La cobertura de la crisis del Atlántico Sur en las revistas argentinas: El caso de Flash (1982)

Autores
Gago, María Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza la cobertura que realizó la revista Flash sobre el conflicto entre Argentina y el Reino Unido por las Malvinas para comprender cuál fue la jerarquización y tratamiento que le otorgó al tema. El interés por esta publicación radica en su alcance e influencia, pero también porque hay una vacancia de estudios específicos sobre su comportamiento enunciativo desde abril hasta junio de 1982. La metodología utilizada es de corte cualitativo y articula categorías de la teoría de la enunciación, el análisis crítico del discurso y la sociosemiótica. El principal resultado que se extrae es que la revista apela a una retórica exitista, aunque se verifica una intermitencia de la presencia del tema en su agenda periodística, lo cual es pertinente de remarcar dada la importancia que tenían las Islas Malvinas para el dueño de la publicación, Héctor Ricardo García.
This article analyses Flash magazine›s coverage of the conflict between Argentina and the United Kingdom over the Malvinas in order to understand the hierarchical structure and treatment it gave to the issue. The interest in this publication lies in its scope and influence, but also because there is a lack of specific studies on its enunciative behaviour from April to June 1982. The methodology used is qualitative and articulates categories of the theory of enunciation, critical discourse analysis, and socio-semiotics. The main result is that the magazine appeals to a rhetoric of success, although there is an intermittent presence of the topic in its journalistic agenda, which is pertinent to highlight given the importance that the Malvinas Islands had for the owner of the publication, Héctor Ricardo García.
Fil: Gago, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
REVISTAS
MALVINAS
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251864

id CONICETDig_54a16daf0036b34e978df5fb01aa23e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251864
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La cobertura de la crisis del Atlántico Sur en las revistas argentinas: El caso de Flash (1982)Coverage of the south atlantic crisis in argentine magazines: The case of flash (1982)Gago, María PaulaREVISTASMALVINASANÁLISIS DEL DISCURSOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza la cobertura que realizó la revista Flash sobre el conflicto entre Argentina y el Reino Unido por las Malvinas para comprender cuál fue la jerarquización y tratamiento que le otorgó al tema. El interés por esta publicación radica en su alcance e influencia, pero también porque hay una vacancia de estudios específicos sobre su comportamiento enunciativo desde abril hasta junio de 1982. La metodología utilizada es de corte cualitativo y articula categorías de la teoría de la enunciación, el análisis crítico del discurso y la sociosemiótica. El principal resultado que se extrae es que la revista apela a una retórica exitista, aunque se verifica una intermitencia de la presencia del tema en su agenda periodística, lo cual es pertinente de remarcar dada la importancia que tenían las Islas Malvinas para el dueño de la publicación, Héctor Ricardo García.This article analyses Flash magazine›s coverage of the conflict between Argentina and the United Kingdom over the Malvinas in order to understand the hierarchical structure and treatment it gave to the issue. The interest in this publication lies in its scope and influence, but also because there is a lack of specific studies on its enunciative behaviour from April to June 1982. The methodology used is qualitative and articulates categories of the theory of enunciation, critical discourse analysis, and socio-semiotics. The main result is that the magazine appeals to a rhetoric of success, although there is an intermittent presence of the topic in its journalistic agenda, which is pertinent to highlight given the importance that the Malvinas Islands had for the owner of the publication, Héctor Ricardo García.Fil: Gago, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Comunicación2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251864Gago, María Paula; La cobertura de la crisis del Atlántico Sur en las revistas argentinas: El caso de Flash (1982); Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Comunicación; Temas y Problemas de Comunicación; 22; 12-2024; 1-122718-6423CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/TyPC/article/view/2096info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251864instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:08.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cobertura de la crisis del Atlántico Sur en las revistas argentinas: El caso de Flash (1982)
Coverage of the south atlantic crisis in argentine magazines: The case of flash (1982)
title La cobertura de la crisis del Atlántico Sur en las revistas argentinas: El caso de Flash (1982)
spellingShingle La cobertura de la crisis del Atlántico Sur en las revistas argentinas: El caso de Flash (1982)
Gago, María Paula
REVISTAS
MALVINAS
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ARGENTINA
title_short La cobertura de la crisis del Atlántico Sur en las revistas argentinas: El caso de Flash (1982)
title_full La cobertura de la crisis del Atlántico Sur en las revistas argentinas: El caso de Flash (1982)
title_fullStr La cobertura de la crisis del Atlántico Sur en las revistas argentinas: El caso de Flash (1982)
title_full_unstemmed La cobertura de la crisis del Atlántico Sur en las revistas argentinas: El caso de Flash (1982)
title_sort La cobertura de la crisis del Atlántico Sur en las revistas argentinas: El caso de Flash (1982)
dc.creator.none.fl_str_mv Gago, María Paula
author Gago, María Paula
author_facet Gago, María Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REVISTAS
MALVINAS
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ARGENTINA
topic REVISTAS
MALVINAS
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza la cobertura que realizó la revista Flash sobre el conflicto entre Argentina y el Reino Unido por las Malvinas para comprender cuál fue la jerarquización y tratamiento que le otorgó al tema. El interés por esta publicación radica en su alcance e influencia, pero también porque hay una vacancia de estudios específicos sobre su comportamiento enunciativo desde abril hasta junio de 1982. La metodología utilizada es de corte cualitativo y articula categorías de la teoría de la enunciación, el análisis crítico del discurso y la sociosemiótica. El principal resultado que se extrae es que la revista apela a una retórica exitista, aunque se verifica una intermitencia de la presencia del tema en su agenda periodística, lo cual es pertinente de remarcar dada la importancia que tenían las Islas Malvinas para el dueño de la publicación, Héctor Ricardo García.
This article analyses Flash magazine›s coverage of the conflict between Argentina and the United Kingdom over the Malvinas in order to understand the hierarchical structure and treatment it gave to the issue. The interest in this publication lies in its scope and influence, but also because there is a lack of specific studies on its enunciative behaviour from April to June 1982. The methodology used is qualitative and articulates categories of the theory of enunciation, critical discourse analysis, and socio-semiotics. The main result is that the magazine appeals to a rhetoric of success, although there is an intermittent presence of the topic in its journalistic agenda, which is pertinent to highlight given the importance that the Malvinas Islands had for the owner of the publication, Héctor Ricardo García.
Fil: Gago, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo analiza la cobertura que realizó la revista Flash sobre el conflicto entre Argentina y el Reino Unido por las Malvinas para comprender cuál fue la jerarquización y tratamiento que le otorgó al tema. El interés por esta publicación radica en su alcance e influencia, pero también porque hay una vacancia de estudios específicos sobre su comportamiento enunciativo desde abril hasta junio de 1982. La metodología utilizada es de corte cualitativo y articula categorías de la teoría de la enunciación, el análisis crítico del discurso y la sociosemiótica. El principal resultado que se extrae es que la revista apela a una retórica exitista, aunque se verifica una intermitencia de la presencia del tema en su agenda periodística, lo cual es pertinente de remarcar dada la importancia que tenían las Islas Malvinas para el dueño de la publicación, Héctor Ricardo García.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251864
Gago, María Paula; La cobertura de la crisis del Atlántico Sur en las revistas argentinas: El caso de Flash (1982); Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Comunicación; Temas y Problemas de Comunicación; 22; 12-2024; 1-12
2718-6423
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251864
identifier_str_mv Gago, María Paula; La cobertura de la crisis del Atlántico Sur en las revistas argentinas: El caso de Flash (1982); Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Comunicación; Temas y Problemas de Comunicación; 22; 12-2024; 1-12
2718-6423
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/TyPC/article/view/2096
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613205445312512
score 13.070432