Enseñanza remota (y aprendizaje) de emergencia: un estudio sobre las emociones en estudiantes de educación física
- Autores
- Barrera, María Laura de la; Elisondo, Romina; Riccetti, Ana; Siracusa, Marcela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del estudio fue profundizar en la autopercepción emocional de estudiantes universitarios, en entornos virtuales como resultado de la experiencia educativa remota por la pandemia por COVID 19. Se trabajó con 41 estudiantes cursando el Profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, durante el año 2020. Se realizaron valoraciones por género, edad, año de cursado de la carrera, experiencia en la virtualidad, trabajo y familiares a cargo. Se utilizó el Cuestionario EMOC-EVEA: Componente afectivo-emocional en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (García-Perales, & Valverde Berrocoso, 2021). Los resultados muestran dos modos de percibir las emociones antes y durante la actividad virtual. Por un lado, una minoría más positiva sobre la experiencia de la virtualidad, que aprovecha aprender de otros modos, sintiéndose cómoda, capaz y predispuesta. Por el otro, una tendencia mayoritaria, más pesimista en relación con los desafíos cotidianos para conectarse, con sentimiento de abandonar la clase, inseguridad al interactuar virtualmente, sintiéndolo un obstáculo para su formación profesional. Aparecen emociones vinculadas a agobio, estrés, frustración, ansiedad, angustia, desamparo, confusión, desmotivación y aislamiento, haciendo referencia en general a procesos de pérdida de la identidad de la carrera ante la imposibilidad de prácticas y encuentros cuerpo a cuerpo.
The objective of the study was to delve into the emotional self-perception of university students, in virtual environments because of the remote educational experience due to the COVID 19 pandemic. We worked with 41 students studying the Professorship in Physical Education of the National University of Río Cuarto, Córdoba, Argentina, during the year 2020. Considerations were made by gender, age, year of study, experience in virtuality, work, and dependents. The EMOC-EVEA Questionnaire was used: Affective-emotional component in virtual teaching-learning environments (García-Perales, & Valverde Berrocoso, 2021). The results show two ways of perceiving emotions before and during virtual activity. On the one hand, a more positive minority about the experience of virtuality, who take advantage of learning in other ways, feeling comfortable, capable and predisposed. On the other hand, a majority tendency, more pessimistic in relation to the daily challenges to connect, with the feeling of leaving the class, insecurity when interacting virtually, feeling it an obstacle to their professional training. Emotions related to overwhelm, stress, frustration, anxiety, anguish, helplessness, confusion, demotivation, and isolation appear, referring in general to processes of loss of the identity of the race due to the impossibility of practices and body to body encounters.
Fil: Barrera, María Laura de la. Universidad Nacional de Río Cuarto, Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.
Fil: Elisondo, Romina. Universidad Nacional de Río Cuarto, Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. CONICET.
Fil: Riccetti, Ana. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Siracusa, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto. - Fuente
- Educación Física y Ciencia, 24(1), e205. (2022)
ISSN 2314-2561 - Materia
-
Educación física
Emociones
Estudiantes universitarios
Pandemia
Enseñanza Remota
Educación Física
Emotions
University students
Pandemic
Remote Teaching
Physical Education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14090
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f703ed39f74a29e23e72e673dadf66a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14090 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Enseñanza remota (y aprendizaje) de emergencia: un estudio sobre las emociones en estudiantes de educación físicaRemote Teaching (and learning) of Emergency: a study on emotions in physical education studentsBarrera, María Laura de laElisondo, RominaRiccetti, AnaSiracusa, MarcelaEducación físicaEmocionesEstudiantes universitariosPandemiaEnseñanza RemotaEducación FísicaEmotionsUniversity studentsPandemicRemote TeachingPhysical EducationEl objetivo del estudio fue profundizar en la autopercepción emocional de estudiantes universitarios, en entornos virtuales como resultado de la experiencia educativa remota por la pandemia por COVID 19. Se trabajó con 41 estudiantes cursando el Profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, durante el año 2020. Se realizaron valoraciones por género, edad, año de cursado de la carrera, experiencia en la virtualidad, trabajo y familiares a cargo. Se utilizó el Cuestionario EMOC-EVEA: Componente afectivo-emocional en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (García-Perales, & Valverde Berrocoso, 2021). Los resultados muestran dos modos de percibir las emociones antes y durante la actividad virtual. Por un lado, una minoría más positiva sobre la experiencia de la virtualidad, que aprovecha aprender de otros modos, sintiéndose cómoda, capaz y predispuesta. Por el otro, una tendencia mayoritaria, más pesimista en relación con los desafíos cotidianos para conectarse, con sentimiento de abandonar la clase, inseguridad al interactuar virtualmente, sintiéndolo un obstáculo para su formación profesional. Aparecen emociones vinculadas a agobio, estrés, frustración, ansiedad, angustia, desamparo, confusión, desmotivación y aislamiento, haciendo referencia en general a procesos de pérdida de la identidad de la carrera ante la imposibilidad de prácticas y encuentros cuerpo a cuerpo.The objective of the study was to delve into the emotional self-perception of university students, in virtual environments because of the remote educational experience due to the COVID 19 pandemic. We worked with 41 students studying the Professorship in Physical Education of the National University of Río Cuarto, Córdoba, Argentina, during the year 2020. Considerations were made by gender, age, year of study, experience in virtuality, work, and dependents. The EMOC-EVEA Questionnaire was used: Affective-emotional component in virtual teaching-learning environments (García-Perales, & Valverde Berrocoso, 2021). The results show two ways of perceiving emotions before and during virtual activity. On the one hand, a more positive minority about the experience of virtuality, who take advantage of learning in other ways, feeling comfortable, capable and predisposed. On the other hand, a majority tendency, more pessimistic in relation to the daily challenges to connect, with the feeling of leaving the class, insecurity when interacting virtually, feeling it an obstacle to their professional training. Emotions related to overwhelm, stress, frustration, anxiety, anguish, helplessness, confusion, demotivation, and isolation appear, referring in general to processes of loss of the identity of the race due to the impossibility of practices and body to body encounters.Fil: Barrera, María Laura de la. Universidad Nacional de Río Cuarto, Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.Fil: Elisondo, Romina. Universidad Nacional de Río Cuarto, Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. CONICET.Fil: Riccetti, Ana. Universidad Nacional de Río Cuarto.Fil: Siracusa, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14090/pr.14090.pdfEducación Física y Ciencia, 24(1), e205. (2022)ISSN 2314-2561reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e205info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14090Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:31.812Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza remota (y aprendizaje) de emergencia: un estudio sobre las emociones en estudiantes de educación física Remote Teaching (and learning) of Emergency: a study on emotions in physical education students |
title |
Enseñanza remota (y aprendizaje) de emergencia: un estudio sobre las emociones en estudiantes de educación física |
spellingShingle |
Enseñanza remota (y aprendizaje) de emergencia: un estudio sobre las emociones en estudiantes de educación física Barrera, María Laura de la Educación física Emociones Estudiantes universitarios Pandemia Enseñanza Remota Educación Física Emotions University students Pandemic Remote Teaching Physical Education |
title_short |
Enseñanza remota (y aprendizaje) de emergencia: un estudio sobre las emociones en estudiantes de educación física |
title_full |
Enseñanza remota (y aprendizaje) de emergencia: un estudio sobre las emociones en estudiantes de educación física |
title_fullStr |
Enseñanza remota (y aprendizaje) de emergencia: un estudio sobre las emociones en estudiantes de educación física |
title_full_unstemmed |
Enseñanza remota (y aprendizaje) de emergencia: un estudio sobre las emociones en estudiantes de educación física |
title_sort |
Enseñanza remota (y aprendizaje) de emergencia: un estudio sobre las emociones en estudiantes de educación física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera, María Laura de la Elisondo, Romina Riccetti, Ana Siracusa, Marcela |
author |
Barrera, María Laura de la |
author_facet |
Barrera, María Laura de la Elisondo, Romina Riccetti, Ana Siracusa, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Elisondo, Romina Riccetti, Ana Siracusa, Marcela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Emociones Estudiantes universitarios Pandemia Enseñanza Remota Educación Física Emotions University students Pandemic Remote Teaching Physical Education |
topic |
Educación física Emociones Estudiantes universitarios Pandemia Enseñanza Remota Educación Física Emotions University students Pandemic Remote Teaching Physical Education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del estudio fue profundizar en la autopercepción emocional de estudiantes universitarios, en entornos virtuales como resultado de la experiencia educativa remota por la pandemia por COVID 19. Se trabajó con 41 estudiantes cursando el Profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, durante el año 2020. Se realizaron valoraciones por género, edad, año de cursado de la carrera, experiencia en la virtualidad, trabajo y familiares a cargo. Se utilizó el Cuestionario EMOC-EVEA: Componente afectivo-emocional en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (García-Perales, & Valverde Berrocoso, 2021). Los resultados muestran dos modos de percibir las emociones antes y durante la actividad virtual. Por un lado, una minoría más positiva sobre la experiencia de la virtualidad, que aprovecha aprender de otros modos, sintiéndose cómoda, capaz y predispuesta. Por el otro, una tendencia mayoritaria, más pesimista en relación con los desafíos cotidianos para conectarse, con sentimiento de abandonar la clase, inseguridad al interactuar virtualmente, sintiéndolo un obstáculo para su formación profesional. Aparecen emociones vinculadas a agobio, estrés, frustración, ansiedad, angustia, desamparo, confusión, desmotivación y aislamiento, haciendo referencia en general a procesos de pérdida de la identidad de la carrera ante la imposibilidad de prácticas y encuentros cuerpo a cuerpo. The objective of the study was to delve into the emotional self-perception of university students, in virtual environments because of the remote educational experience due to the COVID 19 pandemic. We worked with 41 students studying the Professorship in Physical Education of the National University of Río Cuarto, Córdoba, Argentina, during the year 2020. Considerations were made by gender, age, year of study, experience in virtuality, work, and dependents. The EMOC-EVEA Questionnaire was used: Affective-emotional component in virtual teaching-learning environments (García-Perales, & Valverde Berrocoso, 2021). The results show two ways of perceiving emotions before and during virtual activity. On the one hand, a more positive minority about the experience of virtuality, who take advantage of learning in other ways, feeling comfortable, capable and predisposed. On the other hand, a majority tendency, more pessimistic in relation to the daily challenges to connect, with the feeling of leaving the class, insecurity when interacting virtually, feeling it an obstacle to their professional training. Emotions related to overwhelm, stress, frustration, anxiety, anguish, helplessness, confusion, demotivation, and isolation appear, referring in general to processes of loss of the identity of the race due to the impossibility of practices and body to body encounters. Fil: Barrera, María Laura de la. Universidad Nacional de Río Cuarto, Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. Fil: Elisondo, Romina. Universidad Nacional de Río Cuarto, Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. CONICET. Fil: Riccetti, Ana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Fil: Siracusa, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto. |
description |
El objetivo del estudio fue profundizar en la autopercepción emocional de estudiantes universitarios, en entornos virtuales como resultado de la experiencia educativa remota por la pandemia por COVID 19. Se trabajó con 41 estudiantes cursando el Profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, durante el año 2020. Se realizaron valoraciones por género, edad, año de cursado de la carrera, experiencia en la virtualidad, trabajo y familiares a cargo. Se utilizó el Cuestionario EMOC-EVEA: Componente afectivo-emocional en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (García-Perales, & Valverde Berrocoso, 2021). Los resultados muestran dos modos de percibir las emociones antes y durante la actividad virtual. Por un lado, una minoría más positiva sobre la experiencia de la virtualidad, que aprovecha aprender de otros modos, sintiéndose cómoda, capaz y predispuesta. Por el otro, una tendencia mayoritaria, más pesimista en relación con los desafíos cotidianos para conectarse, con sentimiento de abandonar la clase, inseguridad al interactuar virtualmente, sintiéndolo un obstáculo para su formación profesional. Aparecen emociones vinculadas a agobio, estrés, frustración, ansiedad, angustia, desamparo, confusión, desmotivación y aislamiento, haciendo referencia en general a procesos de pérdida de la identidad de la carrera ante la imposibilidad de prácticas y encuentros cuerpo a cuerpo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14090/pr.14090.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14090/pr.14090.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e205 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educación Física y Ciencia, 24(1), e205. (2022) ISSN 2314-2561 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616534929965056 |
score |
13.070432 |