivos específicos: a) establecer relaciones entre las condiciones socio-económicas de los estudiantes y sus posibilidades de acceso material y práctico a lastecnologías; b) reconocer, desde la perspectiva de los docentes, las prácticas, condi-ciones y valoracionesde la enseñanza remotade emergencia; c) identificarlosimpactospedagógicos de la enseñanza remota desde la perspectiva de los estudiantes. Se identifican potenciales innovaciones y límites de la incorporación de las tecnologías a la enseñanza, ofreciendo tres categorías temáticas emergentes que permitirían comprender e interpretar otros casos: 1) procesos de inclusión-exclusión; 2) modificación de los tiempos y espacios de aprendizaje, 3) cambios en prácticas docentes.
Fil: Macchiarola, Viviana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Pizzolitto, Ana Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Secretaría Académica. Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados; Argentina
Fil: Pugliese Solivellas, Verónica Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina - Materia
-
DERECHO A LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
ENSEÑANZA REMOTA DE EMERGENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201687
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_54b847fd1a12dcf6b43ae2f78afb7c3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201687 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aprendizajes en la enseñanza remota de emergencia para pensar la educación en la pospandemiaMacchiarola, VivianaPizzolitto, Ana LucíaPugliese Solivellas, Verónica LucíaDERECHO A LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN UNIVERSITARIAENSEÑANZA REMOTA DE EMERGENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se ubica en el campo del planeamiento institucional y vincula la idea de calidadcon los conceptosde innovación y derecho a la educación. Se presentan partede resultados de una investigación realizada durante el año 2020 en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), cuyo objetivo general fue analizar, desde una perspectiva de reconocimiento de derechos, dinámicas emergentes de la enseñanza universitaria durante la pandemia asociada al covid 19. Se realizó una investigación con enfoque multimétodo que consta de tres estudios vinculados y orientados hacia los siguientes objetivos específicos: a) establecer relaciones entre las condiciones socio-económicas de los estudiantes y sus posibilidades de acceso material y práctico a lastecnologías; b) reconocer, desde la perspectiva de los docentes, las prácticas, condi-ciones y valoracionesde la enseñanza remotade emergencia; c) identificarlosimpactospedagógicos de la enseñanza remota desde la perspectiva de los estudiantes. Se identifican potenciales innovaciones y límites de la incorporación de las tecnologías a la enseñanza, ofreciendo tres categorías temáticas emergentes que permitirían comprender e interpretar otros casos: 1) procesos de inclusión-exclusión; 2) modificación de los tiempos y espacios de aprendizaje, 3) cambios en prácticas docentes.Fil: Macchiarola, Viviana. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Pizzolitto, Ana Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Secretaría Académica. Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados; ArgentinaFil: Pugliese Solivellas, Verónica Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaInstituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201687Macchiarola, Viviana; Pizzolitto, Ana Lucía; Pugliese Solivellas, Verónica Lucía; Aprendizajes en la enseñanza remota de emergencia para pensar la educación en la pospandemia; Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe; Educacion Superior y Sociedad; 34; 1; 8-2022; 358-3890798-1228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/v34i1-14info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54674/ess.v34i1.506info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201687instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:19.548CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizajes en la enseñanza remota de emergencia para pensar la educación en la pospandemia |
title |
Aprendizajes en la enseñanza remota de emergencia para pensar la educación en la pospandemia |
spellingShingle |
Aprendizajes en la enseñanza remota de emergencia para pensar la educación en la pospandemia Macchiarola, Viviana DERECHO A LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ENSEÑANZA REMOTA DE EMERGENCIA |
title_short |
Aprendizajes en la enseñanza remota de emergencia para pensar la educación en la pospandemia |
title_full |
Aprendizajes en la enseñanza remota de emergencia para pensar la educación en la pospandemia |
title_fullStr |
Aprendizajes en la enseñanza remota de emergencia para pensar la educación en la pospandemia |
title_full_unstemmed |
Aprendizajes en la enseñanza remota de emergencia para pensar la educación en la pospandemia |
title_sort |
Aprendizajes en la enseñanza remota de emergencia para pensar la educación en la pospandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macchiarola, Viviana Pizzolitto, Ana Lucía Pugliese Solivellas, Verónica Lucía |
author |
Macchiarola, Viviana |
author_facet |
Macchiarola, Viviana Pizzolitto, Ana Lucía Pugliese Solivellas, Verónica Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Pizzolitto, Ana Lucía Pugliese Solivellas, Verónica Lucía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO A LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ENSEÑANZA REMOTA DE EMERGENCIA |
topic |
DERECHO A LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ENSEÑANZA REMOTA DE EMERGENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se ubica en el campo del planeamiento institucional y vincula la idea de calidadcon los conceptosde innovación y derecho a la educación. Se presentan partede resultados de una investigación realizada durante el año 2020 en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), cuyo objetivo general fue analizar, desde una perspectiva de reconocimiento de derechos, dinámicas emergentes de la enseñanza universitaria durante la pandemia asociada al covid 19. Se realizó una investigación con enfoque multimétodo que consta de tres estudios vinculados y orientados hacia los siguientes objetivos específicos: a) establecer relaciones entre las condiciones socio-económicas de los estudiantes y sus posibilidades de acceso material y práctico a lastecnologías; b) reconocer, desde la perspectiva de los docentes, las prácticas, condi-ciones y valoracionesde la enseñanza remotade emergencia; c) identificarlosimpactospedagógicos de la enseñanza remota desde la perspectiva de los estudiantes. Se identifican potenciales innovaciones y límites de la incorporación de las tecnologías a la enseñanza, ofreciendo tres categorías temáticas emergentes que permitirían comprender e interpretar otros casos: 1) procesos de inclusión-exclusión; 2) modificación de los tiempos y espacios de aprendizaje, 3) cambios en prácticas docentes. Fil: Macchiarola, Viviana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Pizzolitto, Ana Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Secretaría Académica. Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados; Argentina Fil: Pugliese Solivellas, Verónica Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina |
description |
El artículo se ubica en el campo del planeamiento institucional y vincula la idea de calidadcon los conceptosde innovación y derecho a la educación. Se presentan partede resultados de una investigación realizada durante el año 2020 en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), cuyo objetivo general fue analizar, desde una perspectiva de reconocimiento de derechos, dinámicas emergentes de la enseñanza universitaria durante la pandemia asociada al covid 19. Se realizó una investigación con enfoque multimétodo que consta de tres estudios vinculados y orientados hacia los siguientes objetivos específicos: a) establecer relaciones entre las condiciones socio-económicas de los estudiantes y sus posibilidades de acceso material y práctico a lastecnologías; b) reconocer, desde la perspectiva de los docentes, las prácticas, condi-ciones y valoracionesde la enseñanza remotade emergencia; c) identificarlosimpactospedagógicos de la enseñanza remota desde la perspectiva de los estudiantes. Se identifican potenciales innovaciones y límites de la incorporación de las tecnologías a la enseñanza, ofreciendo tres categorías temáticas emergentes que permitirían comprender e interpretar otros casos: 1) procesos de inclusión-exclusión; 2) modificación de los tiempos y espacios de aprendizaje, 3) cambios en prácticas docentes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201687 Macchiarola, Viviana; Pizzolitto, Ana Lucía; Pugliese Solivellas, Verónica Lucía; Aprendizajes en la enseñanza remota de emergencia para pensar la educación en la pospandemia; Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe; Educacion Superior y Sociedad; 34; 1; 8-2022; 358-389 0798-1228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201687 |
identifier_str_mv |
Macchiarola, Viviana; Pizzolitto, Ana Lucía; Pugliese Solivellas, Verónica Lucía; Aprendizajes en la enseñanza remota de emergencia para pensar la educación en la pospandemia; Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe; Educacion Superior y Sociedad; 34; 1; 8-2022; 358-389 0798-1228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/v34i1-14 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54674/ess.v34i1.506 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614088627322880 |
score |
13.070432 |