Efecto de LEC2 sobre la expresión de proteínas heterólogas en hojas de Nicotiana benthamiana

Autores
Ocampo, Carolina Gabriela; Petruccelli, Silvana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las plantas son el sistema más económico y seguro para la producción deproteínas farmacéuticas e industriales. Muchas de estas proteínas requieren deun procesamiento típico de la vía secretoria para alcanzar una conformaciónactiva y soluble. En sistemas como células de mamíferos y levaduras, la síntesisde proteínas foráneas en esta vía se encuentra limitada por la capacidad deplegamiento y transporte, utilizándose estrategias de ingeniería celular parasuperar estas limitaciones e incrementar los rendimientos. En células vegetaleseste tipo de estrategias no se han explorado. El objetivo de este trabajo fue evaluarel impacto del factor de transcripción LEC2, vinculado a la síntesis de reservas ensemillas, en la producción de proteínas foráneas en hojas. La hipótesis planteadaes que la expresión ectópica de LEC2 produciría cambios en el desarrollo de lavía secretoria conduciendo a mayores niveles de acumulación. Con este fin seutilizaron diferentes genes reporteros dirigidos por el promotor CaMV35S y el factor de transcripción LEC2 como efector que fueron introducidos en hojas deNicotiana benthamiana utilizando agrobacterias, comparándose los resultadosobtenidos con y sin efector. LEC2 no se une al promotor CaMV35S y los efectosobservados serían indirectos. Primero se estudió el impacto de LEC2 en lalocalización de marcadores fluorescentes de la vía secretoria mediantemicroscopía confocal de barrido láser (CLSM). GFP-HDEL (marcador del RetículoEndoplásmico, ER) y ST-GFP (marcador del Golgi) presentaron la mismalocalización en ambos casos, mientras que los marcadores de compartimientosprevacuolares (PVC), GFP-BP80, y vacuola, RFP-AFVY, son secretados enpresencia de LEC2, indicando una alteración post-Golgi del funcionamiento de lavía. Los análisis realizados por inmunoblot, mostraron que LEC2 produceaumentos de 2,5‐3,5 veces en la acumulación de proteínas retenidas en el ER yde 3‐6 veces para proteínas vacuolares. La presencia fluorescencia de GFP-BP80en el apoplasto llamó la atención ya que GFP suele ser inestable a pH ácido, porello se estudió el pH del apoplasto in vivo mediante CLSM en plantas deArabidopsis thaliana Apo-pHusion que expresan de forma estable el sensor de pHmRFP1?EGFP direccionado a apoplasto, observándose un aumento del pH enhojas infiltradas con LEC2 respecto a controles sin infiltrar o infiltrados con unvector vacío. Teniendo en cuenta que se ha informado que el apoplasto es uncompartimiento proteolítico se decidió evaluar la actividad proteolítica. Usandoazocaseína se evaluó la actividad de extractos de hojas de N. benthamianainfiltradas con un vector vacío o LEC2, obteniéndose valores de actividad del 50%y 25%, respectivamente, respecto a hojas sin infiltrar. En conclusión,demostramos que la expresión de LEC2 los niveles de acumulación de reporterosen la vía secretoria siendo una estrategia novedosa potencialmente aplicable tantopara plataformas de producción transitorias como estable.
Fil: Ocampo, Carolina Gabriela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Petruccelli, Silvana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
XIII Simposio RedBio Argentina 2021: La Biotecnología como Solución a Desafíos Pasados, Presentes y Futuros
Argentina
REDBIO Argentina
Materia
LEC2
Vía Secretoria
Plantas como biofábricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192241

id CONICETDig_51216843c0a6ad8723d1d0708b527a9f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192241
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de LEC2 sobre la expresión de proteínas heterólogas en hojas de Nicotiana benthamianaOcampo, Carolina GabrielaPetruccelli, SilvanaLEC2Vía SecretoriaPlantas como biofábricashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las plantas son el sistema más económico y seguro para la producción deproteínas farmacéuticas e industriales. Muchas de estas proteínas requieren deun procesamiento típico de la vía secretoria para alcanzar una conformaciónactiva y soluble. En sistemas como células de mamíferos y levaduras, la síntesisde proteínas foráneas en esta vía se encuentra limitada por la capacidad deplegamiento y transporte, utilizándose estrategias de ingeniería celular parasuperar estas limitaciones e incrementar los rendimientos. En células vegetaleseste tipo de estrategias no se han explorado. El objetivo de este trabajo fue evaluarel impacto del factor de transcripción LEC2, vinculado a la síntesis de reservas ensemillas, en la producción de proteínas foráneas en hojas. La hipótesis planteadaes que la expresión ectópica de LEC2 produciría cambios en el desarrollo de lavía secretoria conduciendo a mayores niveles de acumulación. Con este fin seutilizaron diferentes genes reporteros dirigidos por el promotor CaMV35S y el factor de transcripción LEC2 como efector que fueron introducidos en hojas deNicotiana benthamiana utilizando agrobacterias, comparándose los resultadosobtenidos con y sin efector. LEC2 no se une al promotor CaMV35S y los efectosobservados serían indirectos. Primero se estudió el impacto de LEC2 en lalocalización de marcadores fluorescentes de la vía secretoria mediantemicroscopía confocal de barrido láser (CLSM). GFP-HDEL (marcador del RetículoEndoplásmico, ER) y ST-GFP (marcador del Golgi) presentaron la mismalocalización en ambos casos, mientras que los marcadores de compartimientosprevacuolares (PVC), GFP-BP80, y vacuola, RFP-AFVY, son secretados enpresencia de LEC2, indicando una alteración post-Golgi del funcionamiento de lavía. Los análisis realizados por inmunoblot, mostraron que LEC2 produceaumentos de 2,5‐3,5 veces en la acumulación de proteínas retenidas en el ER yde 3‐6 veces para proteínas vacuolares. La presencia fluorescencia de GFP-BP80en el apoplasto llamó la atención ya que GFP suele ser inestable a pH ácido, porello se estudió el pH del apoplasto in vivo mediante CLSM en plantas deArabidopsis thaliana Apo-pHusion que expresan de forma estable el sensor de pHmRFP1?EGFP direccionado a apoplasto, observándose un aumento del pH enhojas infiltradas con LEC2 respecto a controles sin infiltrar o infiltrados con unvector vacío. Teniendo en cuenta que se ha informado que el apoplasto es uncompartimiento proteolítico se decidió evaluar la actividad proteolítica. Usandoazocaseína se evaluó la actividad de extractos de hojas de N. benthamianainfiltradas con un vector vacío o LEC2, obteniéndose valores de actividad del 50%y 25%, respectivamente, respecto a hojas sin infiltrar. En conclusión,demostramos que la expresión de LEC2 los niveles de acumulación de reporterosen la vía secretoria siendo una estrategia novedosa potencialmente aplicable tantopara plataformas de producción transitorias como estable.Fil: Ocampo, Carolina Gabriela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Petruccelli, Silvana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaXIII Simposio RedBio Argentina 2021: La Biotecnología como Solución a Desafíos Pasados, Presentes y FuturosArgentinaREDBIO ArgentinaRedbio Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192241Efecto de LEC2 sobre la expresión de proteínas heterólogas en hojas de Nicotiana benthamiana; XIII Simposio RedBio Argentina 2021: La Biotecnología como Solución a Desafíos Pasados, Presentes y Futuros; Argentina; 2021; 158-159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redbioargentina.org.ar/redbio2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192241instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:02.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de LEC2 sobre la expresión de proteínas heterólogas en hojas de Nicotiana benthamiana
title Efecto de LEC2 sobre la expresión de proteínas heterólogas en hojas de Nicotiana benthamiana
spellingShingle Efecto de LEC2 sobre la expresión de proteínas heterólogas en hojas de Nicotiana benthamiana
Ocampo, Carolina Gabriela
LEC2
Vía Secretoria
Plantas como biofábricas
title_short Efecto de LEC2 sobre la expresión de proteínas heterólogas en hojas de Nicotiana benthamiana
title_full Efecto de LEC2 sobre la expresión de proteínas heterólogas en hojas de Nicotiana benthamiana
title_fullStr Efecto de LEC2 sobre la expresión de proteínas heterólogas en hojas de Nicotiana benthamiana
title_full_unstemmed Efecto de LEC2 sobre la expresión de proteínas heterólogas en hojas de Nicotiana benthamiana
title_sort Efecto de LEC2 sobre la expresión de proteínas heterólogas en hojas de Nicotiana benthamiana
dc.creator.none.fl_str_mv Ocampo, Carolina Gabriela
Petruccelli, Silvana
author Ocampo, Carolina Gabriela
author_facet Ocampo, Carolina Gabriela
Petruccelli, Silvana
author_role author
author2 Petruccelli, Silvana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LEC2
Vía Secretoria
Plantas como biofábricas
topic LEC2
Vía Secretoria
Plantas como biofábricas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantas son el sistema más económico y seguro para la producción deproteínas farmacéuticas e industriales. Muchas de estas proteínas requieren deun procesamiento típico de la vía secretoria para alcanzar una conformaciónactiva y soluble. En sistemas como células de mamíferos y levaduras, la síntesisde proteínas foráneas en esta vía se encuentra limitada por la capacidad deplegamiento y transporte, utilizándose estrategias de ingeniería celular parasuperar estas limitaciones e incrementar los rendimientos. En células vegetaleseste tipo de estrategias no se han explorado. El objetivo de este trabajo fue evaluarel impacto del factor de transcripción LEC2, vinculado a la síntesis de reservas ensemillas, en la producción de proteínas foráneas en hojas. La hipótesis planteadaes que la expresión ectópica de LEC2 produciría cambios en el desarrollo de lavía secretoria conduciendo a mayores niveles de acumulación. Con este fin seutilizaron diferentes genes reporteros dirigidos por el promotor CaMV35S y el factor de transcripción LEC2 como efector que fueron introducidos en hojas deNicotiana benthamiana utilizando agrobacterias, comparándose los resultadosobtenidos con y sin efector. LEC2 no se une al promotor CaMV35S y los efectosobservados serían indirectos. Primero se estudió el impacto de LEC2 en lalocalización de marcadores fluorescentes de la vía secretoria mediantemicroscopía confocal de barrido láser (CLSM). GFP-HDEL (marcador del RetículoEndoplásmico, ER) y ST-GFP (marcador del Golgi) presentaron la mismalocalización en ambos casos, mientras que los marcadores de compartimientosprevacuolares (PVC), GFP-BP80, y vacuola, RFP-AFVY, son secretados enpresencia de LEC2, indicando una alteración post-Golgi del funcionamiento de lavía. Los análisis realizados por inmunoblot, mostraron que LEC2 produceaumentos de 2,5‐3,5 veces en la acumulación de proteínas retenidas en el ER yde 3‐6 veces para proteínas vacuolares. La presencia fluorescencia de GFP-BP80en el apoplasto llamó la atención ya que GFP suele ser inestable a pH ácido, porello se estudió el pH del apoplasto in vivo mediante CLSM en plantas deArabidopsis thaliana Apo-pHusion que expresan de forma estable el sensor de pHmRFP1?EGFP direccionado a apoplasto, observándose un aumento del pH enhojas infiltradas con LEC2 respecto a controles sin infiltrar o infiltrados con unvector vacío. Teniendo en cuenta que se ha informado que el apoplasto es uncompartimiento proteolítico se decidió evaluar la actividad proteolítica. Usandoazocaseína se evaluó la actividad de extractos de hojas de N. benthamianainfiltradas con un vector vacío o LEC2, obteniéndose valores de actividad del 50%y 25%, respectivamente, respecto a hojas sin infiltrar. En conclusión,demostramos que la expresión de LEC2 los niveles de acumulación de reporterosen la vía secretoria siendo una estrategia novedosa potencialmente aplicable tantopara plataformas de producción transitorias como estable.
Fil: Ocampo, Carolina Gabriela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Petruccelli, Silvana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
XIII Simposio RedBio Argentina 2021: La Biotecnología como Solución a Desafíos Pasados, Presentes y Futuros
Argentina
REDBIO Argentina
description Las plantas son el sistema más económico y seguro para la producción deproteínas farmacéuticas e industriales. Muchas de estas proteínas requieren deun procesamiento típico de la vía secretoria para alcanzar una conformaciónactiva y soluble. En sistemas como células de mamíferos y levaduras, la síntesisde proteínas foráneas en esta vía se encuentra limitada por la capacidad deplegamiento y transporte, utilizándose estrategias de ingeniería celular parasuperar estas limitaciones e incrementar los rendimientos. En células vegetaleseste tipo de estrategias no se han explorado. El objetivo de este trabajo fue evaluarel impacto del factor de transcripción LEC2, vinculado a la síntesis de reservas ensemillas, en la producción de proteínas foráneas en hojas. La hipótesis planteadaes que la expresión ectópica de LEC2 produciría cambios en el desarrollo de lavía secretoria conduciendo a mayores niveles de acumulación. Con este fin seutilizaron diferentes genes reporteros dirigidos por el promotor CaMV35S y el factor de transcripción LEC2 como efector que fueron introducidos en hojas deNicotiana benthamiana utilizando agrobacterias, comparándose los resultadosobtenidos con y sin efector. LEC2 no se une al promotor CaMV35S y los efectosobservados serían indirectos. Primero se estudió el impacto de LEC2 en lalocalización de marcadores fluorescentes de la vía secretoria mediantemicroscopía confocal de barrido láser (CLSM). GFP-HDEL (marcador del RetículoEndoplásmico, ER) y ST-GFP (marcador del Golgi) presentaron la mismalocalización en ambos casos, mientras que los marcadores de compartimientosprevacuolares (PVC), GFP-BP80, y vacuola, RFP-AFVY, son secretados enpresencia de LEC2, indicando una alteración post-Golgi del funcionamiento de lavía. Los análisis realizados por inmunoblot, mostraron que LEC2 produceaumentos de 2,5‐3,5 veces en la acumulación de proteínas retenidas en el ER yde 3‐6 veces para proteínas vacuolares. La presencia fluorescencia de GFP-BP80en el apoplasto llamó la atención ya que GFP suele ser inestable a pH ácido, porello se estudió el pH del apoplasto in vivo mediante CLSM en plantas deArabidopsis thaliana Apo-pHusion que expresan de forma estable el sensor de pHmRFP1?EGFP direccionado a apoplasto, observándose un aumento del pH enhojas infiltradas con LEC2 respecto a controles sin infiltrar o infiltrados con unvector vacío. Teniendo en cuenta que se ha informado que el apoplasto es uncompartimiento proteolítico se decidió evaluar la actividad proteolítica. Usandoazocaseína se evaluó la actividad de extractos de hojas de N. benthamianainfiltradas con un vector vacío o LEC2, obteniéndose valores de actividad del 50%y 25%, respectivamente, respecto a hojas sin infiltrar. En conclusión,demostramos que la expresión de LEC2 los niveles de acumulación de reporterosen la vía secretoria siendo una estrategia novedosa potencialmente aplicable tantopara plataformas de producción transitorias como estable.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192241
Efecto de LEC2 sobre la expresión de proteínas heterólogas en hojas de Nicotiana benthamiana; XIII Simposio RedBio Argentina 2021: La Biotecnología como Solución a Desafíos Pasados, Presentes y Futuros; Argentina; 2021; 158-159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192241
identifier_str_mv Efecto de LEC2 sobre la expresión de proteínas heterólogas en hojas de Nicotiana benthamiana; XIII Simposio RedBio Argentina 2021: La Biotecnología como Solución a Desafíos Pasados, Presentes y Futuros; Argentina; 2021; 158-159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redbioargentina.org.ar/redbio2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Redbio Argentina
publisher.none.fl_str_mv Redbio Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981097522069504
score 12.48226