Evaluación de la actividad antifúngica de aceites esenciales para su aplicación en recubrimientos

Autores
Gámez Espinosa, Erasmo Junior; Barberia Roque, Leyanet; Deya, Marta Cecilia; Bellotti, Natalia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El mantenimiento de materiales estructurales tiene un alto costo por lo tanto es necesario prevenir su deterioro. El uso de productos naturales, que controlen el desarrollo de biopelículas deteriorantes, se presenta como una solución posible que muestra ventajas desde el punto de vista económico y medioambiental. En tal sentido, los aceites esenciales se consideran una opción promisoria. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antifúngica de los aceites esenciales de Thymus masticina (AET) y Mentha sp. (AEM) frente a las cepas Aspergillus versicolor MG725821 y Cladosporium cladosporioides MG731215 para su potencial uso en recubrimientos bioactivos. Las cepas fueron aisladas, en un trabajo previo, de fachadas biodeterioradas y los aceites esenciales (AE) adquiridos de forma comercial. La evaluación de la actividad antifúngica se realizó analizando el efecto sobre el crecimiento radial del micelio. En placas de Petri con Agar Extracto de Malta (MEA) y diferentes concentraciones de los AE: 0,3; 0,6; 1,2; 2,5 y 5,0 mg/mL, se inocularon 20 µL de solución de 105 esporas/mL. Las placas fueron incubadas a 28°C durante 15 días y cada dos días se midió el diámetro de las colonias. Cada ensayo se realizó por triplicado, se calculó en cada caso el diámetro promedio y la desviación estándar correspondiente. Además, se determinó el porcentaje de inhibición del crecimiento al finalizar el ensayo. No se observó crecimiento de A. versicolor cuando estuvo expuesto a la mayor concentración del AEM (5,0 mg/mL) y a una concentración intermedia de AET (0,6 mg/mL). En el caso de C. cladosporioides, frente a AEM el crecimiento fue inhibido a partir de 2,5 mg/mL y empleando AET en todas las concentraciones estudiadas. Por lo tanto, con AET se obtuvo un 100% de inhibición del crecimiento micelial con concentraciones menores en relación a AEM frente a ambas cepas. Bajo este procedimiento, el AET resultó tener mejor potencialidad antifúngica para ser empleado en una siguiente etapa en la formulación de recubrimientos funcionales antifúngicos.
Fil: Gámez Espinosa, Erasmo Junior. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Barberia Roque, Leyanet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Bellotti, Natalia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
biocidas
hongos filamentosos
recubrimnientos
BIOCIDAS
HONGOS FILAMENTOSOS
RECUBRIMIENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206790

id CONICETDig_516f801a12ce08788f53960dece6648a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206790
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la actividad antifúngica de aceites esenciales para su aplicación en recubrimientosGámez Espinosa, Erasmo JuniorBarberia Roque, LeyanetDeya, Marta CeciliaBellotti, Nataliabiocidashongos filamentososrecubrimnientosBIOCIDASHONGOS FILAMENTOSOSRECUBRIMIENTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El mantenimiento de materiales estructurales tiene un alto costo por lo tanto es necesario prevenir su deterioro. El uso de productos naturales, que controlen el desarrollo de biopelículas deteriorantes, se presenta como una solución posible que muestra ventajas desde el punto de vista económico y medioambiental. En tal sentido, los aceites esenciales se consideran una opción promisoria. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antifúngica de los aceites esenciales de Thymus masticina (AET) y Mentha sp. (AEM) frente a las cepas Aspergillus versicolor MG725821 y Cladosporium cladosporioides MG731215 para su potencial uso en recubrimientos bioactivos. Las cepas fueron aisladas, en un trabajo previo, de fachadas biodeterioradas y los aceites esenciales (AE) adquiridos de forma comercial. La evaluación de la actividad antifúngica se realizó analizando el efecto sobre el crecimiento radial del micelio. En placas de Petri con Agar Extracto de Malta (MEA) y diferentes concentraciones de los AE: 0,3; 0,6; 1,2; 2,5 y 5,0 mg/mL, se inocularon 20 µL de solución de 105 esporas/mL. Las placas fueron incubadas a 28°C durante 15 días y cada dos días se midió el diámetro de las colonias. Cada ensayo se realizó por triplicado, se calculó en cada caso el diámetro promedio y la desviación estándar correspondiente. Además, se determinó el porcentaje de inhibición del crecimiento al finalizar el ensayo. No se observó crecimiento de A. versicolor cuando estuvo expuesto a la mayor concentración del AEM (5,0 mg/mL) y a una concentración intermedia de AET (0,6 mg/mL). En el caso de C. cladosporioides, frente a AEM el crecimiento fue inhibido a partir de 2,5 mg/mL y empleando AET en todas las concentraciones estudiadas. Por lo tanto, con AET se obtuvo un 100% de inhibición del crecimiento micelial con concentraciones menores en relación a AEM frente a ambas cepas. Bajo este procedimiento, el AET resultó tener mejor potencialidad antifúngica para ser empleado en una siguiente etapa en la formulación de recubrimientos funcionales antifúngicos.Fil: Gámez Espinosa, Erasmo Junior. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Barberia Roque, Leyanet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Bellotti, Natalia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/206790Evaluación de la actividad antifúngica de aceites esenciales para su aplicación en recubrimientos; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 14-15978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2019/10/libroderesumenescam2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/206790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:19.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la actividad antifúngica de aceites esenciales para su aplicación en recubrimientos
title Evaluación de la actividad antifúngica de aceites esenciales para su aplicación en recubrimientos
spellingShingle Evaluación de la actividad antifúngica de aceites esenciales para su aplicación en recubrimientos
Gámez Espinosa, Erasmo Junior
biocidas
hongos filamentosos
recubrimnientos
BIOCIDAS
HONGOS FILAMENTOSOS
RECUBRIMIENTOS
title_short Evaluación de la actividad antifúngica de aceites esenciales para su aplicación en recubrimientos
title_full Evaluación de la actividad antifúngica de aceites esenciales para su aplicación en recubrimientos
title_fullStr Evaluación de la actividad antifúngica de aceites esenciales para su aplicación en recubrimientos
title_full_unstemmed Evaluación de la actividad antifúngica de aceites esenciales para su aplicación en recubrimientos
title_sort Evaluación de la actividad antifúngica de aceites esenciales para su aplicación en recubrimientos
dc.creator.none.fl_str_mv Gámez Espinosa, Erasmo Junior
Barberia Roque, Leyanet
Deya, Marta Cecilia
Bellotti, Natalia
author Gámez Espinosa, Erasmo Junior
author_facet Gámez Espinosa, Erasmo Junior
Barberia Roque, Leyanet
Deya, Marta Cecilia
Bellotti, Natalia
author_role author
author2 Barberia Roque, Leyanet
Deya, Marta Cecilia
Bellotti, Natalia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv biocidas
hongos filamentosos
recubrimnientos
BIOCIDAS
HONGOS FILAMENTOSOS
RECUBRIMIENTOS
topic biocidas
hongos filamentosos
recubrimnientos
BIOCIDAS
HONGOS FILAMENTOSOS
RECUBRIMIENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El mantenimiento de materiales estructurales tiene un alto costo por lo tanto es necesario prevenir su deterioro. El uso de productos naturales, que controlen el desarrollo de biopelículas deteriorantes, se presenta como una solución posible que muestra ventajas desde el punto de vista económico y medioambiental. En tal sentido, los aceites esenciales se consideran una opción promisoria. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antifúngica de los aceites esenciales de Thymus masticina (AET) y Mentha sp. (AEM) frente a las cepas Aspergillus versicolor MG725821 y Cladosporium cladosporioides MG731215 para su potencial uso en recubrimientos bioactivos. Las cepas fueron aisladas, en un trabajo previo, de fachadas biodeterioradas y los aceites esenciales (AE) adquiridos de forma comercial. La evaluación de la actividad antifúngica se realizó analizando el efecto sobre el crecimiento radial del micelio. En placas de Petri con Agar Extracto de Malta (MEA) y diferentes concentraciones de los AE: 0,3; 0,6; 1,2; 2,5 y 5,0 mg/mL, se inocularon 20 µL de solución de 105 esporas/mL. Las placas fueron incubadas a 28°C durante 15 días y cada dos días se midió el diámetro de las colonias. Cada ensayo se realizó por triplicado, se calculó en cada caso el diámetro promedio y la desviación estándar correspondiente. Además, se determinó el porcentaje de inhibición del crecimiento al finalizar el ensayo. No se observó crecimiento de A. versicolor cuando estuvo expuesto a la mayor concentración del AEM (5,0 mg/mL) y a una concentración intermedia de AET (0,6 mg/mL). En el caso de C. cladosporioides, frente a AEM el crecimiento fue inhibido a partir de 2,5 mg/mL y empleando AET en todas las concentraciones estudiadas. Por lo tanto, con AET se obtuvo un 100% de inhibición del crecimiento micelial con concentraciones menores en relación a AEM frente a ambas cepas. Bajo este procedimiento, el AET resultó tener mejor potencialidad antifúngica para ser empleado en una siguiente etapa en la formulación de recubrimientos funcionales antifúngicos.
Fil: Gámez Espinosa, Erasmo Junior. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Barberia Roque, Leyanet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Bellotti, Natalia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description El mantenimiento de materiales estructurales tiene un alto costo por lo tanto es necesario prevenir su deterioro. El uso de productos naturales, que controlen el desarrollo de biopelículas deteriorantes, se presenta como una solución posible que muestra ventajas desde el punto de vista económico y medioambiental. En tal sentido, los aceites esenciales se consideran una opción promisoria. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antifúngica de los aceites esenciales de Thymus masticina (AET) y Mentha sp. (AEM) frente a las cepas Aspergillus versicolor MG725821 y Cladosporium cladosporioides MG731215 para su potencial uso en recubrimientos bioactivos. Las cepas fueron aisladas, en un trabajo previo, de fachadas biodeterioradas y los aceites esenciales (AE) adquiridos de forma comercial. La evaluación de la actividad antifúngica se realizó analizando el efecto sobre el crecimiento radial del micelio. En placas de Petri con Agar Extracto de Malta (MEA) y diferentes concentraciones de los AE: 0,3; 0,6; 1,2; 2,5 y 5,0 mg/mL, se inocularon 20 µL de solución de 105 esporas/mL. Las placas fueron incubadas a 28°C durante 15 días y cada dos días se midió el diámetro de las colonias. Cada ensayo se realizó por triplicado, se calculó en cada caso el diámetro promedio y la desviación estándar correspondiente. Además, se determinó el porcentaje de inhibición del crecimiento al finalizar el ensayo. No se observó crecimiento de A. versicolor cuando estuvo expuesto a la mayor concentración del AEM (5,0 mg/mL) y a una concentración intermedia de AET (0,6 mg/mL). En el caso de C. cladosporioides, frente a AEM el crecimiento fue inhibido a partir de 2,5 mg/mL y empleando AET en todas las concentraciones estudiadas. Por lo tanto, con AET se obtuvo un 100% de inhibición del crecimiento micelial con concentraciones menores en relación a AEM frente a ambas cepas. Bajo este procedimiento, el AET resultó tener mejor potencialidad antifúngica para ser empleado en una siguiente etapa en la formulación de recubrimientos funcionales antifúngicos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/206790
Evaluación de la actividad antifúngica de aceites esenciales para su aplicación en recubrimientos; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 14-15
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/206790
identifier_str_mv Evaluación de la actividad antifúngica de aceites esenciales para su aplicación en recubrimientos; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 14-15
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2019/10/libroderesumenescam2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614504432795648
score 13.070432