Relación percibida con padres y pares y su asociación con ansiedad y depresión en adolescentes de Entre Ríos
- Autores
- Resett, Santiago Alejandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La adolescencia es una etapa de la vida en la cual segeneran profundas transformaciones físicas, cognitivas ysociales. Este trabajo tiene como objetivo determinar si lacalidad de los lazos con los pares (hermanos y amigos),predecía la sintomatología de depresión y ansiedad porencima de la relación con padres y madres. Se constituyóuna muestra de 1151 alumnos de escuelas medias (46%varones, edad media = 14.7). Se aplicó el Inventario Red deRelaciones de Furman y Buhrmester para medir la calidadde las relaciones, la Escala de Síntomas Psicosomáticos deRosenberg y el Inventario de Depresión para Niños deKovacs. Los datos se analizaron en el programa SPSS 20.Los resultados indicaron que la satisfacción con la relacióncon los pares predecían los niveles de dichos problemasemocionales por encima de los progenitores, pero elefecto de los padres era más significativo. En la discusiónse analizan las implicancias de estos hallazgos.
Adolescence is a stage of life in which important physical, cognitive, and social transformations are generated. The present study aimed to determine whether the quality of the bonds with peers (siblings and friends) predicted depression and anxiety above and beyond the relationship with parents. To this end, a sample of 1,151 was recruited from middle schools (46% male, mean age= 14.7). Furman and Bhurmester Network of Relationship Inventory was applied to measure the quality of relationships. They also completed Rosenberg Psychosomatic Scale and Kovacs Children Depression Inventory. Data were analyzed using SPSS Program 20. Results indicated that satisfaction with the relationship with peers predicted levels of emotional problems above and beyond the parents, but the bond with parents was more significant in this respect. In the conclusion the implications of these findings are discussed.
Fil: Resett, Santiago Alejandro. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PADRES
PARES
ADOLESCENCIA
Depresión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101559
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_531871f6bb1c402f00756050ca49816d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101559 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relación percibida con padres y pares y su asociación con ansiedad y depresión en adolescentes de Entre RíosPerceived relationship with parents and peers and the association with anxiety and depression in adolescents of Entre RíosResett, Santiago AlejandroPADRESPARESADOLESCENCIADepresiónhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La adolescencia es una etapa de la vida en la cual segeneran profundas transformaciones físicas, cognitivas ysociales. Este trabajo tiene como objetivo determinar si lacalidad de los lazos con los pares (hermanos y amigos),predecía la sintomatología de depresión y ansiedad porencima de la relación con padres y madres. Se constituyóuna muestra de 1151 alumnos de escuelas medias (46%varones, edad media = 14.7). Se aplicó el Inventario Red deRelaciones de Furman y Buhrmester para medir la calidadde las relaciones, la Escala de Síntomas Psicosomáticos deRosenberg y el Inventario de Depresión para Niños deKovacs. Los datos se analizaron en el programa SPSS 20.Los resultados indicaron que la satisfacción con la relacióncon los pares predecían los niveles de dichos problemasemocionales por encima de los progenitores, pero elefecto de los padres era más significativo. En la discusiónse analizan las implicancias de estos hallazgos.Adolescence is a stage of life in which important physical, cognitive, and social transformations are generated. The present study aimed to determine whether the quality of the bonds with peers (siblings and friends) predicted depression and anxiety above and beyond the relationship with parents. To this end, a sample of 1,151 was recruited from middle schools (46% male, mean age= 14.7). Furman and Bhurmester Network of Relationship Inventory was applied to measure the quality of relationships. They also completed Rosenberg Psychosomatic Scale and Kovacs Children Depression Inventory. Data were analyzed using SPSS Program 20. Results indicated that satisfaction with the relationship with peers predicted levels of emotional problems above and beyond the parents, but the bond with parents was more significant in this respect. In the conclusion the implications of these findings are discussed.Fil: Resett, Santiago Alejandro. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101559Resett, Santiago Alejandro; Relación percibida con padres y pares y su asociación con ansiedad y depresión en adolescentes de Entre Ríos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 8; 1; 4-2016; 18-261852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/11377info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101559instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:16.334CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación percibida con padres y pares y su asociación con ansiedad y depresión en adolescentes de Entre Ríos Perceived relationship with parents and peers and the association with anxiety and depression in adolescents of Entre Ríos |
title |
Relación percibida con padres y pares y su asociación con ansiedad y depresión en adolescentes de Entre Ríos |
spellingShingle |
Relación percibida con padres y pares y su asociación con ansiedad y depresión en adolescentes de Entre Ríos Resett, Santiago Alejandro PADRES PARES ADOLESCENCIA Depresión |
title_short |
Relación percibida con padres y pares y su asociación con ansiedad y depresión en adolescentes de Entre Ríos |
title_full |
Relación percibida con padres y pares y su asociación con ansiedad y depresión en adolescentes de Entre Ríos |
title_fullStr |
Relación percibida con padres y pares y su asociación con ansiedad y depresión en adolescentes de Entre Ríos |
title_full_unstemmed |
Relación percibida con padres y pares y su asociación con ansiedad y depresión en adolescentes de Entre Ríos |
title_sort |
Relación percibida con padres y pares y su asociación con ansiedad y depresión en adolescentes de Entre Ríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Resett, Santiago Alejandro |
author |
Resett, Santiago Alejandro |
author_facet |
Resett, Santiago Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PADRES PARES ADOLESCENCIA Depresión |
topic |
PADRES PARES ADOLESCENCIA Depresión |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La adolescencia es una etapa de la vida en la cual segeneran profundas transformaciones físicas, cognitivas ysociales. Este trabajo tiene como objetivo determinar si lacalidad de los lazos con los pares (hermanos y amigos),predecía la sintomatología de depresión y ansiedad porencima de la relación con padres y madres. Se constituyóuna muestra de 1151 alumnos de escuelas medias (46%varones, edad media = 14.7). Se aplicó el Inventario Red deRelaciones de Furman y Buhrmester para medir la calidadde las relaciones, la Escala de Síntomas Psicosomáticos deRosenberg y el Inventario de Depresión para Niños deKovacs. Los datos se analizaron en el programa SPSS 20.Los resultados indicaron que la satisfacción con la relacióncon los pares predecían los niveles de dichos problemasemocionales por encima de los progenitores, pero elefecto de los padres era más significativo. En la discusiónse analizan las implicancias de estos hallazgos. Adolescence is a stage of life in which important physical, cognitive, and social transformations are generated. The present study aimed to determine whether the quality of the bonds with peers (siblings and friends) predicted depression and anxiety above and beyond the relationship with parents. To this end, a sample of 1,151 was recruited from middle schools (46% male, mean age= 14.7). Furman and Bhurmester Network of Relationship Inventory was applied to measure the quality of relationships. They also completed Rosenberg Psychosomatic Scale and Kovacs Children Depression Inventory. Data were analyzed using SPSS Program 20. Results indicated that satisfaction with the relationship with peers predicted levels of emotional problems above and beyond the parents, but the bond with parents was more significant in this respect. In the conclusion the implications of these findings are discussed. Fil: Resett, Santiago Alejandro. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La adolescencia es una etapa de la vida en la cual segeneran profundas transformaciones físicas, cognitivas ysociales. Este trabajo tiene como objetivo determinar si lacalidad de los lazos con los pares (hermanos y amigos),predecía la sintomatología de depresión y ansiedad porencima de la relación con padres y madres. Se constituyóuna muestra de 1151 alumnos de escuelas medias (46%varones, edad media = 14.7). Se aplicó el Inventario Red deRelaciones de Furman y Buhrmester para medir la calidadde las relaciones, la Escala de Síntomas Psicosomáticos deRosenberg y el Inventario de Depresión para Niños deKovacs. Los datos se analizaron en el programa SPSS 20.Los resultados indicaron que la satisfacción con la relacióncon los pares predecían los niveles de dichos problemasemocionales por encima de los progenitores, pero elefecto de los padres era más significativo. En la discusiónse analizan las implicancias de estos hallazgos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101559 Resett, Santiago Alejandro; Relación percibida con padres y pares y su asociación con ansiedad y depresión en adolescentes de Entre Ríos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 8; 1; 4-2016; 18-26 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101559 |
identifier_str_mv |
Resett, Santiago Alejandro; Relación percibida con padres y pares y su asociación con ansiedad y depresión en adolescentes de Entre Ríos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 8; 1; 4-2016; 18-26 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/11377 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269950256873472 |
score |
13.13397 |