Soldados sospechosos. Militancia, conscripción y Fuerzas Armadas durante los años setenta

Autores
Garaño, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos interesa indagar en cómo el contexto de violencia política durante los años setenta en Argentina supuso la modificación de la lógica de funcionamiento del servicio militar obligatorio, es decir, las prácticas rutinarias, rituales y sentidos que organizaban la vida en los cuarteles así como los valores alentados por el personal militar. En este sentido, mostraremos que los soldados corrían riesgos y peligros más terribles que en otras experiencias de conscripción previas. En especial, analizaremos dos factores que alteraron dicha lógica: en primer lugar, veremos cómo frente al riesgo constante de un ataque guerrillero, las autoridades militares fundaron una lógica binaria “héroe”-“traidor” para juzgar moralmente la conducta de los soldados. En segundo lugar y unido a esto, iluminaremos cómo se creó una epistemología de la sospecha, para evitar la existencia de soldados “infiltrados”.
In this work, we want to show how the context of Argentina's political violence during the seventies entailed the modification of the operating logic of compulsory military service, i.e. the routine practices, rituals and dynamics that organized life in the quarters, as well as the values encouraged by military personnel. In this sense, we will show that soldiers were under risks and dangers which were even more terrible than those undergone in previous conscription experiences. In particular, we will discuss two factors that modified this logic: first, we will see the way in which military authorities, under the continuous risk of a guerrilla attack, established a “hero vs. traitor” binary logic to morally judge the behavior of soldiers; second, we will analyze the development of an epistemology of suspicion in order to prevent the existence of “undercover” soldiers.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
CONSCRIPCIÓN
REPRESIÓN POLÍTICA
GUERILLA
SOLDADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89337

id CONICETDig_5157e200b6ae2a2e03f9884f8121ecd9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89337
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Soldados sospechosos. Militancia, conscripción y Fuerzas Armadas durante los años setentaGaraño, SantiagoCONSCRIPCIÓNREPRESIÓN POLÍTICAGUERILLASOLDADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos interesa indagar en cómo el contexto de violencia política durante los años setenta en Argentina supuso la modificación de la lógica de funcionamiento del servicio militar obligatorio, es decir, las prácticas rutinarias, rituales y sentidos que organizaban la vida en los cuarteles así como los valores alentados por el personal militar. En este sentido, mostraremos que los soldados corrían riesgos y peligros más terribles que en otras experiencias de conscripción previas. En especial, analizaremos dos factores que alteraron dicha lógica: en primer lugar, veremos cómo frente al riesgo constante de un ataque guerrillero, las autoridades militares fundaron una lógica binaria “héroe”-“traidor” para juzgar moralmente la conducta de los soldados. En segundo lugar y unido a esto, iluminaremos cómo se creó una epistemología de la sospecha, para evitar la existencia de soldados “infiltrados”.In this work, we want to show how the context of Argentina's political violence during the seventies entailed the modification of the operating logic of compulsory military service, i.e. the routine practices, rituals and dynamics that organized life in the quarters, as well as the values encouraged by military personnel. In this sense, we will show that soldiers were under risks and dangers which were even more terrible than those undergone in previous conscription experiences. In particular, we will discuss two factors that modified this logic: first, we will see the way in which military authorities, under the continuous risk of a guerrilla attack, established a “hero vs. traitor” binary logic to morally judge the behavior of soldiers; second, we will analyze the development of an epistemology of suspicion in order to prevent the existence of “undercover” soldiers.Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89337Garaño, Santiago; Soldados sospechosos. Militancia, conscripción y Fuerzas Armadas durante los años setenta; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Contenciosa; 1; 10-2016; 1-172347-0011CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/contenciosa.v0i1.5048info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Contenciosa/article/view/5048info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:47.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Soldados sospechosos. Militancia, conscripción y Fuerzas Armadas durante los años setenta
title Soldados sospechosos. Militancia, conscripción y Fuerzas Armadas durante los años setenta
spellingShingle Soldados sospechosos. Militancia, conscripción y Fuerzas Armadas durante los años setenta
Garaño, Santiago
CONSCRIPCIÓN
REPRESIÓN POLÍTICA
GUERILLA
SOLDADOS
title_short Soldados sospechosos. Militancia, conscripción y Fuerzas Armadas durante los años setenta
title_full Soldados sospechosos. Militancia, conscripción y Fuerzas Armadas durante los años setenta
title_fullStr Soldados sospechosos. Militancia, conscripción y Fuerzas Armadas durante los años setenta
title_full_unstemmed Soldados sospechosos. Militancia, conscripción y Fuerzas Armadas durante los años setenta
title_sort Soldados sospechosos. Militancia, conscripción y Fuerzas Armadas durante los años setenta
dc.creator.none.fl_str_mv Garaño, Santiago
author Garaño, Santiago
author_facet Garaño, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSCRIPCIÓN
REPRESIÓN POLÍTICA
GUERILLA
SOLDADOS
topic CONSCRIPCIÓN
REPRESIÓN POLÍTICA
GUERILLA
SOLDADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos interesa indagar en cómo el contexto de violencia política durante los años setenta en Argentina supuso la modificación de la lógica de funcionamiento del servicio militar obligatorio, es decir, las prácticas rutinarias, rituales y sentidos que organizaban la vida en los cuarteles así como los valores alentados por el personal militar. En este sentido, mostraremos que los soldados corrían riesgos y peligros más terribles que en otras experiencias de conscripción previas. En especial, analizaremos dos factores que alteraron dicha lógica: en primer lugar, veremos cómo frente al riesgo constante de un ataque guerrillero, las autoridades militares fundaron una lógica binaria “héroe”-“traidor” para juzgar moralmente la conducta de los soldados. En segundo lugar y unido a esto, iluminaremos cómo se creó una epistemología de la sospecha, para evitar la existencia de soldados “infiltrados”.
In this work, we want to show how the context of Argentina's political violence during the seventies entailed the modification of the operating logic of compulsory military service, i.e. the routine practices, rituals and dynamics that organized life in the quarters, as well as the values encouraged by military personnel. In this sense, we will show that soldiers were under risks and dangers which were even more terrible than those undergone in previous conscription experiences. In particular, we will discuss two factors that modified this logic: first, we will see the way in which military authorities, under the continuous risk of a guerrilla attack, established a “hero vs. traitor” binary logic to morally judge the behavior of soldiers; second, we will analyze the development of an epistemology of suspicion in order to prevent the existence of “undercover” soldiers.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description En este trabajo nos interesa indagar en cómo el contexto de violencia política durante los años setenta en Argentina supuso la modificación de la lógica de funcionamiento del servicio militar obligatorio, es decir, las prácticas rutinarias, rituales y sentidos que organizaban la vida en los cuarteles así como los valores alentados por el personal militar. En este sentido, mostraremos que los soldados corrían riesgos y peligros más terribles que en otras experiencias de conscripción previas. En especial, analizaremos dos factores que alteraron dicha lógica: en primer lugar, veremos cómo frente al riesgo constante de un ataque guerrillero, las autoridades militares fundaron una lógica binaria “héroe”-“traidor” para juzgar moralmente la conducta de los soldados. En segundo lugar y unido a esto, iluminaremos cómo se creó una epistemología de la sospecha, para evitar la existencia de soldados “infiltrados”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89337
Garaño, Santiago; Soldados sospechosos. Militancia, conscripción y Fuerzas Armadas durante los años setenta; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Contenciosa; 1; 10-2016; 1-17
2347-0011
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89337
identifier_str_mv Garaño, Santiago; Soldados sospechosos. Militancia, conscripción y Fuerzas Armadas durante los años setenta; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Contenciosa; 1; 10-2016; 1-17
2347-0011
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/contenciosa.v0i1.5048
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Contenciosa/article/view/5048
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614280329035776
score 13.070432