Suplemento dietarios: Un abordaje multidisciplinario

Autores
Barrientos, V.; Maldonado, F.; Marqui, J.; Marino, B.; Turco, M.; Perosio, P.; Herrero, M.; Quinzio, E.; Ferrayoli, C.; Hernandez, C.; Inga, M.; Dabbenne, V.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barrientos, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Maldonado, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marqui, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marino, B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Turco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Perosio, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Herrero, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Quinzio, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ferrayoli, C. CEPROCOR. Córdoba; Argentina.
Fil: Ferrayoli, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Hernandez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Inga, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dabbenne, V. CEPROCOR. Córdoba; Argentina.
Fil: Dabbenne, V. Instituto Universitario de Ciencias Biomédica de Córdoba; Argentina.
Los suplementos dietarios (SupDiet) están destinados a incrementar la ingesta dietaría habitual, suplementando la incorporación de nutrientes en la dieta de las personas sanas que presentan necesidades básicas no satisfechas o mayores a las habituales. En Argentina se encuentran incorporados al Código Alimentario Argentino (CAA) desde el año 1998. Son productos que en su composición, deben aportar nutrientes, como proteínas, vitaminas, minerales, lípidos, aminoácidos, carbohidratos, fibras. También se permite el uso de las hierbas medicinales que están incluidas en el CAA. En el rótulo se exige la información nutricional y el listado de ingredientes con su contenido, sin embargo, algunos aspectos de la calidad no estarían cubiertos con esta información. En este trabajo, mediante el aporte multidisciplinario de diferentes profesionales y el uso de diferentes técnicas analíticas se plantean algunos ejemplos de control de calidad de SupDiet desde otra perspectiva.
http://www.cytal2017.com.ar
Fil: Barrientos, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Maldonado, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marqui, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marino, B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Turco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Perosio, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Herrero, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Quinzio, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ferrayoli, C. CEPROCOR. Córdoba; Argentina.
Fil: Ferrayoli, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Hernandez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Inga, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dabbenne, V. CEPROCOR. Córdoba; Argentina.
Fil: Dabbenne, V. Instituto Universitario de Ciencias Biomédica de Córdoba; Argentina.
Otras Ingeniería Química
Materia
SupDiet
Dieta
Nutrición
Alimentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555176

id RDUUNC_6513c9fa27469d5f9914627a4bf181e4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555176
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Suplemento dietarios: Un abordaje multidisciplinarioBarrientos, V.Maldonado, F.Marqui, J.Marino, B.Turco, M.Perosio, P.Herrero, M.Quinzio, E.Ferrayoli, C.Hernandez, C.Inga, M.Dabbenne, V.SupDietDietaNutriciónAlimentaciónFil: Barrientos, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Maldonado, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Marqui, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Marino, B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Turco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Perosio, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Herrero, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Quinzio, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ferrayoli, C. CEPROCOR. Córdoba; Argentina.Fil: Ferrayoli, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Hernandez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Inga, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Dabbenne, V. CEPROCOR. Córdoba; Argentina.Fil: Dabbenne, V. Instituto Universitario de Ciencias Biomédica de Córdoba; Argentina.Los suplementos dietarios (SupDiet) están destinados a incrementar la ingesta dietaría habitual, suplementando la incorporación de nutrientes en la dieta de las personas sanas que presentan necesidades básicas no satisfechas o mayores a las habituales. En Argentina se encuentran incorporados al Código Alimentario Argentino (CAA) desde el año 1998. Son productos que en su composición, deben aportar nutrientes, como proteínas, vitaminas, minerales, lípidos, aminoácidos, carbohidratos, fibras. También se permite el uso de las hierbas medicinales que están incluidas en el CAA. En el rótulo se exige la información nutricional y el listado de ingredientes con su contenido, sin embargo, algunos aspectos de la calidad no estarían cubiertos con esta información. En este trabajo, mediante el aporte multidisciplinario de diferentes profesionales y el uso de diferentes técnicas analíticas se plantean algunos ejemplos de control de calidad de SupDiet desde otra perspectiva.http://www.cytal2017.com.arFil: Barrientos, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Maldonado, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Marqui, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Marino, B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Turco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Perosio, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Herrero, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Quinzio, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ferrayoli, C. CEPROCOR. Córdoba; Argentina.Fil: Ferrayoli, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Hernandez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Inga, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Dabbenne, V. CEPROCOR. Córdoba; Argentina.Fil: Dabbenne, V. Instituto Universitario de Ciencias Biomédica de Córdoba; Argentina.Otras Ingeniería Química2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555176spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555176Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:57.477Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Suplemento dietarios: Un abordaje multidisciplinario
title Suplemento dietarios: Un abordaje multidisciplinario
spellingShingle Suplemento dietarios: Un abordaje multidisciplinario
Barrientos, V.
SupDiet
Dieta
Nutrición
Alimentación
title_short Suplemento dietarios: Un abordaje multidisciplinario
title_full Suplemento dietarios: Un abordaje multidisciplinario
title_fullStr Suplemento dietarios: Un abordaje multidisciplinario
title_full_unstemmed Suplemento dietarios: Un abordaje multidisciplinario
title_sort Suplemento dietarios: Un abordaje multidisciplinario
dc.creator.none.fl_str_mv Barrientos, V.
Maldonado, F.
Marqui, J.
Marino, B.
Turco, M.
Perosio, P.
Herrero, M.
Quinzio, E.
Ferrayoli, C.
Hernandez, C.
Inga, M.
Dabbenne, V.
author Barrientos, V.
author_facet Barrientos, V.
Maldonado, F.
Marqui, J.
Marino, B.
Turco, M.
Perosio, P.
Herrero, M.
Quinzio, E.
Ferrayoli, C.
Hernandez, C.
Inga, M.
Dabbenne, V.
author_role author
author2 Maldonado, F.
Marqui, J.
Marino, B.
Turco, M.
Perosio, P.
Herrero, M.
Quinzio, E.
Ferrayoli, C.
Hernandez, C.
Inga, M.
Dabbenne, V.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SupDiet
Dieta
Nutrición
Alimentación
topic SupDiet
Dieta
Nutrición
Alimentación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrientos, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Maldonado, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marqui, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marino, B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Turco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Perosio, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Herrero, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Quinzio, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ferrayoli, C. CEPROCOR. Córdoba; Argentina.
Fil: Ferrayoli, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Hernandez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Inga, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dabbenne, V. CEPROCOR. Córdoba; Argentina.
Fil: Dabbenne, V. Instituto Universitario de Ciencias Biomédica de Córdoba; Argentina.
Los suplementos dietarios (SupDiet) están destinados a incrementar la ingesta dietaría habitual, suplementando la incorporación de nutrientes en la dieta de las personas sanas que presentan necesidades básicas no satisfechas o mayores a las habituales. En Argentina se encuentran incorporados al Código Alimentario Argentino (CAA) desde el año 1998. Son productos que en su composición, deben aportar nutrientes, como proteínas, vitaminas, minerales, lípidos, aminoácidos, carbohidratos, fibras. También se permite el uso de las hierbas medicinales que están incluidas en el CAA. En el rótulo se exige la información nutricional y el listado de ingredientes con su contenido, sin embargo, algunos aspectos de la calidad no estarían cubiertos con esta información. En este trabajo, mediante el aporte multidisciplinario de diferentes profesionales y el uso de diferentes técnicas analíticas se plantean algunos ejemplos de control de calidad de SupDiet desde otra perspectiva.
http://www.cytal2017.com.ar
Fil: Barrientos, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Maldonado, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marqui, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marino, B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Turco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Perosio, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Herrero, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Quinzio, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ferrayoli, C. CEPROCOR. Córdoba; Argentina.
Fil: Ferrayoli, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Hernandez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Inga, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dabbenne, V. CEPROCOR. Córdoba; Argentina.
Fil: Dabbenne, V. Instituto Universitario de Ciencias Biomédica de Córdoba; Argentina.
Otras Ingeniería Química
description Fil: Barrientos, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555176
url http://hdl.handle.net/11086/555176
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618888429436928
score 13.070432