De ollas, recipientes y ceremonias
- Autores
- Villarroel, María Jimena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las poblaciones originarias que habitaron el sur del Valle Calchaquí entre los siglos V a XV después de Cristo, confeccionaron vasijas cerámicas con materiales de la zona y utilizaron las mismas en variadas actividades dentro del ámbito doméstico como cocer alimentos, servirlos y almacenarlos. Estos recipientes también se usaron en ceremonias grupales y multitudinarias, y en acciones privadas como el entierro de un miembro de la familia. Con respecto a los materiales con que se confeccionaron los objetos, estas vasijas se realizaron con arcilla de la Quebrada. A partir de los datos de las investigaciones arqueológicas se conoce que hay al menos 2 fuentes de arcillas que usaron los grupos de Cafayate, una de origen fluvial y otra lacustre. También estos estudios nos llevan a conocer el hecho de que la materia prima de la zona era de muy buena calidad por lo que alfareros de otros lugares, como de Santa María (Catamarca), recorrían cerca de ochenta kilómetros para obtener este producto de excelencia...
Fil: Villarroel, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA
TURIMO RESPONSABLE
CAFAYATE
QUEBRADA DE LAS CONCHAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252029
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_507d6d9c9dedb220c0098ad6809d841d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252029 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De ollas, recipientes y ceremoniasVillarroel, María JimenaCOMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIATURIMO RESPONSABLECAFAYATEQUEBRADA DE LAS CONCHAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las poblaciones originarias que habitaron el sur del Valle Calchaquí entre los siglos V a XV después de Cristo, confeccionaron vasijas cerámicas con materiales de la zona y utilizaron las mismas en variadas actividades dentro del ámbito doméstico como cocer alimentos, servirlos y almacenarlos. Estos recipientes también se usaron en ceremonias grupales y multitudinarias, y en acciones privadas como el entierro de un miembro de la familia. Con respecto a los materiales con que se confeccionaron los objetos, estas vasijas se realizaron con arcilla de la Quebrada. A partir de los datos de las investigaciones arqueológicas se conoce que hay al menos 2 fuentes de arcillas que usaron los grupos de Cafayate, una de origen fluvial y otra lacustre. También estos estudios nos llevan a conocer el hecho de que la materia prima de la zona era de muy buena calidad por lo que alfareros de otros lugares, como de Santa María (Catamarca), recorrían cerca de ochenta kilómetros para obtener este producto de excelencia...Fil: Villarroel, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y HumanidadesLedesma, Rossana Elizabeth2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252029Villarroel, María Jimena; De ollas, recipientes y ceremonias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; 2022; 69-75978-987-46978-9-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/new/libros.php?lib=32info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252029instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:51.57CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De ollas, recipientes y ceremonias |
title |
De ollas, recipientes y ceremonias |
spellingShingle |
De ollas, recipientes y ceremonias Villarroel, María Jimena COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA TURIMO RESPONSABLE CAFAYATE QUEBRADA DE LAS CONCHAS |
title_short |
De ollas, recipientes y ceremonias |
title_full |
De ollas, recipientes y ceremonias |
title_fullStr |
De ollas, recipientes y ceremonias |
title_full_unstemmed |
De ollas, recipientes y ceremonias |
title_sort |
De ollas, recipientes y ceremonias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villarroel, María Jimena |
author |
Villarroel, María Jimena |
author_facet |
Villarroel, María Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ledesma, Rossana Elizabeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA TURIMO RESPONSABLE CAFAYATE QUEBRADA DE LAS CONCHAS |
topic |
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA TURIMO RESPONSABLE CAFAYATE QUEBRADA DE LAS CONCHAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las poblaciones originarias que habitaron el sur del Valle Calchaquí entre los siglos V a XV después de Cristo, confeccionaron vasijas cerámicas con materiales de la zona y utilizaron las mismas en variadas actividades dentro del ámbito doméstico como cocer alimentos, servirlos y almacenarlos. Estos recipientes también se usaron en ceremonias grupales y multitudinarias, y en acciones privadas como el entierro de un miembro de la familia. Con respecto a los materiales con que se confeccionaron los objetos, estas vasijas se realizaron con arcilla de la Quebrada. A partir de los datos de las investigaciones arqueológicas se conoce que hay al menos 2 fuentes de arcillas que usaron los grupos de Cafayate, una de origen fluvial y otra lacustre. También estos estudios nos llevan a conocer el hecho de que la materia prima de la zona era de muy buena calidad por lo que alfareros de otros lugares, como de Santa María (Catamarca), recorrían cerca de ochenta kilómetros para obtener este producto de excelencia... Fil: Villarroel, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
Las poblaciones originarias que habitaron el sur del Valle Calchaquí entre los siglos V a XV después de Cristo, confeccionaron vasijas cerámicas con materiales de la zona y utilizaron las mismas en variadas actividades dentro del ámbito doméstico como cocer alimentos, servirlos y almacenarlos. Estos recipientes también se usaron en ceremonias grupales y multitudinarias, y en acciones privadas como el entierro de un miembro de la familia. Con respecto a los materiales con que se confeccionaron los objetos, estas vasijas se realizaron con arcilla de la Quebrada. A partir de los datos de las investigaciones arqueológicas se conoce que hay al menos 2 fuentes de arcillas que usaron los grupos de Cafayate, una de origen fluvial y otra lacustre. También estos estudios nos llevan a conocer el hecho de que la materia prima de la zona era de muy buena calidad por lo que alfareros de otros lugares, como de Santa María (Catamarca), recorrían cerca de ochenta kilómetros para obtener este producto de excelencia... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/252029 Villarroel, María Jimena; De ollas, recipientes y ceremonias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; 2022; 69-75 978-987-46978-9-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/252029 |
identifier_str_mv |
Villarroel, María Jimena; De ollas, recipientes y ceremonias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; 2022; 69-75 978-987-46978-9-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/new/libros.php?lib=32 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613004862160896 |
score |
13.070432 |