Análisis morfológico de garras del miembro anterior y posterior de felinos neotropicales y su relación con la locomoción y la caza
- Autores
- Cardozo, Sergio Antonio; Morales, Miriam Mariana; Tulli, María José
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La forma de las garras de los vertebrados brinda información acerca de diferentes aspectos de su ecología, como la locomoción y el comportamiento predador. Sin embargo, no hay estudios de la variación morfológica de las garras de los felinos neotropicales. Estos hipercarnívoros ocupan diferentes hábitats y varían en su modo locomotor (e.g., suspensorial, trepador) y el tamaño de presas que cazan (grandes, pequeñas o ambas). En este trabajo analizamos la variación morfológica de 438 garras del miembro anterior y posterior (mediante tres variables: altura, longitud y curvatura) en función del modo locomotor y el tamaño de presas, en 10 de las 15 especies de felinos neotropicales (incluyendo a Felis catus). Se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP; con datos logaritmizados y corregidos por tamaño usando media geométrica), mapeando las especies y ambos miembros. Se hizo un análisis PGLS (phylogenetic generalized least squares) y un D-PGLS (distance-based PGLS) para determinar, respectivamente, si los modos locomotores y el tamaño de presa explican la variación morfológica de las garras, considerando las relaciones filogenéticas. El APC sugiere mayor diferenciación entre las garras del miembro anterior y posterior en L. jacobita y L. garleppi. Los métodos comparados mostraron que los modos locomotores y el tamaño de presa explican de forma significativa la variación morfológica en las uñas. Garras largas y altas en los miembros posteriores permiten a especies como Leopardus jacobita poder explotar ambientes rocosos. Puma concolor exhibe garras más curvadas tanto del miembro anterior como el posterior, permitiéndole una mayor versatilidad locomotora (e.g., escalar, correr, saltar); a su vez esto podría estar correlacionado con su comportamiento predador al cazar presas de gran tamaño. Por lo tanto, se podría concluir que los rasgos de las garras de los felinos neotropicales serían flexibles evolutivamente y les permitiría acomodarse a una amplia gama de desafíos ambientales.
Fil: Cardozo, Sergio Antonio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina
Fil: Morales, Miriam Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Tulli, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Jornadas Argentinas de Mastozoología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos - Materia
-
GARRAS
ECOMORFOLOGIA
FELINOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182168
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_50b9df6c972032f9db680582845342a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182168 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis morfológico de garras del miembro anterior y posterior de felinos neotropicales y su relación con la locomoción y la cazaCardozo, Sergio AntonioMorales, Miriam MarianaTulli, María JoséGARRASECOMORFOLOGIAFELINOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La forma de las garras de los vertebrados brinda información acerca de diferentes aspectos de su ecología, como la locomoción y el comportamiento predador. Sin embargo, no hay estudios de la variación morfológica de las garras de los felinos neotropicales. Estos hipercarnívoros ocupan diferentes hábitats y varían en su modo locomotor (e.g., suspensorial, trepador) y el tamaño de presas que cazan (grandes, pequeñas o ambas). En este trabajo analizamos la variación morfológica de 438 garras del miembro anterior y posterior (mediante tres variables: altura, longitud y curvatura) en función del modo locomotor y el tamaño de presas, en 10 de las 15 especies de felinos neotropicales (incluyendo a Felis catus). Se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP; con datos logaritmizados y corregidos por tamaño usando media geométrica), mapeando las especies y ambos miembros. Se hizo un análisis PGLS (phylogenetic generalized least squares) y un D-PGLS (distance-based PGLS) para determinar, respectivamente, si los modos locomotores y el tamaño de presa explican la variación morfológica de las garras, considerando las relaciones filogenéticas. El APC sugiere mayor diferenciación entre las garras del miembro anterior y posterior en L. jacobita y L. garleppi. Los métodos comparados mostraron que los modos locomotores y el tamaño de presa explican de forma significativa la variación morfológica en las uñas. Garras largas y altas en los miembros posteriores permiten a especies como Leopardus jacobita poder explotar ambientes rocosos. Puma concolor exhibe garras más curvadas tanto del miembro anterior como el posterior, permitiéndole una mayor versatilidad locomotora (e.g., escalar, correr, saltar); a su vez esto podría estar correlacionado con su comportamiento predador al cazar presas de gran tamaño. Por lo tanto, se podría concluir que los rasgos de las garras de los felinos neotropicales serían flexibles evolutivamente y les permitiría acomodarse a una amplia gama de desafíos ambientales.Fil: Cardozo, Sergio Antonio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios Ambientales Territoriales y Sociales; ArgentinaFil: Morales, Miriam Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Tulli, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaJornadas Argentinas de MastozoologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182168Análisis morfológico de garras del miembro anterior y posterior de felinos neotropicales y su relación con la locomoción y la caza; Jornadas Argentinas de Mastozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jamNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:29:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:29:30.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis morfológico de garras del miembro anterior y posterior de felinos neotropicales y su relación con la locomoción y la caza |
title |
Análisis morfológico de garras del miembro anterior y posterior de felinos neotropicales y su relación con la locomoción y la caza |
spellingShingle |
Análisis morfológico de garras del miembro anterior y posterior de felinos neotropicales y su relación con la locomoción y la caza Cardozo, Sergio Antonio GARRAS ECOMORFOLOGIA FELINOS |
title_short |
Análisis morfológico de garras del miembro anterior y posterior de felinos neotropicales y su relación con la locomoción y la caza |
title_full |
Análisis morfológico de garras del miembro anterior y posterior de felinos neotropicales y su relación con la locomoción y la caza |
title_fullStr |
Análisis morfológico de garras del miembro anterior y posterior de felinos neotropicales y su relación con la locomoción y la caza |
title_full_unstemmed |
Análisis morfológico de garras del miembro anterior y posterior de felinos neotropicales y su relación con la locomoción y la caza |
title_sort |
Análisis morfológico de garras del miembro anterior y posterior de felinos neotropicales y su relación con la locomoción y la caza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardozo, Sergio Antonio Morales, Miriam Mariana Tulli, María José |
author |
Cardozo, Sergio Antonio |
author_facet |
Cardozo, Sergio Antonio Morales, Miriam Mariana Tulli, María José |
author_role |
author |
author2 |
Morales, Miriam Mariana Tulli, María José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GARRAS ECOMORFOLOGIA FELINOS |
topic |
GARRAS ECOMORFOLOGIA FELINOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La forma de las garras de los vertebrados brinda información acerca de diferentes aspectos de su ecología, como la locomoción y el comportamiento predador. Sin embargo, no hay estudios de la variación morfológica de las garras de los felinos neotropicales. Estos hipercarnívoros ocupan diferentes hábitats y varían en su modo locomotor (e.g., suspensorial, trepador) y el tamaño de presas que cazan (grandes, pequeñas o ambas). En este trabajo analizamos la variación morfológica de 438 garras del miembro anterior y posterior (mediante tres variables: altura, longitud y curvatura) en función del modo locomotor y el tamaño de presas, en 10 de las 15 especies de felinos neotropicales (incluyendo a Felis catus). Se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP; con datos logaritmizados y corregidos por tamaño usando media geométrica), mapeando las especies y ambos miembros. Se hizo un análisis PGLS (phylogenetic generalized least squares) y un D-PGLS (distance-based PGLS) para determinar, respectivamente, si los modos locomotores y el tamaño de presa explican la variación morfológica de las garras, considerando las relaciones filogenéticas. El APC sugiere mayor diferenciación entre las garras del miembro anterior y posterior en L. jacobita y L. garleppi. Los métodos comparados mostraron que los modos locomotores y el tamaño de presa explican de forma significativa la variación morfológica en las uñas. Garras largas y altas en los miembros posteriores permiten a especies como Leopardus jacobita poder explotar ambientes rocosos. Puma concolor exhibe garras más curvadas tanto del miembro anterior como el posterior, permitiéndole una mayor versatilidad locomotora (e.g., escalar, correr, saltar); a su vez esto podría estar correlacionado con su comportamiento predador al cazar presas de gran tamaño. Por lo tanto, se podría concluir que los rasgos de las garras de los felinos neotropicales serían flexibles evolutivamente y les permitiría acomodarse a una amplia gama de desafíos ambientales. Fil: Cardozo, Sergio Antonio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina Fil: Morales, Miriam Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Tulli, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Jornadas Argentinas de Mastozoología Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
description |
La forma de las garras de los vertebrados brinda información acerca de diferentes aspectos de su ecología, como la locomoción y el comportamiento predador. Sin embargo, no hay estudios de la variación morfológica de las garras de los felinos neotropicales. Estos hipercarnívoros ocupan diferentes hábitats y varían en su modo locomotor (e.g., suspensorial, trepador) y el tamaño de presas que cazan (grandes, pequeñas o ambas). En este trabajo analizamos la variación morfológica de 438 garras del miembro anterior y posterior (mediante tres variables: altura, longitud y curvatura) en función del modo locomotor y el tamaño de presas, en 10 de las 15 especies de felinos neotropicales (incluyendo a Felis catus). Se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP; con datos logaritmizados y corregidos por tamaño usando media geométrica), mapeando las especies y ambos miembros. Se hizo un análisis PGLS (phylogenetic generalized least squares) y un D-PGLS (distance-based PGLS) para determinar, respectivamente, si los modos locomotores y el tamaño de presa explican la variación morfológica de las garras, considerando las relaciones filogenéticas. El APC sugiere mayor diferenciación entre las garras del miembro anterior y posterior en L. jacobita y L. garleppi. Los métodos comparados mostraron que los modos locomotores y el tamaño de presa explican de forma significativa la variación morfológica en las uñas. Garras largas y altas en los miembros posteriores permiten a especies como Leopardus jacobita poder explotar ambientes rocosos. Puma concolor exhibe garras más curvadas tanto del miembro anterior como el posterior, permitiéndole una mayor versatilidad locomotora (e.g., escalar, correr, saltar); a su vez esto podría estar correlacionado con su comportamiento predador al cazar presas de gran tamaño. Por lo tanto, se podría concluir que los rasgos de las garras de los felinos neotropicales serían flexibles evolutivamente y les permitiría acomodarse a una amplia gama de desafíos ambientales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182168 Análisis morfológico de garras del miembro anterior y posterior de felinos neotropicales y su relación con la locomoción y la caza; Jornadas Argentinas de Mastozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/182168 |
identifier_str_mv |
Análisis morfológico de garras del miembro anterior y posterior de felinos neotropicales y su relación con la locomoción y la caza; Jornadas Argentinas de Mastozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jam |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083434733109248 |
score |
13.22299 |