Políticas sociales y bienestar en Argentina 2002-2009: Entre el trabajo asalariado y los programas sociales
- Autores
- Arcidiacono, Ana del Pilar Jose
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia fines de 2001, comienzos de 2002, Argentina afrontó una de las crisis más profundas de toda su historia, caracterizada por sus múltiples dimensiones. Desde ese momento la intervención estatal en el campo del bienestar social fue consolidándose paulatinamente en dos grandes líneas: medidas destinadas a los trabajadores asalariados formales y un conjunto de programas sociales fueron encargados de abordar las situaciones de las personas en condición de pobreza y falta de empleo que aparentaban ser transitorias. Tomando el período 2002-2009, este artículo repasa las principales medidas adoptadas en la primera línea y centra su atención en la segunda línea vinculada con los programas sociales: el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados “Derecho de Inclusión Social” y el Plan de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra”. Analiza cuáles fueron las definiciones de los problemas que éstos identificaban y se proponían abordar e indaga sobre la visión trabajocéntrica que impregna las miradas sobre el modelo de bienestar social. Finalmente, se analizará el potencial desmercantilizador y desfamiliarizador de las políticas mencionadas.
Towards the end of 2001 and beginning of 2002, Argentina faced one of the deepest crisis of its history. From that moment on, the State intervention in welfare's field was consolidating in two major lines: measures destined to formal wage-earning workers and social programs that were destined to consider the situation of poverty conditions and lack of work that at first appeared to be momentary. This paper centers the analysis in the period between 2002 and 2009, in three social programs which relate to different areas: "Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados Derecho de Inclusión Social"; "Plan de Seguridad Alimentaria El Hambre más Urgente"; and "Plan de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra ". This paper analyzes the definitions of the mains problems identified and tries to investigate a "work-centered" vision that is on the centre of this welfare model. Finally, the analysis is centered in the potential of demarketising and making unknown the policies mention above.
Fil: Arcidiacono, Ana del Pilar Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina - Materia
-
BIENESTAR
POLITICAS SOCIALES
PROGRAMAS SOCIALES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198170
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_54a49e7956671be0ee11ff9b2badf06b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198170 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas sociales y bienestar en Argentina 2002-2009: Entre el trabajo asalariado y los programas socialesArcidiacono, Ana del Pilar JoseBIENESTARPOLITICAS SOCIALESPROGRAMAS SOCIALESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Hacia fines de 2001, comienzos de 2002, Argentina afrontó una de las crisis más profundas de toda su historia, caracterizada por sus múltiples dimensiones. Desde ese momento la intervención estatal en el campo del bienestar social fue consolidándose paulatinamente en dos grandes líneas: medidas destinadas a los trabajadores asalariados formales y un conjunto de programas sociales fueron encargados de abordar las situaciones de las personas en condición de pobreza y falta de empleo que aparentaban ser transitorias. Tomando el período 2002-2009, este artículo repasa las principales medidas adoptadas en la primera línea y centra su atención en la segunda línea vinculada con los programas sociales: el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados “Derecho de Inclusión Social” y el Plan de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra”. Analiza cuáles fueron las definiciones de los problemas que éstos identificaban y se proponían abordar e indaga sobre la visión trabajocéntrica que impregna las miradas sobre el modelo de bienestar social. Finalmente, se analizará el potencial desmercantilizador y desfamiliarizador de las políticas mencionadas.Towards the end of 2001 and beginning of 2002, Argentina faced one of the deepest crisis of its history. From that moment on, the State intervention in welfare's field was consolidating in two major lines: measures destined to formal wage-earning workers and social programs that were destined to consider the situation of poverty conditions and lack of work that at first appeared to be momentary. This paper centers the analysis in the period between 2002 and 2009, in three social programs which relate to different areas: "Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados Derecho de Inclusión Social"; "Plan de Seguridad Alimentaria El Hambre más Urgente"; and "Plan de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra ". This paper analyzes the definitions of the mains problems identified and tries to investigate a "work-centered" vision that is on the centre of this welfare model. Finally, the analysis is centered in the potential of demarketising and making unknown the policies mention above.Fil: Arcidiacono, Ana del Pilar Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198170Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Políticas sociales y bienestar en Argentina 2002-2009: Entre el trabajo asalariado y los programas sociales; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 6; 2; 11-2012; 33-491853-1970CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-6-2.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-19702012000200005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198170instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:04.96CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas sociales y bienestar en Argentina 2002-2009: Entre el trabajo asalariado y los programas sociales |
title |
Políticas sociales y bienestar en Argentina 2002-2009: Entre el trabajo asalariado y los programas sociales |
spellingShingle |
Políticas sociales y bienestar en Argentina 2002-2009: Entre el trabajo asalariado y los programas sociales Arcidiacono, Ana del Pilar Jose BIENESTAR POLITICAS SOCIALES PROGRAMAS SOCIALES ARGENTINA |
title_short |
Políticas sociales y bienestar en Argentina 2002-2009: Entre el trabajo asalariado y los programas sociales |
title_full |
Políticas sociales y bienestar en Argentina 2002-2009: Entre el trabajo asalariado y los programas sociales |
title_fullStr |
Políticas sociales y bienestar en Argentina 2002-2009: Entre el trabajo asalariado y los programas sociales |
title_full_unstemmed |
Políticas sociales y bienestar en Argentina 2002-2009: Entre el trabajo asalariado y los programas sociales |
title_sort |
Políticas sociales y bienestar en Argentina 2002-2009: Entre el trabajo asalariado y los programas sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose |
author |
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose |
author_facet |
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIENESTAR POLITICAS SOCIALES PROGRAMAS SOCIALES ARGENTINA |
topic |
BIENESTAR POLITICAS SOCIALES PROGRAMAS SOCIALES ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia fines de 2001, comienzos de 2002, Argentina afrontó una de las crisis más profundas de toda su historia, caracterizada por sus múltiples dimensiones. Desde ese momento la intervención estatal en el campo del bienestar social fue consolidándose paulatinamente en dos grandes líneas: medidas destinadas a los trabajadores asalariados formales y un conjunto de programas sociales fueron encargados de abordar las situaciones de las personas en condición de pobreza y falta de empleo que aparentaban ser transitorias. Tomando el período 2002-2009, este artículo repasa las principales medidas adoptadas en la primera línea y centra su atención en la segunda línea vinculada con los programas sociales: el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados “Derecho de Inclusión Social” y el Plan de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra”. Analiza cuáles fueron las definiciones de los problemas que éstos identificaban y se proponían abordar e indaga sobre la visión trabajocéntrica que impregna las miradas sobre el modelo de bienestar social. Finalmente, se analizará el potencial desmercantilizador y desfamiliarizador de las políticas mencionadas. Towards the end of 2001 and beginning of 2002, Argentina faced one of the deepest crisis of its history. From that moment on, the State intervention in welfare's field was consolidating in two major lines: measures destined to formal wage-earning workers and social programs that were destined to consider the situation of poverty conditions and lack of work that at first appeared to be momentary. This paper centers the analysis in the period between 2002 and 2009, in three social programs which relate to different areas: "Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados Derecho de Inclusión Social"; "Plan de Seguridad Alimentaria El Hambre más Urgente"; and "Plan de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra ". This paper analyzes the definitions of the mains problems identified and tries to investigate a "work-centered" vision that is on the centre of this welfare model. Finally, the analysis is centered in the potential of demarketising and making unknown the policies mention above. Fil: Arcidiacono, Ana del Pilar Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina |
description |
Hacia fines de 2001, comienzos de 2002, Argentina afrontó una de las crisis más profundas de toda su historia, caracterizada por sus múltiples dimensiones. Desde ese momento la intervención estatal en el campo del bienestar social fue consolidándose paulatinamente en dos grandes líneas: medidas destinadas a los trabajadores asalariados formales y un conjunto de programas sociales fueron encargados de abordar las situaciones de las personas en condición de pobreza y falta de empleo que aparentaban ser transitorias. Tomando el período 2002-2009, este artículo repasa las principales medidas adoptadas en la primera línea y centra su atención en la segunda línea vinculada con los programas sociales: el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados “Derecho de Inclusión Social” y el Plan de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra”. Analiza cuáles fueron las definiciones de los problemas que éstos identificaban y se proponían abordar e indaga sobre la visión trabajocéntrica que impregna las miradas sobre el modelo de bienestar social. Finalmente, se analizará el potencial desmercantilizador y desfamiliarizador de las políticas mencionadas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198170 Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Políticas sociales y bienestar en Argentina 2002-2009: Entre el trabajo asalariado y los programas sociales; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 6; 2; 11-2012; 33-49 1853-1970 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198170 |
identifier_str_mv |
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Políticas sociales y bienestar en Argentina 2002-2009: Entre el trabajo asalariado y los programas sociales; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 6; 2; 11-2012; 33-49 1853-1970 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-6-2.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-19702012000200005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Político |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Político |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613416964063232 |
score |
13.070432 |