Capitalismo, crisis y naturaleza. Un análisis del acaparamiento de tierras dentro y desde el Sur Global

Autores
Mora, Sol Yamila
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El acaparamiento de tierras (land grabbing) refiere al proceso de adquisiciones a gran escala de tierras agrícolas en otros estados, desatado en el contexto de la convergencia de crisis internacionales — alimentaria, energética, financiera y climática— del 2008. Este artículo analiza las razones que convirtieron al land grabbing en un fenómeno global, irreductible a la lógica Norte-Sur. Adicionalmente, indaga sus implicancias sobre la posición internacional y definición del Sur Global. En base al marxismo ecológico, se argumenta que el acaparamiento de tierras se enraíza en la dinámica capitalista que convierte a la tierra en esencial para la acumulación. La causa de ello es que representa una respuesta a la redefinición del poder global, con nuevos actores compitiendo por el acceso a bienes naturales escasos en un contexto de crisis múltiples. Al mismo tiempo, la participación de grandes poderes del Sur en este proceso contribuye a reproducir dentro del Sur Global patrones de explotación y despojo de la naturaleza similares a las del Norte. Para ello se estudia el proyecto de China en Xai-Xai, Mozambique.
Land grabbing refers to the global process of large scale land acquisitions in other states, triggered in the context of international crises convergence — food, energy, financial and ecological — of 2008. This paper analyses the reasons which turn land grabbing into a global phenomenon, irreducible to North-South logic. Additionally, its implications for Global South definition and international position are investigated. Based on ecological marxist, it is argued that land grabbing is rooted in capitalist dynamics, which turn land essential for accumulation process. The reason is that it represents a response to global power redefinition, with new actors competing for access to scarce natural goods in a multiple crisis context. At the same time, the participation of great South powers in this process contribute to the reproduction, within Global South, of patterns of exploitation and dispossession similar to North’s. For that, is studied the China project in Xai-Xai, Mozambique.
Fil: Mora, Sol Yamila. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ACAPARAMIENTO DE TIERRAS
CRISIS INTERNACIONALES
ACUMULACIÓN CAPITALISTA
SUR GLOBAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117965

id CONICETDig_5141f81e4189521eec72cdba9fa04ac3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117965
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Capitalismo, crisis y naturaleza. Un análisis del acaparamiento de tierras dentro y desde el Sur GlobalCapitalism, crises and nature. A land grabbing analysis in and from Global SouthMora, Sol YamilaACAPARAMIENTO DE TIERRASCRISIS INTERNACIONALESACUMULACIÓN CAPITALISTASUR GLOBALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El acaparamiento de tierras (land grabbing) refiere al proceso de adquisiciones a gran escala de tierras agrícolas en otros estados, desatado en el contexto de la convergencia de crisis internacionales — alimentaria, energética, financiera y climática— del 2008. Este artículo analiza las razones que convirtieron al land grabbing en un fenómeno global, irreductible a la lógica Norte-Sur. Adicionalmente, indaga sus implicancias sobre la posición internacional y definición del Sur Global. En base al marxismo ecológico, se argumenta que el acaparamiento de tierras se enraíza en la dinámica capitalista que convierte a la tierra en esencial para la acumulación. La causa de ello es que representa una respuesta a la redefinición del poder global, con nuevos actores compitiendo por el acceso a bienes naturales escasos en un contexto de crisis múltiples. Al mismo tiempo, la participación de grandes poderes del Sur en este proceso contribuye a reproducir dentro del Sur Global patrones de explotación y despojo de la naturaleza similares a las del Norte. Para ello se estudia el proyecto de China en Xai-Xai, Mozambique.Land grabbing refers to the global process of large scale land acquisitions in other states, triggered in the context of international crises convergence — food, energy, financial and ecological — of 2008. This paper analyses the reasons which turn land grabbing into a global phenomenon, irreducible to North-South logic. Additionally, its implications for Global South definition and international position are investigated. Based on ecological marxist, it is argued that land grabbing is rooted in capitalist dynamics, which turn land essential for accumulation process. The reason is that it represents a response to global power redefinition, with new actors competing for access to scarce natural goods in a multiple crisis context. At the same time, the participation of great South powers in this process contribute to the reproduction, within Global South, of patterns of exploitation and dispossession similar to North’s. For that, is studied the China project in Xai-Xai, Mozambique.Fil: Mora, Sol Yamila. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117965Mora, Sol Yamila; Capitalismo, crisis y naturaleza. Un análisis del acaparamiento de tierras dentro y desde el Sur Global; Universidad Autónoma de Madrid; Relaciones Internacionales; 33; 10-2016; 53-731699-3950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/6727info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117965instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:03.256CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capitalismo, crisis y naturaleza. Un análisis del acaparamiento de tierras dentro y desde el Sur Global
Capitalism, crises and nature. A land grabbing analysis in and from Global South
title Capitalismo, crisis y naturaleza. Un análisis del acaparamiento de tierras dentro y desde el Sur Global
spellingShingle Capitalismo, crisis y naturaleza. Un análisis del acaparamiento de tierras dentro y desde el Sur Global
Mora, Sol Yamila
ACAPARAMIENTO DE TIERRAS
CRISIS INTERNACIONALES
ACUMULACIÓN CAPITALISTA
SUR GLOBAL
title_short Capitalismo, crisis y naturaleza. Un análisis del acaparamiento de tierras dentro y desde el Sur Global
title_full Capitalismo, crisis y naturaleza. Un análisis del acaparamiento de tierras dentro y desde el Sur Global
title_fullStr Capitalismo, crisis y naturaleza. Un análisis del acaparamiento de tierras dentro y desde el Sur Global
title_full_unstemmed Capitalismo, crisis y naturaleza. Un análisis del acaparamiento de tierras dentro y desde el Sur Global
title_sort Capitalismo, crisis y naturaleza. Un análisis del acaparamiento de tierras dentro y desde el Sur Global
dc.creator.none.fl_str_mv Mora, Sol Yamila
author Mora, Sol Yamila
author_facet Mora, Sol Yamila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACAPARAMIENTO DE TIERRAS
CRISIS INTERNACIONALES
ACUMULACIÓN CAPITALISTA
SUR GLOBAL
topic ACAPARAMIENTO DE TIERRAS
CRISIS INTERNACIONALES
ACUMULACIÓN CAPITALISTA
SUR GLOBAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El acaparamiento de tierras (land grabbing) refiere al proceso de adquisiciones a gran escala de tierras agrícolas en otros estados, desatado en el contexto de la convergencia de crisis internacionales — alimentaria, energética, financiera y climática— del 2008. Este artículo analiza las razones que convirtieron al land grabbing en un fenómeno global, irreductible a la lógica Norte-Sur. Adicionalmente, indaga sus implicancias sobre la posición internacional y definición del Sur Global. En base al marxismo ecológico, se argumenta que el acaparamiento de tierras se enraíza en la dinámica capitalista que convierte a la tierra en esencial para la acumulación. La causa de ello es que representa una respuesta a la redefinición del poder global, con nuevos actores compitiendo por el acceso a bienes naturales escasos en un contexto de crisis múltiples. Al mismo tiempo, la participación de grandes poderes del Sur en este proceso contribuye a reproducir dentro del Sur Global patrones de explotación y despojo de la naturaleza similares a las del Norte. Para ello se estudia el proyecto de China en Xai-Xai, Mozambique.
Land grabbing refers to the global process of large scale land acquisitions in other states, triggered in the context of international crises convergence — food, energy, financial and ecological — of 2008. This paper analyses the reasons which turn land grabbing into a global phenomenon, irreducible to North-South logic. Additionally, its implications for Global South definition and international position are investigated. Based on ecological marxist, it is argued that land grabbing is rooted in capitalist dynamics, which turn land essential for accumulation process. The reason is that it represents a response to global power redefinition, with new actors competing for access to scarce natural goods in a multiple crisis context. At the same time, the participation of great South powers in this process contribute to the reproduction, within Global South, of patterns of exploitation and dispossession similar to North’s. For that, is studied the China project in Xai-Xai, Mozambique.
Fil: Mora, Sol Yamila. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El acaparamiento de tierras (land grabbing) refiere al proceso de adquisiciones a gran escala de tierras agrícolas en otros estados, desatado en el contexto de la convergencia de crisis internacionales — alimentaria, energética, financiera y climática— del 2008. Este artículo analiza las razones que convirtieron al land grabbing en un fenómeno global, irreductible a la lógica Norte-Sur. Adicionalmente, indaga sus implicancias sobre la posición internacional y definición del Sur Global. En base al marxismo ecológico, se argumenta que el acaparamiento de tierras se enraíza en la dinámica capitalista que convierte a la tierra en esencial para la acumulación. La causa de ello es que representa una respuesta a la redefinición del poder global, con nuevos actores compitiendo por el acceso a bienes naturales escasos en un contexto de crisis múltiples. Al mismo tiempo, la participación de grandes poderes del Sur en este proceso contribuye a reproducir dentro del Sur Global patrones de explotación y despojo de la naturaleza similares a las del Norte. Para ello se estudia el proyecto de China en Xai-Xai, Mozambique.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117965
Mora, Sol Yamila; Capitalismo, crisis y naturaleza. Un análisis del acaparamiento de tierras dentro y desde el Sur Global; Universidad Autónoma de Madrid; Relaciones Internacionales; 33; 10-2016; 53-73
1699-3950
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117965
identifier_str_mv Mora, Sol Yamila; Capitalismo, crisis y naturaleza. Un análisis del acaparamiento de tierras dentro y desde el Sur Global; Universidad Autónoma de Madrid; Relaciones Internacionales; 33; 10-2016; 53-73
1699-3950
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/6727
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269986986393600
score 13.13397