Entre los commodities, el agronegocio y una población que demanda avanzar hacia la agroecología: pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina a partir de la reflexión...

Autores
Baldini, Carolina; Mendizábal, Agustina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos realizar una comparación entre Francia y Argentina en relación a las políticas públicas destinadas a fomentar la agroecología desarrolladas en estos países, detectar potencialidades del proceso francés que sean plausibles de ser adaptados al proceso argentino y generar propuestas para aportar al desarrollo de una política pública integral en Argentina. Se tomaron como ejes de análisis los siguientes aspectos: las diferentes concepciones de agroecología; políticas públicas, organizaciones e instituciones estatales en relación a la agroecología; consumidores y acceso a los alimentos. En cuanto al proceso en nuestro país consideramos que se están generando bases sólidas y un entramado social propicio para una transformación del modelo productivo hegemónico hacia otro más sustentable, pese a las desfavorables condiciones estructurales de producción y a las escasas y desarticuladas políticas públicas de promoción de la agroecología. Es necesario avanzar en una política de estado integral que capitalice las experiencias actuales y se haga cargo de las demandas existentes. En este sentido, ponemos en valor la posibilidad de enriquecer los procesos locales a través de intercambios entre Francia y Argentina, que pese a haber atravesado procesos históricos diferentes, permiten reflexionar sobre nuestras prácticas y adaptar algunos aspectos exitosos de la experiencia francesa a nuestra realidad. Como resultado hemos podido plantear una serie de consideraciones que esperamos contribuyan a pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina.
Fil: Baldini, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Agroecología; Argentina
Fil: Mendizábal, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina
Materia
Agroecología
Políticas públicas
Sistema agroalimentario
Productores familiares
Consumidores
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131083

id CONICETDig_5062f17a958d1bfb2859b7c212861adf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131083
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre los commodities, el agronegocio y una población que demanda avanzar hacia la agroecología: pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina a partir de la reflexión sobre experiencias en FranciaAmong the products agribusiness and a population that demands to move towards agroecology: think of agroecology public policies in Argentina from the reflection on experiences in FranceBaldini, CarolinaMendizábal, AgustinaAgroecologíaPolíticas públicasSistema agroalimentarioProductores familiaresConsumidoresEstadohttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo nos proponemos realizar una comparación entre Francia y Argentina en relación a las políticas públicas destinadas a fomentar la agroecología desarrolladas en estos países, detectar potencialidades del proceso francés que sean plausibles de ser adaptados al proceso argentino y generar propuestas para aportar al desarrollo de una política pública integral en Argentina. Se tomaron como ejes de análisis los siguientes aspectos: las diferentes concepciones de agroecología; políticas públicas, organizaciones e instituciones estatales en relación a la agroecología; consumidores y acceso a los alimentos. En cuanto al proceso en nuestro país consideramos que se están generando bases sólidas y un entramado social propicio para una transformación del modelo productivo hegemónico hacia otro más sustentable, pese a las desfavorables condiciones estructurales de producción y a las escasas y desarticuladas políticas públicas de promoción de la agroecología. Es necesario avanzar en una política de estado integral que capitalice las experiencias actuales y se haga cargo de las demandas existentes. En este sentido, ponemos en valor la posibilidad de enriquecer los procesos locales a través de intercambios entre Francia y Argentina, que pese a haber atravesado procesos históricos diferentes, permiten reflexionar sobre nuestras prácticas y adaptar algunos aspectos exitosos de la experiencia francesa a nuestra realidad. Como resultado hemos podido plantear una serie de consideraciones que esperamos contribuyan a pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina.Fil: Baldini, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Agroecología; ArgentinaFil: Mendizábal, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía2019-12-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131083Baldini, Carolina; Mendizábal, Agustina; Entre los commodities, el agronegocio y una población que demanda avanzar hacia la agroecología: pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina a partir de la reflexión sobre experiencias en Francia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 7; 13; 23-12-2019; 82-1162346-8734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/27169/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:14:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131083instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:14:51.879CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre los commodities, el agronegocio y una población que demanda avanzar hacia la agroecología: pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina a partir de la reflexión sobre experiencias en Francia
Among the products agribusiness and a population that demands to move towards agroecology: think of agroecology public policies in Argentina from the reflection on experiences in France
title Entre los commodities, el agronegocio y una población que demanda avanzar hacia la agroecología: pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina a partir de la reflexión sobre experiencias en Francia
spellingShingle Entre los commodities, el agronegocio y una población que demanda avanzar hacia la agroecología: pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina a partir de la reflexión sobre experiencias en Francia
Baldini, Carolina
Agroecología
Políticas públicas
Sistema agroalimentario
Productores familiares
Consumidores
Estado
title_short Entre los commodities, el agronegocio y una población que demanda avanzar hacia la agroecología: pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina a partir de la reflexión sobre experiencias en Francia
title_full Entre los commodities, el agronegocio y una población que demanda avanzar hacia la agroecología: pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina a partir de la reflexión sobre experiencias en Francia
title_fullStr Entre los commodities, el agronegocio y una población que demanda avanzar hacia la agroecología: pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina a partir de la reflexión sobre experiencias en Francia
title_full_unstemmed Entre los commodities, el agronegocio y una población que demanda avanzar hacia la agroecología: pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina a partir de la reflexión sobre experiencias en Francia
title_sort Entre los commodities, el agronegocio y una población que demanda avanzar hacia la agroecología: pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina a partir de la reflexión sobre experiencias en Francia
dc.creator.none.fl_str_mv Baldini, Carolina
Mendizábal, Agustina
author Baldini, Carolina
author_facet Baldini, Carolina
Mendizábal, Agustina
author_role author
author2 Mendizábal, Agustina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Políticas públicas
Sistema agroalimentario
Productores familiares
Consumidores
Estado
topic Agroecología
Políticas públicas
Sistema agroalimentario
Productores familiares
Consumidores
Estado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos realizar una comparación entre Francia y Argentina en relación a las políticas públicas destinadas a fomentar la agroecología desarrolladas en estos países, detectar potencialidades del proceso francés que sean plausibles de ser adaptados al proceso argentino y generar propuestas para aportar al desarrollo de una política pública integral en Argentina. Se tomaron como ejes de análisis los siguientes aspectos: las diferentes concepciones de agroecología; políticas públicas, organizaciones e instituciones estatales en relación a la agroecología; consumidores y acceso a los alimentos. En cuanto al proceso en nuestro país consideramos que se están generando bases sólidas y un entramado social propicio para una transformación del modelo productivo hegemónico hacia otro más sustentable, pese a las desfavorables condiciones estructurales de producción y a las escasas y desarticuladas políticas públicas de promoción de la agroecología. Es necesario avanzar en una política de estado integral que capitalice las experiencias actuales y se haga cargo de las demandas existentes. En este sentido, ponemos en valor la posibilidad de enriquecer los procesos locales a través de intercambios entre Francia y Argentina, que pese a haber atravesado procesos históricos diferentes, permiten reflexionar sobre nuestras prácticas y adaptar algunos aspectos exitosos de la experiencia francesa a nuestra realidad. Como resultado hemos podido plantear una serie de consideraciones que esperamos contribuyan a pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina.
Fil: Baldini, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Agroecología; Argentina
Fil: Mendizábal, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina
description En el presente trabajo nos proponemos realizar una comparación entre Francia y Argentina en relación a las políticas públicas destinadas a fomentar la agroecología desarrolladas en estos países, detectar potencialidades del proceso francés que sean plausibles de ser adaptados al proceso argentino y generar propuestas para aportar al desarrollo de una política pública integral en Argentina. Se tomaron como ejes de análisis los siguientes aspectos: las diferentes concepciones de agroecología; políticas públicas, organizaciones e instituciones estatales en relación a la agroecología; consumidores y acceso a los alimentos. En cuanto al proceso en nuestro país consideramos que se están generando bases sólidas y un entramado social propicio para una transformación del modelo productivo hegemónico hacia otro más sustentable, pese a las desfavorables condiciones estructurales de producción y a las escasas y desarticuladas políticas públicas de promoción de la agroecología. Es necesario avanzar en una política de estado integral que capitalice las experiencias actuales y se haga cargo de las demandas existentes. En este sentido, ponemos en valor la posibilidad de enriquecer los procesos locales a través de intercambios entre Francia y Argentina, que pese a haber atravesado procesos históricos diferentes, permiten reflexionar sobre nuestras prácticas y adaptar algunos aspectos exitosos de la experiencia francesa a nuestra realidad. Como resultado hemos podido plantear una serie de consideraciones que esperamos contribuyan a pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131083
Baldini, Carolina; Mendizábal, Agustina; Entre los commodities, el agronegocio y una población que demanda avanzar hacia la agroecología: pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina a partir de la reflexión sobre experiencias en Francia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 7; 13; 23-12-2019; 82-116
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131083
identifier_str_mv Baldini, Carolina; Mendizábal, Agustina; Entre los commodities, el agronegocio y una población que demanda avanzar hacia la agroecología: pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina a partir de la reflexión sobre experiencias en Francia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 7; 13; 23-12-2019; 82-116
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/27169/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781573618204672
score 12.982451