Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras casas colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938
- Autores
- Raffa, Cecilia Beatriz
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Conjunto de Casas Colectivas, es el primer y más importante ejemplo de vivienda colectiva bajo los cánones racionalistas (planta compacta, agrupamiento en bloques y aprovechamiento de suelo) que se construyó en Mendoza. Nos proponemos explicar en este trabajo, "el proceso de conceptualización (programación y diseño) y construcción material de las Casas Colectivas"; entendidas aquí como uno de los casos en los que es posible ver "el proceso de transformación del espacio, el uso y los valores del habitar doméstico" que comienza a producirse en Argentina desde fines del siglo XIX. El abordaje se propone a partir de la descripción del marco político-social en que las Casas Colectivas se desarrollaron, la problemática a la que debían responder, los antecedentes que se tomaron como base para su resolución, el papel estatal en la conformación del "pueblo"; la actualidad temática y estilística del conjunto respecto del momento de su realización y el papel que desempeñaron sus proyectistas, los arquitectos Manuel y Arturo Civit como parte de la vanguardia estética que toma y desarrolla el problema de la vivienda popular en los años '30.
The "Conjunto de Casas Colectivas", is the first and most important instance of collective dwelling under the rationalist canons (such as compact plan, block groupment and ground use) that was built in the Mendoza province. In this paper we will explain the conceptualization process (design and programming) and the Colectivas material construction; taken them as one of the cases where is possible to see the space transformation process and the use of the domestic habitat and its values, which began to produce in Argentina since the end of the 19th century.
Fil: Raffa, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
CASAS COLECTIVAS
ARQUITECTURA MODERNA
GOBIERNO CONSERVADOR
MANUEL Y ARTURO CIVIT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40498
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5178b257fa2633f908e463e27b776a59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40498 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras casas colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938Raffa, Cecilia BeatrizCASAS COLECTIVASARQUITECTURA MODERNAGOBIERNO CONSERVADORMANUEL Y ARTURO CIVIThttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El Conjunto de Casas Colectivas, es el primer y más importante ejemplo de vivienda colectiva bajo los cánones racionalistas (planta compacta, agrupamiento en bloques y aprovechamiento de suelo) que se construyó en Mendoza. Nos proponemos explicar en este trabajo, "el proceso de conceptualización (programación y diseño) y construcción material de las Casas Colectivas"; entendidas aquí como uno de los casos en los que es posible ver "el proceso de transformación del espacio, el uso y los valores del habitar doméstico" que comienza a producirse en Argentina desde fines del siglo XIX. El abordaje se propone a partir de la descripción del marco político-social en que las Casas Colectivas se desarrollaron, la problemática a la que debían responder, los antecedentes que se tomaron como base para su resolución, el papel estatal en la conformación del "pueblo"; la actualidad temática y estilística del conjunto respecto del momento de su realización y el papel que desempeñaron sus proyectistas, los arquitectos Manuel y Arturo Civit como parte de la vanguardia estética que toma y desarrolla el problema de la vivienda popular en los años '30.The "Conjunto de Casas Colectivas", is the first and most important instance of collective dwelling under the rationalist canons (such as compact plan, block groupment and ground use) that was built in the Mendoza province. In this paper we will explain the conceptualization process (design and programming) and the Colectivas material construction; taken them as one of the cases where is possible to see the space transformation process and the use of the domestic habitat and its values, which began to produce in Argentina since the end of the 19th century.Fil: Raffa, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaInstituto Panamericano de Geografía e Historia2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40498Raffa, Cecilia Beatriz; Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras casas colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista de Historia de América; 134; 12-2006; 115-1390034-8325CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.ipgh.org/revista-de-historia-de-america.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:39.194CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras casas colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938 |
title |
Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras casas colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938 |
spellingShingle |
Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras casas colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938 Raffa, Cecilia Beatriz CASAS COLECTIVAS ARQUITECTURA MODERNA GOBIERNO CONSERVADOR MANUEL Y ARTURO CIVIT |
title_short |
Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras casas colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938 |
title_full |
Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras casas colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938 |
title_fullStr |
Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras casas colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938 |
title_full_unstemmed |
Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras casas colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938 |
title_sort |
Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras casas colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raffa, Cecilia Beatriz |
author |
Raffa, Cecilia Beatriz |
author_facet |
Raffa, Cecilia Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CASAS COLECTIVAS ARQUITECTURA MODERNA GOBIERNO CONSERVADOR MANUEL Y ARTURO CIVIT |
topic |
CASAS COLECTIVAS ARQUITECTURA MODERNA GOBIERNO CONSERVADOR MANUEL Y ARTURO CIVIT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Conjunto de Casas Colectivas, es el primer y más importante ejemplo de vivienda colectiva bajo los cánones racionalistas (planta compacta, agrupamiento en bloques y aprovechamiento de suelo) que se construyó en Mendoza. Nos proponemos explicar en este trabajo, "el proceso de conceptualización (programación y diseño) y construcción material de las Casas Colectivas"; entendidas aquí como uno de los casos en los que es posible ver "el proceso de transformación del espacio, el uso y los valores del habitar doméstico" que comienza a producirse en Argentina desde fines del siglo XIX. El abordaje se propone a partir de la descripción del marco político-social en que las Casas Colectivas se desarrollaron, la problemática a la que debían responder, los antecedentes que se tomaron como base para su resolución, el papel estatal en la conformación del "pueblo"; la actualidad temática y estilística del conjunto respecto del momento de su realización y el papel que desempeñaron sus proyectistas, los arquitectos Manuel y Arturo Civit como parte de la vanguardia estética que toma y desarrolla el problema de la vivienda popular en los años '30. The "Conjunto de Casas Colectivas", is the first and most important instance of collective dwelling under the rationalist canons (such as compact plan, block groupment and ground use) that was built in the Mendoza province. In this paper we will explain the conceptualization process (design and programming) and the Colectivas material construction; taken them as one of the cases where is possible to see the space transformation process and the use of the domestic habitat and its values, which began to produce in Argentina since the end of the 19th century. Fil: Raffa, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El Conjunto de Casas Colectivas, es el primer y más importante ejemplo de vivienda colectiva bajo los cánones racionalistas (planta compacta, agrupamiento en bloques y aprovechamiento de suelo) que se construyó en Mendoza. Nos proponemos explicar en este trabajo, "el proceso de conceptualización (programación y diseño) y construcción material de las Casas Colectivas"; entendidas aquí como uno de los casos en los que es posible ver "el proceso de transformación del espacio, el uso y los valores del habitar doméstico" que comienza a producirse en Argentina desde fines del siglo XIX. El abordaje se propone a partir de la descripción del marco político-social en que las Casas Colectivas se desarrollaron, la problemática a la que debían responder, los antecedentes que se tomaron como base para su resolución, el papel estatal en la conformación del "pueblo"; la actualidad temática y estilística del conjunto respecto del momento de su realización y el papel que desempeñaron sus proyectistas, los arquitectos Manuel y Arturo Civit como parte de la vanguardia estética que toma y desarrolla el problema de la vivienda popular en los años '30. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/40498 Raffa, Cecilia Beatriz; Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras casas colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista de Historia de América; 134; 12-2006; 115-139 0034-8325 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/40498 |
identifier_str_mv |
Raffa, Cecilia Beatriz; Un pueblo para 3000 habitantes: las primeras casas colectivas para obreros y empleados estatales en Mendoza, 1935-1938; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista de Historia de América; 134; 12-2006; 115-139 0034-8325 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.ipgh.org/revista-de-historia-de-america.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Panamericano de Geografía e Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Panamericano de Geografía e Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614130877595648 |
score |
13.070432 |