Marcadores de formación y resorción ósea y su utilidad para determinar el final del periodo de aposición ósea
- Autores
- Seijo, Mariana; Oliveri, María Beatriz; Deferrari, Juan Mariano; Casco, Cristina; Zeni, Susana Noemi
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pico de masa ósea (PMO) se alcanza entre los 20 y 35 años, pero la aposición ósea continúa hasta alcanzar el pico de fortaleza ósea (PFO). Se crea así una ventana entre ambos picos que podría ser evaluada mediante marcadores bioquímicos de recambio óseo, ya que durante dicho período la densidad mineral permanece constante. El objetivo fue determinar el final de la aposición ósea mediante marcadores bioquímicos óseos. Se evaluaron por décadas entre 20 y 49 años de edad 139 sujetos sanos de ambos sexos (69 hombres y 70 mujeres), determinando fosfatasa alcalina ósea (FAO), osteocalcina (OC), propéptido amino terminal del colágeno tipo 1 (P1NP) y telopéptido C-terminal del colágeno tipo 1 (CTX). Los marcadores correlacionan negativamente con la edad (OC: r= -0,3; p<0,01; P1NP: r= -0,4; p< 0,01 y CTX: r= -0,4; p< 0,01), exceptuando FAO. En hombres de 20-29 años, P1NP y el CTX fueron significativamente mayores vs. 30-39 años (p<0,05 y p<0,001, respectivamente), y entre 30-39 años vs. de 40-49 años en P1NP y CTX (p<0,05; p<0,001, respectivamente). En mujeres de 20-29 años, P1NP y CTX fueron significativamente mayores vs. 30-39 años (p<0,0001 y p<0,01, respectivamente). Conclusión: los marcadores de remodelado óseo más sensibles y específicos permitirían determinar bioquímicamente el fin de la aposición ósea que se produce entre el PMO y el PFO. Si bien es necesario ampliar el número de sujetos evaluados, los datos que surgen de la presente investigación sentarían las bases para futuros estudios epidemiológicos referidos al fin de la aposición ósea.
Peak bone mass is achieved between 20- 35 years; however bone apposition continues to reach an optimal skeleton strength. The window between peak bone mass and peak bone apposition may be evaluated by biochemical bone turnover markers. The objective of this study was to determine the end of bone apposition through biochemical bone markers in both sexes. A total of 139 subjects (69 men and 70 women) were divided by decades between 20 and 49 years of age. Bone alkaline phosphatase (BAL), osteocalcin (OC), type I collagen propeptide (P1NP) and type I collagen C-terminal telopeptide (CTX) were evaluated. Except BAL, the other bone markers negatively correlated with the age [OC (r= -0.3; p<0.01); P1NP (r= -0.4; p<0.01) and CTX (r= -0.4; p<0.01)]. Regarding men aged 20 to 29 years, P1NP and CTX were significantly higher vs. 30-39 years (p<0.05 y p<0.001, respectively) and. vs. 40-49 years (p<0.05; p<0.001, respectively). In women, the results were similar. Regarding 20-29 years, P1NP and CTX were higher vs. 30-39 years (p<0.001 y p<0.01, respectively). Bone remodeling rate decreases after the third decade, suggesting the end of the apposition period of peak bone mass. Conclusion: The most specific and sensitive bone markers would biochemically determine the end of bone apposition that extends between the peak of bone mass and the peak of bone strength. Although it is necessary to increase the number of subjects evaluated, the data that emerge from the present study would establish the bases for future epidemiological studies referring to the end of bone apposition.
Fil: Seijo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Deferrari, Juan Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Casco, Cristina. Mautalen - Salud e Investigación; Argentina
Fil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina - Materia
-
Marcadores Bioquimicos
Aposicion Osea
Densidad Mineral Osea
Pico de Masa Osea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47437
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_52ff41f27e8582b1ca67b51b71657a36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47437 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Marcadores de formación y resorción ósea y su utilidad para determinar el final del periodo de aposición óseaBone formation and resorption markers to evaluate the end of bone appositionSeijo, MarianaOliveri, María BeatrizDeferrari, Juan MarianoCasco, CristinaZeni, Susana NoemiMarcadores BioquimicosAposicion OseaDensidad Mineral OseaPico de Masa Oseahttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El pico de masa ósea (PMO) se alcanza entre los 20 y 35 años, pero la aposición ósea continúa hasta alcanzar el pico de fortaleza ósea (PFO). Se crea así una ventana entre ambos picos que podría ser evaluada mediante marcadores bioquímicos de recambio óseo, ya que durante dicho período la densidad mineral permanece constante. El objetivo fue determinar el final de la aposición ósea mediante marcadores bioquímicos óseos. Se evaluaron por décadas entre 20 y 49 años de edad 139 sujetos sanos de ambos sexos (69 hombres y 70 mujeres), determinando fosfatasa alcalina ósea (FAO), osteocalcina (OC), propéptido amino terminal del colágeno tipo 1 (P1NP) y telopéptido C-terminal del colágeno tipo 1 (CTX). Los marcadores correlacionan negativamente con la edad (OC: r= -0,3; p<0,01; P1NP: r= -0,4; p< 0,01 y CTX: r= -0,4; p< 0,01), exceptuando FAO. En hombres de 20-29 años, P1NP y el CTX fueron significativamente mayores vs. 30-39 años (p<0,05 y p<0,001, respectivamente), y entre 30-39 años vs. de 40-49 años en P1NP y CTX (p<0,05; p<0,001, respectivamente). En mujeres de 20-29 años, P1NP y CTX fueron significativamente mayores vs. 30-39 años (p<0,0001 y p<0,01, respectivamente). Conclusión: los marcadores de remodelado óseo más sensibles y específicos permitirían determinar bioquímicamente el fin de la aposición ósea que se produce entre el PMO y el PFO. Si bien es necesario ampliar el número de sujetos evaluados, los datos que surgen de la presente investigación sentarían las bases para futuros estudios epidemiológicos referidos al fin de la aposición ósea.Peak bone mass is achieved between 20- 35 years; however bone apposition continues to reach an optimal skeleton strength. The window between peak bone mass and peak bone apposition may be evaluated by biochemical bone turnover markers. The objective of this study was to determine the end of bone apposition through biochemical bone markers in both sexes. A total of 139 subjects (69 men and 70 women) were divided by decades between 20 and 49 years of age. Bone alkaline phosphatase (BAL), osteocalcin (OC), type I collagen propeptide (P1NP) and type I collagen C-terminal telopeptide (CTX) were evaluated. Except BAL, the other bone markers negatively correlated with the age [OC (r= -0.3; p<0.01); P1NP (r= -0.4; p<0.01) and CTX (r= -0.4; p<0.01)]. Regarding men aged 20 to 29 years, P1NP and CTX were significantly higher vs. 30-39 years (p<0.05 y p<0.001, respectively) and. vs. 40-49 years (p<0.05; p<0.001, respectively). In women, the results were similar. Regarding 20-29 years, P1NP and CTX were higher vs. 30-39 years (p<0.001 y p<0.01, respectively). Bone remodeling rate decreases after the third decade, suggesting the end of the apposition period of peak bone mass. Conclusion: The most specific and sensitive bone markers would biochemically determine the end of bone apposition that extends between the peak of bone mass and the peak of bone strength. Although it is necessary to increase the number of subjects evaluated, the data that emerge from the present study would establish the bases for future epidemiological studies referring to the end of bone apposition.Fil: Seijo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Deferrari, Juan Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Casco, Cristina. Mautalen - Salud e Investigación; ArgentinaFil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral2017-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47437Seijo, Mariana; Oliveri, María Beatriz; Deferrari, Juan Mariano; Casco, Cristina; Zeni, Susana Noemi; Marcadores de formación y resorción ósea y su utilidad para determinar el final del periodo de aposición ósea; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualización en Osteología; 13; 1; 2-2017; 28-361669-8975CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/?s=ver_articulo&id=2988info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/files/pdf/rid53_4-seijo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47437instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:43.623CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcadores de formación y resorción ósea y su utilidad para determinar el final del periodo de aposición ósea Bone formation and resorption markers to evaluate the end of bone apposition |
title |
Marcadores de formación y resorción ósea y su utilidad para determinar el final del periodo de aposición ósea |
spellingShingle |
Marcadores de formación y resorción ósea y su utilidad para determinar el final del periodo de aposición ósea Seijo, Mariana Marcadores Bioquimicos Aposicion Osea Densidad Mineral Osea Pico de Masa Osea |
title_short |
Marcadores de formación y resorción ósea y su utilidad para determinar el final del periodo de aposición ósea |
title_full |
Marcadores de formación y resorción ósea y su utilidad para determinar el final del periodo de aposición ósea |
title_fullStr |
Marcadores de formación y resorción ósea y su utilidad para determinar el final del periodo de aposición ósea |
title_full_unstemmed |
Marcadores de formación y resorción ósea y su utilidad para determinar el final del periodo de aposición ósea |
title_sort |
Marcadores de formación y resorción ósea y su utilidad para determinar el final del periodo de aposición ósea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seijo, Mariana Oliveri, María Beatriz Deferrari, Juan Mariano Casco, Cristina Zeni, Susana Noemi |
author |
Seijo, Mariana |
author_facet |
Seijo, Mariana Oliveri, María Beatriz Deferrari, Juan Mariano Casco, Cristina Zeni, Susana Noemi |
author_role |
author |
author2 |
Oliveri, María Beatriz Deferrari, Juan Mariano Casco, Cristina Zeni, Susana Noemi |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marcadores Bioquimicos Aposicion Osea Densidad Mineral Osea Pico de Masa Osea |
topic |
Marcadores Bioquimicos Aposicion Osea Densidad Mineral Osea Pico de Masa Osea |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pico de masa ósea (PMO) se alcanza entre los 20 y 35 años, pero la aposición ósea continúa hasta alcanzar el pico de fortaleza ósea (PFO). Se crea así una ventana entre ambos picos que podría ser evaluada mediante marcadores bioquímicos de recambio óseo, ya que durante dicho período la densidad mineral permanece constante. El objetivo fue determinar el final de la aposición ósea mediante marcadores bioquímicos óseos. Se evaluaron por décadas entre 20 y 49 años de edad 139 sujetos sanos de ambos sexos (69 hombres y 70 mujeres), determinando fosfatasa alcalina ósea (FAO), osteocalcina (OC), propéptido amino terminal del colágeno tipo 1 (P1NP) y telopéptido C-terminal del colágeno tipo 1 (CTX). Los marcadores correlacionan negativamente con la edad (OC: r= -0,3; p<0,01; P1NP: r= -0,4; p< 0,01 y CTX: r= -0,4; p< 0,01), exceptuando FAO. En hombres de 20-29 años, P1NP y el CTX fueron significativamente mayores vs. 30-39 años (p<0,05 y p<0,001, respectivamente), y entre 30-39 años vs. de 40-49 años en P1NP y CTX (p<0,05; p<0,001, respectivamente). En mujeres de 20-29 años, P1NP y CTX fueron significativamente mayores vs. 30-39 años (p<0,0001 y p<0,01, respectivamente). Conclusión: los marcadores de remodelado óseo más sensibles y específicos permitirían determinar bioquímicamente el fin de la aposición ósea que se produce entre el PMO y el PFO. Si bien es necesario ampliar el número de sujetos evaluados, los datos que surgen de la presente investigación sentarían las bases para futuros estudios epidemiológicos referidos al fin de la aposición ósea. Peak bone mass is achieved between 20- 35 years; however bone apposition continues to reach an optimal skeleton strength. The window between peak bone mass and peak bone apposition may be evaluated by biochemical bone turnover markers. The objective of this study was to determine the end of bone apposition through biochemical bone markers in both sexes. A total of 139 subjects (69 men and 70 women) were divided by decades between 20 and 49 years of age. Bone alkaline phosphatase (BAL), osteocalcin (OC), type I collagen propeptide (P1NP) and type I collagen C-terminal telopeptide (CTX) were evaluated. Except BAL, the other bone markers negatively correlated with the age [OC (r= -0.3; p<0.01); P1NP (r= -0.4; p<0.01) and CTX (r= -0.4; p<0.01)]. Regarding men aged 20 to 29 years, P1NP and CTX were significantly higher vs. 30-39 years (p<0.05 y p<0.001, respectively) and. vs. 40-49 years (p<0.05; p<0.001, respectively). In women, the results were similar. Regarding 20-29 years, P1NP and CTX were higher vs. 30-39 years (p<0.001 y p<0.01, respectively). Bone remodeling rate decreases after the third decade, suggesting the end of the apposition period of peak bone mass. Conclusion: The most specific and sensitive bone markers would biochemically determine the end of bone apposition that extends between the peak of bone mass and the peak of bone strength. Although it is necessary to increase the number of subjects evaluated, the data that emerge from the present study would establish the bases for future epidemiological studies referring to the end of bone apposition. Fil: Seijo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Deferrari, Juan Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Casco, Cristina. Mautalen - Salud e Investigación; Argentina Fil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina |
description |
El pico de masa ósea (PMO) se alcanza entre los 20 y 35 años, pero la aposición ósea continúa hasta alcanzar el pico de fortaleza ósea (PFO). Se crea así una ventana entre ambos picos que podría ser evaluada mediante marcadores bioquímicos de recambio óseo, ya que durante dicho período la densidad mineral permanece constante. El objetivo fue determinar el final de la aposición ósea mediante marcadores bioquímicos óseos. Se evaluaron por décadas entre 20 y 49 años de edad 139 sujetos sanos de ambos sexos (69 hombres y 70 mujeres), determinando fosfatasa alcalina ósea (FAO), osteocalcina (OC), propéptido amino terminal del colágeno tipo 1 (P1NP) y telopéptido C-terminal del colágeno tipo 1 (CTX). Los marcadores correlacionan negativamente con la edad (OC: r= -0,3; p<0,01; P1NP: r= -0,4; p< 0,01 y CTX: r= -0,4; p< 0,01), exceptuando FAO. En hombres de 20-29 años, P1NP y el CTX fueron significativamente mayores vs. 30-39 años (p<0,05 y p<0,001, respectivamente), y entre 30-39 años vs. de 40-49 años en P1NP y CTX (p<0,05; p<0,001, respectivamente). En mujeres de 20-29 años, P1NP y CTX fueron significativamente mayores vs. 30-39 años (p<0,0001 y p<0,01, respectivamente). Conclusión: los marcadores de remodelado óseo más sensibles y específicos permitirían determinar bioquímicamente el fin de la aposición ósea que se produce entre el PMO y el PFO. Si bien es necesario ampliar el número de sujetos evaluados, los datos que surgen de la presente investigación sentarían las bases para futuros estudios epidemiológicos referidos al fin de la aposición ósea. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/47437 Seijo, Mariana; Oliveri, María Beatriz; Deferrari, Juan Mariano; Casco, Cristina; Zeni, Susana Noemi; Marcadores de formación y resorción ósea y su utilidad para determinar el final del periodo de aposición ósea; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualización en Osteología; 13; 1; 2-2017; 28-36 1669-8975 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/47437 |
identifier_str_mv |
Seijo, Mariana; Oliveri, María Beatriz; Deferrari, Juan Mariano; Casco, Cristina; Zeni, Susana Noemi; Marcadores de formación y resorción ósea y su utilidad para determinar el final del periodo de aposición ósea; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualización en Osteología; 13; 1; 2-2017; 28-36 1669-8975 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/?s=ver_articulo&id=2988 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/files/pdf/rid53_4-seijo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269178387496960 |
score |
13.13397 |