Uso de mediciones de alta frecuencia para el análisis de eventos meteorológicos urbanos

Autores
Ferrelli, Federico; Piccolo, Maria Cintia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de eventos meteorológicos urbanos permiten obtener información útil para diseñar planes de manejo del territorio. Ciertos eventos meteorológicos que no necesariamente son extremos afectan a la población, al arbolado urbano, a la infraestructura edilicia, al confort del habitante, etc. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue estudiar los impactos de distintos eventos meteorológicos urbanos a escala local y micro-local en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Para ello, se diseñaron e instalaron diez estaciones meteorológicas que registraron información en alta frecuencia en distintos vecindarios de la ciudad. Se identificaron eventos de vientos fuertes del norte y del sur, olas de calor, olas de frío, chubascos, nieblas y heladas. La relevancia de analizar las variaciones térmicas y de la humedad relativa en alta frecuencia es que permitieron identificar que las diferencias propias del paisaje urbano manifestaron comportamientos particulares. Las distintas coberturas del suelo determinadas por la cantidad de arbolado urbano, calles pavimentadas, parques y plazas definieron comportamientos meteorológicos diferentes a escala micro-local. Los resultados de esta investigación representan información indispensable para orientar los futuros planes de manejo del espacio urbano.
The occurrence of urban meteorological events could affect the health of the population, the development of urban trees and the state of buildings. In these contexts, the aim of this work was to study the impacts of different urban meteorological events in a local and micro-local scale in Bahia Blanca city (Argentina). To do this, it was designed ten meteorological stations that registered high frequency data. These were located in different neighborhoods. Subsequently, there were identified strong winds from the north and south, heat and cold waves, heavy rains, frost and fogs. The importance of analyzing meteorological variations with high frequency data is the possibility of determining differences in the urban landscape, which expressed a particular thermal and relative humidity pattern. Urban land covers varied according to the amount of urban trees, paved street, parks and squares. Results of this study allowed to generate useful information for the future urban plans.
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
Eventos meteorológicos urbanos
alta frecuencia
escala local y micro-local
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65982

id CONICETDig_5231cf7c7f3befbdbfaa6c5c68c233c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65982
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de mediciones de alta frecuencia para el análisis de eventos meteorológicos urbanosUtilization of high frequency data for analyzing urban meteorological eventsFerrelli, FedericoPiccolo, Maria CintiaEventos meteorológicos urbanosalta frecuenciaescala local y micro-localhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios de eventos meteorológicos urbanos permiten obtener información útil para diseñar planes de manejo del territorio. Ciertos eventos meteorológicos que no necesariamente son extremos afectan a la población, al arbolado urbano, a la infraestructura edilicia, al confort del habitante, etc. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue estudiar los impactos de distintos eventos meteorológicos urbanos a escala local y micro-local en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Para ello, se diseñaron e instalaron diez estaciones meteorológicas que registraron información en alta frecuencia en distintos vecindarios de la ciudad. Se identificaron eventos de vientos fuertes del norte y del sur, olas de calor, olas de frío, chubascos, nieblas y heladas. La relevancia de analizar las variaciones térmicas y de la humedad relativa en alta frecuencia es que permitieron identificar que las diferencias propias del paisaje urbano manifestaron comportamientos particulares. Las distintas coberturas del suelo determinadas por la cantidad de arbolado urbano, calles pavimentadas, parques y plazas definieron comportamientos meteorológicos diferentes a escala micro-local. Los resultados de esta investigación representan información indispensable para orientar los futuros planes de manejo del espacio urbano.The occurrence of urban meteorological events could affect the health of the population, the development of urban trees and the state of buildings. In these contexts, the aim of this work was to study the impacts of different urban meteorological events in a local and micro-local scale in Bahia Blanca city (Argentina). To do this, it was designed ten meteorological stations that registered high frequency data. These were located in different neighborhoods. Subsequently, there were identified strong winds from the north and south, heat and cold waves, heavy rains, frost and fogs. The importance of analyzing meteorological variations with high frequency data is the possibility of determining differences in the urban landscape, which expressed a particular thermal and relative humidity pattern. Urban land covers varied according to the amount of urban trees, paved street, parks and squares. Results of this study allowed to generate useful information for the future urban plans.Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65982Ferrelli, Federico; Piccolo, Maria Cintia; Uso de mediciones de alta frecuencia para el análisis de eventos meteorológicos urbanos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Revista Geográfica Digital; 27; 6-2017; 1-251668-5180CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo27/archivos/firellli27.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65982instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:20.31CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de mediciones de alta frecuencia para el análisis de eventos meteorológicos urbanos
Utilization of high frequency data for analyzing urban meteorological events
title Uso de mediciones de alta frecuencia para el análisis de eventos meteorológicos urbanos
spellingShingle Uso de mediciones de alta frecuencia para el análisis de eventos meteorológicos urbanos
Ferrelli, Federico
Eventos meteorológicos urbanos
alta frecuencia
escala local y micro-local
title_short Uso de mediciones de alta frecuencia para el análisis de eventos meteorológicos urbanos
title_full Uso de mediciones de alta frecuencia para el análisis de eventos meteorológicos urbanos
title_fullStr Uso de mediciones de alta frecuencia para el análisis de eventos meteorológicos urbanos
title_full_unstemmed Uso de mediciones de alta frecuencia para el análisis de eventos meteorológicos urbanos
title_sort Uso de mediciones de alta frecuencia para el análisis de eventos meteorológicos urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrelli, Federico
Piccolo, Maria Cintia
author Ferrelli, Federico
author_facet Ferrelli, Federico
Piccolo, Maria Cintia
author_role author
author2 Piccolo, Maria Cintia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Eventos meteorológicos urbanos
alta frecuencia
escala local y micro-local
topic Eventos meteorológicos urbanos
alta frecuencia
escala local y micro-local
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de eventos meteorológicos urbanos permiten obtener información útil para diseñar planes de manejo del territorio. Ciertos eventos meteorológicos que no necesariamente son extremos afectan a la población, al arbolado urbano, a la infraestructura edilicia, al confort del habitante, etc. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue estudiar los impactos de distintos eventos meteorológicos urbanos a escala local y micro-local en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Para ello, se diseñaron e instalaron diez estaciones meteorológicas que registraron información en alta frecuencia en distintos vecindarios de la ciudad. Se identificaron eventos de vientos fuertes del norte y del sur, olas de calor, olas de frío, chubascos, nieblas y heladas. La relevancia de analizar las variaciones térmicas y de la humedad relativa en alta frecuencia es que permitieron identificar que las diferencias propias del paisaje urbano manifestaron comportamientos particulares. Las distintas coberturas del suelo determinadas por la cantidad de arbolado urbano, calles pavimentadas, parques y plazas definieron comportamientos meteorológicos diferentes a escala micro-local. Los resultados de esta investigación representan información indispensable para orientar los futuros planes de manejo del espacio urbano.
The occurrence of urban meteorological events could affect the health of the population, the development of urban trees and the state of buildings. In these contexts, the aim of this work was to study the impacts of different urban meteorological events in a local and micro-local scale in Bahia Blanca city (Argentina). To do this, it was designed ten meteorological stations that registered high frequency data. These were located in different neighborhoods. Subsequently, there were identified strong winds from the north and south, heat and cold waves, heavy rains, frost and fogs. The importance of analyzing meteorological variations with high frequency data is the possibility of determining differences in the urban landscape, which expressed a particular thermal and relative humidity pattern. Urban land covers varied according to the amount of urban trees, paved street, parks and squares. Results of this study allowed to generate useful information for the future urban plans.
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description Los estudios de eventos meteorológicos urbanos permiten obtener información útil para diseñar planes de manejo del territorio. Ciertos eventos meteorológicos que no necesariamente son extremos afectan a la población, al arbolado urbano, a la infraestructura edilicia, al confort del habitante, etc. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue estudiar los impactos de distintos eventos meteorológicos urbanos a escala local y micro-local en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Para ello, se diseñaron e instalaron diez estaciones meteorológicas que registraron información en alta frecuencia en distintos vecindarios de la ciudad. Se identificaron eventos de vientos fuertes del norte y del sur, olas de calor, olas de frío, chubascos, nieblas y heladas. La relevancia de analizar las variaciones térmicas y de la humedad relativa en alta frecuencia es que permitieron identificar que las diferencias propias del paisaje urbano manifestaron comportamientos particulares. Las distintas coberturas del suelo determinadas por la cantidad de arbolado urbano, calles pavimentadas, parques y plazas definieron comportamientos meteorológicos diferentes a escala micro-local. Los resultados de esta investigación representan información indispensable para orientar los futuros planes de manejo del espacio urbano.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65982
Ferrelli, Federico; Piccolo, Maria Cintia; Uso de mediciones de alta frecuencia para el análisis de eventos meteorológicos urbanos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Revista Geográfica Digital; 27; 6-2017; 1-25
1668-5180
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65982
identifier_str_mv Ferrelli, Federico; Piccolo, Maria Cintia; Uso de mediciones de alta frecuencia para el análisis de eventos meteorológicos urbanos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Revista Geográfica Digital; 27; 6-2017; 1-25
1668-5180
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo27/archivos/firellli27.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269690313834496
score 13.13397