Mafalda reload: Aproximaciones conceptuales a la cultura latinoamericana a través de la obra de Quino
- Autores
- Marchionni, Franco; Sales, Romina Giselle
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo propone reflexionar sobre los objetos de diseño desde un soporte de representación artística de múltiples lecturas, con vigencia y proyección en la actualidad. El abordaje propuesto se realiza a partir de la lectura de la obra de Quino. Se postula que es posible una lectura de las viñetas seleccionadas, para desentrañar discursos presentes en los procesos de apropiación y puesta en valor de todo bien cultural,tangible e intangible, y se entiende que esta tarea es responsabilidad de la sociedad civil en su conjunto. A partir del análisis de las viñetas de Quino, se intenta reconstruir una mirada que advierte que el objeto no es ingenuo, sino portador de una ideología. La estrategia metodológica utilizada es cualitativa y de tipo exploratoria con un diseño de naturaleza flexible (Vallés, 2000). El supuesto de esta investigación es que las viñetas de Quino condensan la impronta de la historia de los objetos, permiten una lectura del pasado, conforman una imagen colectiva de la clase media argentina y encierran un valor critico sobre la sociedad. La interpretación de estas viñetas, que resultan poderosos recursos simbólicos, nos permiten inferir la historia de los objetos y su relación con los sujetos/usuarios en el contexto latinoamericano.
The paper proposes to reflect on the objects of design from the artistic representation of multiple readings, valid and projecting into the present. The approach is made based on the reading of Quino’s works. We hypothesize that "reading" the selected vignettes is possible; to unravel present discourses in the processes of appropriation and enhancement of the value of every cultural product, tangible and intangible, and this task is assumed to be the responsibility of civil society as a whole. From the analysis of Quino’s cartoons, the aim is to reconstruct a gaze that perceives that the object is not naive, but rather the bearer of an ideology. The methodological approach used is qualitative and exploratory in nature, with a flexible design (Vallés, 2000). The assumption of this research is that Quino´s vignettes convey the history of objects, allow a reading of the past, create a collective image of Argentina's middle class and hold a critical outlook on society. The interpretation of these vignettes, which are powerful symbolic resources, allows us to infer the history of objects and their relationship to the subjects / users in the Latin American context.
Fil: Marchionni, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina - Materia
-
HISTORIA DE LOS OBJETOS
CULTURA LATINOAMERICANA
MAFALDA
INTERPRETACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48445
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fbe7608b6cb5ff47a23f80f9ccd6b707 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48445 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mafalda reload: Aproximaciones conceptuales a la cultura latinoamericana a través de la obra de QuinoMAFALDA Reload: Conceptual Approaches to Latin American culture through the work of QuinoMarchionni, FrancoSales, Romina GiselleHISTORIA DE LOS OBJETOSCULTURA LATINOAMERICANAMAFALDAINTERPRETACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo propone reflexionar sobre los objetos de diseño desde un soporte de representación artística de múltiples lecturas, con vigencia y proyección en la actualidad. El abordaje propuesto se realiza a partir de la lectura de la obra de Quino. Se postula que es posible una lectura de las viñetas seleccionadas, para desentrañar discursos presentes en los procesos de apropiación y puesta en valor de todo bien cultural,tangible e intangible, y se entiende que esta tarea es responsabilidad de la sociedad civil en su conjunto. A partir del análisis de las viñetas de Quino, se intenta reconstruir una mirada que advierte que el objeto no es ingenuo, sino portador de una ideología. La estrategia metodológica utilizada es cualitativa y de tipo exploratoria con un diseño de naturaleza flexible (Vallés, 2000). El supuesto de esta investigación es que las viñetas de Quino condensan la impronta de la historia de los objetos, permiten una lectura del pasado, conforman una imagen colectiva de la clase media argentina y encierran un valor critico sobre la sociedad. La interpretación de estas viñetas, que resultan poderosos recursos simbólicos, nos permiten inferir la historia de los objetos y su relación con los sujetos/usuarios en el contexto latinoamericano.The paper proposes to reflect on the objects of design from the artistic representation of multiple readings, valid and projecting into the present. The approach is made based on the reading of Quino’s works. We hypothesize that "reading" the selected vignettes is possible; to unravel present discourses in the processes of appropriation and enhancement of the value of every cultural product, tangible and intangible, and this task is assumed to be the responsibility of civil society as a whole. From the analysis of Quino’s cartoons, the aim is to reconstruct a gaze that perceives that the object is not naive, but rather the bearer of an ideology. The methodological approach used is qualitative and exploratory in nature, with a flexible design (Vallés, 2000). The assumption of this research is that Quino´s vignettes convey the history of objects, allow a reading of the past, create a collective image of Argentina's middle class and hold a critical outlook on society. The interpretation of these vignettes, which are powerful symbolic resources, allows us to infer the history of objects and their relationship to the subjects / users in the Latin American context.Fil: Marchionni, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48445Marchionni, Franco; Sales, Romina Giselle; Mafalda reload: Aproximaciones conceptuales a la cultura latinoamericana a través de la obra de Quino; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 8; 8-2012; 32-512250-8112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/92info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48445instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:49.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mafalda reload: Aproximaciones conceptuales a la cultura latinoamericana a través de la obra de Quino MAFALDA Reload: Conceptual Approaches to Latin American culture through the work of Quino |
title |
Mafalda reload: Aproximaciones conceptuales a la cultura latinoamericana a través de la obra de Quino |
spellingShingle |
Mafalda reload: Aproximaciones conceptuales a la cultura latinoamericana a través de la obra de Quino Marchionni, Franco HISTORIA DE LOS OBJETOS CULTURA LATINOAMERICANA MAFALDA INTERPRETACIÓN |
title_short |
Mafalda reload: Aproximaciones conceptuales a la cultura latinoamericana a través de la obra de Quino |
title_full |
Mafalda reload: Aproximaciones conceptuales a la cultura latinoamericana a través de la obra de Quino |
title_fullStr |
Mafalda reload: Aproximaciones conceptuales a la cultura latinoamericana a través de la obra de Quino |
title_full_unstemmed |
Mafalda reload: Aproximaciones conceptuales a la cultura latinoamericana a través de la obra de Quino |
title_sort |
Mafalda reload: Aproximaciones conceptuales a la cultura latinoamericana a través de la obra de Quino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchionni, Franco Sales, Romina Giselle |
author |
Marchionni, Franco |
author_facet |
Marchionni, Franco Sales, Romina Giselle |
author_role |
author |
author2 |
Sales, Romina Giselle |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE LOS OBJETOS CULTURA LATINOAMERICANA MAFALDA INTERPRETACIÓN |
topic |
HISTORIA DE LOS OBJETOS CULTURA LATINOAMERICANA MAFALDA INTERPRETACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo propone reflexionar sobre los objetos de diseño desde un soporte de representación artística de múltiples lecturas, con vigencia y proyección en la actualidad. El abordaje propuesto se realiza a partir de la lectura de la obra de Quino. Se postula que es posible una lectura de las viñetas seleccionadas, para desentrañar discursos presentes en los procesos de apropiación y puesta en valor de todo bien cultural,tangible e intangible, y se entiende que esta tarea es responsabilidad de la sociedad civil en su conjunto. A partir del análisis de las viñetas de Quino, se intenta reconstruir una mirada que advierte que el objeto no es ingenuo, sino portador de una ideología. La estrategia metodológica utilizada es cualitativa y de tipo exploratoria con un diseño de naturaleza flexible (Vallés, 2000). El supuesto de esta investigación es que las viñetas de Quino condensan la impronta de la historia de los objetos, permiten una lectura del pasado, conforman una imagen colectiva de la clase media argentina y encierran un valor critico sobre la sociedad. La interpretación de estas viñetas, que resultan poderosos recursos simbólicos, nos permiten inferir la historia de los objetos y su relación con los sujetos/usuarios en el contexto latinoamericano. The paper proposes to reflect on the objects of design from the artistic representation of multiple readings, valid and projecting into the present. The approach is made based on the reading of Quino’s works. We hypothesize that "reading" the selected vignettes is possible; to unravel present discourses in the processes of appropriation and enhancement of the value of every cultural product, tangible and intangible, and this task is assumed to be the responsibility of civil society as a whole. From the analysis of Quino’s cartoons, the aim is to reconstruct a gaze that perceives that the object is not naive, but rather the bearer of an ideology. The methodological approach used is qualitative and exploratory in nature, with a flexible design (Vallés, 2000). The assumption of this research is that Quino´s vignettes convey the history of objects, allow a reading of the past, create a collective image of Argentina's middle class and hold a critical outlook on society. The interpretation of these vignettes, which are powerful symbolic resources, allows us to infer the history of objects and their relationship to the subjects / users in the Latin American context. Fil: Marchionni, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina |
description |
El trabajo propone reflexionar sobre los objetos de diseño desde un soporte de representación artística de múltiples lecturas, con vigencia y proyección en la actualidad. El abordaje propuesto se realiza a partir de la lectura de la obra de Quino. Se postula que es posible una lectura de las viñetas seleccionadas, para desentrañar discursos presentes en los procesos de apropiación y puesta en valor de todo bien cultural,tangible e intangible, y se entiende que esta tarea es responsabilidad de la sociedad civil en su conjunto. A partir del análisis de las viñetas de Quino, se intenta reconstruir una mirada que advierte que el objeto no es ingenuo, sino portador de una ideología. La estrategia metodológica utilizada es cualitativa y de tipo exploratoria con un diseño de naturaleza flexible (Vallés, 2000). El supuesto de esta investigación es que las viñetas de Quino condensan la impronta de la historia de los objetos, permiten una lectura del pasado, conforman una imagen colectiva de la clase media argentina y encierran un valor critico sobre la sociedad. La interpretación de estas viñetas, que resultan poderosos recursos simbólicos, nos permiten inferir la historia de los objetos y su relación con los sujetos/usuarios en el contexto latinoamericano. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/48445 Marchionni, Franco; Sales, Romina Giselle; Mafalda reload: Aproximaciones conceptuales a la cultura latinoamericana a través de la obra de Quino; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 8; 8-2012; 32-51 2250-8112 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/48445 |
identifier_str_mv |
Marchionni, Franco; Sales, Romina Giselle; Mafalda reload: Aproximaciones conceptuales a la cultura latinoamericana a través de la obra de Quino; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 8; 8-2012; 32-51 2250-8112 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/92 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614399496552448 |
score |
13.070432 |