Adultos mayores cuidadores durante COVID-19: prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en relación con características psicosociales
- Autores
- Tartaglini, Maria Florencia; Heisecke Peralta, Silvina Lidia; Hermida, Paula Daniela; Feldberg, Carolina; Ofman, Silvia Deborah; Somale, María Verónica; Caruso, Diego
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Antecedentes: el COVID-19 afectó el acceso de los cuidadores familiares adultos mayores a los recursos de apoyo, aumentando la sobrecarga debida al estrés por la situación de cuidado.Objetivo: describir la prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en adultos mayores cuidadores durante el COVID-19 y su asociación con características psicosociales.Método: estudio transversal sobre 180 cuidadores familiares. Se administró un cuestionario sociodemográfico y las escalas GAD-7 y GDS-VE.Resultados: la edad media de los cuidadores fue de 66 años, 81% mujeres, 71% trabajaba, 57% padres o hermanos/as y vivía con el familiar. La prevalencia de depresión y ansiedad geriátrica fue de 46% y 71%, respectivamente. Los niveles de ansiedad se asociaron con la cohabitación con el paciente (OR 2.44). Se observó una tendencia entre el sexo femenino y la presencia de ansiedad (OR 2.41). También se encontró una asociación entre la cohabitación con el paciente y la depresión (OR 1.92). La cohabitación con el paciente aumentó significativamente el riesgo de depresión (OR 2.22).Conclusiones: la convivencia con el paciente se asoció con el riesgo de depresión y la aparición de síntomas de ansiedad, más marcadamente en cuidadoras.
Background: The COVID-19 pandemic affected aged family caregivers’ access to support resources, increasing the burden of care due to psychological distress. Objective: To describe the prevalence of geriatric depression and anxiety in older adult family caregivers during the COVID-19 pandemic and its association with psychosocial characteristics. Method: Cross-sectional study including 180 family caregivers replying to an online sociodemographic data questionnaire, GAD-7 and GDS-VE scales. Results: Caregivers’ median age was 66 years, 81% female, 71% employed, 57% parents or brothers/sisters and lived with the relative. The prevalence of geriatric depression and anxiety was 46% and 71%, respectively. Anxiety levels were associated with cohabitation with the patient (OR 2.44). A trend between female sex and the presence of anxiety (OR 2.41) was observed. An association was also found between cohabitation with the patient and depression (OR 1.92). Cohabitation with the patient significantly increased the risk of depression (OR 2.22). Conclusions: Cohabitation with the patient was associated with depression and onset of anxiety symptoms, remarkably in female caregivers.
Fil: Tartaglini, Maria Florencia. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Heisecke Peralta, Silvina Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
Fil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; Argentina
Fil: Feldberg, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; Argentina
Fil: Ofman, Silvia Deborah. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Somale, María Verónica. Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Caruso, Diego. Unidad Asistencial "Dr. César Milstein"; Argentina - Materia
-
COVID-19
AGED CAREGIVERS
GERIATRIC DEPRESSION
ANXIETY
PSYCHOSOCIAL CHARACTERISTICS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271811
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5300f9b0f36e425cf3b2b46f1c3ef1f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271811 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Adultos mayores cuidadores durante COVID-19: prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en relación con características psicosocialesAged Caregivers in COVID-19: Geriatric Depression and Anxiety Prevalence Related to Psychosocial CharacteristicsTartaglini, Maria FlorenciaHeisecke Peralta, Silvina LidiaHermida, Paula DanielaFeldberg, CarolinaOfman, Silvia DeborahSomale, María VerónicaCaruso, DiegoCOVID-19AGED CAREGIVERSGERIATRIC DEPRESSIONANXIETYPSYCHOSOCIAL CHARACTERISTICShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Antecedentes: el COVID-19 afectó el acceso de los cuidadores familiares adultos mayores a los recursos de apoyo, aumentando la sobrecarga debida al estrés por la situación de cuidado.Objetivo: describir la prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en adultos mayores cuidadores durante el COVID-19 y su asociación con características psicosociales.Método: estudio transversal sobre 180 cuidadores familiares. Se administró un cuestionario sociodemográfico y las escalas GAD-7 y GDS-VE.Resultados: la edad media de los cuidadores fue de 66 años, 81% mujeres, 71% trabajaba, 57% padres o hermanos/as y vivía con el familiar. La prevalencia de depresión y ansiedad geriátrica fue de 46% y 71%, respectivamente. Los niveles de ansiedad se asociaron con la cohabitación con el paciente (OR 2.44). Se observó una tendencia entre el sexo femenino y la presencia de ansiedad (OR 2.41). También se encontró una asociación entre la cohabitación con el paciente y la depresión (OR 1.92). La cohabitación con el paciente aumentó significativamente el riesgo de depresión (OR 2.22).Conclusiones: la convivencia con el paciente se asoció con el riesgo de depresión y la aparición de síntomas de ansiedad, más marcadamente en cuidadoras.Background: The COVID-19 pandemic affected aged family caregivers’ access to support resources, increasing the burden of care due to psychological distress. Objective: To describe the prevalence of geriatric depression and anxiety in older adult family caregivers during the COVID-19 pandemic and its association with psychosocial characteristics. Method: Cross-sectional study including 180 family caregivers replying to an online sociodemographic data questionnaire, GAD-7 and GDS-VE scales. Results: Caregivers’ median age was 66 years, 81% female, 71% employed, 57% parents or brothers/sisters and lived with the relative. The prevalence of geriatric depression and anxiety was 46% and 71%, respectively. Anxiety levels were associated with cohabitation with the patient (OR 2.44). A trend between female sex and the presence of anxiety (OR 2.41) was observed. An association was also found between cohabitation with the patient and depression (OR 1.92). Cohabitation with the patient significantly increased the risk of depression (OR 2.22). Conclusions: Cohabitation with the patient was associated with depression and onset of anxiety symptoms, remarkably in female caregivers.Fil: Tartaglini, Maria Florencia. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Heisecke Peralta, Silvina Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; ArgentinaFil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; ArgentinaFil: Feldberg, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; ArgentinaFil: Ofman, Silvia Deborah. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Somale, María Verónica. Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología; ArgentinaFil: Caruso, Diego. Unidad Asistencial "Dr. César Milstein"; ArgentinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Turismo y Psicología2025-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271811Tartaglini, Maria Florencia; Heisecke Peralta, Silvina Lidia; Hermida, Paula Daniela; Feldberg, Carolina; Ofman, Silvia Deborah; et al.; Adultos mayores cuidadores durante COVID-19: prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en relación con características psicosociales; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Turismo y Psicología; Liberabit; 31; 1; 3-2025; 1-161729-4827CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/1054/614info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271811instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:37.399CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adultos mayores cuidadores durante COVID-19: prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en relación con características psicosociales Aged Caregivers in COVID-19: Geriatric Depression and Anxiety Prevalence Related to Psychosocial Characteristics |
title |
Adultos mayores cuidadores durante COVID-19: prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en relación con características psicosociales |
spellingShingle |
Adultos mayores cuidadores durante COVID-19: prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en relación con características psicosociales Tartaglini, Maria Florencia COVID-19 AGED CAREGIVERS GERIATRIC DEPRESSION ANXIETY PSYCHOSOCIAL CHARACTERISTICS |
title_short |
Adultos mayores cuidadores durante COVID-19: prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en relación con características psicosociales |
title_full |
Adultos mayores cuidadores durante COVID-19: prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en relación con características psicosociales |
title_fullStr |
Adultos mayores cuidadores durante COVID-19: prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en relación con características psicosociales |
title_full_unstemmed |
Adultos mayores cuidadores durante COVID-19: prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en relación con características psicosociales |
title_sort |
Adultos mayores cuidadores durante COVID-19: prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en relación con características psicosociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tartaglini, Maria Florencia Heisecke Peralta, Silvina Lidia Hermida, Paula Daniela Feldberg, Carolina Ofman, Silvia Deborah Somale, María Verónica Caruso, Diego |
author |
Tartaglini, Maria Florencia |
author_facet |
Tartaglini, Maria Florencia Heisecke Peralta, Silvina Lidia Hermida, Paula Daniela Feldberg, Carolina Ofman, Silvia Deborah Somale, María Verónica Caruso, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Heisecke Peralta, Silvina Lidia Hermida, Paula Daniela Feldberg, Carolina Ofman, Silvia Deborah Somale, María Verónica Caruso, Diego |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 AGED CAREGIVERS GERIATRIC DEPRESSION ANXIETY PSYCHOSOCIAL CHARACTERISTICS |
topic |
COVID-19 AGED CAREGIVERS GERIATRIC DEPRESSION ANXIETY PSYCHOSOCIAL CHARACTERISTICS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Antecedentes: el COVID-19 afectó el acceso de los cuidadores familiares adultos mayores a los recursos de apoyo, aumentando la sobrecarga debida al estrés por la situación de cuidado.Objetivo: describir la prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en adultos mayores cuidadores durante el COVID-19 y su asociación con características psicosociales.Método: estudio transversal sobre 180 cuidadores familiares. Se administró un cuestionario sociodemográfico y las escalas GAD-7 y GDS-VE.Resultados: la edad media de los cuidadores fue de 66 años, 81% mujeres, 71% trabajaba, 57% padres o hermanos/as y vivía con el familiar. La prevalencia de depresión y ansiedad geriátrica fue de 46% y 71%, respectivamente. Los niveles de ansiedad se asociaron con la cohabitación con el paciente (OR 2.44). Se observó una tendencia entre el sexo femenino y la presencia de ansiedad (OR 2.41). También se encontró una asociación entre la cohabitación con el paciente y la depresión (OR 1.92). La cohabitación con el paciente aumentó significativamente el riesgo de depresión (OR 2.22).Conclusiones: la convivencia con el paciente se asoció con el riesgo de depresión y la aparición de síntomas de ansiedad, más marcadamente en cuidadoras. Background: The COVID-19 pandemic affected aged family caregivers’ access to support resources, increasing the burden of care due to psychological distress. Objective: To describe the prevalence of geriatric depression and anxiety in older adult family caregivers during the COVID-19 pandemic and its association with psychosocial characteristics. Method: Cross-sectional study including 180 family caregivers replying to an online sociodemographic data questionnaire, GAD-7 and GDS-VE scales. Results: Caregivers’ median age was 66 years, 81% female, 71% employed, 57% parents or brothers/sisters and lived with the relative. The prevalence of geriatric depression and anxiety was 46% and 71%, respectively. Anxiety levels were associated with cohabitation with the patient (OR 2.44). A trend between female sex and the presence of anxiety (OR 2.41) was observed. An association was also found between cohabitation with the patient and depression (OR 1.92). Cohabitation with the patient significantly increased the risk of depression (OR 2.22). Conclusions: Cohabitation with the patient was associated with depression and onset of anxiety symptoms, remarkably in female caregivers. Fil: Tartaglini, Maria Florencia. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Heisecke Peralta, Silvina Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina Fil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; Argentina Fil: Feldberg, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; Argentina Fil: Ofman, Silvia Deborah. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Somale, María Verónica. Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología; Argentina Fil: Caruso, Diego. Unidad Asistencial "Dr. César Milstein"; Argentina |
description |
Antecedentes: el COVID-19 afectó el acceso de los cuidadores familiares adultos mayores a los recursos de apoyo, aumentando la sobrecarga debida al estrés por la situación de cuidado.Objetivo: describir la prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en adultos mayores cuidadores durante el COVID-19 y su asociación con características psicosociales.Método: estudio transversal sobre 180 cuidadores familiares. Se administró un cuestionario sociodemográfico y las escalas GAD-7 y GDS-VE.Resultados: la edad media de los cuidadores fue de 66 años, 81% mujeres, 71% trabajaba, 57% padres o hermanos/as y vivía con el familiar. La prevalencia de depresión y ansiedad geriátrica fue de 46% y 71%, respectivamente. Los niveles de ansiedad se asociaron con la cohabitación con el paciente (OR 2.44). Se observó una tendencia entre el sexo femenino y la presencia de ansiedad (OR 2.41). También se encontró una asociación entre la cohabitación con el paciente y la depresión (OR 1.92). La cohabitación con el paciente aumentó significativamente el riesgo de depresión (OR 2.22).Conclusiones: la convivencia con el paciente se asoció con el riesgo de depresión y la aparición de síntomas de ansiedad, más marcadamente en cuidadoras. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271811 Tartaglini, Maria Florencia; Heisecke Peralta, Silvina Lidia; Hermida, Paula Daniela; Feldberg, Carolina; Ofman, Silvia Deborah; et al.; Adultos mayores cuidadores durante COVID-19: prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en relación con características psicosociales; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Turismo y Psicología; Liberabit; 31; 1; 3-2025; 1-16 1729-4827 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271811 |
identifier_str_mv |
Tartaglini, Maria Florencia; Heisecke Peralta, Silvina Lidia; Hermida, Paula Daniela; Feldberg, Carolina; Ofman, Silvia Deborah; et al.; Adultos mayores cuidadores durante COVID-19: prevalencia de depresión geriátrica y ansiedad en relación con características psicosociales; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Turismo y Psicología; Liberabit; 31; 1; 3-2025; 1-16 1729-4827 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/1054/614 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Turismo y Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Turismo y Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614188260917248 |
score |
13.070432 |