Actuar en el territorio: La relación entre la carrera Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal y el proyecto de extensión “La Voz del Pueblo I...
- Autores
- Ortega, Mariana de Los Angeles
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2002, al norte de Argentina, la carrera Comunicación Social de Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal, presentó el proyecto de extensión universitaria “La Voz del Pueblo Indígena”. Desde ese momento se iniciaron un conjunto de acciones de capacitación fundamentales para la constitución de la primera radio comunitaria de la región: “Radio Comunitaria La Voz Indígena”. A través de este artículo se busca indagar en el proceso de intervención territorial realizado por las cátedras Promoción Cultural Comunitaria, Antropología y Problemática Regional y Taller de Producción Radial y su relación con la formación de un colectivo indígena que lucha por sus derechos.
In 2002, in northern Argentina, the Social Communication program of the National University of Salta, Tartagal Regional Campus, presented the university extension project "The Voice of the Indigenous People". From that moment on, a set of fundamental training activities towards the establishment of the first community radio in the region were launched: Community Radio “The Indigenous Voice” (La Voz Indígena). Through this article we seek to investigate the process of territorial intervention carried out by the Community Cultural Outreach, Anthropology and Regional Issues, and Radio Production Workshop Chairs, and its relationship with the conformation of an indigenous collective that advocates for their rights.
Fil: Ortega, Mariana de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
UNIVERSIDAD
EXTENSIÓN
INTERVENCIÓN
RADIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140259
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_50a1a177ab8bfce8dce04e32439fa6eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140259 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actuar en el territorio: La relación entre la carrera Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal y el proyecto de extensión “La Voz del Pueblo Indígena"Act within the territory: the relationship between the Social Communication program of the National University of Salta, Tartagal Regional Campus, and the extension project "The Voice of the Indigenous People"Ortega, Mariana de Los AngelesUNIVERSIDADEXTENSIÓNINTERVENCIÓNRADIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el año 2002, al norte de Argentina, la carrera Comunicación Social de Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal, presentó el proyecto de extensión universitaria “La Voz del Pueblo Indígena”. Desde ese momento se iniciaron un conjunto de acciones de capacitación fundamentales para la constitución de la primera radio comunitaria de la región: “Radio Comunitaria La Voz Indígena”. A través de este artículo se busca indagar en el proceso de intervención territorial realizado por las cátedras Promoción Cultural Comunitaria, Antropología y Problemática Regional y Taller de Producción Radial y su relación con la formación de un colectivo indígena que lucha por sus derechos.In 2002, in northern Argentina, the Social Communication program of the National University of Salta, Tartagal Regional Campus, presented the university extension project "The Voice of the Indigenous People". From that moment on, a set of fundamental training activities towards the establishment of the first community radio in the region were launched: Community Radio “The Indigenous Voice” (La Voz Indígena). Through this article we seek to investigate the process of territorial intervention carried out by the Community Cultural Outreach, Anthropology and Regional Issues, and Radio Production Workshop Chairs, and its relationship with the conformation of an indigenous collective that advocates for their rights.Fil: Ortega, Mariana de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140259Ortega, Mariana de Los Angeles; Actuar en el territorio: La relación entre la carrera Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal y el proyecto de extensión “La Voz del Pueblo Indígena"; Universidad Nacional de Rosario; Perspectivas; 9; 7-2020; 747-7752525-1112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/186info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/prcs.v0i9.186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140259instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:59.97CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actuar en el territorio: La relación entre la carrera Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal y el proyecto de extensión “La Voz del Pueblo Indígena" Act within the territory: the relationship between the Social Communication program of the National University of Salta, Tartagal Regional Campus, and the extension project "The Voice of the Indigenous People" |
title |
Actuar en el territorio: La relación entre la carrera Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal y el proyecto de extensión “La Voz del Pueblo Indígena" |
spellingShingle |
Actuar en el territorio: La relación entre la carrera Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal y el proyecto de extensión “La Voz del Pueblo Indígena" Ortega, Mariana de Los Angeles UNIVERSIDAD EXTENSIÓN INTERVENCIÓN RADIO |
title_short |
Actuar en el territorio: La relación entre la carrera Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal y el proyecto de extensión “La Voz del Pueblo Indígena" |
title_full |
Actuar en el territorio: La relación entre la carrera Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal y el proyecto de extensión “La Voz del Pueblo Indígena" |
title_fullStr |
Actuar en el territorio: La relación entre la carrera Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal y el proyecto de extensión “La Voz del Pueblo Indígena" |
title_full_unstemmed |
Actuar en el territorio: La relación entre la carrera Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal y el proyecto de extensión “La Voz del Pueblo Indígena" |
title_sort |
Actuar en el territorio: La relación entre la carrera Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal y el proyecto de extensión “La Voz del Pueblo Indígena" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortega, Mariana de Los Angeles |
author |
Ortega, Mariana de Los Angeles |
author_facet |
Ortega, Mariana de Los Angeles |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD EXTENSIÓN INTERVENCIÓN RADIO |
topic |
UNIVERSIDAD EXTENSIÓN INTERVENCIÓN RADIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2002, al norte de Argentina, la carrera Comunicación Social de Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal, presentó el proyecto de extensión universitaria “La Voz del Pueblo Indígena”. Desde ese momento se iniciaron un conjunto de acciones de capacitación fundamentales para la constitución de la primera radio comunitaria de la región: “Radio Comunitaria La Voz Indígena”. A través de este artículo se busca indagar en el proceso de intervención territorial realizado por las cátedras Promoción Cultural Comunitaria, Antropología y Problemática Regional y Taller de Producción Radial y su relación con la formación de un colectivo indígena que lucha por sus derechos. In 2002, in northern Argentina, the Social Communication program of the National University of Salta, Tartagal Regional Campus, presented the university extension project "The Voice of the Indigenous People". From that moment on, a set of fundamental training activities towards the establishment of the first community radio in the region were launched: Community Radio “The Indigenous Voice” (La Voz Indígena). Through this article we seek to investigate the process of territorial intervention carried out by the Community Cultural Outreach, Anthropology and Regional Issues, and Radio Production Workshop Chairs, and its relationship with the conformation of an indigenous collective that advocates for their rights. Fil: Ortega, Mariana de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
En el año 2002, al norte de Argentina, la carrera Comunicación Social de Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal, presentó el proyecto de extensión universitaria “La Voz del Pueblo Indígena”. Desde ese momento se iniciaron un conjunto de acciones de capacitación fundamentales para la constitución de la primera radio comunitaria de la región: “Radio Comunitaria La Voz Indígena”. A través de este artículo se busca indagar en el proceso de intervención territorial realizado por las cátedras Promoción Cultural Comunitaria, Antropología y Problemática Regional y Taller de Producción Radial y su relación con la formación de un colectivo indígena que lucha por sus derechos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140259 Ortega, Mariana de Los Angeles; Actuar en el territorio: La relación entre la carrera Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal y el proyecto de extensión “La Voz del Pueblo Indígena"; Universidad Nacional de Rosario; Perspectivas; 9; 7-2020; 747-775 2525-1112 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140259 |
identifier_str_mv |
Ortega, Mariana de Los Angeles; Actuar en el territorio: La relación entre la carrera Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal y el proyecto de extensión “La Voz del Pueblo Indígena"; Universidad Nacional de Rosario; Perspectivas; 9; 7-2020; 747-775 2525-1112 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/186 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/prcs.v0i9.186 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980805194809344 |
score |
12.993085 |