La disputa por la tierra a escala mundial: el rol de los estados y los mecanismos del acaparamiento de tierras en el sur global

Autores
Costantino, María Agostina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se generalizó en los países del Sur global el fenómeno conocido como land grabbing, donde capitales provenientes de los países centrales se instalaron para adquirir tierras y explotar de manera masiva los recursos naturales locales. Desde la perspectiva de la teoría de la dependencia, esto implica una vía más de transferencia de valor de los países dependientes a los países centrales y una profundización en el modo de inserción externa dependiente de los primeros en la acumulación mundial de capitales. A pesar de esta característica común, el fenómeno de land grabbing presenta características particulares en las distintas regiones. El objetivo de este artículo es analizar las características que este fenómeno ha tenido en las distintas regiones del mundo en función de las siguientes dimensiones: (i) el mecanismo que llevan a cabo los inversores para adquirir tierras teniendo en cuenta el tipo de tenencia de aquellas áreas; es decir, si se trata de tierras privadas, estatales o comunitarias; (ii) el papel del Estado en el proceso de acaparamientos; y (iii) el origen de los principales inversores externos en cada región.
In recent years, the phenomenon known as "land grabbing" has been generalized in the countries of the global South, where capitals from the central countries settled to acquire land and massively exploit local natural resources. From the perspective of dependency theory, this implies a further way of transferring value from the dependent countries to the central countries and a deepening of the mode of dependent external insertion on the former in the global accumulation of capital. In spite of this common characteristic, the land grabbing phenomenon has particular characteristics in the different regions. The objective of this paper is to analyze the characteristics that this phenomenon has had in the different regions of the world in terms of the following dimensions: (i) the mechanism that investors carry out to acquire land, taking into account the type of land tenure (that is, if it is private, state or community land); (ii) the role of the State in the grabbing process; and (iii) the origin of the main external investors in each region.
Fil: Costantino, María Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
ACAPARAMIENTO DE TIERRAS
SUR-SUR
ESTADO
INVERSIÓN EXTRAJERA
MUNDIALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119510

id CONICETDig_4b5bcfd4fb7744e25d7b925c180b5e05
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119510
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La disputa por la tierra a escala mundial: el rol de los estados y los mecanismos del acaparamiento de tierras en el sur globalThe dispute over land on a world scale: the role of states and the mechanisms of land grabbing in the global southCostantino, María AgostinaACAPARAMIENTO DE TIERRASSUR-SURESTADOINVERSIÓN EXTRAJERAMUNDIALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años se generalizó en los países del Sur global el fenómeno conocido como land grabbing, donde capitales provenientes de los países centrales se instalaron para adquirir tierras y explotar de manera masiva los recursos naturales locales. Desde la perspectiva de la teoría de la dependencia, esto implica una vía más de transferencia de valor de los países dependientes a los países centrales y una profundización en el modo de inserción externa dependiente de los primeros en la acumulación mundial de capitales. A pesar de esta característica común, el fenómeno de land grabbing presenta características particulares en las distintas regiones. El objetivo de este artículo es analizar las características que este fenómeno ha tenido en las distintas regiones del mundo en función de las siguientes dimensiones: (i) el mecanismo que llevan a cabo los inversores para adquirir tierras teniendo en cuenta el tipo de tenencia de aquellas áreas; es decir, si se trata de tierras privadas, estatales o comunitarias; (ii) el papel del Estado en el proceso de acaparamientos; y (iii) el origen de los principales inversores externos en cada región.In recent years, the phenomenon known as "land grabbing" has been generalized in the countries of the global South, where capitals from the central countries settled to acquire land and massively exploit local natural resources. From the perspective of dependency theory, this implies a further way of transferring value from the dependent countries to the central countries and a deepening of the mode of dependent external insertion on the former in the global accumulation of capital. In spite of this common characteristic, the land grabbing phenomenon has particular characteristics in the different regions. The objective of this paper is to analyze the characteristics that this phenomenon has had in the different regions of the world in terms of the following dimensions: (i) the mechanism that investors carry out to acquire land, taking into account the type of land tenure (that is, if it is private, state or community land); (ii) the role of the State in the grabbing process; and (iii) the origin of the main external investors in each region.Fil: Costantino, María Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversity of Warsaw. Centre for Latin American Studies2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119510Costantino, María Agostina; La disputa por la tierra a escala mundial: el rol de los estados y los mecanismos del acaparamiento de tierras en el sur global; University of Warsaw. Centre for Latin American Studies; Revista del CESLA; 23; 30-6-2019; 3-301641-47132081-1160CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadelcesla.com/index.php/revistadelcesla/article/view/538info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:28.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La disputa por la tierra a escala mundial: el rol de los estados y los mecanismos del acaparamiento de tierras en el sur global
The dispute over land on a world scale: the role of states and the mechanisms of land grabbing in the global south
title La disputa por la tierra a escala mundial: el rol de los estados y los mecanismos del acaparamiento de tierras en el sur global
spellingShingle La disputa por la tierra a escala mundial: el rol de los estados y los mecanismos del acaparamiento de tierras en el sur global
Costantino, María Agostina
ACAPARAMIENTO DE TIERRAS
SUR-SUR
ESTADO
INVERSIÓN EXTRAJERA
MUNDIALIZACIÓN
title_short La disputa por la tierra a escala mundial: el rol de los estados y los mecanismos del acaparamiento de tierras en el sur global
title_full La disputa por la tierra a escala mundial: el rol de los estados y los mecanismos del acaparamiento de tierras en el sur global
title_fullStr La disputa por la tierra a escala mundial: el rol de los estados y los mecanismos del acaparamiento de tierras en el sur global
title_full_unstemmed La disputa por la tierra a escala mundial: el rol de los estados y los mecanismos del acaparamiento de tierras en el sur global
title_sort La disputa por la tierra a escala mundial: el rol de los estados y los mecanismos del acaparamiento de tierras en el sur global
dc.creator.none.fl_str_mv Costantino, María Agostina
author Costantino, María Agostina
author_facet Costantino, María Agostina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACAPARAMIENTO DE TIERRAS
SUR-SUR
ESTADO
INVERSIÓN EXTRAJERA
MUNDIALIZACIÓN
topic ACAPARAMIENTO DE TIERRAS
SUR-SUR
ESTADO
INVERSIÓN EXTRAJERA
MUNDIALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se generalizó en los países del Sur global el fenómeno conocido como land grabbing, donde capitales provenientes de los países centrales se instalaron para adquirir tierras y explotar de manera masiva los recursos naturales locales. Desde la perspectiva de la teoría de la dependencia, esto implica una vía más de transferencia de valor de los países dependientes a los países centrales y una profundización en el modo de inserción externa dependiente de los primeros en la acumulación mundial de capitales. A pesar de esta característica común, el fenómeno de land grabbing presenta características particulares en las distintas regiones. El objetivo de este artículo es analizar las características que este fenómeno ha tenido en las distintas regiones del mundo en función de las siguientes dimensiones: (i) el mecanismo que llevan a cabo los inversores para adquirir tierras teniendo en cuenta el tipo de tenencia de aquellas áreas; es decir, si se trata de tierras privadas, estatales o comunitarias; (ii) el papel del Estado en el proceso de acaparamientos; y (iii) el origen de los principales inversores externos en cada región.
In recent years, the phenomenon known as "land grabbing" has been generalized in the countries of the global South, where capitals from the central countries settled to acquire land and massively exploit local natural resources. From the perspective of dependency theory, this implies a further way of transferring value from the dependent countries to the central countries and a deepening of the mode of dependent external insertion on the former in the global accumulation of capital. In spite of this common characteristic, the land grabbing phenomenon has particular characteristics in the different regions. The objective of this paper is to analyze the characteristics that this phenomenon has had in the different regions of the world in terms of the following dimensions: (i) the mechanism that investors carry out to acquire land, taking into account the type of land tenure (that is, if it is private, state or community land); (ii) the role of the State in the grabbing process; and (iii) the origin of the main external investors in each region.
Fil: Costantino, María Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description En los últimos años se generalizó en los países del Sur global el fenómeno conocido como land grabbing, donde capitales provenientes de los países centrales se instalaron para adquirir tierras y explotar de manera masiva los recursos naturales locales. Desde la perspectiva de la teoría de la dependencia, esto implica una vía más de transferencia de valor de los países dependientes a los países centrales y una profundización en el modo de inserción externa dependiente de los primeros en la acumulación mundial de capitales. A pesar de esta característica común, el fenómeno de land grabbing presenta características particulares en las distintas regiones. El objetivo de este artículo es analizar las características que este fenómeno ha tenido en las distintas regiones del mundo en función de las siguientes dimensiones: (i) el mecanismo que llevan a cabo los inversores para adquirir tierras teniendo en cuenta el tipo de tenencia de aquellas áreas; es decir, si se trata de tierras privadas, estatales o comunitarias; (ii) el papel del Estado en el proceso de acaparamientos; y (iii) el origen de los principales inversores externos en cada región.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119510
Costantino, María Agostina; La disputa por la tierra a escala mundial: el rol de los estados y los mecanismos del acaparamiento de tierras en el sur global; University of Warsaw. Centre for Latin American Studies; Revista del CESLA; 23; 30-6-2019; 3-30
1641-4713
2081-1160
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119510
identifier_str_mv Costantino, María Agostina; La disputa por la tierra a escala mundial: el rol de los estados y los mecanismos del acaparamiento de tierras en el sur global; University of Warsaw. Centre for Latin American Studies; Revista del CESLA; 23; 30-6-2019; 3-30
1641-4713
2081-1160
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadelcesla.com/index.php/revistadelcesla/article/view/538
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv University of Warsaw. Centre for Latin American Studies
publisher.none.fl_str_mv University of Warsaw. Centre for Latin American Studies
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270045989765120
score 13.13397