La racionalidad al rescate de la Naturaleza y la Ley Natural
- Autores
- Donadio Maggi, Maria Celestina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un diagnóstico actual sobre "la razón moral", advierte que la estructura de las ciencias, los debates científicos, políticos o parlamentarios, los medios de comunicación, la cultura en general, particularmente en lo que refiere a la moralidad, no parecieran estar inspirados en la racionalidad. Tal ausencia de la racionalidad no debe ser entendida como exclusión de la razón (no cabe un escepticismo de la razón), sino que se ha desdibujado, minimizado y hasta excluido su lugar y papel propios en los saberes y en la vida de los hombres. Tal actitud de "desvalorización de la razón" merece dos reflexiones éticas, que incidirán en todo el orden moral, sea político, jurídico, económico o socio-cultural. Una, referente a la ética analítica de gran influencia a principios del siglo XX;la segunda, está referida a la incidencia cultural y metodológica, porque se ha suplantado el recurso a los razonamientos por la desacreditación o la discriminación o los pre-juicios en el discurso, con la única base común del consenso. Fácil es advertir la crucial incidencia que tiene tal crisis sobre el concepto de ley moral y de ley natural, como también sobre la operatividad de las leyes: "porque racionalidad y ley se implican mutuamente". La superación de la crisis exige una revalorización de la razón moral, lo cual puede lograrse si se asume la naturaleza racional del hombre y la razón desde su estructura esencial como facultad superior y desde todas las posibilidades de su potencial operativo.
Fil: Donadio Maggi, Maria Celestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho; Argentina - Materia
-
LEY NATURAL
NATURALEZA
NORMATIVIDAD
RAZÓN MORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248396
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_22db51b9b4c362ec7e9caa66e0cae926 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248396 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La racionalidad al rescate de la Naturaleza y la Ley NaturalDonadio Maggi, Maria CelestinaLEY NATURALNATURALEZANORMATIVIDADRAZÓN MORALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Un diagnóstico actual sobre "la razón moral", advierte que la estructura de las ciencias, los debates científicos, políticos o parlamentarios, los medios de comunicación, la cultura en general, particularmente en lo que refiere a la moralidad, no parecieran estar inspirados en la racionalidad. Tal ausencia de la racionalidad no debe ser entendida como exclusión de la razón (no cabe un escepticismo de la razón), sino que se ha desdibujado, minimizado y hasta excluido su lugar y papel propios en los saberes y en la vida de los hombres. Tal actitud de "desvalorización de la razón" merece dos reflexiones éticas, que incidirán en todo el orden moral, sea político, jurídico, económico o socio-cultural. Una, referente a la ética analítica de gran influencia a principios del siglo XX;la segunda, está referida a la incidencia cultural y metodológica, porque se ha suplantado el recurso a los razonamientos por la desacreditación o la discriminación o los pre-juicios en el discurso, con la única base común del consenso. Fácil es advertir la crucial incidencia que tiene tal crisis sobre el concepto de ley moral y de ley natural, como también sobre la operatividad de las leyes: "porque racionalidad y ley se implican mutuamente". La superación de la crisis exige una revalorización de la razón moral, lo cual puede lograrse si se asume la naturaleza racional del hombre y la razón desde su estructura esencial como facultad superior y desde todas las posibilidades de su potencial operativo.Fil: Donadio Maggi, Maria Celestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho2008-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248396Donadio Maggi, Maria Celestina; La racionalidad al rescate de la Naturaleza y la Ley Natural; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho; Prudentia Iuris; 64-65; 4-2008; 113-1330326-27742524-9525CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3029937info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248396instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:15.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La racionalidad al rescate de la Naturaleza y la Ley Natural |
title |
La racionalidad al rescate de la Naturaleza y la Ley Natural |
spellingShingle |
La racionalidad al rescate de la Naturaleza y la Ley Natural Donadio Maggi, Maria Celestina LEY NATURAL NATURALEZA NORMATIVIDAD RAZÓN MORAL |
title_short |
La racionalidad al rescate de la Naturaleza y la Ley Natural |
title_full |
La racionalidad al rescate de la Naturaleza y la Ley Natural |
title_fullStr |
La racionalidad al rescate de la Naturaleza y la Ley Natural |
title_full_unstemmed |
La racionalidad al rescate de la Naturaleza y la Ley Natural |
title_sort |
La racionalidad al rescate de la Naturaleza y la Ley Natural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donadio Maggi, Maria Celestina |
author |
Donadio Maggi, Maria Celestina |
author_facet |
Donadio Maggi, Maria Celestina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEY NATURAL NATURALEZA NORMATIVIDAD RAZÓN MORAL |
topic |
LEY NATURAL NATURALEZA NORMATIVIDAD RAZÓN MORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un diagnóstico actual sobre "la razón moral", advierte que la estructura de las ciencias, los debates científicos, políticos o parlamentarios, los medios de comunicación, la cultura en general, particularmente en lo que refiere a la moralidad, no parecieran estar inspirados en la racionalidad. Tal ausencia de la racionalidad no debe ser entendida como exclusión de la razón (no cabe un escepticismo de la razón), sino que se ha desdibujado, minimizado y hasta excluido su lugar y papel propios en los saberes y en la vida de los hombres. Tal actitud de "desvalorización de la razón" merece dos reflexiones éticas, que incidirán en todo el orden moral, sea político, jurídico, económico o socio-cultural. Una, referente a la ética analítica de gran influencia a principios del siglo XX;la segunda, está referida a la incidencia cultural y metodológica, porque se ha suplantado el recurso a los razonamientos por la desacreditación o la discriminación o los pre-juicios en el discurso, con la única base común del consenso. Fácil es advertir la crucial incidencia que tiene tal crisis sobre el concepto de ley moral y de ley natural, como también sobre la operatividad de las leyes: "porque racionalidad y ley se implican mutuamente". La superación de la crisis exige una revalorización de la razón moral, lo cual puede lograrse si se asume la naturaleza racional del hombre y la razón desde su estructura esencial como facultad superior y desde todas las posibilidades de su potencial operativo. Fil: Donadio Maggi, Maria Celestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho; Argentina |
description |
Un diagnóstico actual sobre "la razón moral", advierte que la estructura de las ciencias, los debates científicos, políticos o parlamentarios, los medios de comunicación, la cultura en general, particularmente en lo que refiere a la moralidad, no parecieran estar inspirados en la racionalidad. Tal ausencia de la racionalidad no debe ser entendida como exclusión de la razón (no cabe un escepticismo de la razón), sino que se ha desdibujado, minimizado y hasta excluido su lugar y papel propios en los saberes y en la vida de los hombres. Tal actitud de "desvalorización de la razón" merece dos reflexiones éticas, que incidirán en todo el orden moral, sea político, jurídico, económico o socio-cultural. Una, referente a la ética analítica de gran influencia a principios del siglo XX;la segunda, está referida a la incidencia cultural y metodológica, porque se ha suplantado el recurso a los razonamientos por la desacreditación o la discriminación o los pre-juicios en el discurso, con la única base común del consenso. Fácil es advertir la crucial incidencia que tiene tal crisis sobre el concepto de ley moral y de ley natural, como también sobre la operatividad de las leyes: "porque racionalidad y ley se implican mutuamente". La superación de la crisis exige una revalorización de la razón moral, lo cual puede lograrse si se asume la naturaleza racional del hombre y la razón desde su estructura esencial como facultad superior y desde todas las posibilidades de su potencial operativo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248396 Donadio Maggi, Maria Celestina; La racionalidad al rescate de la Naturaleza y la Ley Natural; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho; Prudentia Iuris; 64-65; 4-2008; 113-133 0326-2774 2524-9525 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248396 |
identifier_str_mv |
Donadio Maggi, Maria Celestina; La racionalidad al rescate de la Naturaleza y la Ley Natural; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho; Prudentia Iuris; 64-65; 4-2008; 113-133 0326-2774 2524-9525 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3029937 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614516070940672 |
score |
13.069144 |