Zonificación y resolución de conflictos para la Reserva Natural Auca Mahuida

Autores
Zalba, Sergio Martín; Fiori, Sandra Marcela; Di Martino, Sebastián
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Reserva Auca Mahuida ocupa unas 77.020 ha en el noreste de Neuquén. Fue creada con el objetivo de conservar los ambientes naturales y los procesos ecológicos. Uno d e los principales problemas de conservación del área es la desertificación asociada a la actividad petrolera y el sobrepastoreo. El objetivo de este trabajo fue elaborar un plan de manejo tendiente a organizar las actividades actuales y futuras en la reser va de modo de optimizar el desarrollo de cada una de ella sin interferir con los objetivos de conservación. Mediante una metodología interdisciplinaria, con múltiples instancias de consulta y relevamientos a campo, se realizó un mapa de zonificación y una serie de recomendaciones tendientes a resolver los conflictos derivados de la superposición de actividades no compatibles. En referencia a los principales problemas diagnosticados para el área, se recomienda prohibir las actividades petroleras y evitar la entrada de ganado en las zonas que históricamente hayan estado libres de su presencia, retirar los animales de los sectores de mayor riesgo de erosión y mantener las actividades ganaderas en el resto de la reserva, evaluando periódicamente el efecto de la presencia del ganado sobre el sistema. Las principales fortalezas de la metodología aplicada son la combinación de conocimiento científico y técnico con mecanismos de consulta pública y la participación de técnicos locales. Se destaca la necesidad de someter el plan de manejo a revisión periódica, manteniendo los canales de participación utilizados en su elaboración.
Auca Mahuida is a state park covering 77,020 ha in Northeastern Neuquén. It was created to protect native habitats and ecological processes. Desertification led by oil prospecting and exploitation and overgrazing stands out among major conservation challenges. The objective of this work was to develop a management plan intended to organize and optimize current and future activities in the reserve, in order to reduce their potential interference with conservation values. Using an interdisciplinary methodology, with a strong component of professional and public participation and field surveys, we developed a zoning map and a set of recommendations intended to solve conflicts originated in the overlapping of non-compatible activities. With regard to major problems in the area, we recommended to halt oil activities; avoid livestock grazing in zones that have been historically free of sheep and goats; to remove livestock from areas of great erosion risk; and to continue raising cattle in the rest of the reserve, periodically monitoring its effects on the ecosystem. Combining scientific and technical knowledge with public opinion and participation of local professionals can be mentioned among the main strengths associated to the methods used in this project. We highlight the need of periodically reviewing this plan and maintaining the participation channels used for its development.
Fil: Zalba, Sergio Martín. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Fiori, Sandra Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Di Martino, Sebastián. Provincia del Neuquen; Argentina
Materia
Areas Protegidas
Estepa Patagonica
Conservacion
Impacto Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28856

id CONICETDig_50edde1a9850fd3ecd5422883b628b66
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28856
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Zonificación y resolución de conflictos para la Reserva Natural Auca MahuidaZoning and Conflict Resolution for Nature Reserve Auca MahuidaZalba, Sergio MartínFiori, Sandra MarcelaDi Martino, SebastiánAreas ProtegidasEstepa PatagonicaConservacionImpacto Ambientalhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Reserva Auca Mahuida ocupa unas 77.020 ha en el noreste de Neuquén. Fue creada con el objetivo de conservar los ambientes naturales y los procesos ecológicos. Uno d e los principales problemas de conservación del área es la desertificación asociada a la actividad petrolera y el sobrepastoreo. El objetivo de este trabajo fue elaborar un plan de manejo tendiente a organizar las actividades actuales y futuras en la reser va de modo de optimizar el desarrollo de cada una de ella sin interferir con los objetivos de conservación. Mediante una metodología interdisciplinaria, con múltiples instancias de consulta y relevamientos a campo, se realizó un mapa de zonificación y una serie de recomendaciones tendientes a resolver los conflictos derivados de la superposición de actividades no compatibles. En referencia a los principales problemas diagnosticados para el área, se recomienda prohibir las actividades petroleras y evitar la entrada de ganado en las zonas que históricamente hayan estado libres de su presencia, retirar los animales de los sectores de mayor riesgo de erosión y mantener las actividades ganaderas en el resto de la reserva, evaluando periódicamente el efecto de la presencia del ganado sobre el sistema. Las principales fortalezas de la metodología aplicada son la combinación de conocimiento científico y técnico con mecanismos de consulta pública y la participación de técnicos locales. Se destaca la necesidad de someter el plan de manejo a revisión periódica, manteniendo los canales de participación utilizados en su elaboración.Auca Mahuida is a state park covering 77,020 ha in Northeastern Neuquén. It was created to protect native habitats and ecological processes. Desertification led by oil prospecting and exploitation and overgrazing stands out among major conservation challenges. The objective of this work was to develop a management plan intended to organize and optimize current and future activities in the reserve, in order to reduce their potential interference with conservation values. Using an interdisciplinary methodology, with a strong component of professional and public participation and field surveys, we developed a zoning map and a set of recommendations intended to solve conflicts originated in the overlapping of non-compatible activities. With regard to major problems in the area, we recommended to halt oil activities; avoid livestock grazing in zones that have been historically free of sheep and goats; to remove livestock from areas of great erosion risk; and to continue raising cattle in the rest of the reserve, periodically monitoring its effects on the ecosystem. Combining scientific and technical knowledge with public opinion and participation of local professionals can be mentioned among the main strengths associated to the methods used in this project. We highlight the need of periodically reviewing this plan and maintaining the participation channels used for its development.Fil: Zalba, Sergio Martín. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Fiori, Sandra Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Di Martino, Sebastián. Provincia del Neuquen; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía2010-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28856Zalba, Sergio Martín; Fiori, Sandra Marcela; Di Martino, Sebastián; Zonificación y resolución de conflictos para la Reserva Natural Auca Mahuida; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Revista Universitaria de Geografía; 19; 1; 4-2010; 71-840326-83731852-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/24n4tyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28856instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:35.466CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Zonificación y resolución de conflictos para la Reserva Natural Auca Mahuida
Zoning and Conflict Resolution for Nature Reserve Auca Mahuida
title Zonificación y resolución de conflictos para la Reserva Natural Auca Mahuida
spellingShingle Zonificación y resolución de conflictos para la Reserva Natural Auca Mahuida
Zalba, Sergio Martín
Areas Protegidas
Estepa Patagonica
Conservacion
Impacto Ambiental
title_short Zonificación y resolución de conflictos para la Reserva Natural Auca Mahuida
title_full Zonificación y resolución de conflictos para la Reserva Natural Auca Mahuida
title_fullStr Zonificación y resolución de conflictos para la Reserva Natural Auca Mahuida
title_full_unstemmed Zonificación y resolución de conflictos para la Reserva Natural Auca Mahuida
title_sort Zonificación y resolución de conflictos para la Reserva Natural Auca Mahuida
dc.creator.none.fl_str_mv Zalba, Sergio Martín
Fiori, Sandra Marcela
Di Martino, Sebastián
author Zalba, Sergio Martín
author_facet Zalba, Sergio Martín
Fiori, Sandra Marcela
Di Martino, Sebastián
author_role author
author2 Fiori, Sandra Marcela
Di Martino, Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Areas Protegidas
Estepa Patagonica
Conservacion
Impacto Ambiental
topic Areas Protegidas
Estepa Patagonica
Conservacion
Impacto Ambiental
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Reserva Auca Mahuida ocupa unas 77.020 ha en el noreste de Neuquén. Fue creada con el objetivo de conservar los ambientes naturales y los procesos ecológicos. Uno d e los principales problemas de conservación del área es la desertificación asociada a la actividad petrolera y el sobrepastoreo. El objetivo de este trabajo fue elaborar un plan de manejo tendiente a organizar las actividades actuales y futuras en la reser va de modo de optimizar el desarrollo de cada una de ella sin interferir con los objetivos de conservación. Mediante una metodología interdisciplinaria, con múltiples instancias de consulta y relevamientos a campo, se realizó un mapa de zonificación y una serie de recomendaciones tendientes a resolver los conflictos derivados de la superposición de actividades no compatibles. En referencia a los principales problemas diagnosticados para el área, se recomienda prohibir las actividades petroleras y evitar la entrada de ganado en las zonas que históricamente hayan estado libres de su presencia, retirar los animales de los sectores de mayor riesgo de erosión y mantener las actividades ganaderas en el resto de la reserva, evaluando periódicamente el efecto de la presencia del ganado sobre el sistema. Las principales fortalezas de la metodología aplicada son la combinación de conocimiento científico y técnico con mecanismos de consulta pública y la participación de técnicos locales. Se destaca la necesidad de someter el plan de manejo a revisión periódica, manteniendo los canales de participación utilizados en su elaboración.
Auca Mahuida is a state park covering 77,020 ha in Northeastern Neuquén. It was created to protect native habitats and ecological processes. Desertification led by oil prospecting and exploitation and overgrazing stands out among major conservation challenges. The objective of this work was to develop a management plan intended to organize and optimize current and future activities in the reserve, in order to reduce their potential interference with conservation values. Using an interdisciplinary methodology, with a strong component of professional and public participation and field surveys, we developed a zoning map and a set of recommendations intended to solve conflicts originated in the overlapping of non-compatible activities. With regard to major problems in the area, we recommended to halt oil activities; avoid livestock grazing in zones that have been historically free of sheep and goats; to remove livestock from areas of great erosion risk; and to continue raising cattle in the rest of the reserve, periodically monitoring its effects on the ecosystem. Combining scientific and technical knowledge with public opinion and participation of local professionals can be mentioned among the main strengths associated to the methods used in this project. We highlight the need of periodically reviewing this plan and maintaining the participation channels used for its development.
Fil: Zalba, Sergio Martín. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Fiori, Sandra Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Di Martino, Sebastián. Provincia del Neuquen; Argentina
description La Reserva Auca Mahuida ocupa unas 77.020 ha en el noreste de Neuquén. Fue creada con el objetivo de conservar los ambientes naturales y los procesos ecológicos. Uno d e los principales problemas de conservación del área es la desertificación asociada a la actividad petrolera y el sobrepastoreo. El objetivo de este trabajo fue elaborar un plan de manejo tendiente a organizar las actividades actuales y futuras en la reser va de modo de optimizar el desarrollo de cada una de ella sin interferir con los objetivos de conservación. Mediante una metodología interdisciplinaria, con múltiples instancias de consulta y relevamientos a campo, se realizó un mapa de zonificación y una serie de recomendaciones tendientes a resolver los conflictos derivados de la superposición de actividades no compatibles. En referencia a los principales problemas diagnosticados para el área, se recomienda prohibir las actividades petroleras y evitar la entrada de ganado en las zonas que históricamente hayan estado libres de su presencia, retirar los animales de los sectores de mayor riesgo de erosión y mantener las actividades ganaderas en el resto de la reserva, evaluando periódicamente el efecto de la presencia del ganado sobre el sistema. Las principales fortalezas de la metodología aplicada son la combinación de conocimiento científico y técnico con mecanismos de consulta pública y la participación de técnicos locales. Se destaca la necesidad de someter el plan de manejo a revisión periódica, manteniendo los canales de participación utilizados en su elaboración.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28856
Zalba, Sergio Martín; Fiori, Sandra Marcela; Di Martino, Sebastián; Zonificación y resolución de conflictos para la Reserva Natural Auca Mahuida; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Revista Universitaria de Geografía; 19; 1; 4-2010; 71-84
0326-8373
1852-4265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28856
identifier_str_mv Zalba, Sergio Martín; Fiori, Sandra Marcela; Di Martino, Sebastián; Zonificación y resolución de conflictos para la Reserva Natural Auca Mahuida; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Revista Universitaria de Geografía; 19; 1; 4-2010; 71-84
0326-8373
1852-4265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/24n4ty
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269918197710848
score 13.13397