Variación estacional de la comunidad de artrópodos terrestres en Península Valdés, Chubut (Argentina)

Autores
Olivera, Patricia Isabel; Cheli, German Horacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En ambientes áridos, los artrópodos regulan importantes procesos a nivel ecosistémico. Siendo además muy buenos indicadores ambientales. Estos hábitats se caracterizan por presentar grandes variaciones estacionales que influyen en la productividad primaria y en los patrones de distribución de su fauna. Dada la importancia que tienen los artrópodos en el funcionamiento de los ecosistemas áridos, el estudio integrado de la dinámica estacional de esta comunidad en Península Valdés, una de las mayores y más emblemáticas unidades de conservación árida de Sudamérica, ayudará a comprender el funcionamiento de este ecosistema, permitiendo además mejorar las actuales estrategias de conservación. En este trabajo analizamos la variabilidad anual en la comunidad de artrópodos terrestres de Península Valdés a través del estudio de la composición, abundancia, riqueza y diversidad de órdenes. Los análisis se realizaron aplicando ANOVA, MDS, ANOSIM y PCA. Utilizando trampas de caída se colectaron 38.716 individuos pertenecientes a 23 órdenes. Los taxones más abundantes fueron Hymenoptera, Acari y Collembola. Se encontraron diferencias significativas en la composición y abundancia de los ensambles de artrópodos entre las cuatro estaciones del año. El ensamble de artrópodos más disímil fue el de verano, en gran parte debido a la gran abundancia de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) presentes en esta estación. Sin embargo la primavera también mostró una marcada diferencia respecto de las estaciones frías, presentando varios taxones mucho más abundantes que las restantes estaciones (ej. Acari, Araneae y Solifuga). Esto hizo que la riqueza de órdenes sea máxima durante esta estación. Así mismo la diversidad de órdenes fue máxima durante las estaciones cálidas sin diferir entre primavera y verano. Estos cambios faunísticos estarían determinados mayoritariamente por las alteraciones estacionales que evidencian las precipitaciones y la temperatura en la región que modifican sustancialmente la disponibilidad de alimento, refugio, etc. Finalmente dado la riqueza, abundancia y composición de la comunidad de artrópodos terrestres puede ser tomada como un reflejo de la diversidad biótica y estructural de cualquier ecosistema terrestre, creemos que incluir a los artrópodos en los programas de monitoreo de Península Valdés potenciará en gran medida las posibilidades de conservación genuina de este y otros ecosistemas áridos de la Patagonia.
Fil: Olivera, Patricia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Materia
VARIACION ESTACIONAL
ARTROPODOS TERRESTRES
PENINSULA VALDES
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196125

id CONICETDig_53f4a787276d9942cedf6b86e43a0303
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196125
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variación estacional de la comunidad de artrópodos terrestres en Península Valdés, Chubut (Argentina)Olivera, Patricia IsabelCheli, German HoracioVARIACION ESTACIONALARTROPODOS TERRESTRESPENINSULA VALDESPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En ambientes áridos, los artrópodos regulan importantes procesos a nivel ecosistémico. Siendo además muy buenos indicadores ambientales. Estos hábitats se caracterizan por presentar grandes variaciones estacionales que influyen en la productividad primaria y en los patrones de distribución de su fauna. Dada la importancia que tienen los artrópodos en el funcionamiento de los ecosistemas áridos, el estudio integrado de la dinámica estacional de esta comunidad en Península Valdés, una de las mayores y más emblemáticas unidades de conservación árida de Sudamérica, ayudará a comprender el funcionamiento de este ecosistema, permitiendo además mejorar las actuales estrategias de conservación. En este trabajo analizamos la variabilidad anual en la comunidad de artrópodos terrestres de Península Valdés a través del estudio de la composición, abundancia, riqueza y diversidad de órdenes. Los análisis se realizaron aplicando ANOVA, MDS, ANOSIM y PCA. Utilizando trampas de caída se colectaron 38.716 individuos pertenecientes a 23 órdenes. Los taxones más abundantes fueron Hymenoptera, Acari y Collembola. Se encontraron diferencias significativas en la composición y abundancia de los ensambles de artrópodos entre las cuatro estaciones del año. El ensamble de artrópodos más disímil fue el de verano, en gran parte debido a la gran abundancia de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) presentes en esta estación. Sin embargo la primavera también mostró una marcada diferencia respecto de las estaciones frías, presentando varios taxones mucho más abundantes que las restantes estaciones (ej. Acari, Araneae y Solifuga). Esto hizo que la riqueza de órdenes sea máxima durante esta estación. Así mismo la diversidad de órdenes fue máxima durante las estaciones cálidas sin diferir entre primavera y verano. Estos cambios faunísticos estarían determinados mayoritariamente por las alteraciones estacionales que evidencian las precipitaciones y la temperatura en la región que modifican sustancialmente la disponibilidad de alimento, refugio, etc. Finalmente dado la riqueza, abundancia y composición de la comunidad de artrópodos terrestres puede ser tomada como un reflejo de la diversidad biótica y estructural de cualquier ecosistema terrestre, creemos que incluir a los artrópodos en los programas de monitoreo de Península Valdés potenciará en gran medida las posibilidades de conservación genuina de este y otros ecosistemas áridos de la Patagonia.Fil: Olivera, Patricia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaX Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalizaciónMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas ÁridasInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaServicio Nacional de Sanidad y Calidad AgroalimentariaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - MendozaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Cuyo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196125Variación estacional de la comunidad de artrópodos terrestres en Península Valdés, Chubut (Argentina); X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 189-189978-987-575-179-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.files.wordpress.com/2018/06/libro-de-resumenes-xcae-2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196125instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:09.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación estacional de la comunidad de artrópodos terrestres en Península Valdés, Chubut (Argentina)
title Variación estacional de la comunidad de artrópodos terrestres en Península Valdés, Chubut (Argentina)
spellingShingle Variación estacional de la comunidad de artrópodos terrestres en Península Valdés, Chubut (Argentina)
Olivera, Patricia Isabel
VARIACION ESTACIONAL
ARTROPODOS TERRESTRES
PENINSULA VALDES
PATAGONIA
title_short Variación estacional de la comunidad de artrópodos terrestres en Península Valdés, Chubut (Argentina)
title_full Variación estacional de la comunidad de artrópodos terrestres en Península Valdés, Chubut (Argentina)
title_fullStr Variación estacional de la comunidad de artrópodos terrestres en Península Valdés, Chubut (Argentina)
title_full_unstemmed Variación estacional de la comunidad de artrópodos terrestres en Península Valdés, Chubut (Argentina)
title_sort Variación estacional de la comunidad de artrópodos terrestres en Península Valdés, Chubut (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Olivera, Patricia Isabel
Cheli, German Horacio
author Olivera, Patricia Isabel
author_facet Olivera, Patricia Isabel
Cheli, German Horacio
author_role author
author2 Cheli, German Horacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VARIACION ESTACIONAL
ARTROPODOS TERRESTRES
PENINSULA VALDES
PATAGONIA
topic VARIACION ESTACIONAL
ARTROPODOS TERRESTRES
PENINSULA VALDES
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En ambientes áridos, los artrópodos regulan importantes procesos a nivel ecosistémico. Siendo además muy buenos indicadores ambientales. Estos hábitats se caracterizan por presentar grandes variaciones estacionales que influyen en la productividad primaria y en los patrones de distribución de su fauna. Dada la importancia que tienen los artrópodos en el funcionamiento de los ecosistemas áridos, el estudio integrado de la dinámica estacional de esta comunidad en Península Valdés, una de las mayores y más emblemáticas unidades de conservación árida de Sudamérica, ayudará a comprender el funcionamiento de este ecosistema, permitiendo además mejorar las actuales estrategias de conservación. En este trabajo analizamos la variabilidad anual en la comunidad de artrópodos terrestres de Península Valdés a través del estudio de la composición, abundancia, riqueza y diversidad de órdenes. Los análisis se realizaron aplicando ANOVA, MDS, ANOSIM y PCA. Utilizando trampas de caída se colectaron 38.716 individuos pertenecientes a 23 órdenes. Los taxones más abundantes fueron Hymenoptera, Acari y Collembola. Se encontraron diferencias significativas en la composición y abundancia de los ensambles de artrópodos entre las cuatro estaciones del año. El ensamble de artrópodos más disímil fue el de verano, en gran parte debido a la gran abundancia de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) presentes en esta estación. Sin embargo la primavera también mostró una marcada diferencia respecto de las estaciones frías, presentando varios taxones mucho más abundantes que las restantes estaciones (ej. Acari, Araneae y Solifuga). Esto hizo que la riqueza de órdenes sea máxima durante esta estación. Así mismo la diversidad de órdenes fue máxima durante las estaciones cálidas sin diferir entre primavera y verano. Estos cambios faunísticos estarían determinados mayoritariamente por las alteraciones estacionales que evidencian las precipitaciones y la temperatura en la región que modifican sustancialmente la disponibilidad de alimento, refugio, etc. Finalmente dado la riqueza, abundancia y composición de la comunidad de artrópodos terrestres puede ser tomada como un reflejo de la diversidad biótica y estructural de cualquier ecosistema terrestre, creemos que incluir a los artrópodos en los programas de monitoreo de Península Valdés potenciará en gran medida las posibilidades de conservación genuina de este y otros ecosistemas áridos de la Patagonia.
Fil: Olivera, Patricia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
description En ambientes áridos, los artrópodos regulan importantes procesos a nivel ecosistémico. Siendo además muy buenos indicadores ambientales. Estos hábitats se caracterizan por presentar grandes variaciones estacionales que influyen en la productividad primaria y en los patrones de distribución de su fauna. Dada la importancia que tienen los artrópodos en el funcionamiento de los ecosistemas áridos, el estudio integrado de la dinámica estacional de esta comunidad en Península Valdés, una de las mayores y más emblemáticas unidades de conservación árida de Sudamérica, ayudará a comprender el funcionamiento de este ecosistema, permitiendo además mejorar las actuales estrategias de conservación. En este trabajo analizamos la variabilidad anual en la comunidad de artrópodos terrestres de Península Valdés a través del estudio de la composición, abundancia, riqueza y diversidad de órdenes. Los análisis se realizaron aplicando ANOVA, MDS, ANOSIM y PCA. Utilizando trampas de caída se colectaron 38.716 individuos pertenecientes a 23 órdenes. Los taxones más abundantes fueron Hymenoptera, Acari y Collembola. Se encontraron diferencias significativas en la composición y abundancia de los ensambles de artrópodos entre las cuatro estaciones del año. El ensamble de artrópodos más disímil fue el de verano, en gran parte debido a la gran abundancia de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) presentes en esta estación. Sin embargo la primavera también mostró una marcada diferencia respecto de las estaciones frías, presentando varios taxones mucho más abundantes que las restantes estaciones (ej. Acari, Araneae y Solifuga). Esto hizo que la riqueza de órdenes sea máxima durante esta estación. Así mismo la diversidad de órdenes fue máxima durante las estaciones cálidas sin diferir entre primavera y verano. Estos cambios faunísticos estarían determinados mayoritariamente por las alteraciones estacionales que evidencian las precipitaciones y la temperatura en la región que modifican sustancialmente la disponibilidad de alimento, refugio, etc. Finalmente dado la riqueza, abundancia y composición de la comunidad de artrópodos terrestres puede ser tomada como un reflejo de la diversidad biótica y estructural de cualquier ecosistema terrestre, creemos que incluir a los artrópodos en los programas de monitoreo de Península Valdés potenciará en gran medida las posibilidades de conservación genuina de este y otros ecosistemas áridos de la Patagonia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196125
Variación estacional de la comunidad de artrópodos terrestres en Península Valdés, Chubut (Argentina); X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 189-189
978-987-575-179-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196125
identifier_str_mv Variación estacional de la comunidad de artrópodos terrestres en Península Valdés, Chubut (Argentina); X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 189-189
978-987-575-179-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.files.wordpress.com/2018/06/libro-de-resumenes-xcae-2018.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269139365789696
score 13.13397