Patrimonios de la Humanidad: estrategia de la política turística en la Argentina

Autores
Schenkel, Erica Natalia; Pinassi, Andrés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos de patrimonialización han cobrado relevancia en las últimas décadas del siglo XX, convirtiéndose en elementos centrales de la política turística, como es el caso de los Patrimonios de la Humanidad. La República Argentina no queda exenta de esta “eclosión patrimonial”. En este marco, el objetivo del presente trabajo consiste en analizar los procesos de reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, de aquellos sitios y manifestaciones que forman parte de la identidad nacional (en el contexto de América Latina) y que son aprovechados por la gestión turística como macro-productos territoriales orientados a la captación de visitantes internacionales. La investigación posibilita identificar las fuentes de poder intervinientes, las disposiciones vinculantes a nivel institucional, la contextualización, los intereses en juego y los productos de la política.
Heritagisation processes grew in importance in the last decades of the 20th century. Consequently, they have become key elements of tourism policy, as in the case of World Heritage Sites. The Republic of Argentina does not remain aloof from these processes. The aim of this paper is to analyze the processes of identification of a World Heritage Site, and the cultural expressions of those sites that are part of the national identity in the context of Latin America. This research identifies possible sources of power involved, the binding provisions at institutional level, the contextualization, the interests at stake and the policy output.
Fil: Schenkel, Erica Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Pinassi, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
UNESCO
POLÍTICA TURÍSTICA
ARGENTINA
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49684

id CONICETDig_50de46b18ea5e82cebaeafe9a794883a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49684
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Patrimonios de la Humanidad: estrategia de la política turística en la ArgentinaWorld Heritage: tourism policy strategy in ArgentinaSchenkel, Erica NataliaPinassi, AndrésPATRIMONIO DE LA HUMANIDADUNESCOPOLÍTICA TURÍSTICAARGENTINAAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los procesos de patrimonialización han cobrado relevancia en las últimas décadas del siglo XX, convirtiéndose en elementos centrales de la política turística, como es el caso de los Patrimonios de la Humanidad. La República Argentina no queda exenta de esta “eclosión patrimonial”. En este marco, el objetivo del presente trabajo consiste en analizar los procesos de reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, de aquellos sitios y manifestaciones que forman parte de la identidad nacional (en el contexto de América Latina) y que son aprovechados por la gestión turística como macro-productos territoriales orientados a la captación de visitantes internacionales. La investigación posibilita identificar las fuentes de poder intervinientes, las disposiciones vinculantes a nivel institucional, la contextualización, los intereses en juego y los productos de la política.Heritagisation processes grew in importance in the last decades of the 20th century. Consequently, they have become key elements of tourism policy, as in the case of World Heritage Sites. The Republic of Argentina does not remain aloof from these processes. The aim of this paper is to analyze the processes of identification of a World Heritage Site, and the cultural expressions of those sites that are part of the national identity in the context of Latin America. This research identifies possible sources of power involved, the binding provisions at institutional level, the contextualization, the interests at stake and the policy output.Fil: Schenkel, Erica Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Pinassi, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49684Schenkel, Erica Natalia; Pinassi, Andrés; Patrimonios de la Humanidad: estrategia de la política turística en la Argentina; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 24; 2; 12-2015; 41-670326-83731852-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=383243530002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mnw7zginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652015002200003&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:40.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonios de la Humanidad: estrategia de la política turística en la Argentina
World Heritage: tourism policy strategy in Argentina
title Patrimonios de la Humanidad: estrategia de la política turística en la Argentina
spellingShingle Patrimonios de la Humanidad: estrategia de la política turística en la Argentina
Schenkel, Erica Natalia
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
UNESCO
POLÍTICA TURÍSTICA
ARGENTINA
AMÉRICA LATINA
title_short Patrimonios de la Humanidad: estrategia de la política turística en la Argentina
title_full Patrimonios de la Humanidad: estrategia de la política turística en la Argentina
title_fullStr Patrimonios de la Humanidad: estrategia de la política turística en la Argentina
title_full_unstemmed Patrimonios de la Humanidad: estrategia de la política turística en la Argentina
title_sort Patrimonios de la Humanidad: estrategia de la política turística en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Schenkel, Erica Natalia
Pinassi, Andrés
author Schenkel, Erica Natalia
author_facet Schenkel, Erica Natalia
Pinassi, Andrés
author_role author
author2 Pinassi, Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
UNESCO
POLÍTICA TURÍSTICA
ARGENTINA
AMÉRICA LATINA
topic PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
UNESCO
POLÍTICA TURÍSTICA
ARGENTINA
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de patrimonialización han cobrado relevancia en las últimas décadas del siglo XX, convirtiéndose en elementos centrales de la política turística, como es el caso de los Patrimonios de la Humanidad. La República Argentina no queda exenta de esta “eclosión patrimonial”. En este marco, el objetivo del presente trabajo consiste en analizar los procesos de reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, de aquellos sitios y manifestaciones que forman parte de la identidad nacional (en el contexto de América Latina) y que son aprovechados por la gestión turística como macro-productos territoriales orientados a la captación de visitantes internacionales. La investigación posibilita identificar las fuentes de poder intervinientes, las disposiciones vinculantes a nivel institucional, la contextualización, los intereses en juego y los productos de la política.
Heritagisation processes grew in importance in the last decades of the 20th century. Consequently, they have become key elements of tourism policy, as in the case of World Heritage Sites. The Republic of Argentina does not remain aloof from these processes. The aim of this paper is to analyze the processes of identification of a World Heritage Site, and the cultural expressions of those sites that are part of the national identity in the context of Latin America. This research identifies possible sources of power involved, the binding provisions at institutional level, the contextualization, the interests at stake and the policy output.
Fil: Schenkel, Erica Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Pinassi, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description Los procesos de patrimonialización han cobrado relevancia en las últimas décadas del siglo XX, convirtiéndose en elementos centrales de la política turística, como es el caso de los Patrimonios de la Humanidad. La República Argentina no queda exenta de esta “eclosión patrimonial”. En este marco, el objetivo del presente trabajo consiste en analizar los procesos de reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, de aquellos sitios y manifestaciones que forman parte de la identidad nacional (en el contexto de América Latina) y que son aprovechados por la gestión turística como macro-productos territoriales orientados a la captación de visitantes internacionales. La investigación posibilita identificar las fuentes de poder intervinientes, las disposiciones vinculantes a nivel institucional, la contextualización, los intereses en juego y los productos de la política.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49684
Schenkel, Erica Natalia; Pinassi, Andrés; Patrimonios de la Humanidad: estrategia de la política turística en la Argentina; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 24; 2; 12-2015; 41-67
0326-8373
1852-4265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49684
identifier_str_mv Schenkel, Erica Natalia; Pinassi, Andrés; Patrimonios de la Humanidad: estrategia de la política turística en la Argentina; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 24; 2; 12-2015; 41-67
0326-8373
1852-4265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=383243530002
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mnw7zg
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652015002200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613510543179776
score 13.069144