Tecnología stop motion : Prácticas tecnológicas en animación stop motion en Argentina

Autores
Poggi, Sofía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Manrupe, Raúl
Casal, María Emilia
Descripción
Una visión social de las prácticas tecnológicas considera que las herramientas tecnológicas se componen tanto por su materialidad (artefactos y materiales) como por los conocimientos que las conciben en la sociedad (a partir de la teoría memética) y los métodos que permiten su utilización (know-how). La evolución de la tecnología puede comprenderse análogamente con la evolución biológica a través del análisis de las características y las variaciones fenotípicas de los artefactos tecnológicos. Para analizar las prácticas tecnológicas involucradas en una disciplina artística como es la animación, es necesario comprender la evolución de los distintos artefactos que funcionan como herramientas dentro de la misma. Definiendo la animación stop motion como animación y captura fotográfica de distintos materiales cuadro a cuadro, podremos distinguir las herramientas en dos grupos: medios de captura de la imagen y elementos capturados. Partiendo de la idea de que toda herramienta tecnológica es desarrollada con el fin de satisfacer un deseo humano, analizamos las características y funciones que componen los artefactos desarrollados, su evolución a lo largo de la historia y su adaptabilidad, siendo esta la capacidad de las características fenotípicas de cumplir sus objetivos y, por lo tanto, de replicarse. Como objetivos de las herramientas tecnológicas en animación podemos distinguir, por un lado, la eficiencia, que implica la reducción de tiempos, costos y complejidad de la producción; y, por el otro lado, la eficacia, que entraña el control sobre los aspectos estéticos visuales de la animación. Al mismo tiempo, la adaptabilidad está condicionada por la accesibilidad de los artefactos, determinada por las características propias de nuestro contexto tecnológico.
Licenciado en Historia de las Artes Visuales
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Bellas Artes (FBA)
Materia
Bellas Artes
Artes visuales
stop motion
Animación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78966

id SEDICI_299023dd201c5a2c820b7e092520e2ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78966
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tecnología stop motion : Prácticas tecnológicas en animación stop motion en ArgentinaPoggi, SofíaBellas ArtesArtes visualesstop motionAnimaciónUna visión social de las prácticas tecnológicas considera que las herramientas tecnológicas se componen tanto por su materialidad (artefactos y materiales) como por los conocimientos que las conciben en la sociedad (a partir de la teoría memética) y los métodos que permiten su utilización (know-how). La evolución de la tecnología puede comprenderse análogamente con la evolución biológica a través del análisis de las características y las variaciones fenotípicas de los artefactos tecnológicos. Para analizar las prácticas tecnológicas involucradas en una disciplina artística como es la animación, es necesario comprender la evolución de los distintos artefactos que funcionan como herramientas dentro de la misma. Definiendo la animación stop motion como animación y captura fotográfica de distintos materiales cuadro a cuadro, podremos distinguir las herramientas en dos grupos: medios de captura de la imagen y elementos capturados. Partiendo de la idea de que toda herramienta tecnológica es desarrollada con el fin de satisfacer un deseo humano, analizamos las características y funciones que componen los artefactos desarrollados, su evolución a lo largo de la historia y su adaptabilidad, siendo esta la capacidad de las características fenotípicas de cumplir sus objetivos y, por lo tanto, de replicarse. Como objetivos de las herramientas tecnológicas en animación podemos distinguir, por un lado, la eficiencia, que implica la reducción de tiempos, costos y complejidad de la producción; y, por el otro lado, la eficacia, que entraña el control sobre los aspectos estéticos visuales de la animación. Al mismo tiempo, la adaptabilidad está condicionada por la accesibilidad de los artefactos, determinada por las características propias de nuestro contexto tecnológico.Licenciado en Historia de las Artes VisualesUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)Facultad de Bellas Artes (FBA)Manrupe, RaúlCasal, María Emilia2014-07-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78966spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78966Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:14.497SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnología stop motion : Prácticas tecnológicas en animación stop motion en Argentina
title Tecnología stop motion : Prácticas tecnológicas en animación stop motion en Argentina
spellingShingle Tecnología stop motion : Prácticas tecnológicas en animación stop motion en Argentina
Poggi, Sofía
Bellas Artes
Artes visuales
stop motion
Animación
title_short Tecnología stop motion : Prácticas tecnológicas en animación stop motion en Argentina
title_full Tecnología stop motion : Prácticas tecnológicas en animación stop motion en Argentina
title_fullStr Tecnología stop motion : Prácticas tecnológicas en animación stop motion en Argentina
title_full_unstemmed Tecnología stop motion : Prácticas tecnológicas en animación stop motion en Argentina
title_sort Tecnología stop motion : Prácticas tecnológicas en animación stop motion en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Poggi, Sofía
author Poggi, Sofía
author_facet Poggi, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Manrupe, Raúl
Casal, María Emilia
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Artes visuales
stop motion
Animación
topic Bellas Artes
Artes visuales
stop motion
Animación
dc.description.none.fl_txt_mv Una visión social de las prácticas tecnológicas considera que las herramientas tecnológicas se componen tanto por su materialidad (artefactos y materiales) como por los conocimientos que las conciben en la sociedad (a partir de la teoría memética) y los métodos que permiten su utilización (know-how). La evolución de la tecnología puede comprenderse análogamente con la evolución biológica a través del análisis de las características y las variaciones fenotípicas de los artefactos tecnológicos. Para analizar las prácticas tecnológicas involucradas en una disciplina artística como es la animación, es necesario comprender la evolución de los distintos artefactos que funcionan como herramientas dentro de la misma. Definiendo la animación stop motion como animación y captura fotográfica de distintos materiales cuadro a cuadro, podremos distinguir las herramientas en dos grupos: medios de captura de la imagen y elementos capturados. Partiendo de la idea de que toda herramienta tecnológica es desarrollada con el fin de satisfacer un deseo humano, analizamos las características y funciones que componen los artefactos desarrollados, su evolución a lo largo de la historia y su adaptabilidad, siendo esta la capacidad de las características fenotípicas de cumplir sus objetivos y, por lo tanto, de replicarse. Como objetivos de las herramientas tecnológicas en animación podemos distinguir, por un lado, la eficiencia, que implica la reducción de tiempos, costos y complejidad de la producción; y, por el otro lado, la eficacia, que entraña el control sobre los aspectos estéticos visuales de la animación. Al mismo tiempo, la adaptabilidad está condicionada por la accesibilidad de los artefactos, determinada por las características propias de nuestro contexto tecnológico.
Licenciado en Historia de las Artes Visuales
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Bellas Artes (FBA)
description Una visión social de las prácticas tecnológicas considera que las herramientas tecnológicas se componen tanto por su materialidad (artefactos y materiales) como por los conocimientos que las conciben en la sociedad (a partir de la teoría memética) y los métodos que permiten su utilización (know-how). La evolución de la tecnología puede comprenderse análogamente con la evolución biológica a través del análisis de las características y las variaciones fenotípicas de los artefactos tecnológicos. Para analizar las prácticas tecnológicas involucradas en una disciplina artística como es la animación, es necesario comprender la evolución de los distintos artefactos que funcionan como herramientas dentro de la misma. Definiendo la animación stop motion como animación y captura fotográfica de distintos materiales cuadro a cuadro, podremos distinguir las herramientas en dos grupos: medios de captura de la imagen y elementos capturados. Partiendo de la idea de que toda herramienta tecnológica es desarrollada con el fin de satisfacer un deseo humano, analizamos las características y funciones que componen los artefactos desarrollados, su evolución a lo largo de la historia y su adaptabilidad, siendo esta la capacidad de las características fenotípicas de cumplir sus objetivos y, por lo tanto, de replicarse. Como objetivos de las herramientas tecnológicas en animación podemos distinguir, por un lado, la eficiencia, que implica la reducción de tiempos, costos y complejidad de la producción; y, por el otro lado, la eficacia, que entraña el control sobre los aspectos estéticos visuales de la animación. Al mismo tiempo, la adaptabilidad está condicionada por la accesibilidad de los artefactos, determinada por las características propias de nuestro contexto tecnológico.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78966
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064117451849728
score 13.22299