Suelos y Geomorfología

Autores
Rostagno, Cesar Mario; Bouza, Pablo Jose; Videla, Lina Sonia; Sain, Claudia Leticia; Cortes, Estela Guadalupe
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los suelos de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) presentan una serie de características propias de los suelos de los ambientes áridos. En estos ambientes el desarrollo de los suelos está limitado por la escasez de agua. La formación del suelo comienza cuando una superficie geomórfica alcanza una cierta estabilidad y la tasa de los procesos de erosión o acumulación de sedimentos son menores que los procesos pedogenéticos. El agua y la actividad de los organismos, principalmente las plantas,modifican los primeros centímetros de los materiales parentales por medio de una serie de procesos que favorecen la diferenciación de horizontes y el desarrollo de un perfil de suelo por medio de la incorporación y la translocación de materiales y las distintas transformaciones que ocurren en el suelo. La RSPV,ubicada en el sector sudoeste de Península Valdés,exhibe una gran variedad de suelos, debido en parte a su heterogeneidad geomórfica y a la influencia de los continuos aportes de materiales de origen eólico provenientes de la costa del Golfo Nuevo. En este capítulo analizamos los principales factores y procesos deformación de los suelos de la RSPV, sus características dominantes y por último describimos los procesos de degradación y los indicadores de erosión de suelos más conspicuos.
Soils from the Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) present characteristics typical of those from arid environments, where the development of soils is strongly controlled by water shortages. Water and the activity of organisms, mainly plants, modify the first few centimeters of the parent materials through a series of processes that favor the differentiation of horizons and the development of a soil profile through the incorporation and translocation of materials and some transformations that occur within the soil. Soil formation begins when a geomorphic surface reaches certain stability and the rate of erosion or sediment accumulation is smaller than the pedogenetic processes. The RSPV, located in the southwest of Península Valdés, exhibits a wide variety of soils, due in part to its geomorphic heterogeneity and to the influence of the constant contributions of windblown materials from the coasts of Golfo Nuevo. In this chapter, we examine the main factors and processes of soil formation in the RSPV, its key features, and finally we describe the most conspicuous degradation processes and indicators of soil erosion.
Fil: Rostagno, Cesar Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Videla, Lina Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Sain, Claudia Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Cortes, Estela Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Materia
DEGRADACIÓN DE SUELOS
INDICADORES DE EROSIÓN DE SUELOS
PASTIZALES NATURALES ÁRIDOS
PROCESOS GEOMÓRFICOS
SUELOS DE ZONAS ÁRIDAS
SOIL DEGRADATION
SOIL EROSION INDICATORS
ARID RANGELANDS
GEOMORPHIC PROCESSES
ARID LAND SOILS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106510

id CONICETDig_52cb220454b3f56e00fb960ddcca6920
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106510
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Suelos y GeomorfologíaSoils and geomorphologyRostagno, Cesar MarioBouza, Pablo JoseVidela, Lina SoniaSain, Claudia LeticiaCortes, Estela GuadalupeDEGRADACIÓN DE SUELOSINDICADORES DE EROSIÓN DE SUELOSPASTIZALES NATURALES ÁRIDOSPROCESOS GEOMÓRFICOSSUELOS DE ZONAS ÁRIDASSOIL DEGRADATIONSOIL EROSION INDICATORSARID RANGELANDSGEOMORPHIC PROCESSESARID LAND SOILShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los suelos de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) presentan una serie de características propias de los suelos de los ambientes áridos. En estos ambientes el desarrollo de los suelos está limitado por la escasez de agua. La formación del suelo comienza cuando una superficie geomórfica alcanza una cierta estabilidad y la tasa de los procesos de erosión o acumulación de sedimentos son menores que los procesos pedogenéticos. El agua y la actividad de los organismos, principalmente las plantas,modifican los primeros centímetros de los materiales parentales por medio de una serie de procesos que favorecen la diferenciación de horizontes y el desarrollo de un perfil de suelo por medio de la incorporación y la translocación de materiales y las distintas transformaciones que ocurren en el suelo. La RSPV,ubicada en el sector sudoeste de Península Valdés,exhibe una gran variedad de suelos, debido en parte a su heterogeneidad geomórfica y a la influencia de los continuos aportes de materiales de origen eólico provenientes de la costa del Golfo Nuevo. En este capítulo analizamos los principales factores y procesos deformación de los suelos de la RSPV, sus características dominantes y por último describimos los procesos de degradación y los indicadores de erosión de suelos más conspicuos.Soils from the Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) present characteristics typical of those from arid environments, where the development of soils is strongly controlled by water shortages. Water and the activity of organisms, mainly plants, modify the first few centimeters of the parent materials through a series of processes that favor the differentiation of horizons and the development of a soil profile through the incorporation and translocation of materials and some transformations that occur within the soil. Soil formation begins when a geomorphic surface reaches certain stability and the rate of erosion or sediment accumulation is smaller than the pedogenetic processes. The RSPV, located in the southwest of Península Valdés, exhibits a wide variety of soils, due in part to its geomorphic heterogeneity and to the influence of the constant contributions of windblown materials from the coasts of Golfo Nuevo. In this chapter, we examine the main factors and processes of soil formation in the RSPV, its key features, and finally we describe the most conspicuous degradation processes and indicators of soil erosion.Fil: Rostagno, Cesar Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Videla, Lina Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Sain, Claudia Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Cortes, Estela Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFundación Vida Silvestre ArgentinaUdrizar Sauthier, Daniel EdgardoPazos, Gustavo EnriqueArias, Alejandro M.Podestá, Darío Hector2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106510Rostagno, Cesar Mario; Bouza, Pablo Jose; Videla, Lina Sonia; Sain, Claudia Leticia; Cortes, Estela Guadalupe; Suelos y Geomorfología; Fundación Vida Silvestre Argentina; 2017; 56-71978-950-9427-31-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/?17960/Reserva-de-Vida-Silvestre-San-Pablo-de-Valds---10-aosinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://d2qv5f444n933g.cloudfront.net/downloads/Libro_RSPV_final.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:40.574CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Suelos y Geomorfología
Soils and geomorphology
title Suelos y Geomorfología
spellingShingle Suelos y Geomorfología
Rostagno, Cesar Mario
DEGRADACIÓN DE SUELOS
INDICADORES DE EROSIÓN DE SUELOS
PASTIZALES NATURALES ÁRIDOS
PROCESOS GEOMÓRFICOS
SUELOS DE ZONAS ÁRIDAS
SOIL DEGRADATION
SOIL EROSION INDICATORS
ARID RANGELANDS
GEOMORPHIC PROCESSES
ARID LAND SOILS
title_short Suelos y Geomorfología
title_full Suelos y Geomorfología
title_fullStr Suelos y Geomorfología
title_full_unstemmed Suelos y Geomorfología
title_sort Suelos y Geomorfología
dc.creator.none.fl_str_mv Rostagno, Cesar Mario
Bouza, Pablo Jose
Videla, Lina Sonia
Sain, Claudia Leticia
Cortes, Estela Guadalupe
author Rostagno, Cesar Mario
author_facet Rostagno, Cesar Mario
Bouza, Pablo Jose
Videla, Lina Sonia
Sain, Claudia Leticia
Cortes, Estela Guadalupe
author_role author
author2 Bouza, Pablo Jose
Videla, Lina Sonia
Sain, Claudia Leticia
Cortes, Estela Guadalupe
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
Pazos, Gustavo Enrique
Arias, Alejandro M.
Podestá, Darío Hector
dc.subject.none.fl_str_mv DEGRADACIÓN DE SUELOS
INDICADORES DE EROSIÓN DE SUELOS
PASTIZALES NATURALES ÁRIDOS
PROCESOS GEOMÓRFICOS
SUELOS DE ZONAS ÁRIDAS
SOIL DEGRADATION
SOIL EROSION INDICATORS
ARID RANGELANDS
GEOMORPHIC PROCESSES
ARID LAND SOILS
topic DEGRADACIÓN DE SUELOS
INDICADORES DE EROSIÓN DE SUELOS
PASTIZALES NATURALES ÁRIDOS
PROCESOS GEOMÓRFICOS
SUELOS DE ZONAS ÁRIDAS
SOIL DEGRADATION
SOIL EROSION INDICATORS
ARID RANGELANDS
GEOMORPHIC PROCESSES
ARID LAND SOILS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los suelos de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) presentan una serie de características propias de los suelos de los ambientes áridos. En estos ambientes el desarrollo de los suelos está limitado por la escasez de agua. La formación del suelo comienza cuando una superficie geomórfica alcanza una cierta estabilidad y la tasa de los procesos de erosión o acumulación de sedimentos son menores que los procesos pedogenéticos. El agua y la actividad de los organismos, principalmente las plantas,modifican los primeros centímetros de los materiales parentales por medio de una serie de procesos que favorecen la diferenciación de horizontes y el desarrollo de un perfil de suelo por medio de la incorporación y la translocación de materiales y las distintas transformaciones que ocurren en el suelo. La RSPV,ubicada en el sector sudoeste de Península Valdés,exhibe una gran variedad de suelos, debido en parte a su heterogeneidad geomórfica y a la influencia de los continuos aportes de materiales de origen eólico provenientes de la costa del Golfo Nuevo. En este capítulo analizamos los principales factores y procesos deformación de los suelos de la RSPV, sus características dominantes y por último describimos los procesos de degradación y los indicadores de erosión de suelos más conspicuos.
Soils from the Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) present characteristics typical of those from arid environments, where the development of soils is strongly controlled by water shortages. Water and the activity of organisms, mainly plants, modify the first few centimeters of the parent materials through a series of processes that favor the differentiation of horizons and the development of a soil profile through the incorporation and translocation of materials and some transformations that occur within the soil. Soil formation begins when a geomorphic surface reaches certain stability and the rate of erosion or sediment accumulation is smaller than the pedogenetic processes. The RSPV, located in the southwest of Península Valdés, exhibits a wide variety of soils, due in part to its geomorphic heterogeneity and to the influence of the constant contributions of windblown materials from the coasts of Golfo Nuevo. In this chapter, we examine the main factors and processes of soil formation in the RSPV, its key features, and finally we describe the most conspicuous degradation processes and indicators of soil erosion.
Fil: Rostagno, Cesar Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Videla, Lina Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Sain, Claudia Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Cortes, Estela Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
description Los suelos de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) presentan una serie de características propias de los suelos de los ambientes áridos. En estos ambientes el desarrollo de los suelos está limitado por la escasez de agua. La formación del suelo comienza cuando una superficie geomórfica alcanza una cierta estabilidad y la tasa de los procesos de erosión o acumulación de sedimentos son menores que los procesos pedogenéticos. El agua y la actividad de los organismos, principalmente las plantas,modifican los primeros centímetros de los materiales parentales por medio de una serie de procesos que favorecen la diferenciación de horizontes y el desarrollo de un perfil de suelo por medio de la incorporación y la translocación de materiales y las distintas transformaciones que ocurren en el suelo. La RSPV,ubicada en el sector sudoeste de Península Valdés,exhibe una gran variedad de suelos, debido en parte a su heterogeneidad geomórfica y a la influencia de los continuos aportes de materiales de origen eólico provenientes de la costa del Golfo Nuevo. En este capítulo analizamos los principales factores y procesos deformación de los suelos de la RSPV, sus características dominantes y por último describimos los procesos de degradación y los indicadores de erosión de suelos más conspicuos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106510
Rostagno, Cesar Mario; Bouza, Pablo Jose; Videla, Lina Sonia; Sain, Claudia Leticia; Cortes, Estela Guadalupe; Suelos y Geomorfología; Fundación Vida Silvestre Argentina; 2017; 56-71
978-950-9427-31-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106510
identifier_str_mv Rostagno, Cesar Mario; Bouza, Pablo Jose; Videla, Lina Sonia; Sain, Claudia Leticia; Cortes, Estela Guadalupe; Suelos y Geomorfología; Fundación Vida Silvestre Argentina; 2017; 56-71
978-950-9427-31-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/?17960/Reserva-de-Vida-Silvestre-San-Pablo-de-Valds---10-aos
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://d2qv5f444n933g.cloudfront.net/downloads/Libro_RSPV_final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Vida Silvestre Argentina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Vida Silvestre Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781866177200128
score 12.982451