Causa y efecto en la evolución de las asociaciones entre rasgos

Autores
Benitez-Vieyra, Santiago Miguel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La integración entre las diferentes partes de un organismo continúa siendo "un asunto importantísimo, conocido muy imperfectamente" como señalara Charles Darwin hace 160 años. Junto a las dinámicas eco-evolutivas y de construcción de nicho, donde los organismos y el ambiente son tanto causas como efectos en un proceso coevolutivo, la evolución de las asociaciones entre rasgos es otro ejemplo claro de causación recíproca, donde la relación causa-efecto es bidireccional. La importancia de estas dinámicas ha sido reconocida desde hace tiempo por naturalistas y biólogos y extiende sus raíces, de manera tal vez inesperada, al pensamiento dialéctico de Friedrich Engels, aunque este origen intelectual sólo fue reconocido tardíamente en el siglo XX, a partir de la obra de Richard Lewontin y Richard Levins. Las asociaciones entre rasgos cuantitativos pueden afectar fuertemente la trayectoria evolutiva de estructuras complejas, creando patrones no aleatorios de variación y sesgando el camino de la evolución. Sin embargo, el origen de estas asociaciones en procesos genéticos, funcionales o de desarrollo es en sí mismo histórico, pudiendo haber sido moldeadas, por ejemplo, por la selección natural. Estos hechos subrayan su doble rol como límite y resultado de la evolución. En esta presentación pretendo hacer un recorrido sobre las formas de indagar en la evolución de las asociaciones entre rasgos. En particular, resaltaré las maneras operativas de examinar su evolución a diferentes escalas: 1) los cambios microevolutivos en la matriz poblacional de asociaciones entre caracteres cuantitativos, 2) los cambios que estas asociaciones experimentan durante los procesos de especiación en los modelos de divergencia efímera y el posible rol de estos cambios en la generación de patrones puntuados de disparidad morfológica y 3) en una escala macroevolutiva, las modificaciones que estas asociaciones sufren durante procesos de radiaciones adaptativas. De esta manera, intento proporcionar formas de integrar las diferentes escalas en un programa (posiblemente) coherente de investigación.
Fil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
III Reunión Argentina de Biología Evolutiva
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Materia
CAUSALIDAD
BIOLOGÍA EVOLUTIVA
ASOCIACIONES ENTRE RASGOS
FENOTIPO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132109

id CONICETDig_5302e94ba05cc39687322b5b39cb7fa7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132109
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Causa y efecto en la evolución de las asociaciones entre rasgosBenitez-Vieyra, Santiago MiguelCAUSALIDADBIOLOGÍA EVOLUTIVAASOCIACIONES ENTRE RASGOSFENOTIPOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La integración entre las diferentes partes de un organismo continúa siendo "un asunto importantísimo, conocido muy imperfectamente" como señalara Charles Darwin hace 160 años. Junto a las dinámicas eco-evolutivas y de construcción de nicho, donde los organismos y el ambiente son tanto causas como efectos en un proceso coevolutivo, la evolución de las asociaciones entre rasgos es otro ejemplo claro de causación recíproca, donde la relación causa-efecto es bidireccional. La importancia de estas dinámicas ha sido reconocida desde hace tiempo por naturalistas y biólogos y extiende sus raíces, de manera tal vez inesperada, al pensamiento dialéctico de Friedrich Engels, aunque este origen intelectual sólo fue reconocido tardíamente en el siglo XX, a partir de la obra de Richard Lewontin y Richard Levins. Las asociaciones entre rasgos cuantitativos pueden afectar fuertemente la trayectoria evolutiva de estructuras complejas, creando patrones no aleatorios de variación y sesgando el camino de la evolución. Sin embargo, el origen de estas asociaciones en procesos genéticos, funcionales o de desarrollo es en sí mismo histórico, pudiendo haber sido moldeadas, por ejemplo, por la selección natural. Estos hechos subrayan su doble rol como límite y resultado de la evolución. En esta presentación pretendo hacer un recorrido sobre las formas de indagar en la evolución de las asociaciones entre rasgos. En particular, resaltaré las maneras operativas de examinar su evolución a diferentes escalas: 1) los cambios microevolutivos en la matriz poblacional de asociaciones entre caracteres cuantitativos, 2) los cambios que estas asociaciones experimentan durante los procesos de especiación en los modelos de divergencia efímera y el posible rol de estos cambios en la generación de patrones puntuados de disparidad morfológica y 3) en una escala macroevolutiva, las modificaciones que estas asociaciones sufren durante procesos de radiaciones adaptativas. De esta manera, intento proporcionar formas de integrar las diferentes escalas en un programa (posiblemente) coherente de investigación.Fil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaIII Reunión Argentina de Biología EvolutivaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132109Causa y efecto en la evolución de las asociaciones entre rasgos; III Reunión Argentina de Biología Evolutiva; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rabeweb2019.wixsite.com/rabe/informacionNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:08.155CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Causa y efecto en la evolución de las asociaciones entre rasgos
title Causa y efecto en la evolución de las asociaciones entre rasgos
spellingShingle Causa y efecto en la evolución de las asociaciones entre rasgos
Benitez-Vieyra, Santiago Miguel
CAUSALIDAD
BIOLOGÍA EVOLUTIVA
ASOCIACIONES ENTRE RASGOS
FENOTIPO
title_short Causa y efecto en la evolución de las asociaciones entre rasgos
title_full Causa y efecto en la evolución de las asociaciones entre rasgos
title_fullStr Causa y efecto en la evolución de las asociaciones entre rasgos
title_full_unstemmed Causa y efecto en la evolución de las asociaciones entre rasgos
title_sort Causa y efecto en la evolución de las asociaciones entre rasgos
dc.creator.none.fl_str_mv Benitez-Vieyra, Santiago Miguel
author Benitez-Vieyra, Santiago Miguel
author_facet Benitez-Vieyra, Santiago Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAUSALIDAD
BIOLOGÍA EVOLUTIVA
ASOCIACIONES ENTRE RASGOS
FENOTIPO
topic CAUSALIDAD
BIOLOGÍA EVOLUTIVA
ASOCIACIONES ENTRE RASGOS
FENOTIPO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La integración entre las diferentes partes de un organismo continúa siendo "un asunto importantísimo, conocido muy imperfectamente" como señalara Charles Darwin hace 160 años. Junto a las dinámicas eco-evolutivas y de construcción de nicho, donde los organismos y el ambiente son tanto causas como efectos en un proceso coevolutivo, la evolución de las asociaciones entre rasgos es otro ejemplo claro de causación recíproca, donde la relación causa-efecto es bidireccional. La importancia de estas dinámicas ha sido reconocida desde hace tiempo por naturalistas y biólogos y extiende sus raíces, de manera tal vez inesperada, al pensamiento dialéctico de Friedrich Engels, aunque este origen intelectual sólo fue reconocido tardíamente en el siglo XX, a partir de la obra de Richard Lewontin y Richard Levins. Las asociaciones entre rasgos cuantitativos pueden afectar fuertemente la trayectoria evolutiva de estructuras complejas, creando patrones no aleatorios de variación y sesgando el camino de la evolución. Sin embargo, el origen de estas asociaciones en procesos genéticos, funcionales o de desarrollo es en sí mismo histórico, pudiendo haber sido moldeadas, por ejemplo, por la selección natural. Estos hechos subrayan su doble rol como límite y resultado de la evolución. En esta presentación pretendo hacer un recorrido sobre las formas de indagar en la evolución de las asociaciones entre rasgos. En particular, resaltaré las maneras operativas de examinar su evolución a diferentes escalas: 1) los cambios microevolutivos en la matriz poblacional de asociaciones entre caracteres cuantitativos, 2) los cambios que estas asociaciones experimentan durante los procesos de especiación en los modelos de divergencia efímera y el posible rol de estos cambios en la generación de patrones puntuados de disparidad morfológica y 3) en una escala macroevolutiva, las modificaciones que estas asociaciones sufren durante procesos de radiaciones adaptativas. De esta manera, intento proporcionar formas de integrar las diferentes escalas en un programa (posiblemente) coherente de investigación.
Fil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
III Reunión Argentina de Biología Evolutiva
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
description La integración entre las diferentes partes de un organismo continúa siendo "un asunto importantísimo, conocido muy imperfectamente" como señalara Charles Darwin hace 160 años. Junto a las dinámicas eco-evolutivas y de construcción de nicho, donde los organismos y el ambiente son tanto causas como efectos en un proceso coevolutivo, la evolución de las asociaciones entre rasgos es otro ejemplo claro de causación recíproca, donde la relación causa-efecto es bidireccional. La importancia de estas dinámicas ha sido reconocida desde hace tiempo por naturalistas y biólogos y extiende sus raíces, de manera tal vez inesperada, al pensamiento dialéctico de Friedrich Engels, aunque este origen intelectual sólo fue reconocido tardíamente en el siglo XX, a partir de la obra de Richard Lewontin y Richard Levins. Las asociaciones entre rasgos cuantitativos pueden afectar fuertemente la trayectoria evolutiva de estructuras complejas, creando patrones no aleatorios de variación y sesgando el camino de la evolución. Sin embargo, el origen de estas asociaciones en procesos genéticos, funcionales o de desarrollo es en sí mismo histórico, pudiendo haber sido moldeadas, por ejemplo, por la selección natural. Estos hechos subrayan su doble rol como límite y resultado de la evolución. En esta presentación pretendo hacer un recorrido sobre las formas de indagar en la evolución de las asociaciones entre rasgos. En particular, resaltaré las maneras operativas de examinar su evolución a diferentes escalas: 1) los cambios microevolutivos en la matriz poblacional de asociaciones entre caracteres cuantitativos, 2) los cambios que estas asociaciones experimentan durante los procesos de especiación en los modelos de divergencia efímera y el posible rol de estos cambios en la generación de patrones puntuados de disparidad morfológica y 3) en una escala macroevolutiva, las modificaciones que estas asociaciones sufren durante procesos de radiaciones adaptativas. De esta manera, intento proporcionar formas de integrar las diferentes escalas en un programa (posiblemente) coherente de investigación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132109
Causa y efecto en la evolución de las asociaciones entre rasgos; III Reunión Argentina de Biología Evolutiva; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132109
identifier_str_mv Causa y efecto en la evolución de las asociaciones entre rasgos; III Reunión Argentina de Biología Evolutiva; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rabeweb2019.wixsite.com/rabe/informacion
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614211992289280
score 13.070432