La Estancia de Baring Brothers: La Curamalán. Créditos, propiedad y gestión de una gran estancia en Argentina

Autores
Cuesta, Eduardo Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizará la evolución patrimonial y económica, con eje en la gestión empresarial, de una de las mas grandes estancias del período, con casi 300.000 hectáreas de extensión: "La Curamalán". Esta unidad productiva además cobra interés porque durante parte de su historia estuvo vinculada estrechamente, incluso en la gestión, con la casa financiera inglesa Baring Brothers. Justamente, gracias a que fue propiedad de esta casa inglesa, es que en sus archivos se han conservado las memorias, balances, cartas y otros documentos de la estancia desde su creación hasta su venta, en 1928. Estas fuentes inéditas permiten el análisis patrimonial, económico y de gestión de la empresa, que en este trabajo se interpretará en el contexto macroeconómico, y se comparará con otras empresas agropecuarias.
Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
EMPRESAS
HISTORIA
PATRIMONIO
RENTABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139120

id CONICETDig_50f8cbf7d70cccdf17fe58c471e3c492
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139120
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Estancia de Baring Brothers: La Curamalán. Créditos, propiedad y gestión de una gran estancia en ArgentinaCuesta, Eduardo MartínEMPRESASHISTORIAPATRIMONIORENTABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se analizará la evolución patrimonial y económica, con eje en la gestión empresarial, de una de las mas grandes estancias del período, con casi 300.000 hectáreas de extensión: "La Curamalán". Esta unidad productiva además cobra interés porque durante parte de su historia estuvo vinculada estrechamente, incluso en la gestión, con la casa financiera inglesa Baring Brothers. Justamente, gracias a que fue propiedad de esta casa inglesa, es que en sus archivos se han conservado las memorias, balances, cartas y otros documentos de la estancia desde su creación hasta su venta, en 1928. Estas fuentes inéditas permiten el análisis patrimonial, económico y de gestión de la empresa, que en este trabajo se interpretará en el contexto macroeconómico, y se comparará con otras empresas agropecuarias.Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaL&CBarbagallo, Lionel AlbertoCuesta, Eduardo Martín2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139120Cuesta, Eduardo Martín; La Estancia de Baring Brothers: La Curamalán. Créditos, propiedad y gestión de una gran estancia en Argentina; L&C; 1; 2020; 21-54978-987-45436-6-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iiep-baires.econ.uba.ar/uploads/novedades/169/archivos/1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:21.22CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Estancia de Baring Brothers: La Curamalán. Créditos, propiedad y gestión de una gran estancia en Argentina
title La Estancia de Baring Brothers: La Curamalán. Créditos, propiedad y gestión de una gran estancia en Argentina
spellingShingle La Estancia de Baring Brothers: La Curamalán. Créditos, propiedad y gestión de una gran estancia en Argentina
Cuesta, Eduardo Martín
EMPRESAS
HISTORIA
PATRIMONIO
RENTABILIDAD
title_short La Estancia de Baring Brothers: La Curamalán. Créditos, propiedad y gestión de una gran estancia en Argentina
title_full La Estancia de Baring Brothers: La Curamalán. Créditos, propiedad y gestión de una gran estancia en Argentina
title_fullStr La Estancia de Baring Brothers: La Curamalán. Créditos, propiedad y gestión de una gran estancia en Argentina
title_full_unstemmed La Estancia de Baring Brothers: La Curamalán. Créditos, propiedad y gestión de una gran estancia en Argentina
title_sort La Estancia de Baring Brothers: La Curamalán. Créditos, propiedad y gestión de una gran estancia en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cuesta, Eduardo Martín
author Cuesta, Eduardo Martín
author_facet Cuesta, Eduardo Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barbagallo, Lionel Alberto
Cuesta, Eduardo Martín
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESAS
HISTORIA
PATRIMONIO
RENTABILIDAD
topic EMPRESAS
HISTORIA
PATRIMONIO
RENTABILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizará la evolución patrimonial y económica, con eje en la gestión empresarial, de una de las mas grandes estancias del período, con casi 300.000 hectáreas de extensión: "La Curamalán". Esta unidad productiva además cobra interés porque durante parte de su historia estuvo vinculada estrechamente, incluso en la gestión, con la casa financiera inglesa Baring Brothers. Justamente, gracias a que fue propiedad de esta casa inglesa, es que en sus archivos se han conservado las memorias, balances, cartas y otros documentos de la estancia desde su creación hasta su venta, en 1928. Estas fuentes inéditas permiten el análisis patrimonial, económico y de gestión de la empresa, que en este trabajo se interpretará en el contexto macroeconómico, y se comparará con otras empresas agropecuarias.
Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description En este trabajo se analizará la evolución patrimonial y económica, con eje en la gestión empresarial, de una de las mas grandes estancias del período, con casi 300.000 hectáreas de extensión: "La Curamalán". Esta unidad productiva además cobra interés porque durante parte de su historia estuvo vinculada estrechamente, incluso en la gestión, con la casa financiera inglesa Baring Brothers. Justamente, gracias a que fue propiedad de esta casa inglesa, es que en sus archivos se han conservado las memorias, balances, cartas y otros documentos de la estancia desde su creación hasta su venta, en 1928. Estas fuentes inéditas permiten el análisis patrimonial, económico y de gestión de la empresa, que en este trabajo se interpretará en el contexto macroeconómico, y se comparará con otras empresas agropecuarias.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139120
Cuesta, Eduardo Martín; La Estancia de Baring Brothers: La Curamalán. Créditos, propiedad y gestión de una gran estancia en Argentina; L&C; 1; 2020; 21-54
978-987-45436-6-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139120
identifier_str_mv Cuesta, Eduardo Martín; La Estancia de Baring Brothers: La Curamalán. Créditos, propiedad y gestión de una gran estancia en Argentina; L&C; 1; 2020; 21-54
978-987-45436-6-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iiep-baires.econ.uba.ar/uploads/novedades/169/archivos/1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv L&C
publisher.none.fl_str_mv L&C
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269517344931840
score 13.13397