Quino: La risa y el plumín al servicio de desentrañar esa madeja que es el ser humano
- Autores
- Burkart, Mara Elisa
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 30 de septiembre falleció Quino, uno de los humoristas gráficos argentinos con mayor reconocimiento mundial. Se fue un día después de que su tira emblemática, "Mafalda", cumpliera 56 años desde su primera publicación en la revista argentina Primera Plana. En cuestión de horas se pasó de celebrar el cumpleaños de la ¨niña contestataria¨ a despedir a su creador. Y muchos, sino la mayoría, de los homenajes recordaron a Quino exclusivamente por ¨Mafalda¨ lo cual constituye una enorme injusticia como advirtieron otros, en minoría. Efectivamente, la obra de Quino no empieza ni termina con ¨Mafalda¨, y en estas páginas quisiera referirme a toda su producción ˗incluyendo, por supuesto, a ¨Mafalda¨˗ con el propósito de homenajear a este humorista que nos hizo reír al mismo tiempo que reflexionar sobre la condición humana y la vida en la sociedad moderna. Quisiera aclarar que no tuve trato directo con él, nunca lo entrevisté, apenas si lo saludé un par de veces que lo tuve cerca en alguna exposición en Buenos Aires. En cambio, la lectura de ¨Mafalda¨ primero y luego, la de sus viñetas en la revista Clarín fueron parte de mi educación política y ciudadana. Lo que aquí escribo entonces lo hago en carácter lectora y de especialista en el humor gráfico argentino de la segunda mitad del siglo XX.
Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina - Materia
-
HUMOR
ARGENTINA
QUINO
MAFALDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137666
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_529455d8dd5d441e12c8d73965e38637 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137666 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Quino: La risa y el plumín al servicio de desentrañar esa madeja que es el ser humanoQuino: laughter and the nib at the service of unraveling the skein that is the human beingBurkart, Mara ElisaHUMORARGENTINAQUINOMAFALDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El 30 de septiembre falleció Quino, uno de los humoristas gráficos argentinos con mayor reconocimiento mundial. Se fue un día después de que su tira emblemática, "Mafalda", cumpliera 56 años desde su primera publicación en la revista argentina Primera Plana. En cuestión de horas se pasó de celebrar el cumpleaños de la ¨niña contestataria¨ a despedir a su creador. Y muchos, sino la mayoría, de los homenajes recordaron a Quino exclusivamente por ¨Mafalda¨ lo cual constituye una enorme injusticia como advirtieron otros, en minoría. Efectivamente, la obra de Quino no empieza ni termina con ¨Mafalda¨, y en estas páginas quisiera referirme a toda su producción ˗incluyendo, por supuesto, a ¨Mafalda¨˗ con el propósito de homenajear a este humorista que nos hizo reír al mismo tiempo que reflexionar sobre la condición humana y la vida en la sociedad moderna. Quisiera aclarar que no tuve trato directo con él, nunca lo entrevisté, apenas si lo saludé un par de veces que lo tuve cerca en alguna exposición en Buenos Aires. En cambio, la lectura de ¨Mafalda¨ primero y luego, la de sus viñetas en la revista Clarín fueron parte de mi educación política y ciudadana. Lo que aquí escribo entonces lo hago en carácter lectora y de especialista en el humor gráfico argentino de la segunda mitad del siglo XX.Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaUniversidad de Almería2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137666Burkart, Mara Elisa; Quino: La risa y el plumín al servicio de desentrañar esa madeja que es el ser humano; Universidad de Almería; 2171-9624; 23; 1-2021; 1-102171-9624CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/664info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15645/Alabe2021.23.17info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:38.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Quino: La risa y el plumín al servicio de desentrañar esa madeja que es el ser humano Quino: laughter and the nib at the service of unraveling the skein that is the human being |
title |
Quino: La risa y el plumín al servicio de desentrañar esa madeja que es el ser humano |
spellingShingle |
Quino: La risa y el plumín al servicio de desentrañar esa madeja que es el ser humano Burkart, Mara Elisa HUMOR ARGENTINA QUINO MAFALDA |
title_short |
Quino: La risa y el plumín al servicio de desentrañar esa madeja que es el ser humano |
title_full |
Quino: La risa y el plumín al servicio de desentrañar esa madeja que es el ser humano |
title_fullStr |
Quino: La risa y el plumín al servicio de desentrañar esa madeja que es el ser humano |
title_full_unstemmed |
Quino: La risa y el plumín al servicio de desentrañar esa madeja que es el ser humano |
title_sort |
Quino: La risa y el plumín al servicio de desentrañar esa madeja que es el ser humano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burkart, Mara Elisa |
author |
Burkart, Mara Elisa |
author_facet |
Burkart, Mara Elisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMOR ARGENTINA QUINO MAFALDA |
topic |
HUMOR ARGENTINA QUINO MAFALDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 30 de septiembre falleció Quino, uno de los humoristas gráficos argentinos con mayor reconocimiento mundial. Se fue un día después de que su tira emblemática, "Mafalda", cumpliera 56 años desde su primera publicación en la revista argentina Primera Plana. En cuestión de horas se pasó de celebrar el cumpleaños de la ¨niña contestataria¨ a despedir a su creador. Y muchos, sino la mayoría, de los homenajes recordaron a Quino exclusivamente por ¨Mafalda¨ lo cual constituye una enorme injusticia como advirtieron otros, en minoría. Efectivamente, la obra de Quino no empieza ni termina con ¨Mafalda¨, y en estas páginas quisiera referirme a toda su producción ˗incluyendo, por supuesto, a ¨Mafalda¨˗ con el propósito de homenajear a este humorista que nos hizo reír al mismo tiempo que reflexionar sobre la condición humana y la vida en la sociedad moderna. Quisiera aclarar que no tuve trato directo con él, nunca lo entrevisté, apenas si lo saludé un par de veces que lo tuve cerca en alguna exposición en Buenos Aires. En cambio, la lectura de ¨Mafalda¨ primero y luego, la de sus viñetas en la revista Clarín fueron parte de mi educación política y ciudadana. Lo que aquí escribo entonces lo hago en carácter lectora y de especialista en el humor gráfico argentino de la segunda mitad del siglo XX. Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina |
description |
El 30 de septiembre falleció Quino, uno de los humoristas gráficos argentinos con mayor reconocimiento mundial. Se fue un día después de que su tira emblemática, "Mafalda", cumpliera 56 años desde su primera publicación en la revista argentina Primera Plana. En cuestión de horas se pasó de celebrar el cumpleaños de la ¨niña contestataria¨ a despedir a su creador. Y muchos, sino la mayoría, de los homenajes recordaron a Quino exclusivamente por ¨Mafalda¨ lo cual constituye una enorme injusticia como advirtieron otros, en minoría. Efectivamente, la obra de Quino no empieza ni termina con ¨Mafalda¨, y en estas páginas quisiera referirme a toda su producción ˗incluyendo, por supuesto, a ¨Mafalda¨˗ con el propósito de homenajear a este humorista que nos hizo reír al mismo tiempo que reflexionar sobre la condición humana y la vida en la sociedad moderna. Quisiera aclarar que no tuve trato directo con él, nunca lo entrevisté, apenas si lo saludé un par de veces que lo tuve cerca en alguna exposición en Buenos Aires. En cambio, la lectura de ¨Mafalda¨ primero y luego, la de sus viñetas en la revista Clarín fueron parte de mi educación política y ciudadana. Lo que aquí escribo entonces lo hago en carácter lectora y de especialista en el humor gráfico argentino de la segunda mitad del siglo XX. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137666 Burkart, Mara Elisa; Quino: La risa y el plumín al servicio de desentrañar esa madeja que es el ser humano; Universidad de Almería; 2171-9624; 23; 1-2021; 1-10 2171-9624 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137666 |
identifier_str_mv |
Burkart, Mara Elisa; Quino: La risa y el plumín al servicio de desentrañar esa madeja que es el ser humano; Universidad de Almería; 2171-9624; 23; 1-2021; 1-10 2171-9624 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/664 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15645/Alabe2021.23.17 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Almería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Almería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613428643102720 |
score |
13.069144 |