El Modelo de Estados y Transiciones como herramienta para la aplicación de la Ley de Bosques

Autores
Rusch, Verónica; Cavallero, Laura; López, Dardo Rubén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La capacidad de un sistema natural de brindar bienes y servicios depende de su estado de degradación. Tanto las intervenciones de manejo como factores de disturbio naturales afectan la estructura y funcionalidad del sistema, pudiendo incluso disminuir su capacidad para retornar al estado previo o a otros estados deseados. Entender estas dinámicas, además, es central para predecir los resultados de manejos alternativos. El Modelo de Estados y Transiciones propone una visión dinámica de los sistemas, reconociendo “estados estables” alternativos, umbrales de cambio y la resiliencia y resistencia del sistema, para diferentes “sitios ecológicos”. En este trabajo proponemos un ejemplo general para bosques mixtos del noroeste de Patagonia, donde el fuego, la extracción de madera y/o leña y el pastoreo de ganado doméstico son factores de disturbio frecuentes que desencadenarían transiciones negativas (degradación) a estados más inestables, o estados no deseados desde una perspectiva funcional y productiva. Con dicho ejemplo se exponen las potencialidades de este marco conceptual como herramienta para la toma de decisiones de manejo en bosques nativos.
Fil: Rusch, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Cavallero, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Estación Forestal Villa Dolores; Argentina
Fil: López, Dardo Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Estación Forestal Villa Dolores; Argentina
Materia
MANEJO FORESTAL
DISTURBIOS
DEGRADACIÓN
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179798

id CONICETDig_533918c17476ef45f22ee4dbcf6cd37a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179798
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Modelo de Estados y Transiciones como herramienta para la aplicación de la Ley de BosquesRusch, VerónicaCavallero, LauraLópez, Dardo RubénMANEJO FORESTALDISTURBIOSDEGRADACIÓNSERVICIOS ECOSISTEMICOShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La capacidad de un sistema natural de brindar bienes y servicios depende de su estado de degradación. Tanto las intervenciones de manejo como factores de disturbio naturales afectan la estructura y funcionalidad del sistema, pudiendo incluso disminuir su capacidad para retornar al estado previo o a otros estados deseados. Entender estas dinámicas, además, es central para predecir los resultados de manejos alternativos. El Modelo de Estados y Transiciones propone una visión dinámica de los sistemas, reconociendo “estados estables” alternativos, umbrales de cambio y la resiliencia y resistencia del sistema, para diferentes “sitios ecológicos”. En este trabajo proponemos un ejemplo general para bosques mixtos del noroeste de Patagonia, donde el fuego, la extracción de madera y/o leña y el pastoreo de ganado doméstico son factores de disturbio frecuentes que desencadenarían transiciones negativas (degradación) a estados más inestables, o estados no deseados desde una perspectiva funcional y productiva. Con dicho ejemplo se exponen las potencialidades de este marco conceptual como herramienta para la toma de decisiones de manejo en bosques nativos.Fil: Rusch, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Cavallero, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Estación Forestal Villa Dolores; ArgentinaFil: López, Dardo Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Estación Forestal Villa Dolores; ArgentinaCentro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179798Rusch, Verónica; Cavallero, Laura; López, Dardo Rubén; El Modelo de Estados y Transiciones como herramienta para la aplicación de la Ley de Bosques; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 1; 6-2016; 20-271514-22801666-7182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.patagoniaforestal.org.ar/index.php/secciones/ciencia-y-tecnologia/17-el-modelo-de-estados-y-transiciones-como-herramienta-para-la-aplicacion-de-la-ley-de-bosques.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:16.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Modelo de Estados y Transiciones como herramienta para la aplicación de la Ley de Bosques
title El Modelo de Estados y Transiciones como herramienta para la aplicación de la Ley de Bosques
spellingShingle El Modelo de Estados y Transiciones como herramienta para la aplicación de la Ley de Bosques
Rusch, Verónica
MANEJO FORESTAL
DISTURBIOS
DEGRADACIÓN
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
title_short El Modelo de Estados y Transiciones como herramienta para la aplicación de la Ley de Bosques
title_full El Modelo de Estados y Transiciones como herramienta para la aplicación de la Ley de Bosques
title_fullStr El Modelo de Estados y Transiciones como herramienta para la aplicación de la Ley de Bosques
title_full_unstemmed El Modelo de Estados y Transiciones como herramienta para la aplicación de la Ley de Bosques
title_sort El Modelo de Estados y Transiciones como herramienta para la aplicación de la Ley de Bosques
dc.creator.none.fl_str_mv Rusch, Verónica
Cavallero, Laura
López, Dardo Rubén
author Rusch, Verónica
author_facet Rusch, Verónica
Cavallero, Laura
López, Dardo Rubén
author_role author
author2 Cavallero, Laura
López, Dardo Rubén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MANEJO FORESTAL
DISTURBIOS
DEGRADACIÓN
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
topic MANEJO FORESTAL
DISTURBIOS
DEGRADACIÓN
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La capacidad de un sistema natural de brindar bienes y servicios depende de su estado de degradación. Tanto las intervenciones de manejo como factores de disturbio naturales afectan la estructura y funcionalidad del sistema, pudiendo incluso disminuir su capacidad para retornar al estado previo o a otros estados deseados. Entender estas dinámicas, además, es central para predecir los resultados de manejos alternativos. El Modelo de Estados y Transiciones propone una visión dinámica de los sistemas, reconociendo “estados estables” alternativos, umbrales de cambio y la resiliencia y resistencia del sistema, para diferentes “sitios ecológicos”. En este trabajo proponemos un ejemplo general para bosques mixtos del noroeste de Patagonia, donde el fuego, la extracción de madera y/o leña y el pastoreo de ganado doméstico son factores de disturbio frecuentes que desencadenarían transiciones negativas (degradación) a estados más inestables, o estados no deseados desde una perspectiva funcional y productiva. Con dicho ejemplo se exponen las potencialidades de este marco conceptual como herramienta para la toma de decisiones de manejo en bosques nativos.
Fil: Rusch, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Cavallero, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Estación Forestal Villa Dolores; Argentina
Fil: López, Dardo Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Estación Forestal Villa Dolores; Argentina
description La capacidad de un sistema natural de brindar bienes y servicios depende de su estado de degradación. Tanto las intervenciones de manejo como factores de disturbio naturales afectan la estructura y funcionalidad del sistema, pudiendo incluso disminuir su capacidad para retornar al estado previo o a otros estados deseados. Entender estas dinámicas, además, es central para predecir los resultados de manejos alternativos. El Modelo de Estados y Transiciones propone una visión dinámica de los sistemas, reconociendo “estados estables” alternativos, umbrales de cambio y la resiliencia y resistencia del sistema, para diferentes “sitios ecológicos”. En este trabajo proponemos un ejemplo general para bosques mixtos del noroeste de Patagonia, donde el fuego, la extracción de madera y/o leña y el pastoreo de ganado doméstico son factores de disturbio frecuentes que desencadenarían transiciones negativas (degradación) a estados más inestables, o estados no deseados desde una perspectiva funcional y productiva. Con dicho ejemplo se exponen las potencialidades de este marco conceptual como herramienta para la toma de decisiones de manejo en bosques nativos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179798
Rusch, Verónica; Cavallero, Laura; López, Dardo Rubén; El Modelo de Estados y Transiciones como herramienta para la aplicación de la Ley de Bosques; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 1; 6-2016; 20-27
1514-2280
1666-7182
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179798
identifier_str_mv Rusch, Verónica; Cavallero, Laura; López, Dardo Rubén; El Modelo de Estados y Transiciones como herramienta para la aplicación de la Ley de Bosques; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 1; 6-2016; 20-27
1514-2280
1666-7182
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.patagoniaforestal.org.ar/index.php/secciones/ciencia-y-tecnologia/17-el-modelo-de-estados-y-transiciones-como-herramienta-para-la-aplicacion-de-la-ley-de-bosques.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614347889836032
score 13.070432