Evolución demográfica y territorial de Paraná, Argentina, a través del s. XX y su relación con la calidad de vida
- Autores
- Gomez, Nestor Javier; Castelnuovo, Javier; Peretti, Gustavo; Varisco, Mariano
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La heterogeneidad socio-espacial de las ciudades es un claro testimonio de la diferente calidad de vida en que vive su población. Esos contrastes pueden ser considerados como resultado de diversas transformaciones territoriales que se van sucediendo dentro de la ciudad en el marco de procesos geográficos, económicos, políticos y sociales, a diferentes escalas. El presente trabajo tiene por objeto analizar, en primera instancia, la evolución demográfica y espacial de la planta urbana del municipio de Paraná, considerando una periodización basada en las fechas en las que fueron realizados los censos nacionales de población, hogares y viviendas de la República Argentina y, en segunda instancia, vincular los resultados obtenidos con las características de las etapas económicas que han sido establecidas para el caso argentino. En tercera instancia, se establecen relaciones entre esa dinámica socio-territorial y la distribución geográfica actual de la calidad de vida en Paraná. Con esa finalidad, se considera la geometría urbana como manifestación espacial de diversos procesos sociales y la base de datos generada se sustenta en datos emanados de los Censos Nacionales de Población del período 1869-2010 y en archivos catastrales y planimétricos municipales. Para la medición de la calidad de vida se ha construido, a escala de radios censales, un índice resumen partiendo de una serie de indicadores seleccionados de fuentes censales (Velázquez, 2008). Entre los principales resultados surge que la expansión territorial y demográfica muestra características diferenciales a lo largo del periodo bajo estudio. A su vez, se ha encontrado que ambas dimensiones del crecimiento urbano no expresan la misma proporcionalidad siendo, en la actualidad, relativamente mayor la expansión espacial que la demográfica. Por otra parte, la estructura espacial de la diferenciación socioeconómica actual del aglomerado sigue, grosso modo, los patrones existentes en las propuestas modélicas formuladas para las ciudades latinoamericanas. Finalmente, la distribución de calidad de vida encuentra ligazones con la evolución del crecimiento urbano de Paraná.
The urban heterogeneity is a clear testimony to the different quality of life in which they live their population. These contrasts can be considered as a result of various territorial transformations that are happening within the city, in the context of processes geographical, economic, political and social, at different scales. The aim of this study is to analyze, in the fi rst instance, the demographic trends and spatial urban plant of the municipality of Paraná, considering a periodization based on the dates in which they were made the national censuses of population, households and housing of the Republic of Argentina and, in the second instance, linking the results obtained with the characteristics of the economic stages that have been established for the case of Argentina. In the third instance, the study tries establishing relations between the dynamic socio-territorial and the current geographical distribution of the quality of life in Paraná. For that purpose, it is considered the geometry urban as a manifestation of various social processes, and the generated database is based on data derived from national censuses of population of the period 1869-2010, in municipal fi les cadastral, and an extensive fi eldwork conducted. For the measurement of the quality of life has been built, to scale of census tracts, an index based on a series of selected indicators of census sources (Velázquez, 2008). Among the main results, the study fi nds that territorial expansion and demographic sample presents differential characteristics throughout the period under study. In turn, it has been found that both dimensions of urban growth do not express the same relative proportionality. At present, is relatively greater the spatial expansion. On the other hand, the distribution of quality of life fi nds relationships with the evolution of the urban growth of Paraná. Finally, the current spatial structure of the socio-economic differentiation continues, generally, the patterns of the Latin American cities.
Fil: Gomez, Nestor Javier. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Castelnuovo, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe; Argentina
Fil: Peretti, Gustavo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Varisco, Mariano. Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Crecimiento Urbano
Calidad de Vida
Modelos Urbanos Latinoamericanos
Evolución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16312
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_53f3b3f30b2c041f0c07fd2c6089b76b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16312 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evolución demográfica y territorial de Paraná, Argentina, a través del s. XX y su relación con la calidad de vidaGomez, Nestor JavierCastelnuovo, JavierPeretti, GustavoVarisco, MarianoCrecimiento UrbanoCalidad de VidaModelos Urbanos LatinoamericanosEvoluciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La heterogeneidad socio-espacial de las ciudades es un claro testimonio de la diferente calidad de vida en que vive su población. Esos contrastes pueden ser considerados como resultado de diversas transformaciones territoriales que se van sucediendo dentro de la ciudad en el marco de procesos geográficos, económicos, políticos y sociales, a diferentes escalas. El presente trabajo tiene por objeto analizar, en primera instancia, la evolución demográfica y espacial de la planta urbana del municipio de Paraná, considerando una periodización basada en las fechas en las que fueron realizados los censos nacionales de población, hogares y viviendas de la República Argentina y, en segunda instancia, vincular los resultados obtenidos con las características de las etapas económicas que han sido establecidas para el caso argentino. En tercera instancia, se establecen relaciones entre esa dinámica socio-territorial y la distribución geográfica actual de la calidad de vida en Paraná. Con esa finalidad, se considera la geometría urbana como manifestación espacial de diversos procesos sociales y la base de datos generada se sustenta en datos emanados de los Censos Nacionales de Población del período 1869-2010 y en archivos catastrales y planimétricos municipales. Para la medición de la calidad de vida se ha construido, a escala de radios censales, un índice resumen partiendo de una serie de indicadores seleccionados de fuentes censales (Velázquez, 2008). Entre los principales resultados surge que la expansión territorial y demográfica muestra características diferenciales a lo largo del periodo bajo estudio. A su vez, se ha encontrado que ambas dimensiones del crecimiento urbano no expresan la misma proporcionalidad siendo, en la actualidad, relativamente mayor la expansión espacial que la demográfica. Por otra parte, la estructura espacial de la diferenciación socioeconómica actual del aglomerado sigue, grosso modo, los patrones existentes en las propuestas modélicas formuladas para las ciudades latinoamericanas. Finalmente, la distribución de calidad de vida encuentra ligazones con la evolución del crecimiento urbano de Paraná.The urban heterogeneity is a clear testimony to the different quality of life in which they live their population. These contrasts can be considered as a result of various territorial transformations that are happening within the city, in the context of processes geographical, economic, political and social, at different scales. The aim of this study is to analyze, in the fi rst instance, the demographic trends and spatial urban plant of the municipality of Paraná, considering a periodization based on the dates in which they were made the national censuses of population, households and housing of the Republic of Argentina and, in the second instance, linking the results obtained with the characteristics of the economic stages that have been established for the case of Argentina. In the third instance, the study tries establishing relations between the dynamic socio-territorial and the current geographical distribution of the quality of life in Paraná. For that purpose, it is considered the geometry urban as a manifestation of various social processes, and the generated database is based on data derived from national censuses of population of the period 1869-2010, in municipal fi les cadastral, and an extensive fi eldwork conducted. For the measurement of the quality of life has been built, to scale of census tracts, an index based on a series of selected indicators of census sources (Velázquez, 2008). Among the main results, the study fi nds that territorial expansion and demographic sample presents differential characteristics throughout the period under study. In turn, it has been found that both dimensions of urban growth do not express the same relative proportionality. At present, is relatively greater the spatial expansion. On the other hand, the distribution of quality of life fi nds relationships with the evolution of the urban growth of Paraná. Finally, the current spatial structure of the socio-economic differentiation continues, generally, the patterns of the Latin American cities.Fil: Gomez, Nestor Javier. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Castelnuovo, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe; ArgentinaFil: Peretti, Gustavo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Varisco, Mariano. Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales; ArgentinaSociedad Chilena de Ciencias Geográficas2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16312Gomez, Nestor Javier; Castelnuovo, Javier; Peretti, Gustavo; Varisco, Mariano; Evolución demográfica y territorial de Paraná, Argentina, a través del s. XX y su relación con la calidad de vida; Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas; Anales de la Sociedad Chilena de Ciencas Geográficas; 2013; 7-2013; 147-1570717-3946spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociedadchilenadecienciasgeograficas.cl/anales.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16312instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:03.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución demográfica y territorial de Paraná, Argentina, a través del s. XX y su relación con la calidad de vida |
title |
Evolución demográfica y territorial de Paraná, Argentina, a través del s. XX y su relación con la calidad de vida |
spellingShingle |
Evolución demográfica y territorial de Paraná, Argentina, a través del s. XX y su relación con la calidad de vida Gomez, Nestor Javier Crecimiento Urbano Calidad de Vida Modelos Urbanos Latinoamericanos Evolución |
title_short |
Evolución demográfica y territorial de Paraná, Argentina, a través del s. XX y su relación con la calidad de vida |
title_full |
Evolución demográfica y territorial de Paraná, Argentina, a través del s. XX y su relación con la calidad de vida |
title_fullStr |
Evolución demográfica y territorial de Paraná, Argentina, a través del s. XX y su relación con la calidad de vida |
title_full_unstemmed |
Evolución demográfica y territorial de Paraná, Argentina, a través del s. XX y su relación con la calidad de vida |
title_sort |
Evolución demográfica y territorial de Paraná, Argentina, a través del s. XX y su relación con la calidad de vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez, Nestor Javier Castelnuovo, Javier Peretti, Gustavo Varisco, Mariano |
author |
Gomez, Nestor Javier |
author_facet |
Gomez, Nestor Javier Castelnuovo, Javier Peretti, Gustavo Varisco, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Castelnuovo, Javier Peretti, Gustavo Varisco, Mariano |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crecimiento Urbano Calidad de Vida Modelos Urbanos Latinoamericanos Evolución |
topic |
Crecimiento Urbano Calidad de Vida Modelos Urbanos Latinoamericanos Evolución |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La heterogeneidad socio-espacial de las ciudades es un claro testimonio de la diferente calidad de vida en que vive su población. Esos contrastes pueden ser considerados como resultado de diversas transformaciones territoriales que se van sucediendo dentro de la ciudad en el marco de procesos geográficos, económicos, políticos y sociales, a diferentes escalas. El presente trabajo tiene por objeto analizar, en primera instancia, la evolución demográfica y espacial de la planta urbana del municipio de Paraná, considerando una periodización basada en las fechas en las que fueron realizados los censos nacionales de población, hogares y viviendas de la República Argentina y, en segunda instancia, vincular los resultados obtenidos con las características de las etapas económicas que han sido establecidas para el caso argentino. En tercera instancia, se establecen relaciones entre esa dinámica socio-territorial y la distribución geográfica actual de la calidad de vida en Paraná. Con esa finalidad, se considera la geometría urbana como manifestación espacial de diversos procesos sociales y la base de datos generada se sustenta en datos emanados de los Censos Nacionales de Población del período 1869-2010 y en archivos catastrales y planimétricos municipales. Para la medición de la calidad de vida se ha construido, a escala de radios censales, un índice resumen partiendo de una serie de indicadores seleccionados de fuentes censales (Velázquez, 2008). Entre los principales resultados surge que la expansión territorial y demográfica muestra características diferenciales a lo largo del periodo bajo estudio. A su vez, se ha encontrado que ambas dimensiones del crecimiento urbano no expresan la misma proporcionalidad siendo, en la actualidad, relativamente mayor la expansión espacial que la demográfica. Por otra parte, la estructura espacial de la diferenciación socioeconómica actual del aglomerado sigue, grosso modo, los patrones existentes en las propuestas modélicas formuladas para las ciudades latinoamericanas. Finalmente, la distribución de calidad de vida encuentra ligazones con la evolución del crecimiento urbano de Paraná. The urban heterogeneity is a clear testimony to the different quality of life in which they live their population. These contrasts can be considered as a result of various territorial transformations that are happening within the city, in the context of processes geographical, economic, political and social, at different scales. The aim of this study is to analyze, in the fi rst instance, the demographic trends and spatial urban plant of the municipality of Paraná, considering a periodization based on the dates in which they were made the national censuses of population, households and housing of the Republic of Argentina and, in the second instance, linking the results obtained with the characteristics of the economic stages that have been established for the case of Argentina. In the third instance, the study tries establishing relations between the dynamic socio-territorial and the current geographical distribution of the quality of life in Paraná. For that purpose, it is considered the geometry urban as a manifestation of various social processes, and the generated database is based on data derived from national censuses of population of the period 1869-2010, in municipal fi les cadastral, and an extensive fi eldwork conducted. For the measurement of the quality of life has been built, to scale of census tracts, an index based on a series of selected indicators of census sources (Velázquez, 2008). Among the main results, the study fi nds that territorial expansion and demographic sample presents differential characteristics throughout the period under study. In turn, it has been found that both dimensions of urban growth do not express the same relative proportionality. At present, is relatively greater the spatial expansion. On the other hand, the distribution of quality of life fi nds relationships with the evolution of the urban growth of Paraná. Finally, the current spatial structure of the socio-economic differentiation continues, generally, the patterns of the Latin American cities. Fil: Gomez, Nestor Javier. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Castelnuovo, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe; Argentina Fil: Peretti, Gustavo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina Fil: Varisco, Mariano. Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La heterogeneidad socio-espacial de las ciudades es un claro testimonio de la diferente calidad de vida en que vive su población. Esos contrastes pueden ser considerados como resultado de diversas transformaciones territoriales que se van sucediendo dentro de la ciudad en el marco de procesos geográficos, económicos, políticos y sociales, a diferentes escalas. El presente trabajo tiene por objeto analizar, en primera instancia, la evolución demográfica y espacial de la planta urbana del municipio de Paraná, considerando una periodización basada en las fechas en las que fueron realizados los censos nacionales de población, hogares y viviendas de la República Argentina y, en segunda instancia, vincular los resultados obtenidos con las características de las etapas económicas que han sido establecidas para el caso argentino. En tercera instancia, se establecen relaciones entre esa dinámica socio-territorial y la distribución geográfica actual de la calidad de vida en Paraná. Con esa finalidad, se considera la geometría urbana como manifestación espacial de diversos procesos sociales y la base de datos generada se sustenta en datos emanados de los Censos Nacionales de Población del período 1869-2010 y en archivos catastrales y planimétricos municipales. Para la medición de la calidad de vida se ha construido, a escala de radios censales, un índice resumen partiendo de una serie de indicadores seleccionados de fuentes censales (Velázquez, 2008). Entre los principales resultados surge que la expansión territorial y demográfica muestra características diferenciales a lo largo del periodo bajo estudio. A su vez, se ha encontrado que ambas dimensiones del crecimiento urbano no expresan la misma proporcionalidad siendo, en la actualidad, relativamente mayor la expansión espacial que la demográfica. Por otra parte, la estructura espacial de la diferenciación socioeconómica actual del aglomerado sigue, grosso modo, los patrones existentes en las propuestas modélicas formuladas para las ciudades latinoamericanas. Finalmente, la distribución de calidad de vida encuentra ligazones con la evolución del crecimiento urbano de Paraná. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/16312 Gomez, Nestor Javier; Castelnuovo, Javier; Peretti, Gustavo; Varisco, Mariano; Evolución demográfica y territorial de Paraná, Argentina, a través del s. XX y su relación con la calidad de vida; Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas; Anales de la Sociedad Chilena de Ciencas Geográficas; 2013; 7-2013; 147-157 0717-3946 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/16312 |
identifier_str_mv |
Gomez, Nestor Javier; Castelnuovo, Javier; Peretti, Gustavo; Varisco, Mariano; Evolución demográfica y territorial de Paraná, Argentina, a través del s. XX y su relación con la calidad de vida; Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas; Anales de la Sociedad Chilena de Ciencas Geográficas; 2013; 7-2013; 147-157 0717-3946 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociedadchilenadecienciasgeograficas.cl/anales.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614101330821120 |
score |
13.070432 |