Por qué la práctica filosófica resulta esencial para la formación profesional
- Autores
- Esperón, Juan Pablo Emanuel; Gallafent, Rosana Lucía
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como es sabido, la práctica filosófica en el ámbito de las carreras universitarias no humanísticas goza de grandes prejuicios – entre otros – la no pertinencia ni incumbencia de la filosofía en las carreras como por ejemplo en las ingenierías, las ciencias de la salud, las ciencias económicas, etc. En consecuencia, ello abre algunos interrogantes: ¿por qué fomentar la práctica filosófica resultaría esencial para todo profesional?, ¿qué habilidades y qué herramientas aportaría la filosofía a la formación profesional y personal?, ¿cuál sería la necesidad de la formación filosófica en el mundo actual, si toda información está a disposición de todos los hombres en Internet? Para responder y aclarar estas cuestiones vamos a basarnos en el planteo novedoso de Jacques Rancière quien opone a la lógica pedagógica tradicional una práctica de la emancipación para la enseñanza, no solo de la filosofía sino también de las ciencias y las técnicas en general, para luego, a la luz de estos argumentos, extraer algunas conclusiones relevantes para la praxis filosófica en el siglo XXI.
Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gallafent, Rosana Lucía. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina - Materia
-
FILOSOFÍA
PRAXIS
PEDAGOGÍA
CRÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86841
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5062a1d355ebe0eac60542c0fca3b6d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86841 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Por qué la práctica filosófica resulta esencial para la formación profesionalEsperón, Juan Pablo EmanuelGallafent, Rosana LucíaFILOSOFÍAPRAXISPEDAGOGÍACRÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Como es sabido, la práctica filosófica en el ámbito de las carreras universitarias no humanísticas goza de grandes prejuicios – entre otros – la no pertinencia ni incumbencia de la filosofía en las carreras como por ejemplo en las ingenierías, las ciencias de la salud, las ciencias económicas, etc. En consecuencia, ello abre algunos interrogantes: ¿por qué fomentar la práctica filosófica resultaría esencial para todo profesional?, ¿qué habilidades y qué herramientas aportaría la filosofía a la formación profesional y personal?, ¿cuál sería la necesidad de la formación filosófica en el mundo actual, si toda información está a disposición de todos los hombres en Internet? Para responder y aclarar estas cuestiones vamos a basarnos en el planteo novedoso de Jacques Rancière quien opone a la lógica pedagógica tradicional una práctica de la emancipación para la enseñanza, no solo de la filosofía sino también de las ciencias y las técnicas en general, para luego, a la luz de estos argumentos, extraer algunas conclusiones relevantes para la praxis filosófica en el siglo XXI.Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gallafent, Rosana Lucía. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaRed Filosófica de Uruguay2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86841Esperón, Juan Pablo Emanuel; Gallafent, Rosana Lucía; Por qué la práctica filosófica resulta esencial para la formación profesional; Red Filosófica de Uruguay; Ariel; 12; 6; 7-2013; 26-291788-5558CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://arielenlinea.files.wordpress.com/2012/04/ariel-12-listo-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:31.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Por qué la práctica filosófica resulta esencial para la formación profesional |
title |
Por qué la práctica filosófica resulta esencial para la formación profesional |
spellingShingle |
Por qué la práctica filosófica resulta esencial para la formación profesional Esperón, Juan Pablo Emanuel FILOSOFÍA PRAXIS PEDAGOGÍA CRÍTICA |
title_short |
Por qué la práctica filosófica resulta esencial para la formación profesional |
title_full |
Por qué la práctica filosófica resulta esencial para la formación profesional |
title_fullStr |
Por qué la práctica filosófica resulta esencial para la formación profesional |
title_full_unstemmed |
Por qué la práctica filosófica resulta esencial para la formación profesional |
title_sort |
Por qué la práctica filosófica resulta esencial para la formación profesional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esperón, Juan Pablo Emanuel Gallafent, Rosana Lucía |
author |
Esperón, Juan Pablo Emanuel |
author_facet |
Esperón, Juan Pablo Emanuel Gallafent, Rosana Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Gallafent, Rosana Lucía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFÍA PRAXIS PEDAGOGÍA CRÍTICA |
topic |
FILOSOFÍA PRAXIS PEDAGOGÍA CRÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como es sabido, la práctica filosófica en el ámbito de las carreras universitarias no humanísticas goza de grandes prejuicios – entre otros – la no pertinencia ni incumbencia de la filosofía en las carreras como por ejemplo en las ingenierías, las ciencias de la salud, las ciencias económicas, etc. En consecuencia, ello abre algunos interrogantes: ¿por qué fomentar la práctica filosófica resultaría esencial para todo profesional?, ¿qué habilidades y qué herramientas aportaría la filosofía a la formación profesional y personal?, ¿cuál sería la necesidad de la formación filosófica en el mundo actual, si toda información está a disposición de todos los hombres en Internet? Para responder y aclarar estas cuestiones vamos a basarnos en el planteo novedoso de Jacques Rancière quien opone a la lógica pedagógica tradicional una práctica de la emancipación para la enseñanza, no solo de la filosofía sino también de las ciencias y las técnicas en general, para luego, a la luz de estos argumentos, extraer algunas conclusiones relevantes para la praxis filosófica en el siglo XXI. Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Argentina Fil: Gallafent, Rosana Lucía. Universidad del Salvador; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina |
description |
Como es sabido, la práctica filosófica en el ámbito de las carreras universitarias no humanísticas goza de grandes prejuicios – entre otros – la no pertinencia ni incumbencia de la filosofía en las carreras como por ejemplo en las ingenierías, las ciencias de la salud, las ciencias económicas, etc. En consecuencia, ello abre algunos interrogantes: ¿por qué fomentar la práctica filosófica resultaría esencial para todo profesional?, ¿qué habilidades y qué herramientas aportaría la filosofía a la formación profesional y personal?, ¿cuál sería la necesidad de la formación filosófica en el mundo actual, si toda información está a disposición de todos los hombres en Internet? Para responder y aclarar estas cuestiones vamos a basarnos en el planteo novedoso de Jacques Rancière quien opone a la lógica pedagógica tradicional una práctica de la emancipación para la enseñanza, no solo de la filosofía sino también de las ciencias y las técnicas en general, para luego, a la luz de estos argumentos, extraer algunas conclusiones relevantes para la praxis filosófica en el siglo XXI. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/86841 Esperón, Juan Pablo Emanuel; Gallafent, Rosana Lucía; Por qué la práctica filosófica resulta esencial para la formación profesional; Red Filosófica de Uruguay; Ariel; 12; 6; 7-2013; 26-29 1788-5558 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/86841 |
identifier_str_mv |
Esperón, Juan Pablo Emanuel; Gallafent, Rosana Lucía; Por qué la práctica filosófica resulta esencial para la formación profesional; Red Filosófica de Uruguay; Ariel; 12; 6; 7-2013; 26-29 1788-5558 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://arielenlinea.files.wordpress.com/2012/04/ariel-12-listo-2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Filosófica de Uruguay |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Filosófica de Uruguay |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613655983816704 |
score |
13.069144 |