Enmarcando cuestiones controvertidas: el uso de drogas como problema de política pública en Argentina
- Autores
- Cunial, Santiago Luján
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Toda política pública se funda en determinadas visiones del problema al que busca responder. En lo que refiere a la problemática del uso de drogas, desde comienzos del siglo XXI diversos Estados han propuesto leyes y políticas públicas que cuestionan el paradigma prohibicionista desde una perspectiva de derechos humanos y salud pública. La presente investigación se interroga: ¿cómo enmarcan los decisores políticos la cuestión del uso de drogas ilegales en Argentina? El objetivo general es describir y comparar los modos en los que los policymakers se representan la problemática del uso de drogas ilegales en Argentina. Realicé un estudio de caso sincrónico, descriptivo y exploratorio, sustentado en el análisis del corpus normativo de políticas públicas nacionales vigentes a mayo del 2014 en Argentina y de fuentes documentales de los decisores políticos implicados en la problemática. La cuestión del uso de drogas ilegales en Argentina ilustra cómo un mismo problema conlleva diferentes formas de interpretarlo. En los documentos analizados surge que el uso de drogas ilegales responde a una crisis de valores y otra socioestructural, que llevan a los ciudadanos al consumo de estupefacientes y que impiden que puedan desarrollarse plenamente. La delimitación de estas dos causas da lugar a cuatro modos de enmarcar la cuestión: como un problema de seguridad; de salud pública; de desarrollo y salud social; y como una cuestión que forma parte de la autonomía de los individuos. Las respuestas del Estado para hacer frente al problema del uso de drogas varían en función de cada tipo de marco: en los documentos coexisten medidas de seguridad, de inclusión social y curativas. Finalmente, la multiplicidad de marcos con los que los decisores políticos piensan la cuestión del uso de drogas ilegales se traduce en cuatro modos de enmarcar a los usuarios: como enfermo-paciente; como excluido social; como potencial delincuente; y como sujeto de derechos.
This article aims to answer the following question: how do policymakers frame the issue of illegal drugs use in Argentina? The main objective is to describe and compare the ways in which policymakers think the problem of illegal drug use in Argentina. The synchronic, descriptive and exploratory study is based on the analysis of the regulatory body of national public policies in force to May 2014 in Argentina and verbal sources of policymakers involved in the issue. The article describes four ways in which the problem of drug use is framed: as a security issue, as public health issue, as a development issue, and finally as an issue that concerns the autonomy of individuals. The article concludes promoting the search for comprehensive policies that stop associating drug users with the figure of criminals and sick persons.
Fil: Cunial, Santiago Luján. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Argentina
Droga
política gubernamental
problema social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70961
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_505dd5aa4513c4eed8f21ade4b03c2f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70961 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Enmarcando cuestiones controvertidas: el uso de drogas como problema de política pública en ArgentinaFraming Controversial Issues: the Use of Drugs as a Policy Problem in ArgentinaCunial, Santiago LujánArgentinaDrogapolítica gubernamentalproblema socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Toda política pública se funda en determinadas visiones del problema al que busca responder. En lo que refiere a la problemática del uso de drogas, desde comienzos del siglo XXI diversos Estados han propuesto leyes y políticas públicas que cuestionan el paradigma prohibicionista desde una perspectiva de derechos humanos y salud pública. La presente investigación se interroga: ¿cómo enmarcan los decisores políticos la cuestión del uso de drogas ilegales en Argentina? El objetivo general es describir y comparar los modos en los que los policymakers se representan la problemática del uso de drogas ilegales en Argentina. Realicé un estudio de caso sincrónico, descriptivo y exploratorio, sustentado en el análisis del corpus normativo de políticas públicas nacionales vigentes a mayo del 2014 en Argentina y de fuentes documentales de los decisores políticos implicados en la problemática. La cuestión del uso de drogas ilegales en Argentina ilustra cómo un mismo problema conlleva diferentes formas de interpretarlo. En los documentos analizados surge que el uso de drogas ilegales responde a una crisis de valores y otra socioestructural, que llevan a los ciudadanos al consumo de estupefacientes y que impiden que puedan desarrollarse plenamente. La delimitación de estas dos causas da lugar a cuatro modos de enmarcar la cuestión: como un problema de seguridad; de salud pública; de desarrollo y salud social; y como una cuestión que forma parte de la autonomía de los individuos. Las respuestas del Estado para hacer frente al problema del uso de drogas varían en función de cada tipo de marco: en los documentos coexisten medidas de seguridad, de inclusión social y curativas. Finalmente, la multiplicidad de marcos con los que los decisores políticos piensan la cuestión del uso de drogas ilegales se traduce en cuatro modos de enmarcar a los usuarios: como enfermo-paciente; como excluido social; como potencial delincuente; y como sujeto de derechos.This article aims to answer the following question: how do policymakers frame the issue of illegal drugs use in Argentina? The main objective is to describe and compare the ways in which policymakers think the problem of illegal drug use in Argentina. The synchronic, descriptive and exploratory study is based on the analysis of the regulatory body of national public policies in force to May 2014 in Argentina and verbal sources of policymakers involved in the issue. The article describes four ways in which the problem of drug use is framed: as a security issue, as public health issue, as a development issue, and finally as an issue that concerns the autonomy of individuals. The article concludes promoting the search for comprehensive policies that stop associating drug users with the figure of criminals and sick persons.Fil: Cunial, Santiago Luján. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70961Cunial, Santiago Luján; Enmarcando cuestiones controvertidas: el uso de drogas como problema de política pública en Argentina; Universidad Nacional de Colombia; Ciencia Política; 10; 20; 4-2016; 267-2942389-7481CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/48171info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5434888info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/cp.v10n20.48171info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:56:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70961instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:56:18.385CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Enmarcando cuestiones controvertidas: el uso de drogas como problema de política pública en Argentina Framing Controversial Issues: the Use of Drugs as a Policy Problem in Argentina |
| title |
Enmarcando cuestiones controvertidas: el uso de drogas como problema de política pública en Argentina |
| spellingShingle |
Enmarcando cuestiones controvertidas: el uso de drogas como problema de política pública en Argentina Cunial, Santiago Luján Argentina Droga política gubernamental problema social |
| title_short |
Enmarcando cuestiones controvertidas: el uso de drogas como problema de política pública en Argentina |
| title_full |
Enmarcando cuestiones controvertidas: el uso de drogas como problema de política pública en Argentina |
| title_fullStr |
Enmarcando cuestiones controvertidas: el uso de drogas como problema de política pública en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Enmarcando cuestiones controvertidas: el uso de drogas como problema de política pública en Argentina |
| title_sort |
Enmarcando cuestiones controvertidas: el uso de drogas como problema de política pública en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cunial, Santiago Luján |
| author |
Cunial, Santiago Luján |
| author_facet |
Cunial, Santiago Luján |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Droga política gubernamental problema social |
| topic |
Argentina Droga política gubernamental problema social |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Toda política pública se funda en determinadas visiones del problema al que busca responder. En lo que refiere a la problemática del uso de drogas, desde comienzos del siglo XXI diversos Estados han propuesto leyes y políticas públicas que cuestionan el paradigma prohibicionista desde una perspectiva de derechos humanos y salud pública. La presente investigación se interroga: ¿cómo enmarcan los decisores políticos la cuestión del uso de drogas ilegales en Argentina? El objetivo general es describir y comparar los modos en los que los policymakers se representan la problemática del uso de drogas ilegales en Argentina. Realicé un estudio de caso sincrónico, descriptivo y exploratorio, sustentado en el análisis del corpus normativo de políticas públicas nacionales vigentes a mayo del 2014 en Argentina y de fuentes documentales de los decisores políticos implicados en la problemática. La cuestión del uso de drogas ilegales en Argentina ilustra cómo un mismo problema conlleva diferentes formas de interpretarlo. En los documentos analizados surge que el uso de drogas ilegales responde a una crisis de valores y otra socioestructural, que llevan a los ciudadanos al consumo de estupefacientes y que impiden que puedan desarrollarse plenamente. La delimitación de estas dos causas da lugar a cuatro modos de enmarcar la cuestión: como un problema de seguridad; de salud pública; de desarrollo y salud social; y como una cuestión que forma parte de la autonomía de los individuos. Las respuestas del Estado para hacer frente al problema del uso de drogas varían en función de cada tipo de marco: en los documentos coexisten medidas de seguridad, de inclusión social y curativas. Finalmente, la multiplicidad de marcos con los que los decisores políticos piensan la cuestión del uso de drogas ilegales se traduce en cuatro modos de enmarcar a los usuarios: como enfermo-paciente; como excluido social; como potencial delincuente; y como sujeto de derechos. This article aims to answer the following question: how do policymakers frame the issue of illegal drugs use in Argentina? The main objective is to describe and compare the ways in which policymakers think the problem of illegal drug use in Argentina. The synchronic, descriptive and exploratory study is based on the analysis of the regulatory body of national public policies in force to May 2014 in Argentina and verbal sources of policymakers involved in the issue. The article describes four ways in which the problem of drug use is framed: as a security issue, as public health issue, as a development issue, and finally as an issue that concerns the autonomy of individuals. The article concludes promoting the search for comprehensive policies that stop associating drug users with the figure of criminals and sick persons. Fil: Cunial, Santiago Luján. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Toda política pública se funda en determinadas visiones del problema al que busca responder. En lo que refiere a la problemática del uso de drogas, desde comienzos del siglo XXI diversos Estados han propuesto leyes y políticas públicas que cuestionan el paradigma prohibicionista desde una perspectiva de derechos humanos y salud pública. La presente investigación se interroga: ¿cómo enmarcan los decisores políticos la cuestión del uso de drogas ilegales en Argentina? El objetivo general es describir y comparar los modos en los que los policymakers se representan la problemática del uso de drogas ilegales en Argentina. Realicé un estudio de caso sincrónico, descriptivo y exploratorio, sustentado en el análisis del corpus normativo de políticas públicas nacionales vigentes a mayo del 2014 en Argentina y de fuentes documentales de los decisores políticos implicados en la problemática. La cuestión del uso de drogas ilegales en Argentina ilustra cómo un mismo problema conlleva diferentes formas de interpretarlo. En los documentos analizados surge que el uso de drogas ilegales responde a una crisis de valores y otra socioestructural, que llevan a los ciudadanos al consumo de estupefacientes y que impiden que puedan desarrollarse plenamente. La delimitación de estas dos causas da lugar a cuatro modos de enmarcar la cuestión: como un problema de seguridad; de salud pública; de desarrollo y salud social; y como una cuestión que forma parte de la autonomía de los individuos. Las respuestas del Estado para hacer frente al problema del uso de drogas varían en función de cada tipo de marco: en los documentos coexisten medidas de seguridad, de inclusión social y curativas. Finalmente, la multiplicidad de marcos con los que los decisores políticos piensan la cuestión del uso de drogas ilegales se traduce en cuatro modos de enmarcar a los usuarios: como enfermo-paciente; como excluido social; como potencial delincuente; y como sujeto de derechos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70961 Cunial, Santiago Luján; Enmarcando cuestiones controvertidas: el uso de drogas como problema de política pública en Argentina; Universidad Nacional de Colombia; Ciencia Política; 10; 20; 4-2016; 267-294 2389-7481 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/70961 |
| identifier_str_mv |
Cunial, Santiago Luján; Enmarcando cuestiones controvertidas: el uso de drogas como problema de política pública en Argentina; Universidad Nacional de Colombia; Ciencia Política; 10; 20; 4-2016; 267-294 2389-7481 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/48171 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5434888 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/cp.v10n20.48171 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598326914580480 |
| score |
13.24909 |