El feminismo inicial en la Argentina y las Páginas Femeninas de Plus Ultra
- Autores
- Boiola, Karina Gisela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La revista Plus Ultra se publicó en Buenos Aires entre marzo de 1916 y diciembre de 1930. Se trató del suplemento mensual del popular magazín Caras y Caretas, aunque, debido a su costo y a la calidad de su confección, apuntó a un público de mayor poder adquisitivo y más selecto. La publicación incluyó una sección destinada especialmente al público femenino –las Páginas Femeninas–, que apareció de manera regular hasta 1920. Sus colaboradoras fueron mujeres de la clase alta argentina, con intereses culturales y literarios, quienes publicaron diversos textos (poemas, cartas, semblanzas, artículos de opinión) y se hicieron eco de las discusiones que se daban en su época sobre el lugar que debía ocupar la mujer en la esfera pública. Esos debates, que se englobaron bajo la denominación “cuestión femenina”, fueron contemporáneos al surgimiento del feminismo inicial en la Argentina. Este artículo se propone rastrear los diálogos que se entablaron en las Páginas Femeninas de Plus Ultra con esos debates más amplios que se daban en la esfera pública a propósito de la cuestión femenina y el feminismo.
Plus Ultra magazine was published in Buenos Aires between March 1916 and December 1930. It was the illustrated supplement of the popular Caras y Caretas weekly publication. However, because of its price, the magazine was intended for a higher income public. Plus Ultra included a section called Páginas Femeninas, which addressed female readers and appeared regularly until 1920. Women from the Argentinean upper class collaborated with the magazine and published poems, letters, profiles, and opinion articles. They also echoed the controversies that took place at the time about the place of women in the public sphere. The “feminine question” (so were called those debates) were contemporary with the emergence of feminism in Argentina. This article aims to trace the dialogues in Plus Ultra's Páginas Femeninas with the debates that took place in the public sphere on the issue of women and feminism.
Fil: Boiola, Karina Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina - Materia
-
Literatura argentina
Prensa periódica
Feminismo
Escritura femenina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255901
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_511d73ee926ff4c19c4f004a5ca941e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255901 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El feminismo inicial en la Argentina y las Páginas Femeninas de Plus UltraInitial feminism in Argentina and the Plus Ultra Women's PagesBoiola, Karina GiselaLiteratura argentinaPrensa periódicaFeminismoEscritura femeninahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La revista Plus Ultra se publicó en Buenos Aires entre marzo de 1916 y diciembre de 1930. Se trató del suplemento mensual del popular magazín Caras y Caretas, aunque, debido a su costo y a la calidad de su confección, apuntó a un público de mayor poder adquisitivo y más selecto. La publicación incluyó una sección destinada especialmente al público femenino –las Páginas Femeninas–, que apareció de manera regular hasta 1920. Sus colaboradoras fueron mujeres de la clase alta argentina, con intereses culturales y literarios, quienes publicaron diversos textos (poemas, cartas, semblanzas, artículos de opinión) y se hicieron eco de las discusiones que se daban en su época sobre el lugar que debía ocupar la mujer en la esfera pública. Esos debates, que se englobaron bajo la denominación “cuestión femenina”, fueron contemporáneos al surgimiento del feminismo inicial en la Argentina. Este artículo se propone rastrear los diálogos que se entablaron en las Páginas Femeninas de Plus Ultra con esos debates más amplios que se daban en la esfera pública a propósito de la cuestión femenina y el feminismo.Plus Ultra magazine was published in Buenos Aires between March 1916 and December 1930. It was the illustrated supplement of the popular Caras y Caretas weekly publication. However, because of its price, the magazine was intended for a higher income public. Plus Ultra included a section called Páginas Femeninas, which addressed female readers and appeared regularly until 1920. Women from the Argentinean upper class collaborated with the magazine and published poems, letters, profiles, and opinion articles. They also echoed the controversies that took place at the time about the place of women in the public sphere. The “feminine question” (so were called those debates) were contemporary with the emergence of feminism in Argentina. This article aims to trace the dialogues in Plus Ultra's Páginas Femeninas with the debates that took place in the public sphere on the issue of women and feminism.Fil: Boiola, Karina Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; ArgentinaAriadna Ediciones2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255901Boiola, Karina Gisela; El feminismo inicial en la Argentina y las Páginas Femeninas de Plus Ultra; Ariadna Ediciones; Izquierdas; 53; 5-2024; 1-170718-5049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.izquierdas.cl/ediciones/2024/numero-53info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255901instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:28.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El feminismo inicial en la Argentina y las Páginas Femeninas de Plus Ultra Initial feminism in Argentina and the Plus Ultra Women's Pages |
title |
El feminismo inicial en la Argentina y las Páginas Femeninas de Plus Ultra |
spellingShingle |
El feminismo inicial en la Argentina y las Páginas Femeninas de Plus Ultra Boiola, Karina Gisela Literatura argentina Prensa periódica Feminismo Escritura femenina |
title_short |
El feminismo inicial en la Argentina y las Páginas Femeninas de Plus Ultra |
title_full |
El feminismo inicial en la Argentina y las Páginas Femeninas de Plus Ultra |
title_fullStr |
El feminismo inicial en la Argentina y las Páginas Femeninas de Plus Ultra |
title_full_unstemmed |
El feminismo inicial en la Argentina y las Páginas Femeninas de Plus Ultra |
title_sort |
El feminismo inicial en la Argentina y las Páginas Femeninas de Plus Ultra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boiola, Karina Gisela |
author |
Boiola, Karina Gisela |
author_facet |
Boiola, Karina Gisela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura argentina Prensa periódica Feminismo Escritura femenina |
topic |
Literatura argentina Prensa periódica Feminismo Escritura femenina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La revista Plus Ultra se publicó en Buenos Aires entre marzo de 1916 y diciembre de 1930. Se trató del suplemento mensual del popular magazín Caras y Caretas, aunque, debido a su costo y a la calidad de su confección, apuntó a un público de mayor poder adquisitivo y más selecto. La publicación incluyó una sección destinada especialmente al público femenino –las Páginas Femeninas–, que apareció de manera regular hasta 1920. Sus colaboradoras fueron mujeres de la clase alta argentina, con intereses culturales y literarios, quienes publicaron diversos textos (poemas, cartas, semblanzas, artículos de opinión) y se hicieron eco de las discusiones que se daban en su época sobre el lugar que debía ocupar la mujer en la esfera pública. Esos debates, que se englobaron bajo la denominación “cuestión femenina”, fueron contemporáneos al surgimiento del feminismo inicial en la Argentina. Este artículo se propone rastrear los diálogos que se entablaron en las Páginas Femeninas de Plus Ultra con esos debates más amplios que se daban en la esfera pública a propósito de la cuestión femenina y el feminismo. Plus Ultra magazine was published in Buenos Aires between March 1916 and December 1930. It was the illustrated supplement of the popular Caras y Caretas weekly publication. However, because of its price, the magazine was intended for a higher income public. Plus Ultra included a section called Páginas Femeninas, which addressed female readers and appeared regularly until 1920. Women from the Argentinean upper class collaborated with the magazine and published poems, letters, profiles, and opinion articles. They also echoed the controversies that took place at the time about the place of women in the public sphere. The “feminine question” (so were called those debates) were contemporary with the emergence of feminism in Argentina. This article aims to trace the dialogues in Plus Ultra's Páginas Femeninas with the debates that took place in the public sphere on the issue of women and feminism. Fil: Boiola, Karina Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina |
description |
La revista Plus Ultra se publicó en Buenos Aires entre marzo de 1916 y diciembre de 1930. Se trató del suplemento mensual del popular magazín Caras y Caretas, aunque, debido a su costo y a la calidad de su confección, apuntó a un público de mayor poder adquisitivo y más selecto. La publicación incluyó una sección destinada especialmente al público femenino –las Páginas Femeninas–, que apareció de manera regular hasta 1920. Sus colaboradoras fueron mujeres de la clase alta argentina, con intereses culturales y literarios, quienes publicaron diversos textos (poemas, cartas, semblanzas, artículos de opinión) y se hicieron eco de las discusiones que se daban en su época sobre el lugar que debía ocupar la mujer en la esfera pública. Esos debates, que se englobaron bajo la denominación “cuestión femenina”, fueron contemporáneos al surgimiento del feminismo inicial en la Argentina. Este artículo se propone rastrear los diálogos que se entablaron en las Páginas Femeninas de Plus Ultra con esos debates más amplios que se daban en la esfera pública a propósito de la cuestión femenina y el feminismo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255901 Boiola, Karina Gisela; El feminismo inicial en la Argentina y las Páginas Femeninas de Plus Ultra; Ariadna Ediciones; Izquierdas; 53; 5-2024; 1-17 0718-5049 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255901 |
identifier_str_mv |
Boiola, Karina Gisela; El feminismo inicial en la Argentina y las Páginas Femeninas de Plus Ultra; Ariadna Ediciones; Izquierdas; 53; 5-2024; 1-17 0718-5049 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.izquierdas.cl/ediciones/2024/numero-53 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614032100687872 |
score |
13.070432 |