Conductividad hidráulica saturada determinada por distintos procedimientos en suelos con alta humedad inicial

Autores
Castiglioni, Mario Guillermo; Behrends Kraemer, Filipe; Marquez Molina, John Jairo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La conductividad hidráulica saturada (Ks) ejerce una fuerte influencia sobre la partición de la lluvia en infiltración y escurrimiento. Una correcta estimación de esta propiedad es importante para poder modelar de manera realista los procesos hidrológicos y de erosión que ocurren en el suelo. Los objetivos del presente trabajo fueron: Comparar los resultados de Ks obtenidos en suelos bajo agricultura con alta humedad inicial y ubicados en dos posiciones del paisaje (loma y media loma), determinados mediante distintos procedimientos de campo y de laboratorio, analizando a su vez la incidencia que tienen otras propiedades físicas edáficas sobre dichos resultados. En dos años sucesivos se determinó la Ks por distintas técnicas de campo (doble anillo, simulador de lluvia, permeámetro de Guelph y de disco) y de laboratorio, sobre un Argiudol de la Pampa Ondulada bajo siembradirecta. Se compararon los resultados de Ks generados por los distintos procedimientos, como también si existió algún grado de vinculación entre los mismos y con otras propiedades físicas edáficas. Se estudió además la variabilidad de los resultados obtenidos. El suelo sobre el que se trabajó presentó un contenido inicial de humedad alto y una condición física pobre. El contenido hídrico inicial solo influyó sobre los resultados de Ks aportados por el doble anillo y el simulador de lluvia, mientras que la densidad aparente lo hizo sobre los generados con elpermeámetro de Guelph y por la técnica de laboratorio. Las diferencias encontradas en la Ks determinada por las distintas técnicas, respondieron fundamentalmente al tipo de flujo dominante: vertical (doble anillo y simulador de lluvia), tridimensional (permeámetro de Guelph y de disco) y libre en la parte inferior del suelo (laboratorio), aumentando en ese mismo orden el valor de Ks observado.
Saturated hydraulic conductivity (Ks) has a strong influence on the partition of the rain in infiltration and runoff. A correct value of this property is important to estimate in a real way the hydrological and erosion processes. The aim of the present work was: To compare the results of Ks obtained in soils under agriculture with high initial water content and located in two different positions of the landscape, determined by different field and laboratory procedures, analyzing in turn the incidence of other soil physical properties over these results. In two successive years, the Ks was determined by different field techniques (double ring, rain simulator, Guelph and disk permeameter) and a laboratory practice, on an Argiudol of Rolling Pampa under no tillage. The results of Ks generated by the different procedures were compared, as well as if there was some link between them and with other soil physical properties. The Ks variability was also studied. The soil presented high initial water content and a poor physical condition. The initial water content only influenced the results of Ks obtained with the double ring and with the rain simulator, while bulk density affected those generated with Guelph permeameter and by the laboratory technique. The differences found in Ks determined by the several techniques were linked to the dominant flow type: vertical (double ring and rain simulator), three-dimensional (Guelph and disk permeameter) and free in the lower part of the soil (laboratory), increasing in the same order the value of Ks observed.
Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Marquez Molina, John Jairo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Materia
Infiltración
Propiedades físicas
Variabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97839

id CONICETDig_54179da9588a659a19ae1c2e9069196f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97839
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conductividad hidráulica saturada determinada por distintos procedimientos en suelos con alta humedad inicialSaturated hydraulic conductivity determined with different procedures in soils with high soil water contentCastiglioni, Mario GuillermoBehrends Kraemer, FilipeMarquez Molina, John JairoInfiltraciónPropiedades físicasVariabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La conductividad hidráulica saturada (Ks) ejerce una fuerte influencia sobre la partición de la lluvia en infiltración y escurrimiento. Una correcta estimación de esta propiedad es importante para poder modelar de manera realista los procesos hidrológicos y de erosión que ocurren en el suelo. Los objetivos del presente trabajo fueron: Comparar los resultados de Ks obtenidos en suelos bajo agricultura con alta humedad inicial y ubicados en dos posiciones del paisaje (loma y media loma), determinados mediante distintos procedimientos de campo y de laboratorio, analizando a su vez la incidencia que tienen otras propiedades físicas edáficas sobre dichos resultados. En dos años sucesivos se determinó la Ks por distintas técnicas de campo (doble anillo, simulador de lluvia, permeámetro de Guelph y de disco) y de laboratorio, sobre un Argiudol de la Pampa Ondulada bajo siembradirecta. Se compararon los resultados de Ks generados por los distintos procedimientos, como también si existió algún grado de vinculación entre los mismos y con otras propiedades físicas edáficas. Se estudió además la variabilidad de los resultados obtenidos. El suelo sobre el que se trabajó presentó un contenido inicial de humedad alto y una condición física pobre. El contenido hídrico inicial solo influyó sobre los resultados de Ks aportados por el doble anillo y el simulador de lluvia, mientras que la densidad aparente lo hizo sobre los generados con elpermeámetro de Guelph y por la técnica de laboratorio. Las diferencias encontradas en la Ks determinada por las distintas técnicas, respondieron fundamentalmente al tipo de flujo dominante: vertical (doble anillo y simulador de lluvia), tridimensional (permeámetro de Guelph y de disco) y libre en la parte inferior del suelo (laboratorio), aumentando en ese mismo orden el valor de Ks observado.Saturated hydraulic conductivity (Ks) has a strong influence on the partition of the rain in infiltration and runoff. A correct value of this property is important to estimate in a real way the hydrological and erosion processes. The aim of the present work was: To compare the results of Ks obtained in soils under agriculture with high initial water content and located in two different positions of the landscape, determined by different field and laboratory procedures, analyzing in turn the incidence of other soil physical properties over these results. In two successive years, the Ks was determined by different field techniques (double ring, rain simulator, Guelph and disk permeameter) and a laboratory practice, on an Argiudol of Rolling Pampa under no tillage. The results of Ks generated by the different procedures were compared, as well as if there was some link between them and with other soil physical properties. The Ks variability was also studied. The soil presented high initial water content and a poor physical condition. The initial water content only influenced the results of Ks obtained with the double ring and with the rain simulator, while bulk density affected those generated with Guelph permeameter and by the laboratory technique. The differences found in Ks determined by the several techniques were linked to the dominant flow type: vertical (double ring and rain simulator), three-dimensional (Guelph and disk permeameter) and free in the lower part of the soil (laboratory), increasing in the same order the value of Ks observed.Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Behrends Kraemer, Filipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Marquez Molina, John Jairo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97839Castiglioni, Mario Guillermo; Behrends Kraemer, Filipe; Marquez Molina, John Jairo; Conductividad hidráulica saturada determinada por distintos procedimientos en suelos con alta humedad inicial; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 36; 2; 10-2018; 158-1690326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-2-diciembre-2018/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:36.436CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conductividad hidráulica saturada determinada por distintos procedimientos en suelos con alta humedad inicial
Saturated hydraulic conductivity determined with different procedures in soils with high soil water content
title Conductividad hidráulica saturada determinada por distintos procedimientos en suelos con alta humedad inicial
spellingShingle Conductividad hidráulica saturada determinada por distintos procedimientos en suelos con alta humedad inicial
Castiglioni, Mario Guillermo
Infiltración
Propiedades físicas
Variabilidad
title_short Conductividad hidráulica saturada determinada por distintos procedimientos en suelos con alta humedad inicial
title_full Conductividad hidráulica saturada determinada por distintos procedimientos en suelos con alta humedad inicial
title_fullStr Conductividad hidráulica saturada determinada por distintos procedimientos en suelos con alta humedad inicial
title_full_unstemmed Conductividad hidráulica saturada determinada por distintos procedimientos en suelos con alta humedad inicial
title_sort Conductividad hidráulica saturada determinada por distintos procedimientos en suelos con alta humedad inicial
dc.creator.none.fl_str_mv Castiglioni, Mario Guillermo
Behrends Kraemer, Filipe
Marquez Molina, John Jairo
author Castiglioni, Mario Guillermo
author_facet Castiglioni, Mario Guillermo
Behrends Kraemer, Filipe
Marquez Molina, John Jairo
author_role author
author2 Behrends Kraemer, Filipe
Marquez Molina, John Jairo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Infiltración
Propiedades físicas
Variabilidad
topic Infiltración
Propiedades físicas
Variabilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La conductividad hidráulica saturada (Ks) ejerce una fuerte influencia sobre la partición de la lluvia en infiltración y escurrimiento. Una correcta estimación de esta propiedad es importante para poder modelar de manera realista los procesos hidrológicos y de erosión que ocurren en el suelo. Los objetivos del presente trabajo fueron: Comparar los resultados de Ks obtenidos en suelos bajo agricultura con alta humedad inicial y ubicados en dos posiciones del paisaje (loma y media loma), determinados mediante distintos procedimientos de campo y de laboratorio, analizando a su vez la incidencia que tienen otras propiedades físicas edáficas sobre dichos resultados. En dos años sucesivos se determinó la Ks por distintas técnicas de campo (doble anillo, simulador de lluvia, permeámetro de Guelph y de disco) y de laboratorio, sobre un Argiudol de la Pampa Ondulada bajo siembradirecta. Se compararon los resultados de Ks generados por los distintos procedimientos, como también si existió algún grado de vinculación entre los mismos y con otras propiedades físicas edáficas. Se estudió además la variabilidad de los resultados obtenidos. El suelo sobre el que se trabajó presentó un contenido inicial de humedad alto y una condición física pobre. El contenido hídrico inicial solo influyó sobre los resultados de Ks aportados por el doble anillo y el simulador de lluvia, mientras que la densidad aparente lo hizo sobre los generados con elpermeámetro de Guelph y por la técnica de laboratorio. Las diferencias encontradas en la Ks determinada por las distintas técnicas, respondieron fundamentalmente al tipo de flujo dominante: vertical (doble anillo y simulador de lluvia), tridimensional (permeámetro de Guelph y de disco) y libre en la parte inferior del suelo (laboratorio), aumentando en ese mismo orden el valor de Ks observado.
Saturated hydraulic conductivity (Ks) has a strong influence on the partition of the rain in infiltration and runoff. A correct value of this property is important to estimate in a real way the hydrological and erosion processes. The aim of the present work was: To compare the results of Ks obtained in soils under agriculture with high initial water content and located in two different positions of the landscape, determined by different field and laboratory procedures, analyzing in turn the incidence of other soil physical properties over these results. In two successive years, the Ks was determined by different field techniques (double ring, rain simulator, Guelph and disk permeameter) and a laboratory practice, on an Argiudol of Rolling Pampa under no tillage. The results of Ks generated by the different procedures were compared, as well as if there was some link between them and with other soil physical properties. The Ks variability was also studied. The soil presented high initial water content and a poor physical condition. The initial water content only influenced the results of Ks obtained with the double ring and with the rain simulator, while bulk density affected those generated with Guelph permeameter and by the laboratory technique. The differences found in Ks determined by the several techniques were linked to the dominant flow type: vertical (double ring and rain simulator), three-dimensional (Guelph and disk permeameter) and free in the lower part of the soil (laboratory), increasing in the same order the value of Ks observed.
Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Marquez Molina, John Jairo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
description La conductividad hidráulica saturada (Ks) ejerce una fuerte influencia sobre la partición de la lluvia en infiltración y escurrimiento. Una correcta estimación de esta propiedad es importante para poder modelar de manera realista los procesos hidrológicos y de erosión que ocurren en el suelo. Los objetivos del presente trabajo fueron: Comparar los resultados de Ks obtenidos en suelos bajo agricultura con alta humedad inicial y ubicados en dos posiciones del paisaje (loma y media loma), determinados mediante distintos procedimientos de campo y de laboratorio, analizando a su vez la incidencia que tienen otras propiedades físicas edáficas sobre dichos resultados. En dos años sucesivos se determinó la Ks por distintas técnicas de campo (doble anillo, simulador de lluvia, permeámetro de Guelph y de disco) y de laboratorio, sobre un Argiudol de la Pampa Ondulada bajo siembradirecta. Se compararon los resultados de Ks generados por los distintos procedimientos, como también si existió algún grado de vinculación entre los mismos y con otras propiedades físicas edáficas. Se estudió además la variabilidad de los resultados obtenidos. El suelo sobre el que se trabajó presentó un contenido inicial de humedad alto y una condición física pobre. El contenido hídrico inicial solo influyó sobre los resultados de Ks aportados por el doble anillo y el simulador de lluvia, mientras que la densidad aparente lo hizo sobre los generados con elpermeámetro de Guelph y por la técnica de laboratorio. Las diferencias encontradas en la Ks determinada por las distintas técnicas, respondieron fundamentalmente al tipo de flujo dominante: vertical (doble anillo y simulador de lluvia), tridimensional (permeámetro de Guelph y de disco) y libre en la parte inferior del suelo (laboratorio), aumentando en ese mismo orden el valor de Ks observado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/97839
Castiglioni, Mario Guillermo; Behrends Kraemer, Filipe; Marquez Molina, John Jairo; Conductividad hidráulica saturada determinada por distintos procedimientos en suelos con alta humedad inicial; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 36; 2; 10-2018; 158-169
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/97839
identifier_str_mv Castiglioni, Mario Guillermo; Behrends Kraemer, Filipe; Marquez Molina, John Jairo; Conductividad hidráulica saturada determinada por distintos procedimientos en suelos con alta humedad inicial; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 36; 2; 10-2018; 158-169
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-2-diciembre-2018/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269530445840384
score 13.13397