El FMI en América Latina ante el estallido de la pandemia COVID-19

Autores
Nemiña, Pablo Luis; Ricci, Germán
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo analizamos el rol del Fondo Mone tario Internacional en América Latina a partir del inicio de la pandemia producto del covid-19. Para ello, identificamos los acuerdos aprobados con países de la región durante 2020; analizamos la magnitud del financiamiento y las principales recomendaciones en torno a política fiscal, gasto social y nuevas agendas (cambio climático y género). El análisis se complementa con fuentes secundarias. Desde abril de 2020, el organismo puso a disposición de la región tanto sus tradicionales programas como nuevas líneas específicas. Con respecto al contenido de los acuerdos, el Fondo planteó de manera generalizada la necesidad de mantener el gasto social y en salud de modo temporal. En segundo lugar, legitimó el accionar de los gobiernos y se apoyó en la agenda social de cada uno de ellos. Aunque amparado en proyecciones de crecimiento optimistas a partir del año 2021, el organismo de crédito promovió el ajuste a partir de un aumento en la recaudación fiscal sobre impuestos indirectos y un “techo” a los ingresos de los trabajadores. Por último, los nuevos acuerdos omitieron renombradas temáticas sobre el género y el cambio climático.
Fil: Nemiña, Pablo Luis. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ricci, Germán. Perth University; Australia
Materia
FMI
COVID-19
América Latina
Creditos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232394

id CONICETDig_516d95404f0ad5a2e0d6ffce9ee80b6e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232394
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El FMI en América Latina ante el estallido de la pandemia COVID-19Nemiña, Pablo LuisRicci, GermánFMICOVID-19América LatinaCreditoshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo analizamos el rol del Fondo Mone tario Internacional en América Latina a partir del inicio de la pandemia producto del covid-19. Para ello, identificamos los acuerdos aprobados con países de la región durante 2020; analizamos la magnitud del financiamiento y las principales recomendaciones en torno a política fiscal, gasto social y nuevas agendas (cambio climático y género). El análisis se complementa con fuentes secundarias. Desde abril de 2020, el organismo puso a disposición de la región tanto sus tradicionales programas como nuevas líneas específicas. Con respecto al contenido de los acuerdos, el Fondo planteó de manera generalizada la necesidad de mantener el gasto social y en salud de modo temporal. En segundo lugar, legitimó el accionar de los gobiernos y se apoyó en la agenda social de cada uno de ellos. Aunque amparado en proyecciones de crecimiento optimistas a partir del año 2021, el organismo de crédito promovió el ajuste a partir de un aumento en la recaudación fiscal sobre impuestos indirectos y un “techo” a los ingresos de los trabajadores. Por último, los nuevos acuerdos omitieron renombradas temáticas sobre el género y el cambio climático.Fil: Nemiña, Pablo Luis. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ricci, Germán. Perth University; AustraliaTeseoVivares, Ernesto Alfredo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232394Nemiña, Pablo Luis; Ricci, Germán; El FMI en América Latina ante el estallido de la pandemia COVID-19; Teseo; 2022; 143-182978-987-723-358-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/desafiosydilemasdefinanciar/#info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232394instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:46.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El FMI en América Latina ante el estallido de la pandemia COVID-19
title El FMI en América Latina ante el estallido de la pandemia COVID-19
spellingShingle El FMI en América Latina ante el estallido de la pandemia COVID-19
Nemiña, Pablo Luis
FMI
COVID-19
América Latina
Creditos
title_short El FMI en América Latina ante el estallido de la pandemia COVID-19
title_full El FMI en América Latina ante el estallido de la pandemia COVID-19
title_fullStr El FMI en América Latina ante el estallido de la pandemia COVID-19
title_full_unstemmed El FMI en América Latina ante el estallido de la pandemia COVID-19
title_sort El FMI en América Latina ante el estallido de la pandemia COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Nemiña, Pablo Luis
Ricci, Germán
author Nemiña, Pablo Luis
author_facet Nemiña, Pablo Luis
Ricci, Germán
author_role author
author2 Ricci, Germán
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vivares, Ernesto Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv FMI
COVID-19
América Latina
Creditos
topic FMI
COVID-19
América Latina
Creditos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo analizamos el rol del Fondo Mone tario Internacional en América Latina a partir del inicio de la pandemia producto del covid-19. Para ello, identificamos los acuerdos aprobados con países de la región durante 2020; analizamos la magnitud del financiamiento y las principales recomendaciones en torno a política fiscal, gasto social y nuevas agendas (cambio climático y género). El análisis se complementa con fuentes secundarias. Desde abril de 2020, el organismo puso a disposición de la región tanto sus tradicionales programas como nuevas líneas específicas. Con respecto al contenido de los acuerdos, el Fondo planteó de manera generalizada la necesidad de mantener el gasto social y en salud de modo temporal. En segundo lugar, legitimó el accionar de los gobiernos y se apoyó en la agenda social de cada uno de ellos. Aunque amparado en proyecciones de crecimiento optimistas a partir del año 2021, el organismo de crédito promovió el ajuste a partir de un aumento en la recaudación fiscal sobre impuestos indirectos y un “techo” a los ingresos de los trabajadores. Por último, los nuevos acuerdos omitieron renombradas temáticas sobre el género y el cambio climático.
Fil: Nemiña, Pablo Luis. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ricci, Germán. Perth University; Australia
description En este capítulo analizamos el rol del Fondo Mone tario Internacional en América Latina a partir del inicio de la pandemia producto del covid-19. Para ello, identificamos los acuerdos aprobados con países de la región durante 2020; analizamos la magnitud del financiamiento y las principales recomendaciones en torno a política fiscal, gasto social y nuevas agendas (cambio climático y género). El análisis se complementa con fuentes secundarias. Desde abril de 2020, el organismo puso a disposición de la región tanto sus tradicionales programas como nuevas líneas específicas. Con respecto al contenido de los acuerdos, el Fondo planteó de manera generalizada la necesidad de mantener el gasto social y en salud de modo temporal. En segundo lugar, legitimó el accionar de los gobiernos y se apoyó en la agenda social de cada uno de ellos. Aunque amparado en proyecciones de crecimiento optimistas a partir del año 2021, el organismo de crédito promovió el ajuste a partir de un aumento en la recaudación fiscal sobre impuestos indirectos y un “techo” a los ingresos de los trabajadores. Por último, los nuevos acuerdos omitieron renombradas temáticas sobre el género y el cambio climático.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232394
Nemiña, Pablo Luis; Ricci, Germán; El FMI en América Latina ante el estallido de la pandemia COVID-19; Teseo; 2022; 143-182
978-987-723-358-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232394
identifier_str_mv Nemiña, Pablo Luis; Ricci, Germán; El FMI en América Latina ante el estallido de la pandemia COVID-19; Teseo; 2022; 143-182
978-987-723-358-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/desafiosydilemasdefinanciar/#
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614280238858240
score 13.070432