Desigualdades en el acceso a la salud en Río Negro como “normalidad” pre pandémica
- Autores
- Pérez, Soledad Analía; Perner, Mónica Serena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: Analizar las desigualdades en el acceso a la salud en la provincia de Río Negro, norpatagonia Argentina, desde un enfoque de derechos.Metodología: Se emplearon datos de la Encuesta de Evaluación de Desigualdades en el acceso a Derechos en Río Negro del 2019, para describir y analizar desigualdades en el acceso a la salud.Resultados: De las 384 personas entrevistadas, el 46% refirió haber tenido algún malestar en el año previo, casi la totalidad consultó a algún servicio de salud. La mayoría de las personas atendidas en el sistema público debió concurrir personalmente a conseguir el turno, aquellas con cobertura de salud (prepaga u obra social) en su mayoría fue telefónico o por internet. Fue mejor evaluado el proceso de obtener el turno entre aquellas personas con cobertura de salud. Las personas que fueron atendidas en menos de una hora contaban mayormente con cobertura de salud, mejor nivel educativo y mayor edad.Conclusión: los tiempos de espera para atenderse y la percepción de problemas de salud están socialmente estratificados. Las personas con menor nivel educativo requieren mayor tiempo y mayor espera para poder resolver sus problemas de salud, derivando en dificultades en el acceso al derecho a la salud y una atención diferencial que profundiza otras desigualdades sociales existentes.Relevancia: Visibilizar las desigualdades en el acceso a la salud en tanto situaciones de “normalidad” pre-pandémica y productoras de distintas vulnerabilidades que oficiaron de condiciones de posibilidad de las dificultades enfrentadas en la provincia en la gestión de la pandemia.
Objective: To analyze healthcare access inequalities in the province of Río Negro, northern Patagonia, Argentina, from a rights-based perspective. Methodology: Data from the 2019 Survey for the Evaluation of Inequalities in Access to Rights in Río Negro were used to describe and analyze healthcare access inequalities. Results: Out of the 384 individuals interviewed, 46% reported experiencing some discomfort in the previous year, and nearly all of them sought healthcare services. Most of the individuals treated in the public healthcare system had to personally go to obtain an appointment, while those with healthcare coverage (private or through social security) mostly obtained the appointments by phone or online. The process of obtaining an appointment was better evaluated among individuals with healthcare coverage. Individuals who were treated in less than an hour were mostly covered by healthcare, had a higher educational level, and older age. Conclusion: Waiting times for medical attention and the perception of health problems are socially stratified. Individuals with lower levels of education require more time and longer waiting time to solve their health problems, resulting in difficulties in accessing the right to healthcare and a differential care that deepens existing social inequalities. Relevance: Highlighting healthcare access inequalities as “normal” pre-pandemic situations that produce different vulnerabilities, serving as conditions that contributed to the difficulties faced in the province during pandemic management.
Fil: Pérez, Soledad Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Perner, Mónica Serena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina - Materia
-
DERECHO A LA SALUD
DESIGUALDADES SOCIALES
ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD
TIEMPO DE ESPERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234378
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_51ce1f70c40c94382024ef9af24f315d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234378 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desigualdades en el acceso a la salud en Río Negro como “normalidad” pre pandémicaInequalities in access to healthcare in Rio Negro as pre-pandemic “normality”Pérez, Soledad AnalíaPerner, Mónica SerenaDERECHO A LA SALUDDESIGUALDADES SOCIALESACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUDTIEMPO DE ESPERAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo: Analizar las desigualdades en el acceso a la salud en la provincia de Río Negro, norpatagonia Argentina, desde un enfoque de derechos.Metodología: Se emplearon datos de la Encuesta de Evaluación de Desigualdades en el acceso a Derechos en Río Negro del 2019, para describir y analizar desigualdades en el acceso a la salud.Resultados: De las 384 personas entrevistadas, el 46% refirió haber tenido algún malestar en el año previo, casi la totalidad consultó a algún servicio de salud. La mayoría de las personas atendidas en el sistema público debió concurrir personalmente a conseguir el turno, aquellas con cobertura de salud (prepaga u obra social) en su mayoría fue telefónico o por internet. Fue mejor evaluado el proceso de obtener el turno entre aquellas personas con cobertura de salud. Las personas que fueron atendidas en menos de una hora contaban mayormente con cobertura de salud, mejor nivel educativo y mayor edad.Conclusión: los tiempos de espera para atenderse y la percepción de problemas de salud están socialmente estratificados. Las personas con menor nivel educativo requieren mayor tiempo y mayor espera para poder resolver sus problemas de salud, derivando en dificultades en el acceso al derecho a la salud y una atención diferencial que profundiza otras desigualdades sociales existentes.Relevancia: Visibilizar las desigualdades en el acceso a la salud en tanto situaciones de “normalidad” pre-pandémica y productoras de distintas vulnerabilidades que oficiaron de condiciones de posibilidad de las dificultades enfrentadas en la provincia en la gestión de la pandemia.Objective: To analyze healthcare access inequalities in the province of Río Negro, northern Patagonia, Argentina, from a rights-based perspective. Methodology: Data from the 2019 Survey for the Evaluation of Inequalities in Access to Rights in Río Negro were used to describe and analyze healthcare access inequalities. Results: Out of the 384 individuals interviewed, 46% reported experiencing some discomfort in the previous year, and nearly all of them sought healthcare services. Most of the individuals treated in the public healthcare system had to personally go to obtain an appointment, while those with healthcare coverage (private or through social security) mostly obtained the appointments by phone or online. The process of obtaining an appointment was better evaluated among individuals with healthcare coverage. Individuals who were treated in less than an hour were mostly covered by healthcare, had a higher educational level, and older age. Conclusion: Waiting times for medical attention and the perception of health problems are socially stratified. Individuals with lower levels of education require more time and longer waiting time to solve their health problems, resulting in difficulties in accessing the right to healthcare and a differential care that deepens existing social inequalities. Relevance: Highlighting healthcare access inequalities as “normal” pre-pandemic situations that produce different vulnerabilities, serving as conditions that contributed to the difficulties faced in the province during pandemic management.Fil: Pérez, Soledad Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Perner, Mónica Serena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; ArgentinaCentro Universitario de Brasilia2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234378Pérez, Soledad Analía; Perner, Mónica Serena; Desigualdades en el acceso a la salud en Río Negro como “normalidad” pre pandémica; Centro Universitario de Brasilia; Revista Brasileira de Politicas Publicas; 13; 2; 6-2023; 387-4002236-1677CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rdi.uniceub.br/RBPP/article/view/8752info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5102/rbpp.v13i2.8752info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:27.209CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades en el acceso a la salud en Río Negro como “normalidad” pre pandémica Inequalities in access to healthcare in Rio Negro as pre-pandemic “normality” |
title |
Desigualdades en el acceso a la salud en Río Negro como “normalidad” pre pandémica |
spellingShingle |
Desigualdades en el acceso a la salud en Río Negro como “normalidad” pre pandémica Pérez, Soledad Analía DERECHO A LA SALUD DESIGUALDADES SOCIALES ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD TIEMPO DE ESPERA |
title_short |
Desigualdades en el acceso a la salud en Río Negro como “normalidad” pre pandémica |
title_full |
Desigualdades en el acceso a la salud en Río Negro como “normalidad” pre pandémica |
title_fullStr |
Desigualdades en el acceso a la salud en Río Negro como “normalidad” pre pandémica |
title_full_unstemmed |
Desigualdades en el acceso a la salud en Río Negro como “normalidad” pre pandémica |
title_sort |
Desigualdades en el acceso a la salud en Río Negro como “normalidad” pre pandémica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Soledad Analía Perner, Mónica Serena |
author |
Pérez, Soledad Analía |
author_facet |
Pérez, Soledad Analía Perner, Mónica Serena |
author_role |
author |
author2 |
Perner, Mónica Serena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO A LA SALUD DESIGUALDADES SOCIALES ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD TIEMPO DE ESPERA |
topic |
DERECHO A LA SALUD DESIGUALDADES SOCIALES ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD TIEMPO DE ESPERA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Analizar las desigualdades en el acceso a la salud en la provincia de Río Negro, norpatagonia Argentina, desde un enfoque de derechos.Metodología: Se emplearon datos de la Encuesta de Evaluación de Desigualdades en el acceso a Derechos en Río Negro del 2019, para describir y analizar desigualdades en el acceso a la salud.Resultados: De las 384 personas entrevistadas, el 46% refirió haber tenido algún malestar en el año previo, casi la totalidad consultó a algún servicio de salud. La mayoría de las personas atendidas en el sistema público debió concurrir personalmente a conseguir el turno, aquellas con cobertura de salud (prepaga u obra social) en su mayoría fue telefónico o por internet. Fue mejor evaluado el proceso de obtener el turno entre aquellas personas con cobertura de salud. Las personas que fueron atendidas en menos de una hora contaban mayormente con cobertura de salud, mejor nivel educativo y mayor edad.Conclusión: los tiempos de espera para atenderse y la percepción de problemas de salud están socialmente estratificados. Las personas con menor nivel educativo requieren mayor tiempo y mayor espera para poder resolver sus problemas de salud, derivando en dificultades en el acceso al derecho a la salud y una atención diferencial que profundiza otras desigualdades sociales existentes.Relevancia: Visibilizar las desigualdades en el acceso a la salud en tanto situaciones de “normalidad” pre-pandémica y productoras de distintas vulnerabilidades que oficiaron de condiciones de posibilidad de las dificultades enfrentadas en la provincia en la gestión de la pandemia. Objective: To analyze healthcare access inequalities in the province of Río Negro, northern Patagonia, Argentina, from a rights-based perspective. Methodology: Data from the 2019 Survey for the Evaluation of Inequalities in Access to Rights in Río Negro were used to describe and analyze healthcare access inequalities. Results: Out of the 384 individuals interviewed, 46% reported experiencing some discomfort in the previous year, and nearly all of them sought healthcare services. Most of the individuals treated in the public healthcare system had to personally go to obtain an appointment, while those with healthcare coverage (private or through social security) mostly obtained the appointments by phone or online. The process of obtaining an appointment was better evaluated among individuals with healthcare coverage. Individuals who were treated in less than an hour were mostly covered by healthcare, had a higher educational level, and older age. Conclusion: Waiting times for medical attention and the perception of health problems are socially stratified. Individuals with lower levels of education require more time and longer waiting time to solve their health problems, resulting in difficulties in accessing the right to healthcare and a differential care that deepens existing social inequalities. Relevance: Highlighting healthcare access inequalities as “normal” pre-pandemic situations that produce different vulnerabilities, serving as conditions that contributed to the difficulties faced in the province during pandemic management. Fil: Pérez, Soledad Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Perner, Mónica Serena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina |
description |
Objetivo: Analizar las desigualdades en el acceso a la salud en la provincia de Río Negro, norpatagonia Argentina, desde un enfoque de derechos.Metodología: Se emplearon datos de la Encuesta de Evaluación de Desigualdades en el acceso a Derechos en Río Negro del 2019, para describir y analizar desigualdades en el acceso a la salud.Resultados: De las 384 personas entrevistadas, el 46% refirió haber tenido algún malestar en el año previo, casi la totalidad consultó a algún servicio de salud. La mayoría de las personas atendidas en el sistema público debió concurrir personalmente a conseguir el turno, aquellas con cobertura de salud (prepaga u obra social) en su mayoría fue telefónico o por internet. Fue mejor evaluado el proceso de obtener el turno entre aquellas personas con cobertura de salud. Las personas que fueron atendidas en menos de una hora contaban mayormente con cobertura de salud, mejor nivel educativo y mayor edad.Conclusión: los tiempos de espera para atenderse y la percepción de problemas de salud están socialmente estratificados. Las personas con menor nivel educativo requieren mayor tiempo y mayor espera para poder resolver sus problemas de salud, derivando en dificultades en el acceso al derecho a la salud y una atención diferencial que profundiza otras desigualdades sociales existentes.Relevancia: Visibilizar las desigualdades en el acceso a la salud en tanto situaciones de “normalidad” pre-pandémica y productoras de distintas vulnerabilidades que oficiaron de condiciones de posibilidad de las dificultades enfrentadas en la provincia en la gestión de la pandemia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234378 Pérez, Soledad Analía; Perner, Mónica Serena; Desigualdades en el acceso a la salud en Río Negro como “normalidad” pre pandémica; Centro Universitario de Brasilia; Revista Brasileira de Politicas Publicas; 13; 2; 6-2023; 387-400 2236-1677 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234378 |
identifier_str_mv |
Pérez, Soledad Analía; Perner, Mónica Serena; Desigualdades en el acceso a la salud en Río Negro como “normalidad” pre pandémica; Centro Universitario de Brasilia; Revista Brasileira de Politicas Publicas; 13; 2; 6-2023; 387-400 2236-1677 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rdi.uniceub.br/RBPP/article/view/8752 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5102/rbpp.v13i2.8752 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Universitario de Brasilia |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Universitario de Brasilia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614494206033920 |
score |
13.260194 |