Simmel y la crítica humanista de la cosificación: Un contrapunto con Adorno y Derrida

Autores
Catanzaro, Gisela Mara
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo leer a Simmel a la luz de la pregunta por la actualidad de su pensamiento? En el marco de la tradición alemana de pensamiento crítico, la reflexión simmeliana sobre la vida y las formas culturales puede ser leída como parte de un pensamiento que, desde fines del siglo XIX y a lo largo del XX diagnosticó y buscó criticar el fenómeno de la cosificación. En el contexto de esa tradición, la potencia de las respuestas simmelianas puede ser medida -sobre el fondo de la crítica del fetichismo de Marx- en relación a autores como G. Lukàcs, W. Benjamin y Th. Adorno. En esa serie emerge, insistente, la sospecha de un déficit de historicidad en el pensamiento simmeliano; un déficit que -no obstante- tampoco es idéntico a sí mismo en el contexto de la tradición marxista que lo relee. En este trabajo exploramos brevemente esas discontinuidades en la dialéctica y en las posiciones asumidas por los autores asociados a la tradición crítica de la cosificación, respecto del "humanismo". Pero, siguiendo una invitación benjaminiana, también proponemos otra lectura de Simmel que procede arrancándolo del decurso de esa tradición, "sacándolo de la serie", y admitiendo cierta legibilidad-otra a determinados elementos presentes en su texto "Concepto y tragedia de la cultura". Esta nueva lectura, en la que se intenta dilucidar cuál es la índole de la crítica simmeliana a Marx, arroja una suerte de vitalismo descompuesto a partir de la puesta en constelación de algunos fragmentos simmelianos con los posicionamientos "extremos" respecto de la Lingüística asumidos por V. Voloshinov/M. Bajtín en "Marxismo y filosofía del lenguaje", de un lado, y, de otro, por J. Derrida en "De la Gramatología".
Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
G SIMMEL
TH ADORNO
V VOLOSHINOV
J DERRIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254377

id CONICETDig_7f8ebf43b37340e90f5db2e9331398b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254377
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Simmel y la crítica humanista de la cosificación: Un contrapunto con Adorno y DerridaCatanzaro, Gisela MaraG SIMMELTH ADORNOV VOLOSHINOVJ DERRIDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5¿Cómo leer a Simmel a la luz de la pregunta por la actualidad de su pensamiento? En el marco de la tradición alemana de pensamiento crítico, la reflexión simmeliana sobre la vida y las formas culturales puede ser leída como parte de un pensamiento que, desde fines del siglo XIX y a lo largo del XX diagnosticó y buscó criticar el fenómeno de la cosificación. En el contexto de esa tradición, la potencia de las respuestas simmelianas puede ser medida -sobre el fondo de la crítica del fetichismo de Marx- en relación a autores como G. Lukàcs, W. Benjamin y Th. Adorno. En esa serie emerge, insistente, la sospecha de un déficit de historicidad en el pensamiento simmeliano; un déficit que -no obstante- tampoco es idéntico a sí mismo en el contexto de la tradición marxista que lo relee. En este trabajo exploramos brevemente esas discontinuidades en la dialéctica y en las posiciones asumidas por los autores asociados a la tradición crítica de la cosificación, respecto del "humanismo". Pero, siguiendo una invitación benjaminiana, también proponemos otra lectura de Simmel que procede arrancándolo del decurso de esa tradición, "sacándolo de la serie", y admitiendo cierta legibilidad-otra a determinados elementos presentes en su texto "Concepto y tragedia de la cultura". Esta nueva lectura, en la que se intenta dilucidar cuál es la índole de la crítica simmeliana a Marx, arroja una suerte de vitalismo descompuesto a partir de la puesta en constelación de algunos fragmentos simmelianos con los posicionamientos "extremos" respecto de la Lingüística asumidos por V. Voloshinov/M. Bajtín en "Marxismo y filosofía del lenguaje", de un lado, y, de otro, por J. Derrida en "De la Gramatología".Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniVernik, Esteban JorgeBorisonik, Hernan Gabriel2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254377Catanzaro, Gisela Mara; Simmel y la crítica humanista de la cosificación: Un contrapunto con Adorno y Derrida; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2016; 249-260978-950-29-1596-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170816104717/Georg_Simmel.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:24.46CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Simmel y la crítica humanista de la cosificación: Un contrapunto con Adorno y Derrida
title Simmel y la crítica humanista de la cosificación: Un contrapunto con Adorno y Derrida
spellingShingle Simmel y la crítica humanista de la cosificación: Un contrapunto con Adorno y Derrida
Catanzaro, Gisela Mara
G SIMMEL
TH ADORNO
V VOLOSHINOV
J DERRIDA
title_short Simmel y la crítica humanista de la cosificación: Un contrapunto con Adorno y Derrida
title_full Simmel y la crítica humanista de la cosificación: Un contrapunto con Adorno y Derrida
title_fullStr Simmel y la crítica humanista de la cosificación: Un contrapunto con Adorno y Derrida
title_full_unstemmed Simmel y la crítica humanista de la cosificación: Un contrapunto con Adorno y Derrida
title_sort Simmel y la crítica humanista de la cosificación: Un contrapunto con Adorno y Derrida
dc.creator.none.fl_str_mv Catanzaro, Gisela Mara
author Catanzaro, Gisela Mara
author_facet Catanzaro, Gisela Mara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vernik, Esteban Jorge
Borisonik, Hernan Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv G SIMMEL
TH ADORNO
V VOLOSHINOV
J DERRIDA
topic G SIMMEL
TH ADORNO
V VOLOSHINOV
J DERRIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo leer a Simmel a la luz de la pregunta por la actualidad de su pensamiento? En el marco de la tradición alemana de pensamiento crítico, la reflexión simmeliana sobre la vida y las formas culturales puede ser leída como parte de un pensamiento que, desde fines del siglo XIX y a lo largo del XX diagnosticó y buscó criticar el fenómeno de la cosificación. En el contexto de esa tradición, la potencia de las respuestas simmelianas puede ser medida -sobre el fondo de la crítica del fetichismo de Marx- en relación a autores como G. Lukàcs, W. Benjamin y Th. Adorno. En esa serie emerge, insistente, la sospecha de un déficit de historicidad en el pensamiento simmeliano; un déficit que -no obstante- tampoco es idéntico a sí mismo en el contexto de la tradición marxista que lo relee. En este trabajo exploramos brevemente esas discontinuidades en la dialéctica y en las posiciones asumidas por los autores asociados a la tradición crítica de la cosificación, respecto del "humanismo". Pero, siguiendo una invitación benjaminiana, también proponemos otra lectura de Simmel que procede arrancándolo del decurso de esa tradición, "sacándolo de la serie", y admitiendo cierta legibilidad-otra a determinados elementos presentes en su texto "Concepto y tragedia de la cultura". Esta nueva lectura, en la que se intenta dilucidar cuál es la índole de la crítica simmeliana a Marx, arroja una suerte de vitalismo descompuesto a partir de la puesta en constelación de algunos fragmentos simmelianos con los posicionamientos "extremos" respecto de la Lingüística asumidos por V. Voloshinov/M. Bajtín en "Marxismo y filosofía del lenguaje", de un lado, y, de otro, por J. Derrida en "De la Gramatología".
Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description ¿Cómo leer a Simmel a la luz de la pregunta por la actualidad de su pensamiento? En el marco de la tradición alemana de pensamiento crítico, la reflexión simmeliana sobre la vida y las formas culturales puede ser leída como parte de un pensamiento que, desde fines del siglo XIX y a lo largo del XX diagnosticó y buscó criticar el fenómeno de la cosificación. En el contexto de esa tradición, la potencia de las respuestas simmelianas puede ser medida -sobre el fondo de la crítica del fetichismo de Marx- en relación a autores como G. Lukàcs, W. Benjamin y Th. Adorno. En esa serie emerge, insistente, la sospecha de un déficit de historicidad en el pensamiento simmeliano; un déficit que -no obstante- tampoco es idéntico a sí mismo en el contexto de la tradición marxista que lo relee. En este trabajo exploramos brevemente esas discontinuidades en la dialéctica y en las posiciones asumidas por los autores asociados a la tradición crítica de la cosificación, respecto del "humanismo". Pero, siguiendo una invitación benjaminiana, también proponemos otra lectura de Simmel que procede arrancándolo del decurso de esa tradición, "sacándolo de la serie", y admitiendo cierta legibilidad-otra a determinados elementos presentes en su texto "Concepto y tragedia de la cultura". Esta nueva lectura, en la que se intenta dilucidar cuál es la índole de la crítica simmeliana a Marx, arroja una suerte de vitalismo descompuesto a partir de la puesta en constelación de algunos fragmentos simmelianos con los posicionamientos "extremos" respecto de la Lingüística asumidos por V. Voloshinov/M. Bajtín en "Marxismo y filosofía del lenguaje", de un lado, y, de otro, por J. Derrida en "De la Gramatología".
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/254377
Catanzaro, Gisela Mara; Simmel y la crítica humanista de la cosificación: Un contrapunto con Adorno y Derrida; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2016; 249-260
978-950-29-1596-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/254377
identifier_str_mv Catanzaro, Gisela Mara; Simmel y la crítica humanista de la cosificación: Un contrapunto con Adorno y Derrida; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2016; 249-260
978-950-29-1596-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170816104717/Georg_Simmel.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613477350506496
score 13.070432