Ethos autoral y desplazamientos de la configuración enunciativa en la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd
- Autores
- Zucchi, Mariano Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se inscribe en una investigación de doctorado en curso que busca relevar la manera específica en que un texto dramático construye una imagen de su dramaturgo en tanto ethos autoral (Amossy, 2009; Maingueneau, 2002). Tomando como corpus de trabajo las didascalias de la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd, este artículo se propone identificar qué imagen se construye del escritor en los siete textos. Específicamente, buscaremos probar que en la serie se produce un desplazamiento en la forma en que queda representada esta figura. Por un lado, las primeras tres piezas (La inapetencia, La extravagancia y La modestia) apuestan a un dispositivo de enunciación dramático tradicional, en el que el responsable de la enunciación global emerge como un observador externo de la acción. Por otro lado, los cuatro textos que completan la Heptalogía (El pánico, La estupidez, La paranoia y La terquedad) se valen de una serie de procedimientos lingüísticos (uso de la primera persona del singular y del plural, coloquialismos, conectores concesivos, subjetivemas, procedimientos de focalización, entre otros) que escenifican una imagen marcada del dramaturgo en relación con el género. En efecto, en estas piezas el responsable de la enunciación global queda presentado como alguien que exhibe su carácter de articulador del relato. Además, estudiaremos la manera específica en que este segundo grupo de obras le atribuyen a esta figura del discurso una serie de competencias, las cuales se orientan a legitimar su voz y la actitud burlesca con la que es mostrado frente a los personajes que queda a cargo de introducir. Finalmente, en cuanto a la perspectiva de trabajo, para probar nuestra hipótesis nos enmarcaremos en el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (García Negroni, 2009; 2016a; 2016b; 2018), teoría no referencialista de la significación y no unicista del sujeto.
This work is part of an ongoing doctoral research that seeks to reveal the specific way in which a dramatic text builts an image of its playwright as an author ethos (Amossy, 2009; Maingueneau, 2002). Using the stage directions of the seven texts that make up the Heptalogía de Hieronymus Bosch by Rafael Spregelburd as corpus, this article aims to identify which representation of the writer is constructed. Specifically, we will try to prove that in the series there is a displacement in the way in which this figure is represented. On the one hand, the first three pieces (La inapetencia, La extravagancia y La modestia) rely on a traditional dramatic device, in which the person responsible for global enunciation emerges as an external observer of the action. On the other hand, the four texts that complete the Heptalogía (El pánico, La estupidez, La paranoia y La terquedad) uses a series of linguistic procedures (first person singular and plural, colloquialisms, concessive connectors, focusing procedures, among others) that stage a marked image of the playwright. In fact, in these pieces the person responsible for the enunciation is presented as someone who exhibits his character as narrator. In addition, we will study the specific way in which this second group of plays attribute to this figure a series of knowledge, which are aimed at legitimize their voice and the burlesque attitude that he adopts. Finally, in terms of the work perspective, to test our hypothesis we will be framed in the Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (García Negroni, 2009; 2016a; 2016b; 2018), a nonreferentialist theory of the meaning.
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SPREGELBURD
HEPTALOGÍA
POLIFONÍA
ETHOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128015
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5438313c04813f05cbcf5dc368eb414a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128015 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ethos autoral y desplazamientos de la configuración enunciativa en la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael SpregelburdZucchi, Mariano NicolásSPREGELBURDHEPTALOGÍAPOLIFONÍAETHOShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se inscribe en una investigación de doctorado en curso que busca relevar la manera específica en que un texto dramático construye una imagen de su dramaturgo en tanto ethos autoral (Amossy, 2009; Maingueneau, 2002). Tomando como corpus de trabajo las didascalias de la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd, este artículo se propone identificar qué imagen se construye del escritor en los siete textos. Específicamente, buscaremos probar que en la serie se produce un desplazamiento en la forma en que queda representada esta figura. Por un lado, las primeras tres piezas (La inapetencia, La extravagancia y La modestia) apuestan a un dispositivo de enunciación dramático tradicional, en el que el responsable de la enunciación global emerge como un observador externo de la acción. Por otro lado, los cuatro textos que completan la Heptalogía (El pánico, La estupidez, La paranoia y La terquedad) se valen de una serie de procedimientos lingüísticos (uso de la primera persona del singular y del plural, coloquialismos, conectores concesivos, subjetivemas, procedimientos de focalización, entre otros) que escenifican una imagen marcada del dramaturgo en relación con el género. En efecto, en estas piezas el responsable de la enunciación global queda presentado como alguien que exhibe su carácter de articulador del relato. Además, estudiaremos la manera específica en que este segundo grupo de obras le atribuyen a esta figura del discurso una serie de competencias, las cuales se orientan a legitimar su voz y la actitud burlesca con la que es mostrado frente a los personajes que queda a cargo de introducir. Finalmente, en cuanto a la perspectiva de trabajo, para probar nuestra hipótesis nos enmarcaremos en el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (García Negroni, 2009; 2016a; 2016b; 2018), teoría no referencialista de la significación y no unicista del sujeto.This work is part of an ongoing doctoral research that seeks to reveal the specific way in which a dramatic text builts an image of its playwright as an author ethos (Amossy, 2009; Maingueneau, 2002). Using the stage directions of the seven texts that make up the Heptalogía de Hieronymus Bosch by Rafael Spregelburd as corpus, this article aims to identify which representation of the writer is constructed. Specifically, we will try to prove that in the series there is a displacement in the way in which this figure is represented. On the one hand, the first three pieces (La inapetencia, La extravagancia y La modestia) rely on a traditional dramatic device, in which the person responsible for global enunciation emerges as an external observer of the action. On the other hand, the four texts that complete the Heptalogía (El pánico, La estupidez, La paranoia y La terquedad) uses a series of linguistic procedures (first person singular and plural, colloquialisms, concessive connectors, focusing procedures, among others) that stage a marked image of the playwright. In fact, in these pieces the person responsible for the enunciation is presented as someone who exhibits his character as narrator. In addition, we will study the specific way in which this second group of plays attribute to this figure a series of knowledge, which are aimed at legitimize their voice and the burlesque attitude that he adopts. Finally, in terms of the work perspective, to test our hypothesis we will be framed in the Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (García Negroni, 2009; 2016a; 2016b; 2018), a nonreferentialist theory of the meaning.Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128015Zucchi, Mariano Nicolás; Ethos autoral y desplazamientos de la configuración enunciativa en la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd; Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas; Territorio teatral; 18; 5-2019; 1-171851-0361CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.territorioteatral.org.ar/numero/18/articulos/ethos-autoral-y-desplazamientos-de-la-configuracion-enunciativa-en-la-heptalogia-de-hieronymus-bosch-de-rafael-spregelburd-mariano-nicolas-zucchiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128015instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:44.446CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ethos autoral y desplazamientos de la configuración enunciativa en la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd |
title |
Ethos autoral y desplazamientos de la configuración enunciativa en la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd |
spellingShingle |
Ethos autoral y desplazamientos de la configuración enunciativa en la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd Zucchi, Mariano Nicolás SPREGELBURD HEPTALOGÍA POLIFONÍA ETHOS |
title_short |
Ethos autoral y desplazamientos de la configuración enunciativa en la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd |
title_full |
Ethos autoral y desplazamientos de la configuración enunciativa en la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd |
title_fullStr |
Ethos autoral y desplazamientos de la configuración enunciativa en la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd |
title_full_unstemmed |
Ethos autoral y desplazamientos de la configuración enunciativa en la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd |
title_sort |
Ethos autoral y desplazamientos de la configuración enunciativa en la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zucchi, Mariano Nicolás |
author |
Zucchi, Mariano Nicolás |
author_facet |
Zucchi, Mariano Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SPREGELBURD HEPTALOGÍA POLIFONÍA ETHOS |
topic |
SPREGELBURD HEPTALOGÍA POLIFONÍA ETHOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se inscribe en una investigación de doctorado en curso que busca relevar la manera específica en que un texto dramático construye una imagen de su dramaturgo en tanto ethos autoral (Amossy, 2009; Maingueneau, 2002). Tomando como corpus de trabajo las didascalias de la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd, este artículo se propone identificar qué imagen se construye del escritor en los siete textos. Específicamente, buscaremos probar que en la serie se produce un desplazamiento en la forma en que queda representada esta figura. Por un lado, las primeras tres piezas (La inapetencia, La extravagancia y La modestia) apuestan a un dispositivo de enunciación dramático tradicional, en el que el responsable de la enunciación global emerge como un observador externo de la acción. Por otro lado, los cuatro textos que completan la Heptalogía (El pánico, La estupidez, La paranoia y La terquedad) se valen de una serie de procedimientos lingüísticos (uso de la primera persona del singular y del plural, coloquialismos, conectores concesivos, subjetivemas, procedimientos de focalización, entre otros) que escenifican una imagen marcada del dramaturgo en relación con el género. En efecto, en estas piezas el responsable de la enunciación global queda presentado como alguien que exhibe su carácter de articulador del relato. Además, estudiaremos la manera específica en que este segundo grupo de obras le atribuyen a esta figura del discurso una serie de competencias, las cuales se orientan a legitimar su voz y la actitud burlesca con la que es mostrado frente a los personajes que queda a cargo de introducir. Finalmente, en cuanto a la perspectiva de trabajo, para probar nuestra hipótesis nos enmarcaremos en el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (García Negroni, 2009; 2016a; 2016b; 2018), teoría no referencialista de la significación y no unicista del sujeto. This work is part of an ongoing doctoral research that seeks to reveal the specific way in which a dramatic text builts an image of its playwright as an author ethos (Amossy, 2009; Maingueneau, 2002). Using the stage directions of the seven texts that make up the Heptalogía de Hieronymus Bosch by Rafael Spregelburd as corpus, this article aims to identify which representation of the writer is constructed. Specifically, we will try to prove that in the series there is a displacement in the way in which this figure is represented. On the one hand, the first three pieces (La inapetencia, La extravagancia y La modestia) rely on a traditional dramatic device, in which the person responsible for global enunciation emerges as an external observer of the action. On the other hand, the four texts that complete the Heptalogía (El pánico, La estupidez, La paranoia y La terquedad) uses a series of linguistic procedures (first person singular and plural, colloquialisms, concessive connectors, focusing procedures, among others) that stage a marked image of the playwright. In fact, in these pieces the person responsible for the enunciation is presented as someone who exhibits his character as narrator. In addition, we will study the specific way in which this second group of plays attribute to this figure a series of knowledge, which are aimed at legitimize their voice and the burlesque attitude that he adopts. Finally, in terms of the work perspective, to test our hypothesis we will be framed in the Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (García Negroni, 2009; 2016a; 2016b; 2018), a nonreferentialist theory of the meaning. Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo se inscribe en una investigación de doctorado en curso que busca relevar la manera específica en que un texto dramático construye una imagen de su dramaturgo en tanto ethos autoral (Amossy, 2009; Maingueneau, 2002). Tomando como corpus de trabajo las didascalias de la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd, este artículo se propone identificar qué imagen se construye del escritor en los siete textos. Específicamente, buscaremos probar que en la serie se produce un desplazamiento en la forma en que queda representada esta figura. Por un lado, las primeras tres piezas (La inapetencia, La extravagancia y La modestia) apuestan a un dispositivo de enunciación dramático tradicional, en el que el responsable de la enunciación global emerge como un observador externo de la acción. Por otro lado, los cuatro textos que completan la Heptalogía (El pánico, La estupidez, La paranoia y La terquedad) se valen de una serie de procedimientos lingüísticos (uso de la primera persona del singular y del plural, coloquialismos, conectores concesivos, subjetivemas, procedimientos de focalización, entre otros) que escenifican una imagen marcada del dramaturgo en relación con el género. En efecto, en estas piezas el responsable de la enunciación global queda presentado como alguien que exhibe su carácter de articulador del relato. Además, estudiaremos la manera específica en que este segundo grupo de obras le atribuyen a esta figura del discurso una serie de competencias, las cuales se orientan a legitimar su voz y la actitud burlesca con la que es mostrado frente a los personajes que queda a cargo de introducir. Finalmente, en cuanto a la perspectiva de trabajo, para probar nuestra hipótesis nos enmarcaremos en el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (García Negroni, 2009; 2016a; 2016b; 2018), teoría no referencialista de la significación y no unicista del sujeto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/128015 Zucchi, Mariano Nicolás; Ethos autoral y desplazamientos de la configuración enunciativa en la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd; Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas; Territorio teatral; 18; 5-2019; 1-17 1851-0361 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/128015 |
identifier_str_mv |
Zucchi, Mariano Nicolás; Ethos autoral y desplazamientos de la configuración enunciativa en la Heptalogía de Hieronymus Bosch de Rafael Spregelburd; Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas; Territorio teatral; 18; 5-2019; 1-17 1851-0361 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.territorioteatral.org.ar/numero/18/articulos/ethos-autoral-y-desplazamientos-de-la-configuracion-enunciativa-en-la-heptalogia-de-hieronymus-bosch-de-rafael-spregelburd-mariano-nicolas-zucchi |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269816932532224 |
score |
13.13397 |