La participación política en la Argentina democrática: legitimidades, moralidades, intereses

Autores
Vommaro, Gabriel Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se argumenta que el modo en que se constituyó lo que puede llamarse un sentido común político en los años de la llamada “transición democrática”, los rasgos de ese sentido común, así como la manera en que éste fue reinterpretado y a la vez alimentado por las ciencias sociales argentinas, acentuó una serie de dicotomías y separaciones para pensar la participación política que tendieron a privilegiar un punto de vista individualista y desarraigado socialmente. Este sentido común político develó sus dificultades una vez que adquirieron nueva centralidad la movilización política en el espacio público, por un lado, y la política cara a cara a nivel territorial, por otro lado, hacia mediados de los años noventa y en especial en torno a las movilizaciones de 2001. Entonces, la celebración de la distancia por sobre la pasión política, de la autonomía por sobre la relación con el Estado y con la política profesional, de la política respecto de “lo social”, se transformaron en obstáculos –obstáculos epistemológicos, diría el viejo Canguilhem– para hacer frente a los desafíos conceptuales que despertaba la nueva situación.
Fil: Vommaro, Gabriel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
Transición Democrática
Cultura Política
Participación Política
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35151

id CONICETDig_53b00cfdb653d49a35566e356952741a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35151
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La participación política en la Argentina democrática: legitimidades, moralidades, interesesVommaro, Gabriel AlejandroTransición DemocráticaCultura PolíticaParticipación PolíticaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se argumenta que el modo en que se constituyó lo que puede llamarse un sentido común político en los años de la llamada “transición democrática”, los rasgos de ese sentido común, así como la manera en que éste fue reinterpretado y a la vez alimentado por las ciencias sociales argentinas, acentuó una serie de dicotomías y separaciones para pensar la participación política que tendieron a privilegiar un punto de vista individualista y desarraigado socialmente. Este sentido común político develó sus dificultades una vez que adquirieron nueva centralidad la movilización política en el espacio público, por un lado, y la política cara a cara a nivel territorial, por otro lado, hacia mediados de los años noventa y en especial en torno a las movilizaciones de 2001. Entonces, la celebración de la distancia por sobre la pasión política, de la autonomía por sobre la relación con el Estado y con la política profesional, de la política respecto de “lo social”, se transformaron en obstáculos –obstáculos epistemológicos, diría el viejo Canguilhem– para hacer frente a los desafíos conceptuales que despertaba la nueva situación.Fil: Vommaro, Gabriel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFundación Banco Provincia2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35151Vommaro, Gabriel Alejandro; La participación política en la Argentina democrática: legitimidades, moralidades, intereses; Fundación Banco Provincia; Revista Forjando; 3; 6; 3-2014; 1-132313-9021CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:39.248CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación política en la Argentina democrática: legitimidades, moralidades, intereses
title La participación política en la Argentina democrática: legitimidades, moralidades, intereses
spellingShingle La participación política en la Argentina democrática: legitimidades, moralidades, intereses
Vommaro, Gabriel Alejandro
Transición Democrática
Cultura Política
Participación Política
Argentina
title_short La participación política en la Argentina democrática: legitimidades, moralidades, intereses
title_full La participación política en la Argentina democrática: legitimidades, moralidades, intereses
title_fullStr La participación política en la Argentina democrática: legitimidades, moralidades, intereses
title_full_unstemmed La participación política en la Argentina democrática: legitimidades, moralidades, intereses
title_sort La participación política en la Argentina democrática: legitimidades, moralidades, intereses
dc.creator.none.fl_str_mv Vommaro, Gabriel Alejandro
author Vommaro, Gabriel Alejandro
author_facet Vommaro, Gabriel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Transición Democrática
Cultura Política
Participación Política
Argentina
topic Transición Democrática
Cultura Política
Participación Política
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se argumenta que el modo en que se constituyó lo que puede llamarse un sentido común político en los años de la llamada “transición democrática”, los rasgos de ese sentido común, así como la manera en que éste fue reinterpretado y a la vez alimentado por las ciencias sociales argentinas, acentuó una serie de dicotomías y separaciones para pensar la participación política que tendieron a privilegiar un punto de vista individualista y desarraigado socialmente. Este sentido común político develó sus dificultades una vez que adquirieron nueva centralidad la movilización política en el espacio público, por un lado, y la política cara a cara a nivel territorial, por otro lado, hacia mediados de los años noventa y en especial en torno a las movilizaciones de 2001. Entonces, la celebración de la distancia por sobre la pasión política, de la autonomía por sobre la relación con el Estado y con la política profesional, de la política respecto de “lo social”, se transformaron en obstáculos –obstáculos epistemológicos, diría el viejo Canguilhem– para hacer frente a los desafíos conceptuales que despertaba la nueva situación.
Fil: Vommaro, Gabriel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description En este artículo se argumenta que el modo en que se constituyó lo que puede llamarse un sentido común político en los años de la llamada “transición democrática”, los rasgos de ese sentido común, así como la manera en que éste fue reinterpretado y a la vez alimentado por las ciencias sociales argentinas, acentuó una serie de dicotomías y separaciones para pensar la participación política que tendieron a privilegiar un punto de vista individualista y desarraigado socialmente. Este sentido común político develó sus dificultades una vez que adquirieron nueva centralidad la movilización política en el espacio público, por un lado, y la política cara a cara a nivel territorial, por otro lado, hacia mediados de los años noventa y en especial en torno a las movilizaciones de 2001. Entonces, la celebración de la distancia por sobre la pasión política, de la autonomía por sobre la relación con el Estado y con la política profesional, de la política respecto de “lo social”, se transformaron en obstáculos –obstáculos epistemológicos, diría el viejo Canguilhem– para hacer frente a los desafíos conceptuales que despertaba la nueva situación.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35151
Vommaro, Gabriel Alejandro; La participación política en la Argentina democrática: legitimidades, moralidades, intereses; Fundación Banco Provincia; Revista Forjando; 3; 6; 3-2014; 1-13
2313-9021
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35151
identifier_str_mv Vommaro, Gabriel Alejandro; La participación política en la Argentina democrática: legitimidades, moralidades, intereses; Fundación Banco Provincia; Revista Forjando; 3; 6; 3-2014; 1-13
2313-9021
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Banco Provincia
publisher.none.fl_str_mv Fundación Banco Provincia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270053370691584
score 13.13397