Investigaciones recientes en el área de Palo Blanco del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina)

Autores
Wynveldt, Federico; Flores, Marina Cecilia; Iucci, María Emilia; Lorenzo, Gabriela Soledad; Delaloye, Huilen
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El área de Palo Blanco se encuentra en el sector central del Valle de Hualfín (depto.de Belén, prov. de Catamarca, Argentina) y se caracteriza por la presencia de abundantesrestos arqueológicos asociados a los momentos tardíos del desarrollo localprehispánico. Se ubica en la margen oeste del río Belén o Hualfín, en su confluenciacon el río Loconte, a 1600 msnm (Figura 1a). La Ruta Nacional 40 recorre esta áreaen sentido noreste-sudoeste y separa una zona de lomadas relativamente bajas, planasy pedregosas al oeste, de los barreales ubicados al este. En este tramo de su recorridoel río casi no lleva agua, mientras que sus afluentes Loconte, Casa Vieja, Carrizal ydel Torno están totalmente secos.En el transcurso de la VI y VIII expedición Benjamín Muñiz Barreto al Noroesteargentino, el Ingeniero Weiser y su colaborador Wolters exploraron el área y realizaronexcavaciones. Con la excepción de las intervenciones desarrolladas con motivode la pavimentación de la Ruta Nacional 40 (Ratto 2006), no hubo otras investigacionesen el área. Fue recién a partir del año 2009, en el marco de distintos proyectosdirigidos por B. Balesta y uno de los autores, con el equipo del Laboratorio de AnálisisCerámico (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de LaPlata, Argentina), que se reanudaron los estudios arqueológicos en el área. A partir delos resultados obtenidos a raíz de los trabajos de prospección, relevamiento topográficoy excavación, en esta nota se presenta una sucinta caracterización de los principalessitios del área, con énfasis en «Loma de Palo Blanco» y «Loma Este» (Figura1b), y una breve discusión acerca de las implicaciones de Palo Blanco en la red derelaciones del paisaje regional para los momentos tardíos e inkas (1000-1535 d.C.).
Fil: Wynveldt, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Flores, Marina Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Iucci, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Lorenzo, Gabriela Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Delaloye, Huilen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina
Materia
PALO BLANCO
PAISAJE SOCIAL
TARDIO
INKA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130171

id CONICETDig_531d12b7a68b2275c17942c6019ff3bb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130171
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Investigaciones recientes en el área de Palo Blanco del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina)Wynveldt, FedericoFlores, Marina CeciliaIucci, María EmiliaLorenzo, Gabriela SoledadDelaloye, HuilenPALO BLANCOPAISAJE SOCIALTARDIOINKAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El área de Palo Blanco se encuentra en el sector central del Valle de Hualfín (depto.de Belén, prov. de Catamarca, Argentina) y se caracteriza por la presencia de abundantesrestos arqueológicos asociados a los momentos tardíos del desarrollo localprehispánico. Se ubica en la margen oeste del río Belén o Hualfín, en su confluenciacon el río Loconte, a 1600 msnm (Figura 1a). La Ruta Nacional 40 recorre esta áreaen sentido noreste-sudoeste y separa una zona de lomadas relativamente bajas, planasy pedregosas al oeste, de los barreales ubicados al este. En este tramo de su recorridoel río casi no lleva agua, mientras que sus afluentes Loconte, Casa Vieja, Carrizal ydel Torno están totalmente secos.En el transcurso de la VI y VIII expedición Benjamín Muñiz Barreto al Noroesteargentino, el Ingeniero Weiser y su colaborador Wolters exploraron el área y realizaronexcavaciones. Con la excepción de las intervenciones desarrolladas con motivode la pavimentación de la Ruta Nacional 40 (Ratto 2006), no hubo otras investigacionesen el área. Fue recién a partir del año 2009, en el marco de distintos proyectosdirigidos por B. Balesta y uno de los autores, con el equipo del Laboratorio de AnálisisCerámico (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de LaPlata, Argentina), que se reanudaron los estudios arqueológicos en el área. A partir delos resultados obtenidos a raíz de los trabajos de prospección, relevamiento topográficoy excavación, en esta nota se presenta una sucinta caracterización de los principalessitios del área, con énfasis en «Loma de Palo Blanco» y «Loma Este» (Figura1b), y una breve discusión acerca de las implicaciones de Palo Blanco en la red derelaciones del paisaje regional para los momentos tardíos e inkas (1000-1535 d.C.).Fil: Wynveldt, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Flores, Marina Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Iucci, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Lorenzo, Gabriela Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Delaloye, Huilen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130171Wynveldt, Federico; Flores, Marina Cecilia; Iucci, María Emilia; Lorenzo, Gabriela Soledad; Delaloye, Huilen; Investigaciones recientes en el área de Palo Blanco del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina); Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 45; 1; 12-2015; 277-2850556-65331988-2718CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/52368info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:43.162CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigaciones recientes en el área de Palo Blanco del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina)
title Investigaciones recientes en el área de Palo Blanco del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina)
spellingShingle Investigaciones recientes en el área de Palo Blanco del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina)
Wynveldt, Federico
PALO BLANCO
PAISAJE SOCIAL
TARDIO
INKA
title_short Investigaciones recientes en el área de Palo Blanco del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina)
title_full Investigaciones recientes en el área de Palo Blanco del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina)
title_fullStr Investigaciones recientes en el área de Palo Blanco del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed Investigaciones recientes en el área de Palo Blanco del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina)
title_sort Investigaciones recientes en el área de Palo Blanco del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Wynveldt, Federico
Flores, Marina Cecilia
Iucci, María Emilia
Lorenzo, Gabriela Soledad
Delaloye, Huilen
author Wynveldt, Federico
author_facet Wynveldt, Federico
Flores, Marina Cecilia
Iucci, María Emilia
Lorenzo, Gabriela Soledad
Delaloye, Huilen
author_role author
author2 Flores, Marina Cecilia
Iucci, María Emilia
Lorenzo, Gabriela Soledad
Delaloye, Huilen
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PALO BLANCO
PAISAJE SOCIAL
TARDIO
INKA
topic PALO BLANCO
PAISAJE SOCIAL
TARDIO
INKA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El área de Palo Blanco se encuentra en el sector central del Valle de Hualfín (depto.de Belén, prov. de Catamarca, Argentina) y se caracteriza por la presencia de abundantesrestos arqueológicos asociados a los momentos tardíos del desarrollo localprehispánico. Se ubica en la margen oeste del río Belén o Hualfín, en su confluenciacon el río Loconte, a 1600 msnm (Figura 1a). La Ruta Nacional 40 recorre esta áreaen sentido noreste-sudoeste y separa una zona de lomadas relativamente bajas, planasy pedregosas al oeste, de los barreales ubicados al este. En este tramo de su recorridoel río casi no lleva agua, mientras que sus afluentes Loconte, Casa Vieja, Carrizal ydel Torno están totalmente secos.En el transcurso de la VI y VIII expedición Benjamín Muñiz Barreto al Noroesteargentino, el Ingeniero Weiser y su colaborador Wolters exploraron el área y realizaronexcavaciones. Con la excepción de las intervenciones desarrolladas con motivode la pavimentación de la Ruta Nacional 40 (Ratto 2006), no hubo otras investigacionesen el área. Fue recién a partir del año 2009, en el marco de distintos proyectosdirigidos por B. Balesta y uno de los autores, con el equipo del Laboratorio de AnálisisCerámico (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de LaPlata, Argentina), que se reanudaron los estudios arqueológicos en el área. A partir delos resultados obtenidos a raíz de los trabajos de prospección, relevamiento topográficoy excavación, en esta nota se presenta una sucinta caracterización de los principalessitios del área, con énfasis en «Loma de Palo Blanco» y «Loma Este» (Figura1b), y una breve discusión acerca de las implicaciones de Palo Blanco en la red derelaciones del paisaje regional para los momentos tardíos e inkas (1000-1535 d.C.).
Fil: Wynveldt, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Flores, Marina Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Iucci, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Lorenzo, Gabriela Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Delaloye, Huilen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina
description El área de Palo Blanco se encuentra en el sector central del Valle de Hualfín (depto.de Belén, prov. de Catamarca, Argentina) y se caracteriza por la presencia de abundantesrestos arqueológicos asociados a los momentos tardíos del desarrollo localprehispánico. Se ubica en la margen oeste del río Belén o Hualfín, en su confluenciacon el río Loconte, a 1600 msnm (Figura 1a). La Ruta Nacional 40 recorre esta áreaen sentido noreste-sudoeste y separa una zona de lomadas relativamente bajas, planasy pedregosas al oeste, de los barreales ubicados al este. En este tramo de su recorridoel río casi no lleva agua, mientras que sus afluentes Loconte, Casa Vieja, Carrizal ydel Torno están totalmente secos.En el transcurso de la VI y VIII expedición Benjamín Muñiz Barreto al Noroesteargentino, el Ingeniero Weiser y su colaborador Wolters exploraron el área y realizaronexcavaciones. Con la excepción de las intervenciones desarrolladas con motivode la pavimentación de la Ruta Nacional 40 (Ratto 2006), no hubo otras investigacionesen el área. Fue recién a partir del año 2009, en el marco de distintos proyectosdirigidos por B. Balesta y uno de los autores, con el equipo del Laboratorio de AnálisisCerámico (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de LaPlata, Argentina), que se reanudaron los estudios arqueológicos en el área. A partir delos resultados obtenidos a raíz de los trabajos de prospección, relevamiento topográficoy excavación, en esta nota se presenta una sucinta caracterización de los principalessitios del área, con énfasis en «Loma de Palo Blanco» y «Loma Este» (Figura1b), y una breve discusión acerca de las implicaciones de Palo Blanco en la red derelaciones del paisaje regional para los momentos tardíos e inkas (1000-1535 d.C.).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130171
Wynveldt, Federico; Flores, Marina Cecilia; Iucci, María Emilia; Lorenzo, Gabriela Soledad; Delaloye, Huilen; Investigaciones recientes en el área de Palo Blanco del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina); Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 45; 1; 12-2015; 277-285
0556-6533
1988-2718
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130171
identifier_str_mv Wynveldt, Federico; Flores, Marina Cecilia; Iucci, María Emilia; Lorenzo, Gabriela Soledad; Delaloye, Huilen; Investigaciones recientes en el área de Palo Blanco del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina); Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 45; 1; 12-2015; 277-285
0556-6533
1988-2718
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/52368
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269419631280128
score 13.13397