Estudio combinado del efecto de clorotalonil y eventos de olas de calor en la almeja asiática Corbicula largillierti

Autores
Reyna, Paola Beatriz; Torre, Luciana; Alurralde, Roque Gastón; Gonzalez, Mariana; Pegoraro, César Nicolás; Ballesteros, Maria Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los efectos derivados del cambio climático global (CCG) se ha detectado un notable incremento en la incidencia y duración de eventos de olas de calor sobre todo en áreas como el centro y norte de la Argentina. Si bien ya se cuenta con evidencias sobre el impacto que estos eventos provocan, poco se ha estudiado sobre el efecto de este estrés térmico agudo en sistemas de agua dulce. Por otro lado, es importante remarcar que la respuesta de diferentes organismos a estas olas de calor, dependerá de múltiples factores principalmente relacionados al estado general del individuo y la calidad de su hábitat. Teniendo en cuenta la combinación de estresores pueden producir efectos antagónicos o sinérgicos, es de suma importancia evaluar el efecto combinado de dichos estresores, para comprender de manera más realista el impacto que tendrán sobre los organismos. Con el objetivo de determinar el efecto de la interacción entre contaminación y olas de calor en la biota, se realizaron bioensayos de laboratorio con la combinación de exposición aguda a estrés térmico y la presencia de clorotalonil (CLT). El CLT es un fungicida de amplio espectro, no sistémico que se aplica sobre las estructuras foliares para prevenir y tratar patógenos. El mismo se ha encontrado presente en ríos serranos de Córdoba y estudios previos demostraron que produce un efecto negativo sobre bivalvos. Debido a sus características, la almeja asiática Corbicula largillierti, ha demostrado ser un buen bioindicador de contaminación tanto en estudios a campos como de ensayos de laboratorio con CLT. En el presente estudio, se realizaron ensayos agudos a 96 h exponiendo a C. largillierti a 4 tratamientos: 2 condiciones de temperatura, que se relacionan a la temperatura promedio del río en verano (20°C) y un incremento agudo de temperatura que simula una ola de calor registrada en el área (26 °C), y subdividido en dos condiciones asociadas al tóxico (sin presencia de CLT y a una concentración subletal de CLT 20 µL)-. Luego de la exposición se evaluó el consumo de oxígeno y la tasa de filtración en cada individuo. En concordancia con estudios previos, se observó un aumento de la tasa de filtración en individuos expuestos a CLT, sin encontrar una variación significativa entre las temperaturas estudiadas. Las diferencias en consumo de oxígeno observadas entre temperaturas (sin CLT) fue la esperada de acuerdo a resultados previos, y aunque no se observó un efecto independiente del CLT sobre el consumo de oxígeno, se evidenció un efecto sinérgico en la combinación de la temperatura y presencia de CLT. En conclusión, estos resultados preliminares demuestran que, ante un evento de ola de calor, el impacto de la contaminación por CLT u otros contaminantes podría ser mucho más drástico de lo esperado.
Fil: Reyna, Paola Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Torre, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Alurralde, Roque Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Gonzalez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Pegoraro, César Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Fil: Ballesteros, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
XXIV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba
Río Cuarto
Argentina
Sociedad de Biología de Córdoba
Materia
FUNGICIDAS
BIVALVOS
CAMBIO CLIMÁTICO
ALTERACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175301

id CONICETDig_5487d4de0f8c52e1a8d19b95d0462c1f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175301
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio combinado del efecto de clorotalonil y eventos de olas de calor en la almeja asiática Corbicula largilliertiReyna, Paola BeatrizTorre, LucianaAlurralde, Roque GastónGonzalez, MarianaPegoraro, César NicolásBallesteros, Maria LauraFUNGICIDASBIVALVOSCAMBIO CLIMÁTICOALTERACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Entre los efectos derivados del cambio climático global (CCG) se ha detectado un notable incremento en la incidencia y duración de eventos de olas de calor sobre todo en áreas como el centro y norte de la Argentina. Si bien ya se cuenta con evidencias sobre el impacto que estos eventos provocan, poco se ha estudiado sobre el efecto de este estrés térmico agudo en sistemas de agua dulce. Por otro lado, es importante remarcar que la respuesta de diferentes organismos a estas olas de calor, dependerá de múltiples factores principalmente relacionados al estado general del individuo y la calidad de su hábitat. Teniendo en cuenta la combinación de estresores pueden producir efectos antagónicos o sinérgicos, es de suma importancia evaluar el efecto combinado de dichos estresores, para comprender de manera más realista el impacto que tendrán sobre los organismos. Con el objetivo de determinar el efecto de la interacción entre contaminación y olas de calor en la biota, se realizaron bioensayos de laboratorio con la combinación de exposición aguda a estrés térmico y la presencia de clorotalonil (CLT). El CLT es un fungicida de amplio espectro, no sistémico que se aplica sobre las estructuras foliares para prevenir y tratar patógenos. El mismo se ha encontrado presente en ríos serranos de Córdoba y estudios previos demostraron que produce un efecto negativo sobre bivalvos. Debido a sus características, la almeja asiática Corbicula largillierti, ha demostrado ser un buen bioindicador de contaminación tanto en estudios a campos como de ensayos de laboratorio con CLT. En el presente estudio, se realizaron ensayos agudos a 96 h exponiendo a C. largillierti a 4 tratamientos: 2 condiciones de temperatura, que se relacionan a la temperatura promedio del río en verano (20°C) y un incremento agudo de temperatura que simula una ola de calor registrada en el área (26 °C), y subdividido en dos condiciones asociadas al tóxico (sin presencia de CLT y a una concentración subletal de CLT 20 µL)-. Luego de la exposición se evaluó el consumo de oxígeno y la tasa de filtración en cada individuo. En concordancia con estudios previos, se observó un aumento de la tasa de filtración en individuos expuestos a CLT, sin encontrar una variación significativa entre las temperaturas estudiadas. Las diferencias en consumo de oxígeno observadas entre temperaturas (sin CLT) fue la esperada de acuerdo a resultados previos, y aunque no se observó un efecto independiente del CLT sobre el consumo de oxígeno, se evidenció un efecto sinérgico en la combinación de la temperatura y presencia de CLT. En conclusión, estos resultados preliminares demuestran que, ante un evento de ola de calor, el impacto de la contaminación por CLT u otros contaminantes podría ser mucho más drástico de lo esperado.Fil: Reyna, Paola Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Torre, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Alurralde, Roque Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Gonzalez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Pegoraro, César Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Ballesteros, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaXXIV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de CórdobaRío CuartoArgentinaSociedad de Biología de CórdobaSociedad de Biología de CórdobaDardanelli, Marta Susana2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175301Estudio combinado del efecto de clorotalonil y eventos de olas de calor en la almeja asiática Corbicula largillierti; XXIV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; Río Cuarto; Argentina; 2021; 60-60978-987-47306-9-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sbcor.org.ar/_files/ugd/e4cb7c_5e7f50b7421d4acf9f1c1b2b877247c6.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175301instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:19.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio combinado del efecto de clorotalonil y eventos de olas de calor en la almeja asiática Corbicula largillierti
title Estudio combinado del efecto de clorotalonil y eventos de olas de calor en la almeja asiática Corbicula largillierti
spellingShingle Estudio combinado del efecto de clorotalonil y eventos de olas de calor en la almeja asiática Corbicula largillierti
Reyna, Paola Beatriz
FUNGICIDAS
BIVALVOS
CAMBIO CLIMÁTICO
ALTERACIONES
title_short Estudio combinado del efecto de clorotalonil y eventos de olas de calor en la almeja asiática Corbicula largillierti
title_full Estudio combinado del efecto de clorotalonil y eventos de olas de calor en la almeja asiática Corbicula largillierti
title_fullStr Estudio combinado del efecto de clorotalonil y eventos de olas de calor en la almeja asiática Corbicula largillierti
title_full_unstemmed Estudio combinado del efecto de clorotalonil y eventos de olas de calor en la almeja asiática Corbicula largillierti
title_sort Estudio combinado del efecto de clorotalonil y eventos de olas de calor en la almeja asiática Corbicula largillierti
dc.creator.none.fl_str_mv Reyna, Paola Beatriz
Torre, Luciana
Alurralde, Roque Gastón
Gonzalez, Mariana
Pegoraro, César Nicolás
Ballesteros, Maria Laura
author Reyna, Paola Beatriz
author_facet Reyna, Paola Beatriz
Torre, Luciana
Alurralde, Roque Gastón
Gonzalez, Mariana
Pegoraro, César Nicolás
Ballesteros, Maria Laura
author_role author
author2 Torre, Luciana
Alurralde, Roque Gastón
Gonzalez, Mariana
Pegoraro, César Nicolás
Ballesteros, Maria Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dardanelli, Marta Susana
dc.subject.none.fl_str_mv FUNGICIDAS
BIVALVOS
CAMBIO CLIMÁTICO
ALTERACIONES
topic FUNGICIDAS
BIVALVOS
CAMBIO CLIMÁTICO
ALTERACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los efectos derivados del cambio climático global (CCG) se ha detectado un notable incremento en la incidencia y duración de eventos de olas de calor sobre todo en áreas como el centro y norte de la Argentina. Si bien ya se cuenta con evidencias sobre el impacto que estos eventos provocan, poco se ha estudiado sobre el efecto de este estrés térmico agudo en sistemas de agua dulce. Por otro lado, es importante remarcar que la respuesta de diferentes organismos a estas olas de calor, dependerá de múltiples factores principalmente relacionados al estado general del individuo y la calidad de su hábitat. Teniendo en cuenta la combinación de estresores pueden producir efectos antagónicos o sinérgicos, es de suma importancia evaluar el efecto combinado de dichos estresores, para comprender de manera más realista el impacto que tendrán sobre los organismos. Con el objetivo de determinar el efecto de la interacción entre contaminación y olas de calor en la biota, se realizaron bioensayos de laboratorio con la combinación de exposición aguda a estrés térmico y la presencia de clorotalonil (CLT). El CLT es un fungicida de amplio espectro, no sistémico que se aplica sobre las estructuras foliares para prevenir y tratar patógenos. El mismo se ha encontrado presente en ríos serranos de Córdoba y estudios previos demostraron que produce un efecto negativo sobre bivalvos. Debido a sus características, la almeja asiática Corbicula largillierti, ha demostrado ser un buen bioindicador de contaminación tanto en estudios a campos como de ensayos de laboratorio con CLT. En el presente estudio, se realizaron ensayos agudos a 96 h exponiendo a C. largillierti a 4 tratamientos: 2 condiciones de temperatura, que se relacionan a la temperatura promedio del río en verano (20°C) y un incremento agudo de temperatura que simula una ola de calor registrada en el área (26 °C), y subdividido en dos condiciones asociadas al tóxico (sin presencia de CLT y a una concentración subletal de CLT 20 µL)-. Luego de la exposición se evaluó el consumo de oxígeno y la tasa de filtración en cada individuo. En concordancia con estudios previos, se observó un aumento de la tasa de filtración en individuos expuestos a CLT, sin encontrar una variación significativa entre las temperaturas estudiadas. Las diferencias en consumo de oxígeno observadas entre temperaturas (sin CLT) fue la esperada de acuerdo a resultados previos, y aunque no se observó un efecto independiente del CLT sobre el consumo de oxígeno, se evidenció un efecto sinérgico en la combinación de la temperatura y presencia de CLT. En conclusión, estos resultados preliminares demuestran que, ante un evento de ola de calor, el impacto de la contaminación por CLT u otros contaminantes podría ser mucho más drástico de lo esperado.
Fil: Reyna, Paola Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Torre, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Alurralde, Roque Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Gonzalez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Pegoraro, César Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Fil: Ballesteros, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
XXIV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba
Río Cuarto
Argentina
Sociedad de Biología de Córdoba
description Entre los efectos derivados del cambio climático global (CCG) se ha detectado un notable incremento en la incidencia y duración de eventos de olas de calor sobre todo en áreas como el centro y norte de la Argentina. Si bien ya se cuenta con evidencias sobre el impacto que estos eventos provocan, poco se ha estudiado sobre el efecto de este estrés térmico agudo en sistemas de agua dulce. Por otro lado, es importante remarcar que la respuesta de diferentes organismos a estas olas de calor, dependerá de múltiples factores principalmente relacionados al estado general del individuo y la calidad de su hábitat. Teniendo en cuenta la combinación de estresores pueden producir efectos antagónicos o sinérgicos, es de suma importancia evaluar el efecto combinado de dichos estresores, para comprender de manera más realista el impacto que tendrán sobre los organismos. Con el objetivo de determinar el efecto de la interacción entre contaminación y olas de calor en la biota, se realizaron bioensayos de laboratorio con la combinación de exposición aguda a estrés térmico y la presencia de clorotalonil (CLT). El CLT es un fungicida de amplio espectro, no sistémico que se aplica sobre las estructuras foliares para prevenir y tratar patógenos. El mismo se ha encontrado presente en ríos serranos de Córdoba y estudios previos demostraron que produce un efecto negativo sobre bivalvos. Debido a sus características, la almeja asiática Corbicula largillierti, ha demostrado ser un buen bioindicador de contaminación tanto en estudios a campos como de ensayos de laboratorio con CLT. En el presente estudio, se realizaron ensayos agudos a 96 h exponiendo a C. largillierti a 4 tratamientos: 2 condiciones de temperatura, que se relacionan a la temperatura promedio del río en verano (20°C) y un incremento agudo de temperatura que simula una ola de calor registrada en el área (26 °C), y subdividido en dos condiciones asociadas al tóxico (sin presencia de CLT y a una concentración subletal de CLT 20 µL)-. Luego de la exposición se evaluó el consumo de oxígeno y la tasa de filtración en cada individuo. En concordancia con estudios previos, se observó un aumento de la tasa de filtración en individuos expuestos a CLT, sin encontrar una variación significativa entre las temperaturas estudiadas. Las diferencias en consumo de oxígeno observadas entre temperaturas (sin CLT) fue la esperada de acuerdo a resultados previos, y aunque no se observó un efecto independiente del CLT sobre el consumo de oxígeno, se evidenció un efecto sinérgico en la combinación de la temperatura y presencia de CLT. En conclusión, estos resultados preliminares demuestran que, ante un evento de ola de calor, el impacto de la contaminación por CLT u otros contaminantes podría ser mucho más drástico de lo esperado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175301
Estudio combinado del efecto de clorotalonil y eventos de olas de calor en la almeja asiática Corbicula largillierti; XXIV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; Río Cuarto; Argentina; 2021; 60-60
978-987-47306-9-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175301
identifier_str_mv Estudio combinado del efecto de clorotalonil y eventos de olas de calor en la almeja asiática Corbicula largillierti; XXIV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; Río Cuarto; Argentina; 2021; 60-60
978-987-47306-9-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sbcor.org.ar/_files/ugd/e4cb7c_5e7f50b7421d4acf9f1c1b2b877247c6.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614467940253696
score 13.070432